Seguridad Infantil
  • ¿Qué hacemos?
    • Sobre nosotros
    • Amigos de la seguridad infantil
    • Colegios y escuelas TOP seguridad infantil
    • ¿Dónde nos encuentras?
    • Campañas
      • #CruzaEnVerde
      • #OjOPequealAgua
      • #TusManosPuedenSalvarVidas
      • #DetectoresYA
      • #SOSCódigo
      • #CeroAccidentesDeportivos
      • #OjOVentanaAbierta
  • Familias
    • Seguridad infantil en el hogar
      • Seguridad infantil en el hogar por espacios
        • Seguridad infantil en la cocina
        • Seguridad infantil en el baño
        • Seguridad infantil en la habitación
        • Seguridad infantil en los espacios de juego
        • Seguridad infantil en jardines, balcones y terrazas
        • Prevención de caídas desde el cambiador de bebé
      • Prevención por accidente
        • Prevención de caídas y golpes infantiles
        • Prevención de caídas infantiles desde gran altura
        • Prevención de estrangulamientos infantiles
        • Prevención de quemaduras infantiles
        • Prevención de intoxicaciones infantiles
        • Prevención de atragantamientos infantiles
      • Check list seguridad infantil
        • Tips de seguridad infantil en el hogar
        • Check list de seguridad infantil para gateadores
        • Check list de verificación: barreras de seguridad para puertas y escaleras
        • Check list de verificación: parques de bebé o corralitos
      • Decálogo de seguridad infantil
    • Seguridad vial infantil
      • Seguridad vial para bebés
      • Prevención de accidentes con sillas y coches de bebé
      • Seguridad vial en el entorno escolar
      • Guía de seguridad vial para familias
      • 10 tips de seguridad vial de camino al cole
      • 10 beneficios de ir al cole caminando
      • Niños en el coche NUNCA solos
    • Seguridad infantil fuera de casa
      • Seguridad infantil en vacaciones
      • Seguridad infantil en la piscina
      • Seguridad infantil en la playa
      • Prevención de ahogamientos infantiles: el guardián del agua
      • Seguridad infantil en el centro comercial
      • Niños en el coche NUNCA solos
      • Seguridad vial para bebés
      • Prevención de accidentes con sillas y coches de bebé
    • Juego y deporte seguro
      • Prevención de accidentes infantiles en parques
      • Prevención de accidentes infantiles en los castillos hinchables
      • Seguridad infantil en los espacios de juego
      • Requisitos de seguridad infantil de los juguetes
      • Prevención de accidentes con equipamientos deportivos
      • Prevención de accidentes infantiles con porterías
    • Vacaciones y fiestas seguras
      • Seguridad infantil en carnaval
      • Seguridad infantil en Halloween
      • Tu hogar a prueba de niños en Navidad
      • Navidad: gestión de la seguridad infantil
      • Seguridad infantil en vacaciones
    • Decálogo de seguridad infantil
    • ¿Por qué se accidenta un niño?
    • ¿Cómo educar en prevención y prevenir?
    • Abuelos cuidadores
    • Niños, perros y seguridad infantil
  • Profesionales
    • Seguridad escolar
      • Requisitos de seguridad de la escuela infantil
      • Control de accesos para la escuela infantil
      • Escuela infantil: normas de régimen interno
      • Requisitos de seguridad infantil para puertas escolares
      • Vallas de guardería: requisitos de seguridad infantil
      • Requisitos para la evacuación de la escuela infantil
      • Prevención de caídas desde el cambiador de bebé
    • Seguridad vial escolar
      • Seguridad vial en el entorno escolar
      • Guía de seguridad vial para familias
      • 10 tips de seguridad vial de camino al cole
      • 10 beneficios de ir al cole caminando
      • Seguridad infantil en el transporte escolar
      • Seguridad infantil en excursiones y salidas escolares
    • Seguridad juegos y fiestas escolares
      • Seguridad infantil en los espacios de juego
      • Requisitos de seguridad infantil de los juguetes
      • Prevención de accidentes infantiles en los castillos hinchables
      • Seguridad infantil en carnaval
      • Seguridad infantil en Halloween
    • Seguridad deportiva
      • Buenas prácticas en la gestión del deporte en edad escolar
      • Accesibilidad universal en instalaciones deportivas escolares
      • Prevención de accidentes con equipamientos deportivos
      • Prevención de accidentes infantiles con porterías
  • Certificado S+
  • Babyproofing
  • Formación y Consultoría
    • Prevención de accidentes en educación infantil
    • Escuela de padres: prevención de accidentes infantiles en el hogar
    • Escuela de padres: taller de seguridad infantil
    • Evaluación de riesgos infantiles®
    • Diseño de espacios infantiles
  • Blog
  • Buscar
  • Menú Menú

