Seguridad Infantil
  • ¿Qué hacemos?
    • Sobre nosotros
    • Amigos de la seguridad infantil
    • Colegios y escuelas TOP seguridad infantil
    • ¿Dónde nos encuentras?
    • Campañas
      • #CruzaEnVerde
      • #OjOPequealAgua
      • #TusManosPuedenSalvarVidas
      • #DetectoresYA
      • #SOSCódigo
      • #CeroAccidentesDeportivos
      • #OjOVentanaAbierta
  • Familias
    • Seguridad infantil en el hogar
      • Seguridad infantil en el hogar por espacios
        • Seguridad infantil en la cocina
        • Seguridad infantil en el baño
        • Seguridad infantil en la habitación
        • Seguridad infantil en los espacios de juego
        • Seguridad infantil en jardines, balcones y terrazas
        • Prevención de caídas desde el cambiador de bebé
      • Prevención por accidente
        • Prevención de caídas y golpes infantiles
        • Prevención de caídas infantiles desde gran altura
        • Prevención de estrangulamientos infantiles
        • Prevención de quemaduras infantiles
        • Prevención de intoxicaciones infantiles
        • Prevención de atragantamientos infantiles
      • Check list seguridad infantil
        • Tips de seguridad infantil en el hogar
        • Check list de seguridad infantil para gateadores
        • Check list de verificación: barreras de seguridad para puertas y escaleras
        • Check list de verificación: parques de bebé o corralitos
      • Decálogo de seguridad infantil
    • Seguridad vial infantil
      • Seguridad vial para bebés
      • Prevención de accidentes con sillas y coches de bebé
      • Seguridad vial en el entorno escolar
      • Guía de seguridad vial para familias
      • 10 tips de seguridad vial de camino al cole
      • 10 beneficios de ir al cole caminando
      • Niños en el coche NUNCA solos
    • Seguridad infantil fuera de casa
      • Seguridad infantil en vacaciones
      • Seguridad infantil en la piscina
      • Seguridad infantil en la playa
      • Prevención de ahogamientos infantiles: el guardián del agua
      • Seguridad infantil en el centro comercial
      • Niños en el coche NUNCA solos
      • Seguridad vial para bebés
      • Prevención de accidentes con sillas y coches de bebé
    • Juego y deporte seguro
      • Prevención de accidentes infantiles en parques
      • Prevención de accidentes infantiles en los castillos hinchables
      • Seguridad infantil en los espacios de juego
      • Requisitos de seguridad infantil de los juguetes
      • Prevención de accidentes con equipamientos deportivos
      • Prevención de accidentes infantiles con porterías
    • Vacaciones y fiestas seguras
      • Seguridad infantil en carnaval
      • Seguridad infantil en Halloween
      • Tu hogar a prueba de niños en Navidad
      • Navidad: gestión de la seguridad infantil
      • Seguridad infantil en vacaciones
    • Decálogo de seguridad infantil
    • ¿Por qué se accidenta un niño?
    • ¿Cómo educar en prevención y prevenir?
    • Abuelos cuidadores
    • Niños, perros y seguridad infantil
  • Profesionales
    • Seguridad escolar
      • Requisitos de seguridad de la escuela infantil
      • Control de accesos para la escuela infantil
      • Escuela infantil: normas de régimen interno
      • Requisitos de seguridad infantil para puertas escolares
      • Vallas de guardería: requisitos de seguridad infantil
      • Requisitos para la evacuación de la escuela infantil
      • Prevención de caídas desde el cambiador de bebé
    • Seguridad vial escolar
      • Seguridad vial en el entorno escolar
      • Guía de seguridad vial para familias
      • 10 tips de seguridad vial de camino al cole
      • 10 beneficios de ir al cole caminando
      • Seguridad infantil en el transporte escolar
      • Seguridad infantil en excursiones y salidas escolares
    • Seguridad juegos y fiestas escolares
      • Seguridad infantil en los espacios de juego
      • Requisitos de seguridad infantil de los juguetes
      • Prevención de accidentes infantiles en los castillos hinchables
      • Seguridad infantil en carnaval
      • Seguridad infantil en Halloween
    • Seguridad deportiva
      • Buenas prácticas en la gestión del deporte en edad escolar
      • Accesibilidad universal en instalaciones deportivas escolares
      • Prevención de accidentes con equipamientos deportivos
      • Prevención de accidentes infantiles con porterías
  • Certificado S+
  • Babyproofing
  • Formación y Consultoría
    • Prevención de accidentes en educación infantil
    • Escuela de padres: prevención de accidentes infantiles en el hogar
    • Escuela de padres: taller de seguridad infantil
    • Evaluación de riesgos infantiles®
    • Diseño de espacios infantiles
  • Blog
  • Buscar
  • Menú Menú

seguridad infantil

Listado de la etiqueta: seguridad infantil

Hablando de seguridad infantil y de la campaña #OjOVentanaAbierta ¿qué es eso de la “V” y como se enseña?asociación nacional de seguridad infantil

