Seguridad Infantil
  • ¿Qué hacemos?
    • Sobre nosotros
    • Amigos de la seguridad infantil
    • Colegios y escuelas TOP seguridad infantil
    • ¿Dónde nos encuentras?
    • Campañas
      • #CruzaEnVerde
      • #OjOPequealAgua
      • #TusManosPuedenSalvarVidas
      • #DetectoresYA
      • #SOSCódigo
      • #CeroAccidentesDeportivos
      • #OjOVentanaAbierta
  • Familias
    • Seguridad infantil en el hogar
      • Seguridad infantil en el hogar por espacios
        • Seguridad infantil en la cocina
        • Seguridad infantil en el baño
        • Seguridad infantil en la habitación
        • Seguridad infantil en los espacios de juego
        • Seguridad infantil en jardines, balcones y terrazas
        • Prevención de caídas desde el cambiador de bebé
      • Prevención por accidente
        • Prevención de caídas y golpes infantiles
        • Prevención de caídas infantiles desde gran altura
        • Prevención de estrangulamientos infantiles
        • Prevención de quemaduras infantiles
        • Prevención de intoxicaciones infantiles
        • Prevención de atragantamientos infantiles
      • Check list seguridad infantil
        • Tips de seguridad infantil en el hogar
        • Check list de seguridad infantil para gateadores
        • Check list de verificación: barreras de seguridad para puertas y escaleras
        • Check list de verificación: parques de bebé o corralitos
      • Decálogo de seguridad infantil
    • Seguridad vial infantil
      • Seguridad vial para bebés
      • Prevención de accidentes con sillas y coches de bebé
      • Seguridad vial en el entorno escolar
      • Guía de seguridad vial para familias
      • 10 tips de seguridad vial de camino al cole
      • 10 beneficios de ir al cole caminando
      • Niños en el coche NUNCA solos
    • Seguridad infantil fuera de casa
      • Seguridad infantil en vacaciones
      • Seguridad infantil en la piscina
      • Seguridad infantil en la playa
      • Prevención de ahogamientos infantiles: el guardián del agua
      • Seguridad infantil en el centro comercial
      • Niños en el coche NUNCA solos
      • Seguridad vial para bebés
      • Prevención de accidentes con sillas y coches de bebé
    • Juego y deporte seguro
      • Prevención de accidentes infantiles en parques
      • Prevención de accidentes infantiles en los castillos hinchables
      • Seguridad infantil en los espacios de juego
      • Requisitos de seguridad infantil de los juguetes
      • Prevención de accidentes con equipamientos deportivos
      • Prevención de accidentes infantiles con porterías
    • Vacaciones y fiestas seguras
      • Seguridad infantil en carnaval
      • Seguridad infantil en Halloween
      • Tu hogar a prueba de niños en Navidad
      • Navidad: gestión de la seguridad infantil
      • Seguridad infantil en vacaciones
    • Decálogo de seguridad infantil
    • ¿Por qué se accidenta un niño?
    • ¿Cómo educar en prevención y prevenir?
    • Abuelos cuidadores
    • Niños, perros y seguridad infantil
  • Profesionales
    • Seguridad escolar
      • Requisitos de seguridad de la escuela infantil
      • Control de accesos para la escuela infantil
      • Escuela infantil: normas de régimen interno
      • Requisitos de seguridad infantil para puertas escolares
      • Vallas de guardería: requisitos de seguridad infantil
      • Requisitos para la evacuación de la escuela infantil
      • Prevención de caídas desde el cambiador de bebé
    • Seguridad vial escolar
      • Seguridad vial en el entorno escolar
      • Guía de seguridad vial para familias
      • 10 tips de seguridad vial de camino al cole
      • 10 beneficios de ir al cole caminando
      • Seguridad infantil en el transporte escolar
      • Seguridad infantil en excursiones y salidas escolares
    • Seguridad juegos y fiestas escolares
      • Seguridad infantil en los espacios de juego
      • Requisitos de seguridad infantil de los juguetes
      • Prevención de accidentes infantiles en los castillos hinchables
      • Seguridad infantil en carnaval
      • Seguridad infantil en Halloween
    • Seguridad deportiva
      • Buenas prácticas en la gestión del deporte en edad escolar
      • Accesibilidad universal en instalaciones deportivas escolares
      • Prevención de accidentes con equipamientos deportivos
      • Prevención de accidentes infantiles con porterías
  • Certificado S+
  • Babyproofing
  • Formación y Consultoría
    • Prevención de accidentes en educación infantil
    • Escuela de padres: prevención de accidentes infantiles en el hogar
    • Escuela de padres: taller de seguridad infantil
    • Evaluación de riesgos infantiles®
    • Diseño de espacios infantiles
  • Blog
  • Buscar
  • Menú Menú

