Seguridad Infantil
  • ¿Qué hacemos?
    • Sobre nosotros
    • Amigos de la seguridad infantil
    • Colegios y escuelas TOP seguridad infantil
    • ¿Dónde nos encuentras?
    • Campañas
      • #CruzaEnVerde
      • #OjOPequealAgua
      • #TusManosPuedenSalvarVidas
      • #DetectoresYA
      • #SOSCódigo
      • #CeroAccidentesDeportivos
      • #OjOVentanaAbierta
  • Familias
    • Seguridad infantil en el hogar
      • Seguridad infantil en el hogar por espacios
        • Seguridad infantil en la cocina
        • Seguridad infantil en el baño
        • Seguridad infantil en la habitación
        • Seguridad infantil en los espacios de juego
        • Seguridad infantil en jardines, balcones y terrazas
        • Prevención de caídas desde el cambiador de bebé
      • Prevención por accidente
        • Prevención de caídas y golpes infantiles
        • Prevención de caídas infantiles desde gran altura
        • Prevención de estrangulamientos infantiles
        • Prevención de quemaduras infantiles
        • Prevención de intoxicaciones infantiles
        • Prevención de atragantamientos infantiles
      • Check list seguridad infantil
        • Tips de seguridad infantil en el hogar
        • Check list de seguridad infantil para gateadores
        • Check list de verificación: barreras de seguridad para puertas y escaleras
        • Check list de verificación: parques de bebé o corralitos
      • Decálogo de seguridad infantil
    • Seguridad vial infantil
      • Seguridad vial para bebés
      • Prevención de accidentes con sillas y coches de bebé
      • Seguridad vial en el entorno escolar
      • Guía de seguridad vial para familias
      • 10 tips de seguridad vial de camino al cole
      • 10 beneficios de ir al cole caminando
      • Niños en el coche NUNCA solos
    • Seguridad infantil fuera de casa
      • Seguridad infantil en vacaciones
      • Seguridad infantil en la piscina
      • Seguridad infantil en la playa
      • Prevención de ahogamientos infantiles: el guardián del agua
      • Seguridad infantil en el centro comercial
      • Niños en el coche NUNCA solos
      • Seguridad vial para bebés
      • Prevención de accidentes con sillas y coches de bebé
    • Juego y deporte seguro
      • Prevención de accidentes infantiles en parques
      • Prevención de accidentes infantiles en los castillos hinchables
      • Seguridad infantil en los espacios de juego
      • Requisitos de seguridad infantil de los juguetes
      • Prevención de accidentes con equipamientos deportivos
      • Prevención de accidentes infantiles con porterías
    • Vacaciones y fiestas seguras
      • Seguridad infantil en carnaval
      • Seguridad infantil en Halloween
      • Tu hogar a prueba de niños en Navidad
      • Navidad: gestión de la seguridad infantil
      • Seguridad infantil en vacaciones
    • Decálogo de seguridad infantil
    • ¿Por qué se accidenta un niño?
    • ¿Cómo educar en prevención y prevenir?
    • Abuelos cuidadores
    • Niños, perros y seguridad infantil
  • Profesionales
    • Seguridad escolar
      • Requisitos de seguridad de la escuela infantil
      • Control de accesos para la escuela infantil
      • Escuela infantil: normas de régimen interno
      • Requisitos de seguridad infantil para puertas escolares
      • Vallas de guardería: requisitos de seguridad infantil
      • Requisitos para la evacuación de la escuela infantil
      • Prevención de caídas desde el cambiador de bebé
    • Seguridad vial escolar
      • Seguridad vial en el entorno escolar
      • Guía de seguridad vial para familias
      • 10 tips de seguridad vial de camino al cole
      • 10 beneficios de ir al cole caminando
      • Seguridad infantil en el transporte escolar
      • Seguridad infantil en excursiones y salidas escolares
    • Seguridad juegos y fiestas escolares
      • Seguridad infantil en los espacios de juego
      • Requisitos de seguridad infantil de los juguetes
      • Prevención de accidentes infantiles en los castillos hinchables
      • Seguridad infantil en carnaval
      • Seguridad infantil en Halloween
    • Seguridad deportiva
      • Buenas prácticas en la gestión del deporte en edad escolar
      • Accesibilidad universal en instalaciones deportivas escolares
      • Prevención de accidentes con equipamientos deportivos
      • Prevención de accidentes infantiles con porterías
  • Certificado S+
  • Babyproofing
  • Formación y Consultoría
    • Prevención de accidentes en educación infantil
    • Escuela de padres: prevención de accidentes infantiles en el hogar
    • Escuela de padres: taller de seguridad infantil
    • Evaluación de riesgos infantiles®
    • Diseño de espacios infantiles
  • Blog
  • Buscar
  • Menú Menú