Hablando de seguridad infantil y de la campaña #OjOVentanaAbierta ¿qué es eso de la “V” y como se enseña?

marzo 25, 2022/0 Comentarios/en Babyproofing, Barreras de seguridad infantil, Campañas de seguridad infantil, Certificado S+ Seguridad Infantil, colegios, Derechos de la infancia, Errores de seguridad infantil, escuelas infantiles, Extraescolares, Fiestas con seguridad infantil, Juego seguro, Primeros auxilios pediátricos, Protocolos COVID19, Salidas con niños, Seguridad infantil en el hogar, Seguridad Infantil en la nieve, Seguridad infantil en la piscina, Sin categorizar, Técnico en seguridad infantil, Viajar durante el embarazo/por M Ángeles Miranda

A veces nos metemos tanto en nuestro papel de prevencionistas, en el foco de evitar tal o cual accidente infantil que perdemos de vista a la persona más importante de aportar seguridad infantil: a ti.
Entonamos el mea culpa y rectificamos en este post con un título que tú has puesto mediante las preguntas (reiteradas) en diferentes publicaciones de redes sociales, y te damos las gracias por hacernos: parar, leer, releer, detectar, reaccionar y actuar (sí, somos prevencionistas hasta escribiendo, vamos, un caso perdido).
Así que vamos a explicar que es la “V” desde el principio.
Recordaréis que esta campaña de seguridad infantil surgió gracias a nuestro amigo Jokin (no nos vamos a enrollar, en este enlace y en esta publi de IG os lo contamos).
Jokin, que las has visto de todos los colores en su trabajo, harto de casos de niños víctimas de caídas desde ventanas y balcones nos urgió la necesidad de la campaña y nos pusimos manos a la obra.
¿De dónde sale la “V”?
Realmente sale de los retoños de Jokin, y haciendo juego con la V de ventana decidimos explotar este recurso.
Los peques de Jokin aprendieron que cuando una ventana estaba abierta en casa debían avisar a su ama o a su aita, haciendo la “V” con los deditos y diciendo (o cantando) ventanaaaaa abiertaaaa, ventanaaaa abiertaaaa…

 

Hablando de seguridad infantil y de la campaña #OjOVentanaAbierta ¿qué es eso de la “V” y como se enseña?

Hablando de seguridad infantil y de la campaña #OjOVentanaAbierta ¿qué es eso de la “V” y como se enseña?

¿Es un recurso de educación en prevención eficaz?
Pues a la vista de esta familia sí, pero también lo es no asomarse delante de los peques, no asomarlos para ver si viene papá o mamá, o simplemente para entretenerlos…son tantas las acciones que cuentan para educar en prevención y es tan fuerte el ejemplo de nuestros actos como los diferentes mensajes y las actitudes o, cual es nuestra actitud frente a su aviso de algo como “V”, si se lo agradecemos, si lo ignoramos…

Vamos a la pregunta que nos habéis formulado (la del millón) ¿Cuándo está un peque preparado para asimilar cognitivamente el riesgo?
Antes de desarrollar la pregunta, una afirmación categórica: ante un accidente como el que estamos evitando de caídas desde ventanas y balcones, o por ejemplo cuando tratamos la prevención de ahogamientos ¡NUNCA SOLOS! Felicita por las actitudes preventivas, pero nunca, nunca solos.

Dicho esto, vamos con uno de esos ejemplos que no nos cansamos de repetir.

Sabes que tu peque crecerá y llegará un día en que empiecen a salir con sus amistades, en grupito, una vuelta por el barrio y así progresivamente.
Sabes también que tu peque cuando llegue ese momento sabrá como cruzar con seguridad puesto que tú, para educar en educación vial, le explicas que siempre tiene que cruzar en verde, que debe utilizar los pasos de peatones, que establezca contacto visual con el conductor antes de pasar, que no cruce entre los coches…¡PERFECTO!
Pero, todo eso que le explicas, después no lo cumples porque “llegamos tarde”, “hoy tengo prisa” “te espero aparcada en doble fila, en la puerta del vado o en la plaza de personas con movilidad reducida”….¡TRA, TRA!

