Seguridad Infantil
  • ¿Qué hacemos?
    • Sobre nosotros
    • Amigos de la seguridad infantil
    • Colegios y escuelas TOP seguridad infantil
    • ¿Dónde nos encuentras?
    • Campañas
      • #CruzaEnVerde
      • #OjOPequealAgua
      • #TusManosPuedenSalvarVidas
      • #DetectoresYA
      • #SOSCódigo
      • #CeroAccidentesDeportivos
      • #OjOVentanaAbierta
  • Familias
    • Seguridad infantil en el hogar
      • Seguridad infantil en el hogar por espacios
        • Seguridad infantil en la cocina
        • Seguridad infantil en el baño
        • Seguridad infantil en la habitación
        • Seguridad infantil en los espacios de juego
        • Seguridad infantil en jardines, balcones y terrazas
        • Prevención de caídas desde el cambiador de bebé
      • Prevención por accidente
        • Prevención de caídas y golpes infantiles
        • Prevención de caídas infantiles desde gran altura
        • Prevención de estrangulamientos infantiles
        • Prevención de quemaduras infantiles
        • Prevención de intoxicaciones infantiles
        • Prevención de atragantamientos infantiles
      • Check list seguridad infantil
        • Tips de seguridad infantil en el hogar
        • Check list de seguridad infantil para gateadores
        • Check list de verificación: barreras de seguridad para puertas y escaleras
        • Check list de verificación: parques de bebé o corralitos
      • Decálogo de seguridad infantil
    • Seguridad vial infantil
      • Seguridad vial para bebés
      • Prevención de accidentes con sillas y coches de bebé
      • Seguridad vial en el entorno escolar
      • Guía de seguridad vial para familias
      • 10 tips de seguridad vial de camino al cole
      • 10 beneficios de ir al cole caminando
      • Niños en el coche NUNCA solos
    • Seguridad infantil fuera de casa
      • Seguridad infantil en vacaciones
      • Seguridad infantil en la piscina
      • Seguridad infantil en la playa
      • Prevención de ahogamientos infantiles: el guardián del agua
      • Seguridad infantil en el centro comercial
      • Niños en el coche NUNCA solos
      • Seguridad vial para bebés
      • Prevención de accidentes con sillas y coches de bebé
    • Juego y deporte seguro
      • Prevención de accidentes infantiles en parques
      • Prevención de accidentes infantiles en los castillos hinchables
      • Seguridad infantil en los espacios de juego
      • Requisitos de seguridad infantil de los juguetes
      • Prevención de accidentes con equipamientos deportivos
      • Prevención de accidentes infantiles con porterías
    • Vacaciones y fiestas seguras
      • Seguridad infantil en carnaval
      • Seguridad infantil en Halloween
      • Tu hogar a prueba de niños en Navidad
      • Navidad: gestión de la seguridad infantil
      • Seguridad infantil en vacaciones
    • Decálogo de seguridad infantil
    • ¿Por qué se accidenta un niño?
    • ¿Cómo educar en prevención y prevenir?
    • Abuelos cuidadores
    • Niños, perros y seguridad infantil
  • Profesionales
    • Seguridad escolar
      • Requisitos de seguridad de la escuela infantil
      • Control de accesos para la escuela infantil
      • Escuela infantil: normas de régimen interno
      • Requisitos de seguridad infantil para puertas escolares
      • Vallas de guardería: requisitos de seguridad infantil
      • Requisitos para la evacuación de la escuela infantil
      • Prevención de caídas desde el cambiador de bebé
    • Seguridad vial escolar
      • Seguridad vial en el entorno escolar
      • Guía de seguridad vial para familias
      • 10 tips de seguridad vial de camino al cole
      • 10 beneficios de ir al cole caminando
      • Seguridad infantil en el transporte escolar
      • Seguridad infantil en excursiones y salidas escolares
    • Seguridad juegos y fiestas escolares
      • Seguridad infantil en los espacios de juego
      • Requisitos de seguridad infantil de los juguetes
      • Prevención de accidentes infantiles en los castillos hinchables
      • Seguridad infantil en carnaval
      • Seguridad infantil en Halloween
    • Seguridad deportiva
      • Buenas prácticas en la gestión del deporte en edad escolar
      • Accesibilidad universal en instalaciones deportivas escolares
      • Prevención de accidentes con equipamientos deportivos
      • Prevención de accidentes infantiles con porterías
  • Certificado S+
  • Babyproofing
  • Formación y Consultoría
    • Prevención de accidentes en educación infantil
    • Escuela de padres: prevención de accidentes infantiles en el hogar
    • Escuela de padres: taller de seguridad infantil
    • Evaluación de riesgos infantiles®
    • Diseño de espacios infantiles
  • Blog
  • Buscar
  • Menú Menú

Prevención de caídas infantiles desde gran altura

Un accidente tan grave como común. Vamos a evitarlo juntos

Prevención de lesiones infantiles por caídas desde gran altura

Las características motrices de los niños, la escasa o nula percepción del riesgo y la insaciable curiosidad que determinan su crecimiento y aprendizaje, son los parámetros donde los adultos responsables de su protección y cuidado debemos basarnos para adoptar medidas preventivas eficaces que eviten caídas desde balcones, terrazas, ventanas y escaleras con gravísimas consecuencias.