Seguridad infantil en la playa

Una consigna para evitar ahogamientos: #OjOPequealAgua

Seguridad infantil en la playa

Gracias al Grupo IBE (Emergències7000) os podemos ofrecer este decálogo de seguridad infantil en la playa. Además de estos consejos no os perdáis todos los consejos de la campaña de prevención de ahogamientos infantiles OjOPequealAgua.

  1. El primer y más importante de los consejos es: no le quites la vista de encima ni un momento, por supuesto no permitas que vaya solo. La playa es un lugar lleno de atractivos para un niño, agua, olas, arena, otros niños, juguetes… miles de cosas pueden llamarle la atención, si se decide por el agua se meterá, persiguiendo una ola puede adentrarse en el mar sin tener conciencia de los peligros que supone. Un niño necesita muy poco tiempo y muy poca agua para ahogarse.
  2. Frecuenta playas con servicio de socorrismo y sigue sus indicaciones, respeta las banderas. Nada más llegar a la playa localiza al SOS, dile a tu hijo donde está, explícale que está ahí para ayudarle, que puede pedirle ayuda en cualquier momento. Haz que conozcan y respeten la figura del socorrista.
  3. No dejes que entre solo al agua. Aprender a flotar y luego a nadar lo antes posible es una buena forma de prevenir accidentes (no la única). Si no sabe nadar chaleco salvavidas, cuidado con otro tipo de materiales, manguitos que se escurren, aros que no se ajustan, colchones que con las corrientes se adentran en el mar…
  4. Protegeos del sol, la piel infantil es muy delicada, crema solar con factor de protección suficiente, evita las horas centrales del día, no te excedas en el tiempo de exposición. Pon una gorra o sombrero al niño, cúbrele con ropa fina y de colores claros. Los ojos y los labios son también zonas sensibles al sol, actúa en consecuencia: gafas de sol con protección UVA y protector labial.
  5. Cuidado con las comidas copiosas, es mejor esperar un rato para bañarse, de hacerlo haz que el niño entre despacio en el agua, que se acostumbre a la temperatura. Vigila también con el ejercicio intenso en las horas de más calor pueden sufrir un golpe de calor. Los niños cuando se están divirtiendo olvidan beber, haz que ingiera agua con frecuencia para evitar la deshidratación.
  6. Desgraciadamente vemos más lesiones medulares y contusiones de mayor y menor gravedad de lo que quisiéramos, no dejes que se tire de cabeza, ni que practique saltos peligrosos en la arena.
  7. Jugar en la playa es divertido, tanto que los niños se despistan y pueden perderse entre bañistas, sombrillas… es muy fácil desubicarse, pide al socorrista pulseras identificativas, de no haberlas escribe tu teléfono sobre su piel o en una prenda de ropa que lleve puesta y dile donde lo tiene anotado. Si el niño puede entenderte dale referencias, aprenderá a orientarse.
  8. Cuando te bañes con él, aunque seas un experimentado nadador, ten en cuenta que tu capacidad es menor que si nadas solo. Los socorristas tenemos entre nuestra lista de personas con riesgo de ahogamiento a los padres con niños. Si algo ocurriera no soltarás al niño, perderás libertad de movimiento. Tenlo en cuenta y no te expongas más de la cuenta.
  9. El 1-1-2 debe ser un teléfono familiar para nuestros niños, tienen que saber que pueden llamar ante cualquier problema, si ven a alguien en dificultades en la playa que avisen al socorrista o a ti, para que llaméis al 1-1-2, ellos también pueden hacerlo si tienen un teléfono a disposición. emergencias-112
  10. Y, sobre todo, pasadlo bien. A los socorristas nos gusta la playa, adoramos el mar y nos encanta veros disfrutando del agua y del sol.

© Pilar Naval para la Asociación Nacional de Seguridad Infantil.

Todos los derechos quedan reservados . Se autoriza a redistribuir, reenviar, copiar o citar el contenido de esta página siempre que se cite la fuente de acuerdo a la Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril.