¿Con qué cultura de prevención crees que se quedará tu peque? ¿Hará lo que le explicas o lo que haces?

como educar en seguridad vial infantil

Somos su ejemplo con lo que decimos, pero sobre todo con lo que hacemos

Tras esta reflexión, unos tips cronológicos:

  • Los bebés no tienen conciencia del riesgo, de hecho, su forma de crecer y de aprender es a través del descubrimiento, de explorar, de tocar…
  • Una curiosidad que no podemos coartar, que es necesaria para su desarrollo y por lo tanto es nuestra responsabilidad la de adaptar los espacios en tanto empiezan a desplazarse por sí solos.
  • Si nos fijamos en los bebes, nos daremos cuenta de que sus primeras reacciones son relativas a las emociones, al afecto, a la capacidad sensorial y motora.
  • Es a partir de los 5 o 6 años cuando los peques empiezan a desarrollar la percepción del riesgo, a través de experiencias propias y de tus enseñanzas y actitudes respecto a nuestra seguridad y a la de los demás.
  • Percepción que culmina sobre los 10-12 años con la capacidad no solo de detectar el riesgo, también de prevenir.
  • No hace falta que recordemos que a partir de esas edades empieza otra etapa, donde si ya hemos sentado las bases de la prevención, estas servirán de fuertes raíces para otros riesgos típicos del desarrollo adolescente.

¿Cómo educamos en prevención?
Además de la coherencia entre lo que decimos y lo que hacemos (ejemplo de seguridad vial infantil), nosotros le damos mucha (pero mucha) importancia a educar de forma natural, sin miedo.
De hecho, uno de los errores (esto da para otro post) que cometemos como m(p)adres es inculcarle nuestros miedos, en lugar de educar en prevención.
Lo vamos a ilustrar con algunos pequeños detalles, pequeños en apariencia pero que no dejan de ser la semilla de esas raíces que les va a sujetar en su vida como adultos, ya no digamos como adolescente.

  • Puedes enseñarle qué es el 1-1-2, dibújalo, píntalo, recórtalo mientras hablas (habláis) de su función, de cuando hay que utilizarlo, de que son cosas que pueden pasar y estar preparados para saber cómo actuar nos da más tranquilidad (tranquilidad: fíjate que palabrón tan importante hablando de una emergencia).
  • Vais de vacas a un hotel. No ignores el cartel que hay detrás de la puerta. ¿lo has visualizado alguna vez? Hazlo con tu peque, enséñale para que sirve, por donde hay que salir en caso de emergencia y lo fácil (otro TOP hablando de emergencia) que nos lo pone el cartel de ubicación. Si eso es lo primero que haces al llegar al hotel como costumbre, es un acto que interiorizará de forma natural, sin miedo, como abrocharse el cinturón del automóvil nada más sentarnos.
  • En la piscina (verás que no podemos olvidarnos de #OjOPequealAgua), dile que “exija” (sí, tal cual) que un adulto esté en el agua con ellos (sobre todo cuando nos reunimos la familia o los amigos en manada y el “no estabas vigilando tú” siempre precede a una tragedia). Que siempre haya un «Guardián del agua».
  • Enséñale la conducta PAS como una historia para que pueda entenderla, asimilarla, interiorizarla.
  • Incluye la conducta AVA en tus salidas y hazle participe, su opinión es importante y tenerla en cuenta le hará crecer en prevención.

 como enseñar el número de emergencias a los niñosconducta pas para niñosconducta ava para niños

Y sí, puedes enséñale la “V” de ventana abierta, que debe estar siempre cerrada porque es lo mejor para todos, agradece que te lo comunique, que lo detecte en tu casa y en cualquier hogar.
Como verás la “V” es una semilla de prevención, un colchón o seguro más cuando todo falle, como lo es tu actitud y los dispositivos de seguridad infantil para evitar caídas desde ventanas y balcones. Es la conjunción de todo la que nos asegura que no haya riesgos en el presente y que creemos unas bases fuertes para el futuro.
Esperamos, de verdad, haber resuelto las dudas que nos planteáis respecto a la educación preventiva, por eso no nos quedamos solo en el tema ventanas, son detalles, son semillas pero también abono, riego….y gracias a ti, a todas estas acciones, el futuro tendrá una sociedad más responsable con su seguridad y con la de los demás.

La difusión de este post es  abrir la ventana (esta sí) de la prevención con otras familias y profesionales de la educación infantil. Te lo agradecemos, como también que valores las horas de trabajo que le hemos dedicado y cites la fuente, cumpliendo también con la legislación vigente.

