Seguridad Infantil
  • ¿Qué hacemos?
    • Sobre nosotros
    • Amigos de la seguridad infantil
    • Colegios y escuelas TOP seguridad infantil
    • ¿Dónde nos encuentras?
    • Campañas
      • #CruzaEnVerde
      • #OjOPequealAgua
      • #TusManosPuedenSalvarVidas
      • #DetectoresYA
      • #SOSCódigo
      • #CeroAccidentesDeportivos
      • #OjOVentanaAbierta
  • Familias
    • Seguridad infantil en el hogar
      • Seguridad infantil en el hogar por espacios
        • Seguridad infantil en la cocina
        • Seguridad infantil en el baño
        • Seguridad infantil en la habitación
        • Seguridad infantil en los espacios de juego
        • Seguridad infantil en jardines, balcones y terrazas
        • Prevención de caídas desde el cambiador de bebé
      • Prevención por accidente
        • Prevención de caídas y golpes infantiles
        • Prevención de caídas infantiles desde gran altura
        • Prevención de estrangulamientos infantiles
        • Prevención de quemaduras infantiles
        • Prevención de intoxicaciones infantiles
        • Prevención de atragantamientos infantiles
      • Check list seguridad infantil
        • Tips de seguridad infantil en el hogar
        • Check list de seguridad infantil para gateadores
        • Check list de verificación: barreras de seguridad para puertas y escaleras
        • Check list de verificación: parques de bebé o corralitos
      • Decálogo de seguridad infantil
    • Seguridad vial infantil
      • Seguridad vial para bebés
      • Prevención de accidentes con sillas y coches de bebé
      • Seguridad vial en el entorno escolar
      • Guía de seguridad vial para familias
      • 10 tips de seguridad vial de camino al cole
      • 10 beneficios de ir al cole caminando
      • Niños en el coche NUNCA solos
    • Seguridad infantil fuera de casa
      • Seguridad infantil en vacaciones
      • Seguridad infantil en la piscina
      • Seguridad infantil en la playa
      • Prevención de ahogamientos infantiles: el guardián del agua
      • Seguridad infantil en el centro comercial
      • Niños en el coche NUNCA solos
      • Seguridad vial para bebés
      • Prevención de accidentes con sillas y coches de bebé
    • Juego y deporte seguro
      • Prevención de accidentes infantiles en parques
      • Prevención de accidentes infantiles en los castillos hinchables
      • Seguridad infantil en los espacios de juego
      • Requisitos de seguridad infantil de los juguetes
      • Prevención de accidentes con equipamientos deportivos
      • Prevención de accidentes infantiles con porterías
    • Vacaciones y fiestas seguras
      • Seguridad infantil en carnaval
      • Seguridad infantil en Halloween
      • Tu hogar a prueba de niños en Navidad
      • Navidad: gestión de la seguridad infantil
      • Seguridad infantil en vacaciones
    • Decálogo de seguridad infantil
    • ¿Por qué se accidenta un niño?
    • ¿Cómo educar en prevención y prevenir?
    • Abuelos cuidadores
    • Niños, perros y seguridad infantil
  • Profesionales
    • Seguridad escolar
      • Requisitos de seguridad de la escuela infantil
      • Control de accesos para la escuela infantil
      • Escuela infantil: normas de régimen interno
      • Requisitos de seguridad infantil para puertas escolares
      • Vallas de guardería: requisitos de seguridad infantil
      • Requisitos para la evacuación de la escuela infantil
      • Prevención de caídas desde el cambiador de bebé
    • Seguridad vial escolar
      • Seguridad vial en el entorno escolar
      • Guía de seguridad vial para familias
      • 10 tips de seguridad vial de camino al cole
      • 10 beneficios de ir al cole caminando
      • Seguridad infantil en el transporte escolar
      • Seguridad infantil en excursiones y salidas escolares
    • Seguridad juegos y fiestas escolares
      • Seguridad infantil en los espacios de juego
      • Requisitos de seguridad infantil de los juguetes
      • Prevención de accidentes infantiles en los castillos hinchables
      • Seguridad infantil en carnaval
      • Seguridad infantil en Halloween
    • Seguridad deportiva
      • Buenas prácticas en la gestión del deporte en edad escolar
      • Accesibilidad universal en instalaciones deportivas escolares
      • Prevención de accidentes con equipamientos deportivos
      • Prevención de accidentes infantiles con porterías
  • Certificado S+
  • Babyproofing
  • Formación y Consultoría
    • Prevención de accidentes en educación infantil
    • Escuela de padres: prevención de accidentes infantiles en el hogar
    • Escuela de padres: taller de seguridad infantil
    • Evaluación de riesgos infantiles®
    • Diseño de espacios infantiles
  • Blog
  • Buscar
  • Menú Menú

