Seguridad Infantil
  • ¿Qué hacemos?
    • Sobre nosotros
    • Amigos de la seguridad infantil
    • Colegios y escuelas TOP seguridad infantil
    • ¿Dónde nos encuentras?
    • Campañas
      • #CruzaEnVerde
      • #OjOPequealAgua
      • #TusManosPuedenSalvarVidas
      • #DetectoresYA
      • #SOSCódigo
      • #CeroAccidentesDeportivos
      • #OjOVentanaAbierta
  • Familias
    • Seguridad infantil en el hogar
      • Seguridad infantil en el hogar por espacios
        • Seguridad infantil en la cocina
        • Seguridad infantil en el baño
        • Seguridad infantil en la habitación
        • Seguridad infantil en los espacios de juego
        • Seguridad infantil en jardines, balcones y terrazas
        • Prevención de caídas desde el cambiador de bebé
      • Prevención por accidente
        • Prevención de caídas y golpes infantiles
        • Prevención de caídas infantiles desde gran altura
        • Prevención de estrangulamientos infantiles
        • Prevención de quemaduras infantiles
        • Prevención de intoxicaciones infantiles
        • Prevención de atragantamientos infantiles
      • Check list seguridad infantil
        • Tips de seguridad infantil en el hogar
        • Check list de seguridad infantil para gateadores
        • Check list de verificación: barreras de seguridad para puertas y escaleras
        • Check list de verificación: parques de bebé o corralitos
      • Decálogo de seguridad infantil
    • Seguridad vial infantil
      • Seguridad vial para bebés
      • Prevención de accidentes con sillas y coches de bebé
      • Seguridad vial en el entorno escolar
      • Guía de seguridad vial para familias
      • 10 tips de seguridad vial de camino al cole
      • 10 beneficios de ir al cole caminando
      • Niños en el coche NUNCA solos
    • Seguridad infantil fuera de casa
      • Seguridad infantil en vacaciones
      • Seguridad infantil en la piscina
      • Seguridad infantil en la playa
      • Prevención de ahogamientos infantiles: el guardián del agua
      • Seguridad infantil en el centro comercial
      • Niños en el coche NUNCA solos
      • Seguridad vial para bebés
      • Prevención de accidentes con sillas y coches de bebé
    • Juego y deporte seguro
      • Prevención de accidentes infantiles en parques
      • Prevención de accidentes infantiles en los castillos hinchables
      • Seguridad infantil en los espacios de juego
      • Requisitos de seguridad infantil de los juguetes
      • Prevención de accidentes con equipamientos deportivos
      • Prevención de accidentes infantiles con porterías
    • Vacaciones y fiestas seguras
      • Seguridad infantil en carnaval
      • Seguridad infantil en Halloween
      • Tu hogar a prueba de niños en Navidad
      • Navidad: gestión de la seguridad infantil
      • Seguridad infantil en vacaciones
    • Decálogo de seguridad infantil
    • ¿Por qué se accidenta un niño?
    • ¿Cómo educar en prevención y prevenir?
    • Abuelos cuidadores
    • Niños, perros y seguridad infantil
  • Profesionales
    • Seguridad escolar
      • Requisitos de seguridad de la escuela infantil
      • Control de accesos para la escuela infantil
      • Escuela infantil: normas de régimen interno
      • Requisitos de seguridad infantil para puertas escolares
      • Vallas de guardería: requisitos de seguridad infantil
      • Requisitos para la evacuación de la escuela infantil
      • Prevención de caídas desde el cambiador de bebé
    • Seguridad vial escolar
      • Seguridad vial en el entorno escolar
      • Guía de seguridad vial para familias
      • 10 tips de seguridad vial de camino al cole
      • 10 beneficios de ir al cole caminando
      • Seguridad infantil en el transporte escolar
      • Seguridad infantil en excursiones y salidas escolares
    • Seguridad juegos y fiestas escolares
      • Seguridad infantil en los espacios de juego
      • Requisitos de seguridad infantil de los juguetes
      • Prevención de accidentes infantiles en los castillos hinchables
      • Seguridad infantil en carnaval
      • Seguridad infantil en Halloween
    • Seguridad deportiva
      • Buenas prácticas en la gestión del deporte en edad escolar
      • Accesibilidad universal en instalaciones deportivas escolares
      • Prevención de accidentes con equipamientos deportivos
      • Prevención de accidentes infantiles con porterías
  • Certificado S+
  • Babyproofing
  • Formación y Consultoría
    • Prevención de accidentes en educación infantil
    • Escuela de padres: prevención de accidentes infantiles en el hogar
    • Escuela de padres: taller de seguridad infantil
    • Evaluación de riesgos infantiles®
    • Diseño de espacios infantiles
  • Blog
  • Buscar
  • Menú Menú

Tu hogar a prueba de niños en Navidad

Te regalamos lo más valioso que tenemos ¡la prevención!