© M Ángeles Miranda (Auditora-Consultora- Formadora de seguridad infantil) para la campaña de prevención de caídas desde ventanas y balcones #OjOVentanaAbierta

 

 

 

 

https://seguridadinfantil.org/wp-content/uploads/2022/03/BLOG-ANSI-2.png 600 800 M Ángeles Miranda https://seguridadinfantil.org/wp-content/uploads/2022/05/logo_2.png M Ángeles Miranda2022-03-25 11:08:172022-07-21 08:22:09Hablando de seguridad infantil y de la campaña #OjOVentanaAbierta ¿qué es eso de la “V” y como se enseña?
SEGURIDAD INFANTIL EN FALLAS

Petardos e infancia. La delgada línea entre la diversión y la tragedia.

marzo 17, 2022/0 Comentarios/en Babyproofing, Barreras de seguridad infantil, Campañas de seguridad infantil, Certificado S+ Seguridad Infantil, colegios, Derechos de la infancia, Errores de seguridad infantil, escuelas infantiles, Extraescolares, Fiestas con seguridad infantil, Juego seguro, Primeros auxilios pediátricos, Protocolos COVID19, Salidas con niños, Seguridad infantil en el hogar, Seguridad Infantil en la nieve, Seguridad infantil en la piscina, Sin categorizar, Técnico en seguridad infantil, Viajar durante el embarazo/por M Ángeles Miranda
Leer más
https://seguridadinfantil.org/wp-content/uploads/2022/03/BLOG-ANSI-1.png 600 800 M Ángeles Miranda https://seguridadinfantil.org/wp-content/uploads/2022/05/logo_2.png M Ángeles Miranda2022-03-17 19:07:592023-01-10 11:16:40Petardos e infancia. La delgada línea entre la diversión y la tragedia.
Ves una noticia en redes sociales de un menor desaparecido ¿qué haces?asociacion nacional de seguridad infantil

Ves una noticia en redes sociales de un menor desaparecido ¿qué haces?

marzo 9, 2022/0 Comentarios/en Babyproofing, Barreras de seguridad infantil, Campañas de seguridad infantil, Certificado S+ Seguridad Infantil, colegios, Derechos de la infancia, Errores de seguridad infantil, escuelas infantiles, Extraescolares, Fiestas con seguridad infantil, Juego seguro, Primeros auxilios pediátricos, Protocolos COVID19, Salidas con niños, Seguridad infantil en el hogar, Seguridad Infantil en la nieve, Seguridad infantil en la piscina, Sin categorizar, Técnico en seguridad infantil, Viajar durante el embarazo/por M Ángeles Miranda
Leer más
https://seguridadinfantil.org/wp-content/uploads/2022/03/desaparecidos.png 600 800 M Ángeles Miranda https://seguridadinfantil.org/wp-content/uploads/2022/05/logo_2.png M Ángeles Miranda2022-03-09 20:02:132023-01-10 11:17:48Ves una noticia en redes sociales de un menor desaparecido ¿qué haces?
seguridad infantil en carnavalasociación nacional de seguridad infantil

Carnaval ¡quítale la máscara a los riesgos y disfruta del mejor carnaval con tus hijos!

febrero 23, 2022/0 Comentarios/en Babyproofing, Barreras de seguridad infantil, Campañas de seguridad infantil, Certificado S+ Seguridad Infantil, colegios, Derechos de la infancia, Errores de seguridad infantil, escuelas infantiles, Extraescolares, Fiestas con seguridad infantil, Juego seguro, Primeros auxilios pediátricos, Protocolos COVID19, Salidas con niños, Seguridad infantil en el hogar, Seguridad Infantil en la nieve, Seguridad infantil en la piscina, Sin categorizar, Técnico en seguridad infantil, Viajar durante el embarazo/por M Ángeles Miranda
Leer más
https://seguridadinfantil.org/wp-content/uploads/2022/02/1-1.png 600 800 M Ángeles Miranda https://seguridadinfantil.org/wp-content/uploads/2022/05/logo_2.png M Ángeles Miranda2022-02-23 07:05:532023-01-10 11:18:35Carnaval ¡quítale la máscara a los riesgos y disfruta del mejor carnaval con tus hijos!
campaña de seguridad infantil ojoventanaabiertaasociación nacional de seguridad infantil

Campaña de seguridad infantil para evitar caídas desde ventanas y balcones

febrero 21, 2022/en Babyproofing, Campañas de seguridad infantil/por M Ángeles Miranda
Leer más
https://seguridadinfantil.org/wp-content/uploads/2022/02/2-1.png 600 800 M Ángeles Miranda https://seguridadinfantil.org/wp-content/uploads/2022/05/logo_2.png M Ángeles Miranda2022-02-21 18:41:572023-01-10 11:18:55Campaña de seguridad infantil para evitar caídas desde ventanas y balcones
seguridad infantil en internetasociación nacional de seguridad infantil

¿Qué puedes hacer tú por la seguridad infantil en Internet?

febrero 8, 2022/en Derechos de la infancia/por M Ángeles Miranda

Seguridad infantil en Internet. Una responsabilidad compartida

Segundo martes de febrero o segundo día de la segunda semana del año proclamado como el Día Internacional de Internet seguro, más conocido por el tema de los anglicismos que rodean el mundo tecnológico como SAFER INTERNET DAY.