La calidad educativa también se mide por la prevención de accidentes infantiles. Una escuela infantil o colegio adaptada a las necesidades de los niños conseguirá una mejor aplicación de los proyectos educativos, asistenciales y lúdicos. El CERTIFICADO S+ de seguridad infantil es el más valorado por las familias.

el mejor andador es el que no se usaasociacion nacional de seguridad infantil

Por qué decimos que el mejor andador es el que NO se usa

septiembre 24, 2023/0 Comentarios/en Babyproofing, Barreras de seguridad infantil, Certificado S+ Seguridad Infantil, Errores de seguridad infantil, Juego seguro, Seguridad infantil en el hogar/por M Ángeles Miranda

Los Andadores para Bebés: Por qué los expertos en seguridad infantil desaconsejamos su uso
En la búsqueda constante de ofrecer lo mejor para nuestros bebés, a menudo caemos en la tentación de adquirir dispositivos que parecen ser útiles, pero que pueden resultar peligrosos para su desarrollo y seguridad. Uno de esos dispositivos es el andador para bebés, un accesorio que, aunque popular, ha sido objeto desaconsejado por parte de expertos en pediatría y seguridad infantil. En este artículo, exploraremos cinco razones contundentes por las que los andadores para bebés deberían ser descartados como opción, respaldadas por investigaciones y consejos de profesionales en la materia.

1. Riesgo de Graves Caídas
Una de las preocupaciones más destacadas en relación con los andadores para bebés es el riesgo de graves caídas. Contrario a lo que se podría pensar, estos dispositivos no garantizan la seguridad del bebé, sino que, por el contrario, aumentan significativamente el riesgo de accidentes. Según la Asociación Española de Pediatría (AEP), el uso de andadores cuadriplica el riesgo de caídas, lo que puede llevar a lesiones graves, incluyendo caídas por escaleras.
2. Alteración del Desarrollo Motor
El desarrollo motor de un bebé es esencial para su crecimiento y bienestar a largo plazo. Sin embargo, el uso de un andador puede interferir con este proceso natural. Los bebés necesitan aprender a gatear y moverse por sí mismos para desarrollar habilidades motoras fundamentales. Los andadores limitan esta experiencia, lo que puede resultar en un retraso en el desarrollo motor.
3. Adquisición de Malos Hábitos Posturales
Otro aspecto a considerar es cómo los andadores afectan la postura de un bebé. Estos dispositivos obligan al bebé a estar sentado con las piernas separadas, una postura que no es adecuada para aprender a caminar de manera saludable. Además de no fomentar el desarrollo psicomotor, esta postura puede derivar en problemas de espalda a medida que el bebé crece.
4. Mayor Riesgo de Intoxicaciones y Otros Accidentes
El uso de andadores también está relacionado con un mayor riesgo de intoxicaciones y otros accidentes. Los bebés pueden atrapar sus manos y extremidades en las ruedas del andador, y también pueden acceder a productos peligrosos en el hogar que normalmente estarían fuera de su alcance. Esto aumenta el riesgo de intoxicaciones, heridas y cortes.
5. Limitación de la Exploración
Por último, los andadores limitan la capacidad de un bebé para explorar su entorno de manera segura y aprender sobre el mundo que los rodea. En lugar de estimular la curiosidad natural del bebé, estos dispositivos restringen su movimiento a una trayectoria predeterminada.