Información patrocinada por GRUPO IBE

grupo-ibe-socorrismo-acuatico

Descarga la infografía y descubre toda una playa de prevención
seguridad-niños-playa

¿Quieres proponernos alguna acción de prevención? ¡Cuéntanosla!

Contáctanos

Cada grano cuenta para evitar ahogamientos ¡Por favor, comparte!

  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Optimismo (y riesgo)es ir a la playa con niños y un libro. Guárdate estas lecturas imprescindibles para otros momentos

Seguridad infantil en la piscina

ahogamientos-infantiles

Prevención de ahogamientos infantiles

prevencion-de-ahogamientos-infantiles

Seguridad infantil en vacaciones

  • Decálogo de seguridad infantil
  • Niños, perros y seguridad infantil
  • Prevención por accidente
  • Requisitos de seguridad infantil de los juguetes
  • Seguridad infantil en el hogar
    • Abuelos cuidadores
    • Check list de seguridad infantil para gateadores
    • Check list de verificación: barreras de seguridad para puertas y escaleras
    • Check list de verificación: parques de bebé o corralitos
    • Check list seguridad infantil
    • Prevención de atragantamientos infantiles
    • Prevención de caídas desde el cambiador de bebé
    • Prevención de caídas infantiles desde gran altura
    • Prevención de caídas y golpes infantiles
    • Prevención de estrangulamientos infantiles
    • Prevención de intoxicaciones infantiles
    • Prevención de quemaduras infantiles
    • Seguridad infantil en el baño
    • Seguridad infantil en el hogar por espacios
    • Seguridad infantil en jardines, balcones y terrazas
    • Seguridad infantil en la cocina
    • Seguridad infantil en la habitación
    • Seguridad infantil en los espacios de juego
    • Tips de seguridad infantil en el hogar
  • Seguridad infantil fuera de casa
    • Prevención de ahogamientos infantiles: el guardián del agua
    • Seguridad infantil en el centro comercial
    • Seguridad infantil en la piscina
    • Seguridad infantil en la playa
    • Seguridad infantil en vacaciones

Encuentra la seguridad infantil que necesitas

Entradas recientes

  • Cómo identificar productos tóxicos y evitar graves riesgos de seguridad infantil en el hogar
  • Comunicado de SS.MM los Reyes Magos de Oriente para una cabalgata segura
  • Claves para el sueño seguro de tu bebé o los 5 errores que comentemos con las cunas
  • Nuevo curso, nuevos propósitos: ¡certifica tu centro infantil S+!
  • Si a tu peque le gustan las moras, debes contemplar este riesgo

Comentarios recientes

  • periodista matematico librosgocom en ¿Son seguras las piscinas y las fiestas de la espuma en infantil?

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

¿Te ayudamos?

Gestionamos por ti la prevención de accidentes infantiles en tu hogar, tu escuela infantil, colegio o centro de ocio y turismo familiar

Más de 10 años de servicio profesional acreditado. ¡Somos expertos en prevención de accidentes infantiles! y tú eres el alma cada vez que difundes y compartes seguridad infantil.

Contáctanos

669201737

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

¿Qué podemos hacer por ti?

  • Seguridad infantil para familias
  • Prevención para profesionales
  • Certificado S+
  • Formación y consultoría

¡Síguenos y no te pierdas!

© Asociación Nacional de Seguridad Infantil. Todos los derechos quedan reservados . Se autoriza, es más, te agradecemos que redistribuyas, reenvies, difundas…el contenido de esta página para ayudar a familias y a profesionales en la crianza y la seguridad infantil. Ya sabes que tenemos que cumplir la Ley y por ello de acuerdo a la Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, hay que citar la fuente, porque así lo dice la legislación vigente y porque eres buena profesional y mejor persona y con ello estás valorando el trabajo que llevamos a cabo en esta asociación. ¡GRACIAS!

ASOCIACIÓN NACIONAL DE SEGURIDAD INFANTIL: Inscrita en el Registro de Asociaciones Grupo 1/ Sección 1/ Número Nacional 599119
Marca Asociación Nacional de Seguridad Infantil Registrada M3510156 publicada en el BOPI el 25/11/2014. Auditoría de seguridad infantil® Evaluación de riesgos infantiles®

© Copyright - Seguridad Infantil
  • Twitter
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Pinterest
Desplazarse hacia arriba