¿De quién es la responsabilidad que menores (y mayores) naveguen en aguas «limpias» dentro del mundo virtual?

Empezamos con un resumen/recopilatorio de mensajes que, con toda la buena intención del mundo, nos resulta por decirlo en el mundo digital «programados», perfectos, impolutos, de libro…

Si eres peque o joven puedes ayudar en la creación de una Internet más amable y segura, con respeto hacia los demás y haciéndose respetar poniendo en valor tu privacidad. Sé respetuosos con los demás, protege tu privacidad en la Red y no dejes pasar la oportunidad de crear oportunidades positivas con las que participar y compartir a través de Internet.

Mola, ¿verdad? Tanto que si lo estás leyendo puede parecer vacío, utopía…
Para que los peques puedan llegar hasta ahí, los adultos en Internet (y en la vida también) tenemos el papel principal en esta representación.
En la de educar con el ejemplo, haciendo de Internet un lugar seguro, donde se actúe con responsabilidad, con respeto, con criterio…
Como en la vida ¿verdad?

¿Qué puedes hacer tú por la seguridad infantil en Internet

¿Qué puedes hacer tú por la seguridad infantil en Internet

En los centros educativos, donde no debemos dejar pasar ni una, porque NO es un juego de niños, y todas nos entendéis…
Pero también las empresas y los influencers o profesionales del medio, deben poner medios y valores…muchos valores.
Y como en la vida, las administraciones públicas, los que legislan deben proteger ese otro mundo, esa otra vida que cada vez está más presente en nuestra vida, la que pasa fuera de la pantalla.
Día de Internet Seguro, todos somos responsables de la seguridad de todos, nuestros actos y acciones pueden repercutir en la vida de otros. Cuando insultas en una red social, cuando acosas, cuando comentas para hacer daño…pero también cuando conduces mirando el móvil, aparcas en tercera fila en la puerta del cole o cruzas por donde no debes.
Seguridad en Internet, como en la vida…
Todos somos responsables, todos podemos aportar y convertir Internet en un mundo más seguro, en una vida mejor, más amable…

© M Ángeles Miranda para la Asociación Nacional de Seguridad Infantil

Puede parecer redundante pero tú responsabilidad también empieza en respetar el trabajo de los demás, no solo es cumplir con la legislación vigente citar la fuente de este post si tienes a bien difundirlo. Ambas acciones, difundir y citar hacen un mundo mejor y por nuestra parte te lo agradecemos de corazón.

https://seguridadinfantil.org/wp-content/uploads/2022/02/3-1.png 600 800 M Ángeles Miranda https://seguridadinfantil.org/wp-content/uploads/2022/05/logo_2.png M Ángeles Miranda2022-02-08 10:45:492022-03-09 17:52:14¿Qué puedes hacer tú por la seguridad infantil en Internet?
seguridad infantil enchufesasociación nacional de seguridad infantil

Por qué no deberías proteger los enchufes con bloqueos de seguridad infantil

enero 10, 2022/en Babyproofing, Certificado S+ Seguridad Infantil, Errores de seguridad infantil, Seguridad infantil en el hogar/por M Ángeles Miranda

Por qué no deberías proteger los enchufes con bloqueos de seguridad infantil

Y te olvidas de otros riesgos eléctricos más comunes y peligrosos.

¿Creéis que nos hemos vuelto locas? No, este tema nos lo tomamos muy en serio en todos los hogares y las escuelas infantiles que visitamos, de hecho, estamos convencidas de que muchas directoras de etapa estáis sonriendo al leer este post de seguridad infantil por todo lo que hemos compartido durante vuestro proceso de certificación S+.
Tanto en el servicio Babyproofing como en la Certificación de centros infantiles durante la visita (virtual y presencial) que realizamos, siempre nos encontramos con gran cantidad de cables, cargadores, tomas múltiples, dispositivos electrónicos necesarios como el aire que respiramos y otros que llevan mil años en desuso, pero se han quedado invisibles a los ojos de los que habitan el espacio a diario hasta que una auditora de seguridad infantil pregunta por ellos y se sorprenden de que aún esté allí.
Tampoco falla que nos enseñéis con orgullo todos los enchufes cuentan con un bloqueo de seguridad infantil, aunque el enchufe se encuentre a 150 cm de altura desde el suelo.

seguridad infantil con cables

¿Desenchufas y guardas el cable de tu cargador?