En este decálogo encontraréis los 10 puntos que no deben faltar en un hogar para lamentar un tipo de accidente infantil prevenible y que lamentablemente cada año se cobra varias vidas.

Si necesitas ayuda no dejes de preguntarnos por nuestro servicio profesional babyproofing, evaluamos tu hogar y te ofrecemos las soluciones de prevención específica a los riesgos detectados.

  1. Los adultos somos su modelo y referente a seguir.
    Nuestras conductas respecto a educar en prevención es el primer paso. Debemos evitar incitar ni realizar acciones que puedan suponer un riesgo en presencia del pequeño, ya que lo verá como un acto usual y cotidiano que imitará o bien buscará los elementos necesarios a su alcance para conseguir su objetivo. Si nosotros nos asomamos a un balcón o ventana, él también lo hará en cualquier descuido, y si no alcanza, arrastrará o escalará hasta conseguirlo.
  2. Eliminar todos los objetos y mobiliario escalable.
    Macetas, jardineras, sillas, mesitas, etc., que propicien la escalada deben estar fuera del alcance del menor y por supuesto, nunca debajo de ventanas, balcones, terrazas y barandillas de escaleras. Incidimos en que la motricidad de los más pequeños implica un escaso dominio corporal, por lo que el vencimiento del cuerpo es relativamente fácil y en consecuencia la caída al vacío.
  3. La prevención como eje de distribución.
    La distribución de los espacios desde que llega el bebé a nuestro hogar no debe limitarse a su habitación, toda la casa debe contar con elementos preventivos, por encima de cualquier canon estético. Por ello es muy importante que la ubicación de la cuna, del mueble cambiador, del sofá, no esté próxima a las ventanas. Tanto ventanas como balcones deben disponer de dispositivos de bloqueo o redes de seguridad infantil certificadas.
  4. La anticipación es la mejor herramienta de prevención.
    Cada niño evoluciona de forma diferente, no todos se inician en el gateo, caminan y corren en el mismo mes. Los bebés no avisan cuando pueden moverse encima del cambiador, ni cuando ya tienen la suficiente fuerza o destreza de arrastrar o escalar. Por eso la mejor prevención es anticiparnos a este desarrollo antes de que hayan adquirido esta habilidad. Por ejemplo, una barrera de escalera será efectiva antes de que nuestro bebé empiece a gatear hasta que camine bien y le eduquemos a bajar y subir con seguridad.
  5. Detectar los elementos escalables.
    Desde la propia barandilla del balcón o terraza hasta las de las escaleras pueden ser elementos escalables. En este sentido mucho cuidado con aquellas barandillas de barrotes horizontal que son unas escaleras por sí mismas. Deberemos panelarlas o incorporar una red de seguridad infantil por el interior (bien tensa) para evitar que puedan escalarla.
    Además de las barandillas, eliminaremos las macetas, jardineras, mesas, sofás, mobiliario de terraza y por supuesto evitaremos ubicar la cuna o cama, mueble cambiador, escritorio, etc., debajo de la ventana de su habitación.
  6. Huecos superiores a 10 cm.
    La distancia entre barrotes verticales y los huecos inferiores de las barandillas, no deben superar en ningún caso los 10 cm de distancia. Esta medida es un riesgo no solo de caída, también de asfixia si el niño introduce la cabeza entre este espacio.
    Por otro lado, es habitual el lanzamiento de objetos al exterior (el niño intenta descubrir la causa efecto de los elementos, el sonido al chocar, el vuelo del objeto, etc.), siendo un riesgo para otras personas y transeúntes.
    En ambos casos se deben cubrir con redes de seguridad infantil, barreras, paneles o similar.
  7. La seguridad infantil nunca puede ser un obstáculo en caso de evacuación.
    La instalación de productos de seguridad infantil, no debe convertir tu hogar en una trampa mortal en caso de incendio. El ejemplo más claro lo tenemos en las clásicas rejas permanentes en ventanas y balcones bloqueando la vía de evacuación en caso de emergencia. Por lo tanto si decides instalar rejas en tu hogar, deberían ser siempre de fácil apertura.
  8. Dispositivos de bloqueo y redes de seguridad infantil certificadas.
    Los dispositivos de bloqueo infantil deben ser adecuados a cada equipamiento y solo accesibles por el adulto. Las redes de seguridad certificadas anticaídas (repetimos, certificadas) son los sistemas de prevención de caídas más recomendables, ya que son fáciles de instalar y no suponen un obstáculo como vía de evacuación.
  9. Equilibrio entre protección y educación.
    La educación en cultura preventiva que todos los padres deseamos inculcar a nuestros pequeños, debemos gestionarla, además de con nuestros actos, con argumentos razonables en función del nivel cognitivo del menor. Conseguir el equilibrio perfecto distribuyendo proporcionalmente la incorporación de medidas preventivas, sin olvidarnos de educar en seguridad.
  10. La supervisión no es infalible.
    Es imposible poder vigilar a un niño las 24 horas del día y en todo momento. Por eso es tan importante detectar riesgos y adaptar el hogar a las necesidades de nuestro pequeño. Queremos añadir en este punto la creciente atención a las nuevas tecnologías, que fomenta muchas distracciones aumentando lesiones no intencionadas en la infancia por falta de supervisión.