Seguridad infantil en el centro comercial

¡La prevención de accidentes no tiene precio!

Seguridad infantil en el Centro Comercial

El shopping se ha convertido en algo más que cubrir las necesidades básicas de subsistencia, de forma atemporal los centros comerciales son una propuesta más de ocio familiar, con actividades y ofertas para todas las edades, pero… ¿Están estas instalaciones preparadas para acoger a niños como usuarios? Y nosotros como padres ¿conocemos que medidas de seguridad infantil en el centro comercial debemos adoptar para que la visita a estos espacios no se convierta como dice la canción en “Terror en el hipermercado”?
Más allá de las ludotecas que acogen a los pequeños con múltiples juegos y estímulos mientas los adultos realizan la compra, los centros comerciales son también fuente d aprendizaje para los niños y…en ocasiones, de terror para los padres.

Os proponemos un recorrido desde el inicio porque, como bien sabéis, el primer paso para una prevención efectiva es detectar riesgos para después ofrecer las soluciones adecuadas que eviten accidentes, las tan sufridas perdidas y aprovechar cada momento para inculcar cultura preventiva dejando fuera al “hombre del saco” y otros miedos que no conducen a nada bueno.

• En el aparcamiento
Los espacios viales de los centros comerciales deben tener un “encantamiento” que transforma a los automóviles en seres con autonomía propia, seres que desconocen todas las normas de seguridad y civismo. Podéis comprobarlo por vosotros mismos: permanecer durante 10 minutos en el aparcamiento de un centro comercial (en un espacio seguro, of course) y daréis buena cuenta de cómo a estos seres de 4 ruedas les da por circular en sentido contrario, hacer aparcamientos imposibles, ocupar espacios reservados a personas con movilidad reducida, de carga y descarga o los destinados a familias y circulan a la velocidad que en ese momento el pedal del acelerador ha determinado por obra y gracia del hechizo que se produce en cuanto franquean el espacio que nos ocupa. Un riesgo al que debemos añadir que los niños son impulsivos por naturaleza fruto de la escasa o nula percepción del riesgo, y esto no es un fenómeno paranormal como el anterior, es lo más natural desde que el mundo es mundo.
Dejando fuera las ironías y resumiendo, podemos determinar que la suma de los productos resulta un riesgo al que debemos ponerle solución, por lo menos por la parte que nos toca como conductores y responsables de la seguridad de nuestros pequeños:

  • Los niños no pueden abrir la puerta por sí solos (ni a la llegada ni a la salida) seremos nosotros los que les acompañemos.
  • Si vas a llevarlos en la silla o coche de paseo: antes de sacarlos del SRI abriremos la silla o coche (en un espacio seguro) para después instalar al pequeño.
  • El trayecto dentro del aparcamiento lo harán siempre acompañado por nosotros, enseñándole los espacios de tránsito peatonal seguros que los centros comerciales se empeñan en instalar y que curiosamente a muchos peatones les alcanza el mismo encantamiento anterior o definitivamente desconocen que deben transitar por espacios adecuados para ellos.