¿Por qué decimos que no deberías proteger los enchufes con bloqueos de seguridad infantil?
¡Desvelamos la incógnita!
La mayoría de los enchufes de los hogares y de la escuela infantil cuentan con un bloqueo interior que no permite que se introduzca nada, nosotros sabemos cómo detectarlo y a ti, es posible que te cueste un poco introducir el enchufe. Si no estás segura, incluye dispositivos de seguridad infantil siempre, además estos bloqueos para enchufes son muy económicos y no suponen un estorbo para enchufar o agenda tu cita Babyproofing y te explicamos como.
¿A qué otros riesgos eléctricos de seguridad infantil nos referimos?
Por lo general se encuentran en las tomas múltiples:

  • Sobrecarga de dispositivos electrónicos.
  • Ubicadas en el suelo al alcance del bebé.
  • Con cables de cargadores enchufados sin aparato conectado, o lo que es lo mismo, con la clavija accesible.
  • Con cableado largo (+18 cm) que puede provocar una asfixia o traumatismo al estirar lanzando el dispositivo electrónico encima del bebé.

¿Cómo protejo a mi bebé de estos riesgos?
El desarrollo cognitivo de tu peque aún no está desarrollado como para entender que pasa si se introduce el cable del cargador de tu móvil en la boca, si estira del cable, si le da al interruptor o si introduce un pasador dentro de los agujeritos de la toma múltiple…
Por eso durante la etapa del gateo es importante que las tomas múltiples y todo lo que conlleva:

  • No los ubiques en el suelo, escóndelos detrás del mobiliario que no sean accesibles.
  • Eleva los dispositivos electrónicos o escóndelos (fuera del alcance y de la vista) dentro de cajones y armarios con bloqueos de seguridad infantil.
    NO dejes cables enchufados (el del móvil, Tablet, reloj, auriculares…) que puedan caer en sus manos, en la boca, en el cuello…
  • Pide ayuda, una revisión Babyproofing es la única que puede detectar todos estos riesgos y más, pero sobre todo es quien puede darte las mejores soluciones de seguridad infantil en cada una de las etapas, consiguiendo espacio adaptados para desarrollarse con movimiento libre y seguro.

Echa un vistazo y asegúrate si las tomas de corriente y los aparatos electrónicos suponen algún riesgo para tu bebé.

© M Ángeles Miranda para la Asociación Nacional de Seguridad Infantil
Agracemos que compartas, difundas y recuerda que te agradecemos de corazón que valores esta publicación y todo el trabajo que hay detrás, más allá de lo que marca la Ley de Propiedad Intelectual, sabemos que vas a citar la fuente porque sabes valorarlo. ¡GRACIAS!
Todos los derechos reservados . Se autoriza a redistribuir, reenviar, copiar o citar el contenido de esta página siempre que se cite la fuente de acuerdo con la Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril.

https://seguridadinfantil.org/wp-content/uploads/2022/01/enchufes-tomas-multiples.mp4
https://seguridadinfantil.org/wp-content/uploads/2022/02/4-2.png 600 800 M Ángeles Miranda https://seguridadinfantil.org/wp-content/uploads/2022/05/logo_2.png M Ángeles Miranda2022-01-10 14:19:252022-03-09 17:53:26Por qué no deberías proteger los enchufes con bloqueos de seguridad infantil
cajas de cartón como juguetesasociación nacional de seguridad infantil

Imagina tener el mejor juguete para tu peque y el más seguro

diciembre 27, 2021/en Babyproofing, Juego seguro, Seguridad infantil en el hogar/por M Ángeles Miranda

¿El mejor juguete y el más seguro? O porqué deberías tener una caja de cartón en casa.

Echas un vistazo al salón, a la habitación de juegos, a la de los peques, al pasillo…suspiras y piensas, tanto juguete debería dar más juego.

Seguro que has leído, investigado, sonsacado, observado a tus hijos mientras juegan, para poder dar en el clavo con ese juguete perfecto, maravilloso, el juguete con el que tu peque sueña, el que va a dar muchas horas de juego, de entretenimiento, de aprendizaje, de crecer.

Y seguro que una vez abierto el juguete, montado, ilusionado, investigado, desarrollado…habrá vuelto a quedarse en la estantería de juegos, para ser disfrutado en menos momentos de los que imaginabas.

Esto es habitual, son tantos los juguetes, los estímulos que recibe un peque, sobre todo en épocas como la navideña, donde se acumulan tal cantidad que es imposible poder prestar atención a todo, no saben por donde empezar.