En resumen, los andadores para bebés, a pesar de su popularidad, presentan riesgos significativos para la seguridad y el desarrollo de los más pequeños. En lugar de recurrir a estos dispositivos, se recomienda proporcionar a los bebés tiempo y espacios seguros para gatear y explorar en el suelo. Si deseas crear un ambiente más seguro para tu bebé, solicita una visita por nuestros expertos en seguridad infantil que te ayudaran a adaptar tu hogar y escuela infantil para el desarrollo correcto y sin riesgos, evitando, además, la sobreprotección.

La seguridad y el bienestar de nuestros hijos deben ser siempre nuestra principal prioridad, y tomar decisiones informadas sobre el uso de dispositivos como los andadores es un paso importante en esa dirección.

Solicita hoy tu visita al hogar o a la escuela infantil a través del mail info@seguridadinfantil.org

© Asociación Nacional de Seguridad Infantil. Cita la fuente tal y como establece la legislación vigente, hazlo también para valorar el trabajo de profesionales, que como tú, dedicamos nuestro tiempo a ofrecer contenido de calidad.

https://seguridadinfantil.org/wp-content/uploads/2023/09/andador-si-o-no.mp4
https://seguridadinfantil.org/wp-content/uploads/2023/09/BLOG-ANSI-8.png 600 800 M Ángeles Miranda https://seguridadinfantil.org/wp-content/uploads/2022/05/logo_2.png M Ángeles Miranda2023-09-24 10:48:402023-09-24 10:49:05Por qué decimos que el mejor andador es el que NO se usa
aspectos a tener en cuenta para un entorno escolar seguroasociacion nacional de seguridad infantil

Aspectos a tener en cuenta para el diseño de un entorno escolar seguro

septiembre 18, 2023/0 Comentarios/en Campañas de seguridad infantil, Certificado S+ Seguridad Infantil, colegios, Derechos de la infancia, Errores de seguridad infantil, escuelas infantiles, Extraescolares/por M Ángeles Miranda

La Seguridad en Entornos Escolares: Un Compromiso de Todos

La infraestructura de nuestras ciudades, en su mayoría diseñada para adultos, requiere una revisión exhaustiva en términos de seguridad vial, especialmente en los entornos escolares. Estas áreas necesitan una auditoría de seguridad vial que identifique deficiencias y proponga soluciones adecuadas, integradas en la realidad municipal, para mejorar la movilidad y proteger a los más vulnerables: los niños.


Una premisa fundamental es que las familias deben cumplir con las necesidades de seguridad de sus hijos. Los adultos somos su referente y modelos a seguir, ejemplos para los niños en su desarrollo como peatones y futuros conductores. Sin embargo, en las horas de entrada y salida de la escuela, a menudo ignoramos las normas de tránsito debido a nuestras prioridades personales. Solo hay que pasearse cerca de cualquier centro educativo para ver la realidad de nuestras acciones y reflexionar como estas influyen en los más pequeños.
Por parte de las autoridades responsables de la planificación vial y la movilidad, es esencial colaborar con las familias y las escuelas para crear entornos seguros que cumplan con los requisitos de prevención necesarios.
Repasamos en este decálogo los aspectos de seguridad vial basándonos en los usuarios que deben considerarse en el diseño, proyección y construcción de los entornos escolares:

  1. Diseño de Vías de Circulación: Las calles próximas a los centros educativos, deben priorizar a los peatones y limitar el tráfico de paso, reduciendo el número de automóviles y, en consecuencia, el riesgo de accidentes.
  2. Señalización: Los accesos a las escuelas deben estar debidamente señalizados, horizontal y verticalmente, para advertir a los conductores de la presencia de niños y fomentar la precaución.
  3. Semáforos: Los semáforos con tiempos de regulación variables pueden mejorar la movilidad peatonal durante las horas de entrada y salida escolar si estos se adaptan al flujo de personas. Muchas de las infracciones se cometen por la escasa paciencia de los adultos durante la espera en los semáforos.
  4. Reductores de Velocidad: Colocar reductores de velocidad antes de los cruces peatonales ayuda a desacelerar el tráfico y evitar accidentes.
  5. Pasos de Peatones: Deben ser accesibles y ubicados cerca de las puertas de la escuela para garantizar una circulación segura. En repetidas ocasiones nos encontramos con pasos de peatones que no se respetan porque el cruce se realiza de forma sistemática a escasos metros. En estos casos, los técnicos responsables de la movilidad del municipio deben valorar la opción de un cambio que beneficie a todos.
  6. Estado de las Aceras y Calzadas: Las aceras deben ser amplias, para facilitar el paso y la estancia de varias personas, además de estar en buenas condiciones para evitar caídas, especialmente para niños con habilidades motrices en desarrollo.
  7. Mobiliario Urbano: La ubicación y distribución del mobiliario urbano no debe obstaculizar la visibilidad ni bloquear los pasos de cruce o reducir el espacio en las aceras.
La seguridad de los entornos escolares

Mobiliario urbano en un entorno escolar ocupando parte del paso de peatones y ocultando la visibilidad en el cruce.

8. Estacionamiento: En los últimos tiempos proliferan los estacionamientos Kiss and Go, una forma rápida de dejar a los más mayores en espacios diseñados para bajar y subir del coche. Espacios que deben diseñarse teniendo en cuenta la seguridad vial, evitando cruces y accesos de riesgo. No hay que olvidarse de los más pequeños, reservando espacios de estacionamiento con límite horario donde la persona responsable del peque pueda ponerlo y sacarlo de su SRI con total seguridad y comodidad. Con estos espacios y fomentando siempre ir caminando al cole, evitamos estacionamientos de riesgo, obstrucción del tráfico y cruces imposibles.

9. Vallas de Protección y Canalización de Personas: Deben rodear la escuela y guiar a los peatones hacia los cruces designados, mientras protegen a los niños de salidas sin control.

10. Transporte Público y Escolar: El transporte escolar debe cumplir con requisitos de seguridad y garantizar la separación segura de vehículos y peatones. Además, es importante que los autobuses escolares estén equipados con sistemas de retención infantil adecuados, tengan un estacionamiento exclusivo y que las maniobras no se realicen hasta que todos los niños estén dentro del centro o el autobús.

En resumen, la regulación de los entornos viales en las zonas escolares es esencial para prevenir accidentes. Esta responsabilidad recae en las administraciones y en los adultos, quienes deben actuar como modelos a seguir y promover una cultura de prevención y respeto de las normas de tránsito. La seguridad de nuestros niños es responsabilidad de todos.

 

Tanto si eres personal técnico de ayuntamientos como responsables de colegio, escuela infantil o AMPA podemos ayudarte a reconducir la seguridad del entorno escolar.
Puedes contactar con nosotros a través del mail info@seguridadinfantil.org

© M Ángeles Miranda para la Asociación Nacional de Seguridad Infantil. Extraído del Libro Seguridad en centros infantiles de 0 a 3 años. AENOR Ediciones. Registrado por la Ley de Propiedad Intelectual, es imperativo citar la fuente. Gracias

https://seguridadinfantil.org/wp-content/uploads/2023/09/aspectos-a-tener-en-cuenta-para-un-entorno-escolar-seguro-1.png 600 800 M Ángeles Miranda https://seguridadinfantil.org/wp-content/uploads/2022/05/logo_2.png M Ángeles Miranda2023-09-18 11:18:172023-09-18 11:18:17Aspectos a tener en cuenta para el diseño de un entorno escolar seguro
Colegios BRAINS International Schools. Metodología propia, innovación y Certificados en seguridad infantilASOCIACION NACIONAL DE SEGURIDAD INFANTIL