• Escaleras mecánicas y ascensores

En ambos casos deben ir SIEMPRE acompañados por un adulto, así debemos inculcárselo en cuanto tengan la suficiente capacidad cognitiva, mientras educaremos con el ejemplo…dicho esto si me lo permitís añado en este punto aquellas normas de uso no escritas pero que son importantes mantener por el bien común:
Si nos dejamos llevar por las escaleras mecánicas debemos ubicarnos en la fila de la derecha, permitiendo a aquellas personas que por diferentes motivos quieran subir andando, puedan hacerlo por el lado izquierdo
Los ascensores deben reservarse para personas con movilidad reducida y familias con carritos de bebés, hacer un buen uso de estos equipamientos facilita la movilidad de las personas que realmente lo necesitan.
Las medidas de seguridad se encuentran visibles tanto en las escaleras mecánicas como en los ascensores, un buen recurso es enseñárselas a los más pequeños a través de un juego de preguntas y respuestas para que vayan interiorizando su significado, si además tú las respetas ya tendremos mucho ganado: ellos lo harán de forma natural
• Espacios comunes
Pasillos, plazas, … las zonas de tránsito de paso obligado hacia los diferentes establecimientos y espacios de ocio, donde se desarrollan muchas de las actividades lúdicas que los centros comerciales ofrecen para disfrute del público infantil y familiar.
Es quizás el punto donde más pequeños se despistan y perdemos de vista, sobre todo cuando la afluencia de personas es notable. Para evitar disgustos a grandes y pequeños en estas instalaciones y otros actos con aglomeración de personas:

  • Apuntar el número de teléfono en el brazo o bien utilizar pulseras de identificación de personas (siempre recomendable esta última opción y más si es verano para evitar que se borre con el sudor).
  • Si el pequeño es inquieto o un niño con trastorno de comunicación y conducta, nos apoyaremos en otros sistemas como las pulseras de localización que nos avisa en cuanto el niño ha salido de nuestro radio de acción.
  • Ubicar siempre un “punto de Encuentro” sobre todo cuando nos acompañan varios niños.
  • Enseñarles a quien deben dirigirse en caso de que se pierdan, y sí, aquí nos cuidaremos mucho de “asustar” con el policía va a venir y te va a llevar si te portas mal: los UNIFORMES nos van a ayudar en caso de que nos perdamos, consiguiendo, además, que no perdamos la calma!

• Establecimientos (grandes y pequeños)
Los vidrios (de seguridad, para evitar que caigan en trozos en caso de rotura) deben estar señalizados a una altura correspondiente entre 0,85 y 1,10 m de altura desde el suelo para los niños y entre 1,50 y 1,70 m para los adultos (el famoso círculo rojo de las tiendas) para evitar que se produzcan golpes contra los mismos al confundirse con espacios abiertos.

señalizacion puertas comerciales

Esta medida de seguridad (ya sea un círculo rojo o un Pokemon) es aplicable a todos los comercios y otras instalaciones: los niños son impulsivos lo que les confiere mayor riesgo de choque al entrar o salir corriendo.
Una vez dentro de los establecimientos o en las grandes áreas comerciales, consideraremos que estos espacios NO se han diseñado para evitar accidentes infantiles: fijaros en la cantidad de pinchos, estanterías cortantes o traumatizantes y otros equipamientos que en caso de golpe o choque involuntario pueden producir un accidente (y no es necesario ser niño para sufrirlo) y ya que la responsabilidad no deja de ser nuestra os propongo:
Implicar a los niños en la acción de la compra, es el remedio más efectivo para tenerlos controlados, a nuestros hijos (como a todos) les gusta ser parte, no un aparte
A los más pequeños es mejor llevarlos controlados, ya sea en la propia silla de paseo o en los asientos de los carros que disponen los hipermercados: en ambos casos debemos extremar las precauciones para evitar que puedan caer desde el carro, ya que son muchos los estímulos que les atraen y el aburrimiento (los aparte) que les hará querer escapar, huir,…cada vez más los carros de los supermercados disponen de anclajes para sujetarlos, y es que no son pocos los accidentes producidos por caídas. En este punto señalar también que el bebé debe mantenerse completamente erguido (no menos de 9 meses) para utilizar estas sillas.

© M Ángeles Miranda. Consultora/Auditora de prevención de accidentes infantiles® para la Asociación Nacional de Seguridad Infantil.

Todos los derechos quedan reservados . Se autoriza a redistribuir, reenviar, copiar o citar el contenido de esta página siempre que se cite la fuente de acuerdo a la Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril.

