Seguridad Infantil
  • ¿Qué hacemos?
    • Sobre nosotros
    • Amigos de la seguridad infantil
    • Colegios y escuelas TOP seguridad infantil
    • ¿Dónde nos encuentras?
    • Campañas
      • #CruzaEnVerde
      • #OjOPequealAgua
      • #TusManosPuedenSalvarVidas
      • #DetectoresYA
      • #SOSCódigo
      • #CeroAccidentesDeportivos
      • #OjOVentanaAbierta
  • Familias
    • Seguridad infantil en el hogar
      • Seguridad infantil en el hogar por espacios
        • Seguridad infantil en la cocina
        • Seguridad infantil en el baño
        • Seguridad infantil en la habitación
        • Seguridad infantil en los espacios de juego
        • Seguridad infantil en jardines, balcones y terrazas
        • Prevención de caídas desde el cambiador de bebé
      • Prevención por accidente
        • Prevención de caídas y golpes infantiles
        • Prevención de caídas infantiles desde gran altura
        • Prevención de estrangulamientos infantiles
        • Prevención de quemaduras infantiles
        • Prevención de intoxicaciones infantiles
        • Prevención de atragantamientos infantiles
      • Check list seguridad infantil
        • Tips de seguridad infantil en el hogar
        • Check list de seguridad infantil para gateadores
        • Check list de verificación: barreras de seguridad para puertas y escaleras
        • Check list de verificación: parques de bebé o corralitos
      • Decálogo de seguridad infantil
    • Seguridad vial infantil
      • Seguridad vial para bebés
      • Prevención de accidentes con sillas y coches de bebé
      • Seguridad vial en el entorno escolar
      • Guía de seguridad vial para familias
      • 10 tips de seguridad vial de camino al cole
      • 10 beneficios de ir al cole caminando
      • Niños en el coche NUNCA solos
    • Seguridad infantil fuera de casa
      • Seguridad infantil en vacaciones
      • Seguridad infantil en la piscina
      • Seguridad infantil en la playa
      • Prevención de ahogamientos infantiles: el guardián del agua
      • Seguridad infantil en el centro comercial
      • Niños en el coche NUNCA solos
      • Seguridad vial para bebés
      • Prevención de accidentes con sillas y coches de bebé
    • Juego y deporte seguro
      • Prevención de accidentes infantiles en parques
      • Prevención de accidentes infantiles en los castillos hinchables
      • Seguridad infantil en los espacios de juego
      • Requisitos de seguridad infantil de los juguetes
      • Prevención de accidentes con equipamientos deportivos
      • Prevención de accidentes infantiles con porterías
    • Vacaciones y fiestas seguras
      • Seguridad infantil en carnaval
      • Seguridad infantil en Halloween
      • Tu hogar a prueba de niños en Navidad
      • Navidad: gestión de la seguridad infantil
      • Seguridad infantil en vacaciones
    • Decálogo de seguridad infantil
    • ¿Por qué se accidenta un niño?
    • ¿Cómo educar en prevención y prevenir?
    • Abuelos cuidadores
    • Niños, perros y seguridad infantil
  • Profesionales
    • Seguridad escolar
      • Requisitos de seguridad de la escuela infantil
      • Control de accesos para la escuela infantil
      • Escuela infantil: normas de régimen interno
      • Requisitos de seguridad infantil para puertas escolares
      • Vallas de guardería: requisitos de seguridad infantil
      • Requisitos para la evacuación de la escuela infantil
      • Prevención de caídas desde el cambiador de bebé
    • Seguridad vial escolar
      • Seguridad vial en el entorno escolar
      • Guía de seguridad vial para familias
      • 10 tips de seguridad vial de camino al cole
      • 10 beneficios de ir al cole caminando
      • Seguridad infantil en el transporte escolar
      • Seguridad infantil en excursiones y salidas escolares
    • Seguridad juegos y fiestas escolares
      • Seguridad infantil en los espacios de juego
      • Requisitos de seguridad infantil de los juguetes
      • Prevención de accidentes infantiles en los castillos hinchables
      • Seguridad infantil en carnaval
      • Seguridad infantil en Halloween
    • Seguridad deportiva
      • Buenas prácticas en la gestión del deporte en edad escolar
      • Accesibilidad universal en instalaciones deportivas escolares
      • Prevención de accidentes con equipamientos deportivos
      • Prevención de accidentes infantiles con porterías
  • Certificado S+
  • Babyproofing
  • Formación y Consultoría
    • Prevención de accidentes en educación infantil
    • Escuela de padres: prevención de accidentes infantiles en el hogar
    • Escuela de padres: taller de seguridad infantil
    • Evaluación de riesgos infantiles®
    • Diseño de espacios infantiles
  • Blog
  • Buscar
  • Menú Menú

CAMPAÑA PARA PREVENIR CAÍDAS INFANTILES DESDE VENTANAS Y BALCONES

#OJOVentanaAbierta

Desde muy pequeños nuestros hijos nos avisan si hay una ventana abierta haciendo mucho ruido para que nos enteremos de que hay que cerrarla.