Colegios BRAINS International Schools. Metodología propia, innovación y Certificados en seguridad infantil

junio 29, 2023/0 Comentarios/en Certificado S+ Seguridad Infantil, colegios, escuelas infantiles/por M Ángeles Miranda

Colegios BRAINS International Schools. Metodología propia, innovación y Certificados en seguridad infantil

Los colegios Brains International Schools se enorgullecen de haber obtenido recientemente el Certificado de Seguridad Infantil S+. Este reconocimiento refuerza aún más el compromiso de Brains con la seguridad y el bienestar de sus alumnos, y demuestra su dedicación a proporcionar un entorno educativo seguro y protegido.

El Certificado de Seguridad Infantil S+ es un reconocimiento que se otorga a aquellos centros educativos que cumplen con rigurosos estándares de seguridad y protección para los niños. Brains International Schools ha superado satisfactoriamente todas las evaluaciones y requisitos necesarios para obtener esta distinción.

La seguridad de los alumnos es una prioridad absoluta en Brains. Además de cumplir con todas las normativas y regulaciones aplicables, el colegio implementa medidas adicionales para garantizar la protección de los niños en todas las áreas de su vida escolar. Desde la seguridad en las instalaciones hasta la protección de datos personales, Brains se esfuerza por crear un entorno seguro y confiable para sus alumnos.
La obtención del Certificado de Seguridad Infantil S+ es un testimonio del compromiso de Brains con la excelencia educativa y el cuidado de los niños. Los padres y las familias pueden tener la tranquilidad de que sus hijos están en buenas manos en los colegios Brains International Schools.

Además de este importante logro, Brains sigue destacando en el ámbito educativo gracias a su metodología única, el Método Brains. Este enfoque pedagógico transversal se basa en cinco pilares fundamentales:

  1. Educación en valores
  2. Formación internacional
  3. Deporte y salud
  4. Innovación
  5. Formación académica única.

A través de este método, los alumnos son los protagonistas de su propio aprendizaje, desarrollando sus habilidades y capacidades en todas las dimensiones de su desarrollo.
Con más de 40 años de experiencia en educación, Brains International Schools ha demostrado consistentemente su compromiso con la calidad educativa y el crecimiento integral de sus alumnos. Los excelentes resultados en la EVAU y el Bachillerato Internacional, con un 100 % de aprobados y medias altas, son un claro testimonio de la excelencia académica que Brains proporciona.
En resumen, la obtención del Certificado de Seguridad Infantil S+ destaca el compromiso de los colegios Brains International Schools con la seguridad de sus alumnos. Esta distinción se suma a su reputación como referente educativo, respaldado por su metodología única y sus sólidos resultados académicos. Brains International Schools continúa siendo un lugar donde los alumnos pueden desarrollar su potencial y alcanzar una vida personal y profesional plena en un entorno seguro y estimulante.

Desde la Asociación Nacional de Seguridad Infantil, solo nos queda agradecer la confianza y felicitar a todo el equipo que forman los Colegios BRAINS International School por el logro adquirido con el Certificado S+ y por ser un referente educativo en España.

© Colegios BRAINS y Asociación Nacional de Seguridad Infantil.

https://seguridadinfantil.org/wp-content/uploads/2023/06/Colegios-BRAINS-International-Schools.-Metodologia-propia-innovacion-y-Certificados-en-seguridad-infantil.png 600 800 M Ángeles Miranda https://seguridadinfantil.org/wp-content/uploads/2022/05/logo_2.png M Ángeles Miranda2023-06-29 11:42:582023-06-29 11:42:58Colegios BRAINS International Schools. Metodología propia, innovación y Certificados en seguridad infantil
alfombras puzle bebe lu babymats