Tu hogar a prueba de niños en Navidad

La Navidad, más allá de los regalos materiales está llena de “momentos”, de experiencias compartidas en familia como es la de decorar la casa o las celebraciones conjuntas, en definitiva estas fechas quien más las disfrutan son los pequeños de la casa: su sonrisa ilumina nuestras veladas familiares y sus nervios ante la inminente llegada de los personajes que con nocturnidad y buenos sentimientos colman sus deseos, nos relega a otras navidades volviendo a sentir las mismas mariposas en el estómago…
Estaréis de acuerdo con nosotros en que no hay nada más eficaz para romper con la magia de la Navidad que un accidente infantil. Y como la magia debemos protegerla como un legado incalculable vamos a descifrar los principales riesgos y por supuesto, aportar las soluciones para conseguir la seguridad infantil necesaria para no romper el “hechizo”, descubre ahora como crear tu hogar a prueba de niños en Navidad.

Riesgo de asfixia

Todos los elementos de decoración tienen como principal característica su gran poder de atención sobre los niños: debemos extremar las precauciones con los bebés evitando la utilización de pequeños adornos o que se rompan fácilmente.
Los cables de la iluminación y sus respectivas luces o de las cortinas también implican riesgo de estrangulamiento.
En cuanto a los juguetes, además de que estos cumplan con los requisitos de seguridad, en Navidad se reúnen niños de diferentes edades en un mismo hogar, cada uno con sus juegos y juguetes por lo que un bebé tiene acceso fácil a juguetes con piezas pequeñas o desmontables no adecuados para menores de 36 meses.

  • Soluciones
    • Utiliza adornos navideños de grandes dimensiones, irrompibles y que no puedan desmontarse en piezas pequeñas.
    • Recoge los cables y cordones manteniéndolos alejados de los más pequeños.
    • Establece espacios de juego con sus juguetes adecuados a cada edad.

Riesgo de quemaduras/incendio
Cada vez más nos gusta ese halo de luz que hace de nuestros hogares espacios con “calor de hogar”, la iluminación, las velas, las chimeneas implican un riesgo de forma general, más acentuado en el caso de que tengamos niños en casa.

  • Soluciones
    • Utiliza luces que cumplan requisitos de seguridad, ahorrarte unos euros no compensa si pierdes todo en un incendio.
    • Nunca dejes las velas próximas a materiales inflamables, ni en el suelo donde los más pequeños puedan acceder. Puedes optar por velas de LED que crean espacios acogedores pero seguros.
      En el caso de las chimeneas, siempre inalcanzables para los niños. Instala una valla de seguridad con los siguientes requisitos:
      A 90 cm de distancia mínima cuando el fuego sea abierto.
      A 75 cm de distancia mínima en el caso de que la fuente de calor disponga de pantalla.
    • En cualquier caso:
      Revisa de forma periódica la instalación eléctrica y antes de la temporada de chimeneas realiza una limpieza que elimine el hollín acumulado.
    • Instala un DETECTOR DE HUMO: es el guardián de tu familia.

Riesgo de intoxicación/envenenamiento

Que sería de la Navidad sin reunirnos delante de exquisitos manjares, veladas interminables en grata compañía donde los pequeños tienen a su alcance múltiples alimentos (entre ellos los peligrosos frutos secos: riesgo de asfixia) y no todos adecuados para sus necesidades nutricionales y de seguridad. Muchos de nuestros comensales pueden desconocer posibles riesgos o alergias de nuestros hijos.
Y una vez más los adornos especiales también salen a relucir: la Poinsettia (Flor de Pacua), el muérdago o el acebo son plantas tóxicas para las personas y para los animales… tóxicos y llamativos!

  • Soluciones
    • Establece normas previas a la comida o cena familiar, donde los niños puedan disfrutar de la compañía y de los alimentos sin riesgos, avisa de alergias o de alimentos que puedan ser de riesgo para los pequeños, extremando las precauciones con los bebés.
    • Puedes sustituir estas plantas naturales (Poinsettia, muérdago, acebo) por ramos o centros artificiales exentos de riesgo. Pero si prefieres lo natural (incluido el árbol y las hojas que va soltando con el transcurrir de los días) no lo dejes al alcance de los más pequeños sobre todo en esa edad en la que suelen probarlo todo.
    • No nos podemos olvidar en este punto de los detectores de monóxido de carbono, un seguro de vida para toda la familia

Riesgo de caídas

Desde hace unas décadas además de iluminar el interior de nuestro hogar, nos gusta engalanar la ciudad con luces y adornos ubicados en ventanas y balcones, fomentando el espíritu navideño más allá de las calles comerciales. Luces que cuando oscurece también nos deleitan desde el interior de nuestro hogar. Pero de nuevo la iluminación, el Papá Noel casi alcanzando nuestro balcón o SS.MM los Reyes Magos formando una hilera en ascenso son objeto de la curiosidad de nuestros pequeños.