Seguridad infantil en vacaciones

La prevención siempre en el equipaje

Los 10 mandamientos de la seguridad infantil en vacaciones

Es la época estival un momento de relajación obligado, pero esa misma relajación abre el camino para que los accidentes infantiles aumenten un 20 % en este periodo. Las fechas vacacionales son para todos excepto para los accidentes por ello pensamos que no está de más, recordar incluir la seguridad en el equipaje con una dosis extra de prevención, exactamente un 20 % más.

seguridad-infantil-verano
Debemos iniciar este prospecto recomendando borrar de nuestra memoria la frase “A mí no me va a pasar”, haciendo este “reset” podemos empezar a inculcar la “Cultura preventiva” de forma natural, como siempre decimos NO hay que sobreproteger, pero sí adaptar los espacios a las necesidades exploratorias del niño, a su escasa o nula percepción del riesgo para ir introduciendo conceptos preventivos: las vacaciones son ideales para inculcar educación en seguridad.

Seguridad infantil en vacaciones: una dosis extra de prevención

Automóvil

  • Llevar al niño en un SRI correctamente instalado y adecuado a su altura y talla. Recomendado a contramarcha hasta los 4 años y en SRI hasta los 150 cm de altura.
  • Parar cada 2 h mínimo, y recordar: JAMAS dejar a un niño solo dentro del automóvil.
  • No llevar objetos sueltos dentro del coche, en caso de impacto o frenada brusca la fuerza que ejerce los convierte en proyectiles.
  • No dar nada de comer o beber a un bebé mientras se circula, existe elevado riesgo de atragantamiento, y aunque sea solo un susto, los sustos circulando se pagan caros.

Destino de vacaciones

  • Al llegar a nuestro destino de vacaciones (hotel, apartamento, camping, etc.) todo es nuevo para nosotros y para los niños que llevan la curiosidad de forma intrínseca, por ello recomendamos que la inspección del nuevo “hogar ocasional”, la hagamos juntamente con los pequeños, y sobre todo que lo observemos como ellos (con ojos de niño), de esta forma nos familiarizamos con el espacio y analizamos posibles riesgos para adaptar soluciones efectivas.
  • Hay que recordar que la supervisión en estos destinos es primordial, hay accidentes con muy graves consecuencias, como son las caídas desde gran altura.

Playas/Piscinas

  • Lugares de diversión por excelencia, ya sean espacios públicos o privados, NO dejaremos a un niño sin supervisión, y sobre todo no delegar en los socorristas ni en otros niños más mayores, la responsabilidad de su seguridad es nuestra, todos los accidentes con la peor de las consecuencias han ocurrido por un descuido de segundos.
  • Evitar el uso de flotadores y manguitos en favor de los chalecos salvavidas, el uso de cualquier dispositivo de flotación no exime la vigilancia y supervisión de un adulto responsable.
  • Vigilar y respetar el estado de las playas, la identificación de las banderas es un buen inicio para inculcar al niño en la cultura preventiva. Si nosotros las respetamos, ellos aprenderán a hacerlo.
  • Proteger la piel con un factor de protección adecuado y no os fiéis de sombrillas, el sol se va moviendo y los rayos penetran.
  • Los dispositivos móviles se están convirtiendo en fuente de distracción, actualizar un estado supone un descuido instantáneo, y ya sabemos las consecuencias de un descuido en estos espacios.

