Seguridad Infantil
  • ¿Qué hacemos?
    • Sobre nosotros
    • Amigos de la seguridad infantil
    • Colegios y escuelas TOP seguridad infantil
    • ¿Dónde nos encuentras?
    • Campañas
      • #CruzaEnVerde
      • #OjOPequealAgua
      • #TusManosPuedenSalvarVidas
      • #DetectoresYA
      • #SOSCódigo
      • #CeroAccidentesDeportivos
      • #OjOVentanaAbierta
  • Familias
    • Seguridad infantil en el hogar
      • Seguridad infantil en el hogar por espacios
        • Seguridad infantil en la cocina
        • Seguridad infantil en el baño
        • Seguridad infantil en la habitación
        • Seguridad infantil en los espacios de juego
        • Seguridad infantil en jardines, balcones y terrazas
        • Prevención de caídas desde el cambiador de bebé
      • Prevención por accidente
        • Prevención de caídas y golpes infantiles
        • Prevención de caídas infantiles desde gran altura
        • Prevención de estrangulamientos infantiles
        • Prevención de quemaduras infantiles
        • Prevención de intoxicaciones infantiles
        • Prevención de atragantamientos infantiles
      • Check list seguridad infantil
        • Tips de seguridad infantil en el hogar
        • Check list de seguridad infantil para gateadores
        • Check list de verificación: barreras de seguridad para puertas y escaleras
        • Check list de verificación: parques de bebé o corralitos
      • Decálogo de seguridad infantil
    • Seguridad vial infantil
      • Seguridad vial para bebés
      • Prevención de accidentes con sillas y coches de bebé
      • Seguridad vial en el entorno escolar
      • Guía de seguridad vial para familias
      • 10 tips de seguridad vial de camino al cole
      • 10 beneficios de ir al cole caminando
      • Niños en el coche NUNCA solos
    • Seguridad infantil fuera de casa
      • Seguridad infantil en vacaciones
      • Seguridad infantil en la piscina
      • Seguridad infantil en la playa
      • Prevención de ahogamientos infantiles: el guardián del agua
      • Seguridad infantil en el centro comercial
      • Niños en el coche NUNCA solos
      • Seguridad vial para bebés
      • Prevención de accidentes con sillas y coches de bebé
    • Juego y deporte seguro
      • Prevención de accidentes infantiles en parques
      • Prevención de accidentes infantiles en los castillos hinchables
      • Seguridad infantil en los espacios de juego
      • Requisitos de seguridad infantil de los juguetes
      • Prevención de accidentes con equipamientos deportivos
      • Prevención de accidentes infantiles con porterías
    • Vacaciones y fiestas seguras
      • Seguridad infantil en carnaval
      • Seguridad infantil en Halloween
      • Tu hogar a prueba de niños en Navidad
      • Navidad: gestión de la seguridad infantil
      • Seguridad infantil en vacaciones
    • Decálogo de seguridad infantil
    • ¿Por qué se accidenta un niño?
    • ¿Cómo educar en prevención y prevenir?
    • Abuelos cuidadores
    • Niños, perros y seguridad infantil
  • Profesionales
    • Seguridad escolar
      • Requisitos de seguridad de la escuela infantil
      • Control de accesos para la escuela infantil
      • Escuela infantil: normas de régimen interno
      • Requisitos de seguridad infantil para puertas escolares
      • Vallas de guardería: requisitos de seguridad infantil
      • Requisitos para la evacuación de la escuela infantil
      • Prevención de caídas desde el cambiador de bebé
    • Seguridad vial escolar
      • Seguridad vial en el entorno escolar
      • Guía de seguridad vial para familias
      • 10 tips de seguridad vial de camino al cole
      • 10 beneficios de ir al cole caminando
      • Seguridad infantil en el transporte escolar
      • Seguridad infantil en excursiones y salidas escolares
    • Seguridad juegos y fiestas escolares
      • Seguridad infantil en los espacios de juego
      • Requisitos de seguridad infantil de los juguetes
      • Prevención de accidentes infantiles en los castillos hinchables
      • Seguridad infantil en carnaval
      • Seguridad infantil en Halloween
    • Seguridad deportiva
      • Buenas prácticas en la gestión del deporte en edad escolar
      • Accesibilidad universal en instalaciones deportivas escolares
      • Prevención de accidentes con equipamientos deportivos
      • Prevención de accidentes infantiles con porterías
  • Certificado S+
  • Babyproofing
  • Formación y Consultoría
    • Prevención de accidentes en educación infantil
    • Escuela de padres: prevención de accidentes infantiles en el hogar
    • Escuela de padres: taller de seguridad infantil
    • Evaluación de riesgos infantiles®
    • Diseño de espacios infantiles
  • Blog
  • Buscar
  • Menú Menú