Información patrocinada por segurbaby.com

segurbaby-seguridad-infantil

Descarga la infografía, ¡es gratis!
seguridad-centros-comerciales

¿Y si hacemos un taller de seguridad infantil a tus clientes? Nos vale en el mismo centro comercial

Contáctanos

Compartimos con nuestras redes tantas ofertas…¡la prevención es gratis!

  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

¡Más prevención al precio de uno!

Guía de seguridad vial infantil para familias

seguridad-vial-infantil

Seguridad infantil en vacaciones

Cómo educar en prevención y prevenir

  • Decálogo de seguridad infantil
  • Niños, perros y seguridad infantil
  • Prevención por accidente
  • Requisitos de seguridad infantil de los juguetes
  • Seguridad infantil en el hogar
    • Abuelos cuidadores
    • Check list de seguridad infantil para gateadores
    • Check list de verificación: barreras de seguridad para puertas y escaleras
    • Check list de verificación: parques de bebé o corralitos
    • Check list seguridad infantil
    • Prevención de atragantamientos infantiles
    • Prevención de caídas desde el cambiador de bebé
    • Prevención de caídas infantiles desde gran altura
    • Prevención de caídas y golpes infantiles
    • Prevención de estrangulamientos infantiles
    • Prevención de intoxicaciones infantiles
    • Prevención de quemaduras infantiles
    • Seguridad infantil en el baño
    • Seguridad infantil en el hogar por espacios
    • Seguridad infantil en jardines, balcones y terrazas
    • Seguridad infantil en la cocina
    • Seguridad infantil en la habitación
    • Seguridad infantil en los espacios de juego
    • Tips de seguridad infantil en el hogar
  • Seguridad infantil fuera de casa
    • Prevención de ahogamientos infantiles: el guardián del agua
    • Seguridad infantil en el centro comercial
    • Seguridad infantil en la piscina
    • Seguridad infantil en la playa
    • Seguridad infantil en vacaciones

Encuentra la seguridad infantil que necesitas

Entradas recientes

  • Cómo identificar productos tóxicos y evitar graves riesgos de seguridad infantil en el hogar
  • Comunicado de SS.MM los Reyes Magos de Oriente para una cabalgata segura
  • Claves para el sueño seguro de tu bebé o los 5 errores que comentemos con las cunas
  • Nuevo curso, nuevos propósitos: ¡certifica tu centro infantil S+!
  • Si a tu peque le gustan las moras, debes contemplar este riesgo

Comentarios recientes

  • periodista matematico librosgocom en ¿Son seguras las piscinas y las fiestas de la espuma en infantil?

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

¿Te ayudamos?

Gestionamos por ti la prevención de accidentes infantiles en tu hogar, tu escuela infantil, colegio o centro de ocio y turismo familiar

Más de 10 años de servicio profesional acreditado. ¡Somos expertos en prevención de accidentes infantiles! y tú eres el alma cada vez que difundes y compartes seguridad infantil.

Contáctanos

669201737

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

¿Qué podemos hacer por ti?

  • Seguridad infantil para familias
  • Prevención para profesionales
  • Certificado S+
  • Formación y consultoría

¡Síguenos y no te pierdas!

© Asociación Nacional de Seguridad Infantil. Todos los derechos quedan reservados . Se autoriza, es más, te agradecemos que redistribuyas, reenvies, difundas…el contenido de esta página para ayudar a familias y a profesionales en la crianza y la seguridad infantil. Ya sabes que tenemos que cumplir la Ley y por ello de acuerdo a la Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, hay que citar la fuente, porque así lo dice la legislación vigente y porque eres buena profesional y mejor persona y con ello estás valorando el trabajo que llevamos a cabo en esta asociación. ¡GRACIAS!

ASOCIACIÓN NACIONAL DE SEGURIDAD INFANTIL: Inscrita en el Registro de Asociaciones Grupo 1/ Sección 1/ Número Nacional 599119
Marca Asociación Nacional de Seguridad Infantil Registrada M3510156 publicada en el BOPI el 25/11/2014. Auditoría de seguridad infantil® Evaluación de riesgos infantiles®

© Copyright - Seguridad Infantil
  • Twitter
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Pinterest
Desplazarse hacia arriba