Deportes

  • Inculcar a los niños en deportes es salud para toda la familia, pero siempre debemos respetar la edad del menor para su práctica y que éste cuente con todos los elementos de seguridad necesarios para que ese juego no se convierta en pesadilla para todos.
  • Bicicletas y otros similares (patinetes, patines, etc.) con casco, ropa reflectante y circulación por los espacios seguros señalizados. No dejéis de compartir estos momentos de diversión familiar para inculcar y educar en seguridad vial. Hay que recordar que la mejor forma de educar a un niño es a través del juego, y que los adultos somos su ejemplo y modelo para seguir, por eso la coordinación de criterios entre lo que digo y hago es tan importante en seguridad vial infantil.

Localización y control

  • Si un adulto necesita su tiempo para ubicarse en un espacio nuevo, imaginaros a un niño, donde su percepción de las distancias y de los accesos es completamente distinta, perderse y despistarse es sumamente fácil.
  • Por otro lado, la curiosidad infantil, innata y necesaria para su desarrollo, es una de las responsables de muchas pérdidas en espacios amplios o de gran aglomeración.
  • Debemos utilizar elementos de localización y control de niños, en grandes espacios y/o con afluencia de público. No perderlos de vista, fijar un punto de encuentro, son medidas imprescindibles que ofrecen seguridad a nosotros, pero sobre todo a ellos, y es que para un niño perderse es una experiencia muy desagradable si no sabe cómo debe actuar.
  • Además, como adultos debemos ubicar las salidas de emergencia y valorar si el acto o espacio reviste riesgo para los niños o para toda la familia, y poder actuar en consecuencia.

Salud

  • Llevaremos la cartilla sanitaria de nuestros hijos en nuestros desplazamientos, es importante conocer los puntos de asistencia sanitaria cercanos así como de los horarios de atención.

Entre todos podemos cambiar el “A mí no me va a pasar”, reducir la tasa de lesiones en la infancia, y no tener que lamentar más víctimas evitables en vacaciones.
Podéis aumentar la dosis en caso necesario, no tiene contraindicaciones: Disfrutar de vuestros hijos, os lo merecéis. ¡Feliz tiempo de ocio!

Resumimos la seguridad infantil en vacaciones en estos 10 mandamientos:
I- Llevarás a los niños en un SRI (Sistema de Retención Infantil) correctamente instalado y adaptado a su peso y talla.
II- Pararás mínimo cada 2 horas y evitarás darle de comer y beber durante el trayecto.
III- NUNCA dejarás a un niño solo dentro del coche.
IV- Evaluarás los riesgos en tu destino de vacaciones con ‘ojos de niño’ y adoptarás las medidas de prevención necesarias para evitar accidentes infantiles.
V- En la playa o piscina aceptarás las normas de seguridad y nunca dejarás al niño sin supervisión.
V- Realizarás actividades acordé a la edad y destreza de los más pequeños.
VII- Incluirás protecciones de seguridad infantil adecuadas en las actividades deportivas.
VIII- Evaluarás los riesgos y adoptarás plan de prevención (supervisión, localización y control) y evacuación en los casos de gran aglomeración de personas.
IX- Harás tuya la máxima, ‘El ejemplo no es una manera de educar, es la única manera’: coordinación de criterio entre lo que digo y lo que hago.
X- Disfrutarás de tus hijos por encima de todas las redes sociales.

© M Ángeles Miranda. Consultora/Auditora de prevención de accidentes infantiles® para la Asociación Nacional de Seguridad Infantil.

Todos los derechos quedan reservados . Se autoriza a redistribuir, reenviar, copiar o citar el contenido de esta página siempre que se cite la fuente de acuerdo a la Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril.

