Seguridad Infantil
  • ¿Qué hacemos?
    • Sobre nosotros
    • Amigos de la seguridad infantil
    • Colegios y escuelas TOP seguridad infantil
    • ¿Dónde nos encuentras?
    • Campañas
      • #CruzaEnVerde
      • #OjOPequealAgua
      • #TusManosPuedenSalvarVidas
      • #DetectoresYA
      • #SOSCódigo
      • #CeroAccidentesDeportivos
      • #OjOVentanaAbierta
  • Familias
    • Seguridad infantil en el hogar
      • Seguridad infantil en el hogar por espacios
        • Seguridad infantil en la cocina
        • Seguridad infantil en el baño
        • Seguridad infantil en la habitación
        • Seguridad infantil en los espacios de juego
        • Seguridad infantil en jardines, balcones y terrazas
        • Prevención de caídas desde el cambiador de bebé
      • Prevención por accidente
        • Prevención de caídas y golpes infantiles
        • Prevención de caídas infantiles desde gran altura
        • Prevención de estrangulamientos infantiles
        • Prevención de quemaduras infantiles
        • Prevención de intoxicaciones infantiles
        • Prevención de atragantamientos infantiles
      • Check list seguridad infantil
        • Tips de seguridad infantil en el hogar
        • Check list de seguridad infantil para gateadores
        • Check list de verificación: barreras de seguridad para puertas y escaleras
        • Check list de verificación: parques de bebé o corralitos
      • Decálogo de seguridad infantil
    • Seguridad vial infantil
      • Seguridad vial para bebés
      • Prevención de accidentes con sillas y coches de bebé
      • Seguridad vial en el entorno escolar
      • Guía de seguridad vial para familias
      • 10 tips de seguridad vial de camino al cole
      • 10 beneficios de ir al cole caminando
      • Niños en el coche NUNCA solos
    • Seguridad infantil fuera de casa
      • Seguridad infantil en vacaciones
      • Seguridad infantil en la piscina
      • Seguridad infantil en la playa
      • Prevención de ahogamientos infantiles: el guardián del agua
      • Seguridad infantil en el centro comercial
      • Niños en el coche NUNCA solos
      • Seguridad vial para bebés
      • Prevención de accidentes con sillas y coches de bebé
    • Juego y deporte seguro
      • Prevención de accidentes infantiles en parques
      • Prevención de accidentes infantiles en los castillos hinchables
      • Seguridad infantil en los espacios de juego
      • Requisitos de seguridad infantil de los juguetes
      • Prevención de accidentes con equipamientos deportivos
      • Prevención de accidentes infantiles con porterías
    • Vacaciones y fiestas seguras
      • Seguridad infantil en carnaval
      • Seguridad infantil en Halloween
      • Tu hogar a prueba de niños en Navidad
      • Navidad: gestión de la seguridad infantil
      • Seguridad infantil en vacaciones
    • Decálogo de seguridad infantil
    • ¿Por qué se accidenta un niño?
    • ¿Cómo educar en prevención y prevenir?
    • Abuelos cuidadores
    • Niños, perros y seguridad infantil
  • Profesionales
    • Seguridad escolar
      • Requisitos de seguridad de la escuela infantil
      • Control de accesos para la escuela infantil
      • Escuela infantil: normas de régimen interno
      • Requisitos de seguridad infantil para puertas escolares
      • Vallas de guardería: requisitos de seguridad infantil
      • Requisitos para la evacuación de la escuela infantil
      • Prevención de caídas desde el cambiador de bebé
    • Seguridad vial escolar
      • Seguridad vial en el entorno escolar
      • Guía de seguridad vial para familias
      • 10 tips de seguridad vial de camino al cole
      • 10 beneficios de ir al cole caminando
      • Seguridad infantil en el transporte escolar
      • Seguridad infantil en excursiones y salidas escolares
    • Seguridad juegos y fiestas escolares
      • Seguridad infantil en los espacios de juego
      • Requisitos de seguridad infantil de los juguetes
      • Prevención de accidentes infantiles en los castillos hinchables
      • Seguridad infantil en carnaval
      • Seguridad infantil en Halloween
    • Seguridad deportiva
      • Buenas prácticas en la gestión del deporte en edad escolar
      • Accesibilidad universal en instalaciones deportivas escolares
      • Prevención de accidentes con equipamientos deportivos
      • Prevención de accidentes infantiles con porterías
  • Certificado S+
  • Babyproofing
  • Formación y Consultoría
    • Prevención de accidentes en educación infantil
    • Escuela de padres: prevención de accidentes infantiles en el hogar
    • Escuela de padres: taller de seguridad infantil
    • Evaluación de riesgos infantiles®
    • Diseño de espacios infantiles
  • Blog
  • Buscar
  • Menú Menú