La seguridad de las alfombras para bebé. LÜ BABYMATS nuestro referente en alfombras puzzle

marzo 23, 2023/0 Comentarios/en Babyproofing, Certificado S+ Seguridad Infantil, colegios, escuelas infantiles, Juego seguro, Seguridad infantil en el hogar/por M Ángeles Miranda
Leer más
https://seguridadinfantil.org/wp-content/uploads/2023/03/alfombra-puzle-bebe-lu-babymats.png 600 800 M Ángeles Miranda https://seguridadinfantil.org/wp-content/uploads/2022/05/logo_2.png M Ángeles Miranda2023-03-23 17:04:362023-03-23 17:04:36La seguridad de las alfombras para bebé. LÜ BABYMATS nuestro referente en alfombras puzzle
qualla kids asociación nacional de seguridad infantil

Os presentamos a Qualla Kids, una aplicación de seguridad escolar para familias, centros educativos y profesionales

marzo 14, 2023/0 Comentarios/en Certificado S+ Seguridad Infantil, colegios, escuelas infantiles, Extraescolares, Salidas con niños/por M Ángeles Miranda
Leer más
https://seguridadinfantil.org/wp-content/uploads/2023/03/QUALLA-KIDS-ASOCIACION-NACIONAL-DE-SEGURIDAD-INFANTIL.png 600 800 M Ángeles Miranda https://seguridadinfantil.org/wp-content/uploads/2022/05/logo_2.png M Ángeles Miranda2023-03-14 15:17:182023-03-14 15:18:55Os presentamos a Qualla Kids, una aplicación de seguridad escolar para familias, centros educativos y profesionales

El peligro de los globos para los menores de 5 años también en la escuela infantil

febrero 27, 2023/0 Comentarios/en Babyproofing, Certificado S+ Seguridad Infantil, colegios, Errores de seguridad infantil, escuelas infantiles, Fiestas con seguridad infantil, Juego seguro, Técnico en seguridad infantil/por M Ángeles Miranda
Leer más
https://seguridadinfantil.org/wp-content/uploads/2023/02/el-peligro-de-los-globos-para-menores-de-5-anos-tambien-en-la-escuela-infantil.png 600 800 M Ángeles Miranda https://seguridadinfantil.org/wp-content/uploads/2022/05/logo_2.png M Ángeles Miranda2023-02-27 12:55:172023-02-27 19:54:13El peligro de los globos para los menores de 5 años también en la escuela infantil
CERTIFICADO S+ SEGURIDAD INFANTILasociación nacional de seguridad infantil

Nuevo curso, nuevos propósitos: ¡certifica tu centro infantil S+!

septiembre 8, 2022/0 Comentarios/en Campañas de seguridad infantil, Certificado S+ Seguridad Infantil, colegios, Derechos de la infancia, escuelas infantiles, Extraescolares, Juego seguro, Técnico en seguridad infantil/por M Ángeles Miranda
Leer más
https://seguridadinfantil.org/wp-content/uploads/2022/09/BLOG-ANSI.png 600 800 M Ángeles Miranda https://seguridadinfantil.org/wp-content/uploads/2022/05/logo_2.png M Ángeles Miranda2022-09-08 14:10:022022-09-08 14:10:02Nuevo curso, nuevos propósitos: ¡certifica tu centro infantil S+!
webinar requisitos de seguridad escuelas infantilesasociacion nacional de seguridad infantil

Webinar gratuito ¿Qué requisitos de seguridad debe cumplir la escuela infantil?

julio 20, 2022/0 Comentarios/en Babyproofing, Barreras de seguridad infantil, Campañas de seguridad infantil, Certificado S+ Seguridad Infantil, colegios, Derechos de la infancia, Errores de seguridad infantil, escuelas infantiles, Extraescolares, Fiestas con seguridad infantil, Juego seguro, Primeros auxilios pediátricos, Protocolos COVID19, Salidas con niños, Seguridad infantil en el hogar, Seguridad Infantil en la nieve, Seguridad infantil en la piscina, Sin categorizar, Técnico en seguridad infantil, Viajar durante el embarazo/por M Ángeles Miranda

Nuestra ola de calor está repleta de nuevos proyectos.
Si en el último post os explicábamos lo feliz que nos hace poder participar en el primer posgrado que tiene en cuenta la seguridad infantil, hoy os traemos una new que llevamos tiempo preparando y que ya os podemos explicar.
Hace poco la empresa Livekid llegó a nuestro Instagram y de ahí a encontrar sinergias fue un soplo de aire fresco en este verano tórrido.