Información patrocinada por segurbaby.com

segurbaby-seguridad-infantil

Descarga la infografía empieza a disfrutar de vuestras merecidas vacaciones
los 10 mandamientos de la seguridad infantil en vacaciones

¿Necesitas un taller para familias? Te lo preparamos a medida

Contáctanos

¡Innova estas vacas! Los pies en la arena están muy vistos y la prevención es tendencia

  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

¿Lectura para estas vacaciones? Aquí tienes lo mejor para disfrutar del tiempo de ocio con tus peques

Seguridad infantil en la piscina

ahogamientos-infantiles

Seguridad infantil en la playa

Seguridad infantil en el centro comercial

seguridad infantil en el centro comercial

  • Decálogo de seguridad infantil
  • Niños, perros y seguridad infantil
  • Prevención por accidente
  • Requisitos de seguridad infantil de los juguetes
  • Seguridad infantil en el hogar
    • Abuelos cuidadores
    • Check list de seguridad infantil para gateadores
    • Check list de verificación: barreras de seguridad para puertas y escaleras
    • Check list de verificación: parques de bebé o corralitos
    • Check list seguridad infantil
    • Prevención de atragantamientos infantiles
    • Prevención de caídas desde el cambiador de bebé
    • Prevención de caídas infantiles desde gran altura
    • Prevención de caídas y golpes infantiles
    • Prevención de estrangulamientos infantiles
    • Prevención de intoxicaciones infantiles
    • Prevención de quemaduras infantiles
    • Seguridad infantil en el baño
    • Seguridad infantil en el hogar por espacios
    • Seguridad infantil en jardines, balcones y terrazas
    • Seguridad infantil en la cocina
    • Seguridad infantil en la habitación
    • Seguridad infantil en los espacios de juego
    • Tips de seguridad infantil en el hogar
  • Seguridad infantil fuera de casa
    • Prevención de ahogamientos infantiles: el guardián del agua
    • Seguridad infantil en el centro comercial
    • Seguridad infantil en la piscina
    • Seguridad infantil en la playa
    • Seguridad infantil en vacaciones

Encuentra la seguridad infantil que necesitas

Entradas recientes

  • Cómo identificar productos tóxicos y evitar graves riesgos de seguridad infantil en el hogar
  • Comunicado de SS.MM los Reyes Magos de Oriente para una cabalgata segura
  • Claves para el sueño seguro de tu bebé o los 5 errores que comentemos con las cunas
  • Nuevo curso, nuevos propósitos: ¡certifica tu centro infantil S+!
  • Si a tu peque le gustan las moras, debes contemplar este riesgo

Comentarios recientes

  • periodista matematico librosgocom en ¿Son seguras las piscinas y las fiestas de la espuma en infantil?

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

¿Te ayudamos?

Gestionamos por ti la prevención de accidentes infantiles en tu hogar, tu escuela infantil, colegio o centro de ocio y turismo familiar

Más de 10 años de servicio profesional acreditado. ¡Somos expertos en prevención de accidentes infantiles! y tú eres el alma cada vez que difundes y compartes seguridad infantil.

Contáctanos

669201737

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

¿Qué podemos hacer por ti?

  • Seguridad infantil para familias
  • Prevención para profesionales
  • Certificado S+
  • Formación y consultoría

¡Síguenos y no te pierdas!

© Asociación Nacional de Seguridad Infantil. Todos los derechos quedan reservados . Se autoriza, es más, te agradecemos que redistribuyas, reenvies, difundas…el contenido de esta página para ayudar a familias y a profesionales en la crianza y la seguridad infantil. Ya sabes que tenemos que cumplir la Ley y por ello de acuerdo a la Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, hay que citar la fuente, porque así lo dice la legislación vigente y porque eres buena profesional y mejor persona y con ello estás valorando el trabajo que llevamos a cabo en esta asociación. ¡GRACIAS!

ASOCIACIÓN NACIONAL DE SEGURIDAD INFANTIL: Inscrita en el Registro de Asociaciones Grupo 1/ Sección 1/ Número Nacional 599119
Marca Asociación Nacional de Seguridad Infantil Registrada M3510156 publicada en el BOPI el 25/11/2014. Auditoría de seguridad infantil® Evaluación de riesgos infantiles®

© Copyright - Seguridad Infantil
  • Twitter
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Pinterest
Desplazarse hacia arriba