© M Ángeles Miranda. Consultora/Auditora de prevención de accidentes infantiles® para la Asociación Nacional de Seguridad Infantil.

Todos los derechos quedan reservados . Se autoriza a redistribuir, reenviar, copiar o citar el contenido de esta página siempre que se cite la fuente de acuerdo a la Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril.

Información patrocinada por segurbaby.com

segurbaby-seguridad-infantil

Descarga la infografía y ayúdanos a difundirla para salvar vidas
seguridad infantil ventanas

Las caídas desde gran altura se cobran muchas vidas al año :( ¿Hablamos?

Contáctanos

Una acción tan pequeña como compartir este post puede hacer lo más grande: SALVAR VIDAS

  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Descubre más sobre como evitar graves riesgos a los más pequeños

Tips de seguridad infantil en el hogar

seguridad infantil en el hogar

Check list barreras de seguridad infantil

barreras de seguridad infantil

Seguridad infantil en jardines, terrazas y balcones 

seguridad-infantil-balcones

  • Decálogo de seguridad infantil
  • Niños, perros y seguridad infantil
  • Prevención por accidente
  • Requisitos de seguridad infantil de los juguetes
  • Seguridad infantil en el hogar
    • Abuelos cuidadores
    • Check list de seguridad infantil para gateadores
    • Check list de verificación: barreras de seguridad para puertas y escaleras
    • Check list de verificación: parques de bebé o corralitos
    • Check list seguridad infantil
    • Prevención de atragantamientos infantiles
    • Prevención de caídas desde el cambiador de bebé
    • Prevención de caídas infantiles desde gran altura
    • Prevención de caídas y golpes infantiles
    • Prevención de estrangulamientos infantiles
    • Prevención de intoxicaciones infantiles
    • Prevención de quemaduras infantiles
    • Seguridad infantil en el baño
    • Seguridad infantil en el hogar por espacios
    • Seguridad infantil en jardines, balcones y terrazas
    • Seguridad infantil en la cocina
    • Seguridad infantil en la habitación
    • Seguridad infantil en los espacios de juego
    • Tips de seguridad infantil en el hogar
  • Seguridad infantil fuera de casa
    • Prevención de ahogamientos infantiles: el guardián del agua
    • Seguridad infantil en el centro comercial
    • Seguridad infantil en la piscina
    • Seguridad infantil en la playa
    • Seguridad infantil en vacaciones

Encuentra la seguridad infantil que necesitas

Entradas recientes

  • Cómo identificar productos tóxicos y evitar graves riesgos de seguridad infantil en el hogar
  • Comunicado de SS.MM los Reyes Magos de Oriente para una cabalgata segura
  • Claves para el sueño seguro de tu bebé o los 5 errores que comentemos con las cunas
  • Nuevo curso, nuevos propósitos: ¡certifica tu centro infantil S+!
  • Si a tu peque le gustan las moras, debes contemplar este riesgo

Comentarios recientes

  • periodista matematico librosgocom en ¿Son seguras las piscinas y las fiestas de la espuma en infantil?

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

¿Te ayudamos?

Gestionamos por ti la prevención de accidentes infantiles en tu hogar, tu escuela infantil, colegio o centro de ocio y turismo familiar

Más de 10 años de servicio profesional acreditado. ¡Somos expertos en prevención de accidentes infantiles! y tú eres el alma cada vez que difundes y compartes seguridad infantil.

Contáctanos

669201737

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

¿Qué podemos hacer por ti?

  • Seguridad infantil para familias
  • Prevención para profesionales
  • Certificado S+
  • Formación y consultoría

¡Síguenos y no te pierdas!

© Asociación Nacional de Seguridad Infantil. Todos los derechos quedan reservados . Se autoriza, es más, te agradecemos que redistribuyas, reenvies, difundas…el contenido de esta página para ayudar a familias y a profesionales en la crianza y la seguridad infantil. Ya sabes que tenemos que cumplir la Ley y por ello de acuerdo a la Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, hay que citar la fuente, porque así lo dice la legislación vigente y porque eres buena profesional y mejor persona y con ello estás valorando el trabajo que llevamos a cabo en esta asociación. ¡GRACIAS!

ASOCIACIÓN NACIONAL DE SEGURIDAD INFANTIL: Inscrita en el Registro de Asociaciones Grupo 1/ Sección 1/ Número Nacional 599119
Marca Asociación Nacional de Seguridad Infantil Registrada M3510156 publicada en el BOPI el 25/11/2014. Auditoría de seguridad infantil® Evaluación de riesgos infantiles®

© Copyright - Seguridad Infantil
  • Twitter
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Pinterest
Desplazarse hacia arriba