En cerocoma encontramos mil ideas y proyectos con los que favorecer los entornos profesionales infantiles, tu escuela infantil, tu gestión, tu instalación…¡tus peques!

webinar requisitos de seguridad para escuelas infantiles

Vamos a dejar más cosas para explicaros para septiembre, y nos vamos a centrar en este próximo martes 26 de julio antes de echar el cierre a tu escuela infantil por este curso, para ayudarte a prepararla para el próximo curso.
Apúntate al webinar que llevaremos a cabo a las 19 horas, donde tendrás la oportunidad de escuchar los requisitos y otras normas que debe cumplir una escuela infantil, de los planes personalizados de prevención, de evaluaciones y auditorias de seguridad, además las distintas formas que tenemos de denominar una “escuela infantil segura”.

Este seminario es totalmente gratuito y es fruto de esta primera colaboración con la empresa Livekid, entidad líder en Europa que llega a nuestro país de la mano de Dinantia, una de las plataformas de comunicación web y móvil dirigida a colegios, profesores, padres y alumnos.
¡Te esperamos!

  • Martes 26 de julio
  • Hora 19 horas
  • GRATUITO
  • Inscripciones al webinar “Requisitos de seguridad en la escuela infantil” en este enlace

Livekid y Asociación Nacional de Seguridad Infantil

https://seguridadinfantil.org/wp-content/uploads/2022/07/BLOG-ANSI-3.png 600 800 M Ángeles Miranda https://seguridadinfantil.org/wp-content/uploads/2022/05/logo_2.png M Ángeles Miranda2022-07-20 14:33:552022-07-21 08:22:05Webinar gratuito ¿Qué requisitos de seguridad debe cumplir la escuela infantil?
la universidad apuesta por la seguridad infantilasociación nacional de seguridad infantil

La seguridad infantil se gradúa con nota en el mejor posgrado. Ahora tú también puedes hacerlo.

julio 20, 2022/0 Comentarios/en Babyproofing, Barreras de seguridad infantil, Campañas de seguridad infantil, Certificado S+ Seguridad Infantil, colegios, Derechos de la infancia, Errores de seguridad infantil, escuelas infantiles, Extraescolares, Fiestas con seguridad infantil, Juego seguro, Primeros auxilios pediátricos, Protocolos COVID19, Salidas con niños, Seguridad infantil en el hogar, Seguridad Infantil en la nieve, Seguridad infantil en la piscina, Sin categorizar, Técnico en seguridad infantil, Viajar durante el embarazo/por M Ángeles Miranda
Leer más
https://seguridadinfantil.org/wp-content/uploads/2022/07/La-seguridad-infantil-se-gradua-con-nota-en-el-mejor-posgrado.png 600 800 M Ángeles Miranda https://seguridadinfantil.org/wp-content/uploads/2022/05/logo_2.png M Ángeles Miranda2022-07-20 10:35:442022-07-21 08:23:31La seguridad infantil se gradúa con nota en el mejor posgrado. Ahora tú también puedes hacerlo.
peligros infantiles en la piscinaasociación nacional de seguridad infantil

Estos son los peligros a los que están expuestos tus hijos con los drenajes de la piscina y que debes conocer

julio 11, 2022/0 Comentarios/en Babyproofing, Barreras de seguridad infantil, Campañas de seguridad infantil, Certificado S+ Seguridad Infantil, colegios, Derechos de la infancia, Errores de seguridad infantil, escuelas infantiles, Extraescolares, Fiestas con seguridad infantil, Juego seguro, Primeros auxilios pediátricos, Protocolos COVID19, Salidas con niños, Seguridad infantil en el hogar, Seguridad Infantil en la nieve, Seguridad infantil en la piscina, Sin categorizar, Técnico en seguridad infantil, Viajar durante el embarazo/por M Ángeles Miranda
Te desvelamos cada uno de los riesgos de las partes que forman una piscina y las soluciones para evitarlos fácilmente.