Seguridad vial de los bebés en la vía urbana

Las claves de un paseo seguro

Seguridad vial para bebés en la vía urbana

La calle es la fábrica de estímulos para los más pequeños: luces, sonidos, colores, personajes, juegos, etc., una gran recepción sensorial imprescindible para el desarrollo y aprendizaje de los niños.

Que las ciudades están hechas por y para adultos es un concepto clave cuando hablamos de la seguridad vial infantil y el punto de partida sobre el que actuar para adecuar los espacios y entornos, así como el factor a tener en cuenta para incorporar medidas preventivas que nos ofrecerán el objetivo saludable que persiguen los paseos diarios.

Desde el primer paseo con el bebé en un coche o silla de paseo debemos tener en cuenta los siguientes riesgos para gestionarlos de manera eficaz.

Decálogo de seguridad vial para los paseos con el bebé

  1. Seguir las instrucciones del fabricante del coche o silla de paseo, no instalando pesos adicionales que les haga perder la estabilidad, así como la seguridad que la certificación del producto le ha otorgado. Por ejemplo, los manillares no pueden soportar pesos de bolsas de la compra, para ello se debe usar las cestas inferiores.
  2. Los bebés han de llevar siempre los arneses de sujeción, es muy importante que así sea para evitar que, ante cualquier choque con un bordillo o golpe accidental, el bebé pueda salir despedido de la silla, cuco o portabebés, así como a medida que vaya creciendo pueda deslizarse o salir en un descuido.
  3. Ante los cruces en semáforos o pasos de peatones (que no todos los conductores respetan) debemos asegurarnos de que el vehículo está parado y nos deja cruzar
  4. Mientras esperamos un cruce NO ADELANTAR EL COCHE O SILLA DEL BEBÉ, éste debe estar en línea con nosotros o por detrás, son demasiados los accidentes que ocurren por esta causa, automóviles o motos que pasan muy cerca de la acera y un mínimo golpe puede desestabilizar el sistema de paseo y hacerlos caer.
  5. NO cruzar entre vehículos aparcados o parados, lo primero que ocuparía la calzada sería el coche del bebé y nuestra visibilidad y campo de actuación es limitado, éste es además un acto que los más pequeños copiaran de los adultos de forma natural, repercutiendo de forma muy negativa en su educación vial, recordar que la unificación de criterios entre lo que decimos y lo que hacemos los adultos es vital para su aprendizaje.
  6. Si paseamos con niños de diferentes edades, utilizar los cinturones de muñeca o las asas para sillas y coches de paseo de forma que podamos tener controlados y sujetos en todo momento a los dos menores.
  7. Especial atención a las entradas y salidas de los aparcamientos, no siempre la construcción de la salida y entrada a los mismos otorga la visibilidad necesaria a los conductores y mucho menos a los peatones, por ello todos los sentidos son necesarios (evitar escuchar música mientras se disfruta del paseo, ya que se pierde uno de los sentidos), asegurarnos de que no circula ningún automóvil antes de adelantar el coche del bebé. Y desde aquí aprovechamos para aconsejar a todos los propietarios de los aparcamientos privados que instalen un espejo de visualización panorámico para que tanto conductores como peatones se aseguren de un cruce seguro. Así mismo en el interior de los aparcamientos debemos caminar y cruzar por las zonas establecidas para ello, extremando las precauciones ya que la anchura de los pasos no siempre va a acorde con la del cochecito del bebé.
  8. A la hora de introducir la silla o coches de paseo dentro del automóvil, colocaremos al bebé en un SRI, SIEMPRE desde el lado de la acera, nunca por el extremo de la calzada de tráfico. Una vez que el bebé esté sujeto con los arneses, guardaremos la silla o coche en el maletero JAMÁS en el interior del vehículo, recordar que ante un impacto o frenada brusca cualquier elemento sin sujeción saldría despedido como un proyectil con terribles consecuencias por la energía cinética derivada de la colisión o frenada y con un peso muy superior a su volumen.
  9. Al salir del automóvil, la primera operación es sacar la silla o coche, abrirla y FRENARLA en un espacio peatonal y bajo nuestro control, para después instalar al bebé, sujetarlo con el arnés y una vez cerrado el vehículo desfrenar.
  10. Y por último, la visibilidad de la silla o coche de paseo (y nuestra) es muy importante, por ello utilizar elementos reflectantes o similares que en situaciones de escasa visibilidad natural, no impida a un conductor que nos reconozca.