  • Soluciones
    • Instala bloqueos de seguridad en ventanas y balcones.
    • No dejes mobiliario que pueda servir para escalar hacia las ventanas o la apertura de balcones.
    • No incites a asomarse: si el niño lo ve como algo normal también intentará hacerlo sin percibir el riesgo.

Todas estas soluciones harán que disfrutéis de unas navidades más mágicas si cabe, no olvidéis que las medidas de prevención que disfruta tu hogar no tienen por qué estar en el otras casas: abuelos, hermanos, tíos… Es importante valorar los nuevos espacios y si tienes dudas estaremos encantados de ayudarte a resolverlas, nuestros especialistas en seguridad infantil te asesorarán de forma gratuita, también puedes contar con el servicio Babyproofing un gran regalo si no sabes que regalar a unos futuros papás o para tu hogar, sin duda ¡te lo agradecerán los que más quieres!

© M Ángeles Miranda. Consultora/Auditora de prevención de accidentes infantiles® para la Asociación Nacional de Seguridad Infantil.

Todos los derechos quedan reservados . Se autoriza a redistribuir, reenviar, copiar o citar el contenido de esta página siempre que se cite la fuente de acuerdo a la Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril.

Información patrocinada por segurbaby.com

segurbaby-seguridad-infantil

Descarga naV-I-D-Ad
navidad-con-niños
Monográfico de seguridad infantil en Navidad
seguridad infantil en navidad
Asociación Nacional de Seguridad Infantil

No hacemos talleres de galletas, pero sí de prevención para disfrutar de la magia de la Navidad

Contáctanos

Comparte felicidad ¡Comparte naVIDAd!

  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

No son cuentos de Navidad, son lecturas que dan mucha felicidad

Tips de seguridad infantil en Navidad

seguridad-infantil-navidad

Navidad: gestión de la seguridad infantil

seguridad-infantil-en-navidad

10 imprescindibles para llevar a la Cabalgata de Reyes

cabalgata de reyes magos seguridad
  • Navidad: gestión de la seguridad infantil
  • Seguridad infantil en carnaval
  • Seguridad infantil en Halloween
  • Tu hogar a prueba de niños en Navidad

Encuentra la seguridad infantil que necesitas

Entradas recientes

  • Cómo identificar productos tóxicos y evitar graves riesgos de seguridad infantil en el hogar
  • Comunicado de SS.MM los Reyes Magos de Oriente para una cabalgata segura
  • Claves para el sueño seguro de tu bebé o los 5 errores que comentemos con las cunas
  • Nuevo curso, nuevos propósitos: ¡certifica tu centro infantil S+!
  • Si a tu peque le gustan las moras, debes contemplar este riesgo

Comentarios recientes

  • periodista matematico librosgocom en ¿Son seguras las piscinas y las fiestas de la espuma en infantil?

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

¿Te ayudamos?

Gestionamos por ti la prevención de accidentes infantiles en tu hogar, tu escuela infantil, colegio o centro de ocio y turismo familiar

Más de 10 años de servicio profesional acreditado. ¡Somos expertos en prevención de accidentes infantiles! y tú eres el alma cada vez que difundes y compartes seguridad infantil.

Contáctanos

669201737

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

¿Qué podemos hacer por ti?

  • Seguridad infantil para familias
  • Prevención para profesionales
  • Certificado S+
  • Formación y consultoría

¡Síguenos y no te pierdas!

© Asociación Nacional de Seguridad Infantil. Todos los derechos quedan reservados . Se autoriza, es más, te agradecemos que redistribuyas, reenvies, difundas…el contenido de esta página para ayudar a familias y a profesionales en la crianza y la seguridad infantil. Ya sabes que tenemos que cumplir la Ley y por ello de acuerdo a la Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, hay que citar la fuente, porque así lo dice la legislación vigente y porque eres buena profesional y mejor persona y con ello estás valorando el trabajo que llevamos a cabo en esta asociación. ¡GRACIAS!

ASOCIACIÓN NACIONAL DE SEGURIDAD INFANTIL: Inscrita en el Registro de Asociaciones Grupo 1/ Sección 1/ Número Nacional 599119
Marca Asociación Nacional de Seguridad Infantil Registrada M3510156 publicada en el BOPI el 25/11/2014. Auditoría de seguridad infantil® Evaluación de riesgos infantiles®

© Copyright - Seguridad Infantil
  • Twitter
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Pinterest
Desplazarse hacia arriba