Esta fue una de las frases que me dijo Jokin cuando nos llamó para proponernos esta campaña que hace años nos rondaba y nunca encontrabamos tiempo hasta que el bueno de Jokin nos sacó del letargo.

A los pocos días leíamos en prensa la noticia del fallecimiento de una pequeña de 2 años al caer por el balcón. Primero cayó su juguete, después…todo se fundió en negro.

La campaña para evitar caídas desde gran altura pasaba a ser ¡URGENTE!

LOS DATOS: EL PROBLEMA
Según el INE cada año fallecen entre 10 y 15 menores de 10 años por caídas accidentales (no intencionadas) desde ventanas y balcones.
En su gran mayoría son menores de 5 años y en el 80 % de los casos estas muertes por lesiones se producen en el hogar.
Solo en 2019, 10 peques de entre 1 y 4 años fallecieron por esta causa.
Si ampliamos a lesiones, se estima que más de 4.000 menores de 14 años requieren de tratamiento por lesiones causadas por este tipo de accidentes.
Si las cifras te parecen escalofriantes imagina ponerte en la piel de esas familias…

EL OBJETIVO

Hace años que en varios países anglosajones como UK, USA o Australia llevan a cabo campañas como “Kids don’t fly” o Kids can’t fly” con el propósito de generar conductas preventivas para evitar estos accidentes infantiles.
Accidentes que podemos clasificar sin ninguna duda como uno de los que menos repercusión tiene en los medios y con peores consecuencias.
El OBJETIVO de esta campaña “OjOVentanaAbierta” es informar de este problema, darle la visibilidad que necesita en medios, en redes sociales, en grupos de familias, en escuelas infantiles y colegios…hacer ruido para que al final suene la melodía de la prevención, aquella que es la que, en definitiva, salva vidas.

CAMPAÑA OJOVENTANAABIERTA

Si eres un medio de comunicación o quieres saber más de esta campaña, descarga aquí el dossier de presentación con todos los tips de seguridad infantil para evitar caídas desde ventanas y balcones.

EL STORYTELLING
¡Hola!
Somos Jokin y M Ángeles. Nos conocimos hace años gracias a TW.
Las RR.SS tienen esa magia de unir a personas que persiguen objetivos comunes, como es la prevención, la seguridad…la cultura de sembrar para salvar vidas.
Dos asociaciones como son la Asociación Nacional de Voluntarios Digitales de Emergencia, donde Jokin está difundiendo prevención desde los orígenes y desde VOST Euskadi, y la Asociación Nacional de Seguridad Infantil, cuna de M Ángeles junto con segurbaby.com.
El primer encuentro de desvirtualización fue en Bilbao y de esa charla frente a unos pintxos surgió la primera colaboración, una mini guía sobre como actuar si vemos noticias de menores desaparecidos en RR.SS y que acabó publicado en la sección destinada a las familias del diario El Mundo.
Esta vez no ha sido un encuentro en el 1.0 y sí un mensaje, una llamada… un tenemos que hacer algo y he pensado en #OjOVentanaAbierta porque desde muy pequeños mis hijos nos avisan si hay una ventana abierta haciendo mucho ruido para que nos enteremos de que hay que cerrarla.
De esta conversación hace 3 semanas, un finde dedicado a pensarlo y otro a darle forma, a crear una estrategia y este es el resultado.

¿QUÉ PUEDO HACER?