Un día, una mamá a la que durante el servicio Babyproofing le ayudamos a establecer la seguridad infantil de todo el hogar, nos explicó entre risas había encontrado el juguete perfecto para su bebé y que sin cumplir normativa, ella lo había dado por bueno en seguridad infantil.

¡UNA CAJA DE CARTÓN!

Estaba entusiasmada y ya pensaba bajar al container del cartón con nocturnidad y alevosía para hacer acopio de varias cajas, revisar que no contuvieran grapas ni otros elementos de riesgo (es muy buena alumna jeje) y hacerle casitas, cocinitas, taller mecánico…¡aaaaalto!

Estos 5 argumentos son los que deberían parar tu entusiasmo en hacer juguetes más elaborados con una «simple» caja de cartón y es que la caja sin más:

  1. Fomenta la imaginación y la creatividad.
  2. Donde tu ves una simple caja, ellos ya han visto antes un juego, sin más…no hay que tunearla, es su juego.
  3. Es un elemento seguro (observa antes que no tenga aquellas grapas tan chungas y elimínalas si es el caso).
  4. Les impulsa a buscar sus propios recursos para el juego (recuerda, el que ellos ya han visualizado, y que tenemos que respetar).
  5. Da para muchos juegos, tanto como imaginen y visualicen.

Tampoco hay que insistir, puede que una caja de cartón hoy no les diga nada, pero si lo hace…¡deja que hable la magia de la creatividad más natural y genuina!

Imagina tener el mejor juguete para tu peque y el más seguro

La creatividad más auténtica y genuina

¿Qué juguetes son imprescindibles en vuestro hogar?

Agracemos que compartas, difundas y recuerda que te agradecemos de corazón que valores esta publicación y todo el trabajo que hay detrás, más allá de lo que marca la Ley de Propiedad Intelectual, sabemos vas a citar la fuente porque sabes valorarlo. ¡GRACIAS!

© M Ángeles Miranda Martínez para la Asociación Nacional de Seguridad Infantil.

Todos los derechos quedan reservados . Se autoriza a redistribuir, reenviar, copiar o citar el contenido de esta página siempre que se cite la fuente de acuerdo a la Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril.

https://seguridadinfantil.org/wp-content/uploads/2022/02/6.png 600 800 M Ángeles Miranda https://seguridadinfantil.org/wp-content/uploads/2022/05/logo_2.png M Ángeles Miranda2021-12-27 12:30:452022-03-09 17:55:30Imagina tener el mejor juguete para tu peque y el más seguro
collar de ámbar para bebésasociación nacional de seguridad infantil

Estas son las preguntas que debes hacerte sobre el collar de ámbar para bebés

diciembre 23, 2021/en Babyproofing, Errores de seguridad infantil, Seguridad infantil en el hogar/por M Ángeles Miranda

Collar de ámbar PROS Y CONTRAS en solo 4 preguntas y respuestas

Puede que hayas oído hablar del collar de ámbar para bebés, lo has visto, te ha salido publi en el insta porque saben que tienes un bebé al que sí o sí le saldrán dientes…en la escuela infantil, la prima de tu cuñá dice que se lo ha visto a la hija de la portera, que te lo regalan con una visita al campo porque ponerle un collar de ámbar a tu bebé es natural como la vida misma, incluso dicen las malas lenguas que en algunas cuevas del paleolítico mediano hay citas sobre ello.
Aunque lo más probable es que la instagramer mega influencer haya publicado una sesión fotográfica de su retoño (o retoños) en el Instagram hablando de las maravillas del collar de ámbar…porque para eso le han soltao una pasta que le va ha hacer la vacaciones.
Pero ¿qué hay de cierto en las bondades y en el lado oscuro del collar de ámbar para bebés?
Vamos a aclararlo en un plis y en este post a través de 4 preguntas y respuestas:

1.¿Qué es un collar de ámbar?
Un collar de ámbar
2. ¿Para qué sirve?
Lo mismo que para todos los collares sea cual sea el material con el que estén fabricados.
3. ¿Para qué se usa en bebés?
Para elevar exponencialmente el riesgo de estrangulamiento y/o de asfixia.
4. Si tengo uno o se lo regalan a mi bebé ¿qué hago con él?
Tíralo directamente a la basura, y cierra bien para evitar que las manitas exploradoras de tu peque lleguen a rebuscar dentro.

Ea, ya está., rápido pero eficaz y con la evidencia científica que es la única que responde a la pregunta 2. 

https://seguridadinfantil.org/wp-content/uploads/2021/12/collar-de-ambar.mp4

Resumiendo: Collar de ámbar para bebés, ningún PRO, todos CONTRAS
Esperamos que os sirva de ayuda a ti que nos lees y a las mamis y papis con quien compartas y difundas este post.
¡Entre todos podemos salvar vidas!
Y ahora si quieres más info de seguridad infantil adaptando tu hogar a las necesidades, una formación para tu escuela infantil, un taller de familias…pásate por la categoría que te enlazamos aquí y pídenos más detalles. Otra cosa no, pero prácticos y bajo evidencia siempre.
¿Te ha quedado alguna duda?