© M Ángeles Miranda. Consultora/Auditora de prevención de accidentes infantiles® para la Asociación Nacional de Seguridad Infantil.

Todos los derechos quedan reservados . Se autoriza a redistribuir, reenviar, copiar o citar el contenido de esta página siempre que se cite la fuente de acuerdo a la Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril.

Información patrocinada por segurbaby.com

segurbaby-seguridad-infantil

Descarga prevención y a disfrutar del paseo con tu bebé
seguridad-vial-bebés

¿Quieres saber más? Damos un paseo y nos cuentas

Contáctanos

¡Eps! Compártenos antes de salir

  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

¡Cuánto por descubrir en un solo paseo por estas lecturas!

Niños en el coche NUNCA solos

niños-solos-en-el-coche

Guía de seguridad vial para familias

seguridad-vial-infantil

Prevención de accidentes con sillas y coches de bebé

seguridad sillas de bebé

  • 10 beneficios de ir al cole caminando
  • 10 tips de seguridad vial de camino al cole
  • Guía de seguridad vial para familias
  • Niños en el coche NUNCA solos
  • Prevención de accidentes con sillas y coches de bebé
  • Seguridad vial en el entorno escolar
  • Seguridad vial para bebés

Encuentra la seguridad infantil que necesitas

Entradas recientes

  • Cómo identificar productos tóxicos y evitar graves riesgos de seguridad infantil en el hogar
  • Comunicado de SS.MM los Reyes Magos de Oriente para una cabalgata segura
  • Claves para el sueño seguro de tu bebé o los 5 errores que comentemos con las cunas
  • Nuevo curso, nuevos propósitos: ¡certifica tu centro infantil S+!
  • Si a tu peque le gustan las moras, debes contemplar este riesgo

Comentarios recientes

  • periodista matematico librosgocom en ¿Son seguras las piscinas y las fiestas de la espuma en infantil?

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

¿Te ayudamos?

Gestionamos por ti la prevención de accidentes infantiles en tu hogar, tu escuela infantil, colegio o centro de ocio y turismo familiar

Más de 10 años de servicio profesional acreditado. ¡Somos expertos en prevención de accidentes infantiles! y tú eres el alma cada vez que difundes y compartes seguridad infantil.

Contáctanos

669201737

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

¿Qué podemos hacer por ti?

  • Seguridad infantil para familias
  • Prevención para profesionales
  • Certificado S+
  • Formación y consultoría

¡Síguenos y no te pierdas!

© Asociación Nacional de Seguridad Infantil. Todos los derechos quedan reservados . Se autoriza, es más, te agradecemos que redistribuyas, reenvies, difundas…el contenido de esta página para ayudar a familias y a profesionales en la crianza y la seguridad infantil. Ya sabes que tenemos que cumplir la Ley y por ello de acuerdo a la Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, hay que citar la fuente, porque así lo dice la legislación vigente y porque eres buena profesional y mejor persona y con ello estás valorando el trabajo que llevamos a cabo en esta asociación. ¡GRACIAS!

ASOCIACIÓN NACIONAL DE SEGURIDAD INFANTIL: Inscrita en el Registro de Asociaciones Grupo 1/ Sección 1/ Número Nacional 599119
Marca Asociación Nacional de Seguridad Infantil Registrada M3510156 publicada en el BOPI el 25/11/2014. Auditoría de seguridad infantil® Evaluación de riesgos infantiles®

© Copyright - Seguridad Infantil
  • Twitter
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Pinterest
Desplazarse hacia arriba