Seguridad infantil en la cocina

Te mostramos paso a paso la receta de la prevención

Seguridad infantil en la cocina

Es cuestión de estadísticas, el 70 % de los accidentes infantiles en el hogar suceden en la cocina. Un espacio lleno de riesgos para los pequeños, pero también con un especial atractivo, donde los alimentos, los mandos, las luces del horno o microondas, los colores, el contenido de armarios y cajones, etc., se convierten en una fuente de estímulos y el sitio perfecto donde saciar el apetito y la curiosidad infantil.
También es en la cocina donde papá y mamá pasan muchas horas, y nuestros pequeños que aprecian mucho nuestra compañía, van detrás de nosotros continuamente. Os ofrecemos los ingredientes para una receta perfecta de seguridad infantil en la cocina.

Recomendaciones y medidas preventivas para evitar accidentes infantiles en la cocina

  1. Adquiere hábitos de prevención cocinando en los fuegos interiores, con los mangos que nos sobresalgan por el borde para evitar que los niños lleguen o que los golpeemos sin querer y caigan encima del pequeño o de nosotros.
  2. No transportes ni trasvases líquidos y sólidos calientes si el niño se encuentra en la cocina de forma autónoma, podemos tropezar y tirárselo encima.
  3. Para evitar caídas, los suelos deben estar secos, libres de grasa y agua. No utilices abrillantadores que fomenten los resbalones. Si tienes alfombras, que la base sea antideslizante.
  4. No tomes alimentos o bebidas calientes con el bebé en brazos, un pequeño movimiento podría hacer que le cayera encima.
  5. Protege los mandos de la cocina y horno (sobre todo si es de gas), así como los fuegos con protectores específicos para mandos, rejillas o barreras protectoras de cocina.
  6. Para evitar quemaduras con el horno y el microondas, protege y bloquea la puerta. No dejes entrar al niño a la cocina sin supervisión si el horno está en funcionamiento o aún no se ha desprendido todo el calor al acabar de utilizarlo.
  7. Electrodomésticos como lavavajillas, frigorífico o congelador, contienen productos y elementos de riesgo. Instala bloqueos específicos de seguridad infantil.
  8. Los armarios y cajones que contienen cuchillo, vidrios, pequeños electrodomésticos como batidoras o picadoras, al alcance del niño, deben bloquearse para evitar el acceso y manipulación. Bloquea también los cajones que no incorporan tope al final de la guía y puedan tirarse cajón y contenido encima.
  9. Desenchufa y guarda fuera del alcance y vista del niño, los pequeños electrodomésticos después de su uso.
  10. Los niños tienen sus propios recursos, aprenden a escalar y a arrastrar rápidamente equipamiento para lograr llegar a su objetivo, por eso no te confíes que no llega a los armarios altos, porque si le llama la atención de algo intentará alcanzarlo.
    En el caso de que tu cocina sea un espacio reducido donde es preferible que el niño no esté mientras nosotros estamos cocinando, te recomendamos que hasta que el peque adquiera mayor conciencia del riesgo, instales una barrera de seguridad infantil en la puerta.

¿Y si tienes un peque chef?

seguridad infantil en la cocina

Estas medidas de seguridad no implican que no podamos realizar divertidas y didácticas sesiones de cocina con nuestros pequeños, todo lo contrario, lo ideal es aprovechar esos momentos de actividad culinaria familiar (siempre bajo supervisión adulta) para completar el equilibrio con la educación en autoprotección con explicaciones sencillas en función del desarrollo cognitivo del menor, concienciando sobre las causas y riesgos de:

  • Una incorrecta utilización de fuegos, cuchillos, electrodomésticos,…
    A medida que se vayan interiorizando estos conceptos, es cuando se podrá ir reduciendo los dispositivos preventivos. IMPORTANTE: debemos tener siempre en cuenta una de las características de los menores además del desarrollo cognitivo, el MOTRIZ es pieza fundamental como factor multiplicador de riesgo de accidente.
  • No dejarles transportar solos elementos (tijeras, cuchillos, fuentes y platos con o sin contenido caliente, equipamiento pesado, utilizar de forma autónoma electrodomésticos, etc.) que en caso de caída o falta de coordinación puedan provocar graves lesiones.

En definitiva, un perfecto equilibrio entre prevención y educación nos facilitará grandes momentos en familia, niños con cultura preventiva y como no, magníficos chef que cocinaran de forma saludable. Podemos ayudarte a encontrar ese equilibrio con nuestro servicio profesional Babyproofing.