 

Agracemos que compartas, difundas y recuerda que te agradecemos de corazón que valores esta publicación y todo el trabajo que hay detrás, más allá de lo que marca la Ley de Propiedad Intelectual, sabemos vas a citar la fuente porque sabes valorarlo. ¡GRACIAS!

© M Ángeles Miranda Martínez para la Asociación Nacional de Seguridad Infantil.

Todos los derechos quedan reservados . Se autoriza a redistribuir, reenviar, copiar o citar el contenido de esta página siempre que se cite la fuente de acuerdo a la Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril.

 

https://seguridadinfantil.org/wp-content/uploads/2022/02/7.png 600 800 M Ángeles Miranda https://seguridadinfantil.org/wp-content/uploads/2022/05/logo_2.png M Ángeles Miranda2021-12-23 18:35:002022-03-09 17:56:36Estas son las preguntas que debes hacerte sobre el collar de ámbar para bebés
festival de navidad del coleasociación nacional de seguridad infantil

Cómo arruinar un festival de naVIDAd infantil en menos de 1 minuto

diciembre 16, 2021/en Certificado S+ Seguridad Infantil, Errores de seguridad infantil, Fiestas con seguridad infantil/por M Ángeles Miranda
Leer más
https://seguridadinfantil.org/wp-content/uploads/2022/02/8.png 600 800 M Ángeles Miranda https://seguridadinfantil.org/wp-content/uploads/2022/05/logo_2.png M Ángeles Miranda2021-12-16 11:16:562022-03-09 17:57:40Cómo arruinar un festival de naVIDAd infantil en menos de 1 minuto
Página 3 de 512345

Últimos post de seguridad infantil

Categorías

Archivos

Comentarios

  • M Ángeles Miranda en ¿Son seguras las piscinas y las fiestas de la espuma en infantil?
  • periodista matematico librosgocom en ¿Son seguras las piscinas y las fiestas de la espuma en infantil?

Encuentra la seguridad infantil que necesitas

Entradas recientes

  • Cómo detectar y prevenir un golpe de calor a tu bebé. Estos son los síntomas para actuar rápidamente.
  • La seguridad de las alfombras para bebé. LÜ BABYMATS nuestro referente en alfombras puzzle
  • Os presentamos a Qualla Kids, una aplicación de seguridad escolar para familias, centros educativos y profesionales
  • El peligro de los globos para los menores de 5 años también en la escuela infantil
  • El peligro de eliminar el «ruido visual» en un hogar con peques

Comentarios recientes

  • M Ángeles Miranda en ¿Son seguras las piscinas y las fiestas de la espuma en infantil?
  • periodista matematico librosgocom en ¿Son seguras las piscinas y las fiestas de la espuma en infantil?

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

¿Te ayudamos?

Gestionamos por ti la prevención de accidentes infantiles en tu hogar, tu escuela infantil, colegio o centro de ocio y turismo familiar

Más de 10 años de servicio profesional acreditado. ¡Somos expertos en prevención de accidentes infantiles! y tú eres el alma cada vez que difundes y compartes seguridad infantil.

Contáctanos

669201737

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

¿Qué podemos hacer por ti?

  • Seguridad infantil para familias
  • Prevención para profesionales
  • Certificado S+
  • Formación y consultoría

¡Síguenos y no te pierdas!

© Asociación Nacional de Seguridad Infantil. Todos los derechos quedan reservados . Se autoriza, es más, te agradecemos que redistribuyas, reenvies, difundas…el contenido de esta página para ayudar a familias y a profesionales en la crianza y la seguridad infantil. Ya sabes que tenemos que cumplir la Ley y por ello de acuerdo a la Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, hay que citar la fuente, porque así lo dice la legislación vigente y porque eres buena profesional y mejor persona y con ello estás valorando el trabajo que llevamos a cabo en esta asociación. ¡GRACIAS!

ASOCIACIÓN NACIONAL DE SEGURIDAD INFANTIL: Inscrita en el Registro de Asociaciones Grupo 1/ Sección 1/ Número Nacional 599119
Marca Asociación Nacional de Seguridad Infantil Registrada M3510156 publicada en el BOPI el 25/11/2014. Auditoría de seguridad infantil® Evaluación de riesgos infantiles®

© Copyright - Seguridad Infantil
  • Twitter
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Pinterest
Desplazarse hacia arriba