3 semanas, findes…tiempo, en definitiva, lo más valioso que tenemos y lo único que disponemos.
Como el resto de las campañas, nacen con un propósito, pero sin pan debajo del brazo, es decir, a presupuesto 0, pero con millones de ganas y de esfuerzo, sabiendo que, si podemos salvar la vida a un niño, a uno solo…todo el tiempo habrá valido la pena.
Y eso es lo que puedes hacer, dedicar un minuto a esta campaña a difundir entre tus contactos, a informar a los medios e influencers, hacer de altavoz en las redes sociales, en tus redes, con tu followers…

QUIEN PUEDE UNIRSE

Todos lo que penséis que vale la pena dedicar un minuto a salvar vidas. Da igual si en tus redes tienes 10 seguidores o 10 millones, es tu minuto y es exactamente igual de valioso.
Contamos con las entidades que nos regalan el tiempo que deberíamos dedicarles para que esto pueda salir adelante, y también necesitamos a instituciones, a medios de comunicación y a todas las personas cuyo altavoz se eleva por encima de nuestros decibelios llegando a muchas más familias y profesionales de la infancia.
Pero recuerda que tú eres muy importante en este proyecto, que reducir ese numero de peques fallecidos o lesionados por caídas desde ventanas y balcones cuenta contigo, cuenta con todos y con todas.

COMPROMISO

Veamos, tenemos un HT #OjOVentanaAbierta, un logo, unas estadísticas para abrir los ojos y encoger el alma y muchos tips de seguridad infantil para ayudar a familias y a profesionales a prevenir caídas de peques desde ventanas y balcones.
Y todo eso es gratis, está a tu disposición y desde nuestras cuentas institucionales le daremos difusión a vuestra colaboración.
Cada vez que uséis el HT, allí estaremos apoyándoos.
Si eres una entidad (pública o privada) y quieres apoyar la campaña, solo tienes que enviarnos tu logo y te incluiremos en la lista de entidades adheridas.

¡TE NECESITAMOS!

Sigue y difunde en redes sociales todos los tips de prevención de caídas por ventanas y balcones, publicaciones, carruseles, reels, vídeos y post muy prácticos.

Otras campañas que SALVAN VIDAS

Campaña #TusManosPuedenSalvarVidas

Campaña #DetectoresYA

Campaña de prevención de ahogamientos infantiles #OjOPequealAgua

prevencion-ahogamientos-infantiles
  • Amigos de la seguridad infantil
  • Campañas
    • #CruzaEnVerde
    • #DetectoresYA
    • #OjOPequealAgua
    • #OjOVentanaAbierta
    • #SOSCódigo
    • #TusManosPuedenSalvarVidas
  • Colegios y escuelas TOP seguridad infantil
  • Sobre nosotros
    • ¿Dónde nos encuentras?

Encuentra la seguridad infantil que necesitas

Entradas recientes

  • La seguridad de las alfombras para bebé. LÜ BABYMATS nuestro referente en alfombras puzzle
  • Os presentamos a Qualla Kids, una aplicación de seguridad escolar para familias, centros educativos y profesionales
  • El peligro de los globos para los menores de 5 años también en la escuela infantil
  • El peligro de eliminar el «ruido visual» en un hogar con peques
  • Cómo identificar productos tóxicos y evitar graves riesgos de seguridad infantil en el hogar

Comentarios recientes

  • M Ángeles Miranda en ¿Son seguras las piscinas y las fiestas de la espuma en infantil?
  • periodista matematico librosgocom en ¿Son seguras las piscinas y las fiestas de la espuma en infantil?

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

¿Te ayudamos?

Gestionamos por ti la prevención de accidentes infantiles en tu hogar, tu escuela infantil, colegio o centro de ocio y turismo familiar

Más de 10 años de servicio profesional acreditado. ¡Somos expertos en prevención de accidentes infantiles! y tú eres el alma cada vez que difundes y compartes seguridad infantil.

Contáctanos

669201737

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

¿Qué podemos hacer por ti?

  • Seguridad infantil para familias
  • Prevención para profesionales
  • Certificado S+
  • Formación y consultoría

¡Síguenos y no te pierdas!

© Asociación Nacional de Seguridad Infantil. Todos los derechos quedan reservados . Se autoriza, es más, te agradecemos que redistribuyas, reenvies, difundas…el contenido de esta página para ayudar a familias y a profesionales en la crianza y la seguridad infantil. Ya sabes que tenemos que cumplir la Ley y por ello de acuerdo a la Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, hay que citar la fuente, porque así lo dice la legislación vigente y porque eres buena profesional y mejor persona y con ello estás valorando el trabajo que llevamos a cabo en esta asociación. ¡GRACIAS!

ASOCIACIÓN NACIONAL DE SEGURIDAD INFANTIL: Inscrita en el Registro de Asociaciones Grupo 1/ Sección 1/ Número Nacional 599119
Marca Asociación Nacional de Seguridad Infantil Registrada M3510156 publicada en el BOPI el 25/11/2014. Auditoría de seguridad infantil® Evaluación de riesgos infantiles®

© Copyright - Seguridad Infantil
  • Twitter
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Pinterest
Desplazarse hacia arriba