© M Ángeles Miranda. Consultora/Auditora de prevención de accidentes infantiles® para la Asociación Nacional de Seguridad Infantil.

Todos los derechos quedan reservados . Se autoriza a redistribuir, reenviar, copiar o citar el contenido de esta página siempre que se cite la fuente de acuerdo a la Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril.

Información patrocinada por segurbaby.com

segurbaby-seguridad-infantil

Descarga la infografía con todos los ingredientes para hacer tu cocina segura
seguridad cocina niños

¿Te falta algún ingrediente?

Contáctanos

Date el gusto invitando a tus amigos a cocinar prevención

  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

¿Te ha sabido a poco? Sigue leyendo, es levadura para hacer crecer la prevención de tu hogar

Prevención de quemaduras infantiles

Prevención de intoxicaciones infantiles

intoxicaciones infantiles

Tips de seguridad infantil en el hogar

seguridad infantil en el hogar
  • Decálogo de seguridad infantil
  • Niños, perros y seguridad infantil
  • Prevención por accidente
  • Requisitos de seguridad infantil de los juguetes
  • Seguridad infantil en el hogar
    • Abuelos cuidadores
    • Check list de seguridad infantil para gateadores
    • Check list de verificación: barreras de seguridad para puertas y escaleras
    • Check list de verificación: parques de bebé o corralitos
    • Check list seguridad infantil
    • Prevención de atragantamientos infantiles
    • Prevención de caídas desde el cambiador de bebé
    • Prevención de caídas infantiles desde gran altura
    • Prevención de caídas y golpes infantiles
    • Prevención de estrangulamientos infantiles
    • Prevención de intoxicaciones infantiles
    • Prevención de quemaduras infantiles
    • Seguridad infantil en el baño
    • Seguridad infantil en el hogar por espacios
    • Seguridad infantil en jardines, balcones y terrazas
    • Seguridad infantil en la cocina
    • Seguridad infantil en la habitación
    • Seguridad infantil en los espacios de juego
    • Tips de seguridad infantil en el hogar
  • Seguridad infantil fuera de casa
    • Prevención de ahogamientos infantiles: el guardián del agua
    • Seguridad infantil en el centro comercial
    • Seguridad infantil en la piscina
    • Seguridad infantil en la playa
    • Seguridad infantil en vacaciones

Encuentra la seguridad infantil que necesitas

Entradas recientes

  • Cómo identificar productos tóxicos y evitar graves riesgos de seguridad infantil en el hogar
  • Comunicado de SS.MM los Reyes Magos de Oriente para una cabalgata segura
  • Claves para el sueño seguro de tu bebé o los 5 errores que comentemos con las cunas
  • Nuevo curso, nuevos propósitos: ¡certifica tu centro infantil S+!
  • Si a tu peque le gustan las moras, debes contemplar este riesgo

Comentarios recientes

  • periodista matematico librosgocom en ¿Son seguras las piscinas y las fiestas de la espuma en infantil?

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

¿Te ayudamos?

Gestionamos por ti la prevención de accidentes infantiles en tu hogar, tu escuela infantil, colegio o centro de ocio y turismo familiar

Más de 10 años de servicio profesional acreditado. ¡Somos expertos en prevención de accidentes infantiles! y tú eres el alma cada vez que difundes y compartes seguridad infantil.

Contáctanos

669201737

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

¿Qué podemos hacer por ti?

  • Seguridad infantil para familias
  • Prevención para profesionales
  • Certificado S+
  • Formación y consultoría

¡Síguenos y no te pierdas!

© Asociación Nacional de Seguridad Infantil. Todos los derechos quedan reservados . Se autoriza, es más, te agradecemos que redistribuyas, reenvies, difundas…el contenido de esta página para ayudar a familias y a profesionales en la crianza y la seguridad infantil. Ya sabes que tenemos que cumplir la Ley y por ello de acuerdo a la Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, hay que citar la fuente, porque así lo dice la legislación vigente y porque eres buena profesional y mejor persona y con ello estás valorando el trabajo que llevamos a cabo en esta asociación. ¡GRACIAS!

ASOCIACIÓN NACIONAL DE SEGURIDAD INFANTIL: Inscrita en el Registro de Asociaciones Grupo 1/ Sección 1/ Número Nacional 599119
Marca Asociación Nacional de Seguridad Infantil Registrada M3510156 publicada en el BOPI el 25/11/2014. Auditoría de seguridad infantil® Evaluación de riesgos infantiles®

© Copyright - Seguridad Infantil
  • Twitter
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Pinterest
Desplazarse hacia arriba