¿Cómo funciona una piscina y que riesgo tiene para mi peque sus componentes?
Decimos componentes porque el riesgo de la piscina, así en general, que es el ahogamiento infantil ya lo conocemos.
En nuestras cuentas de redes sociales, sobre todo en el Instagram de la Asociación Nacional de Seguridad Infantil y en #OjOPequealAgua, nos transmitís la inquietud de no saber como evitar un atrapamiento con las diferentes partes de la piscina.
Y es normal, las noticias (algunas con final trágico), los videos de atrapamientos en piscinas y el desconocimiento del funcionamiento, nos preocupa y necesitamos ocuparnos para resolver este riesgo, tanto de forma activa, utilizando elementos que eviten o minimicen los riesgos, como para educar a nuestros hijos en prevención explicándoles las consecuencias de algunos juegos.

Sí, juegos, porque que levante la mano quien no haya jugado con los “agujeros” de una piscina. Lo has hecho tú y ahora también lo hacen tus hijos.
Estos son algunos de los riesgos a los que nuestros hijos se exponen (y nos expusimos):

  • Atrapamiento de pelo, ropa o colgantes.
  • Succión de tórax, abdomen o miembros.
  • Evisceración de asas intestinales. Su gravedad varía desde prolapso rectal hasta evisceración completa que altera de forma dramática la calidad de vida del peque y de todos.
  • Muerte por ahogamiento al quedar atrapado en el fondo o en la pared (que es donde se ubican los drenajes de riesgo) no poder salir a la superficie.

Tras mucho investigar descubrimos que los, también llamados la «Trampa oculta», sumideros y bocas de limpiafondos… deben estar cubiertos con rejillas o cubiertas para evitar atrapamientos así lo determina la legislación vigente (CTE) en sus documentos básicos “que los huecos practicados en el vaso estarán protegidos mediante rejas u otro dispositivo de seguridad que impida el atrapamiento de los usuarios”…y hasta aquí, el resto de lo investigado ha sido imposible de entender.

Por suerte hemos encontrado a dos personas reales que han tenido la paciencia de explicarnos para todos los públicos que es cada cosa, como funciona, el nivel de riesgo y…una solución (al final de este post) que nos ha encantado. Y así, para todos los públicos, para que te ocupes, para buscar soluciones, así es como os lo vamos a transmitir.
Al grano o al agua. ¿Cómo funciona una piscina?

Estos son los peligros a los que están expuestos tus hijos con los drenajes de la piscina y que debes conocer

Identifica cada componente de la piscina, por su ubicación y por la imagen para adoptar las soluciones de seguridad infantil.

  • El agua entra por un lado y sale por el otro, es un circuito cerrado. Hasta aquí todo ok, pero ¿por dónde entra y por dónde sale? ¿qué nivel de riesgo tiene cada uno de sus componentes? ¿para qué sirven? ¿cómo los distingo? ¿dónde están ubicados? ¡Vamos!

BOQUILLAS DE IMPULSIÓN

  • Se ubican en paredes, semisuperficie o superficie.
  • Es por donde el agua retorna a la piscina una vez limpia en el circuito.
  • No succionan, expulsan el agua limpia.
  • Sin riesgo de atrapamiento.

SKIMMERS

  • Se ubican en semisuperficie.
  • Es por donde pasa el agua de la superficie para llevarla al filtro. Una rejilla recoge la suciedad más grande.
    Riesgo medio ya que permite introducir extremidades, cabello, ropa…succiona, pero al encontrarse en superficie la cabeza queda por encima del agua.
  • Un apunte que me ayudó mucho a entender su función, aunque pueda perder parte de «glamour» es su traducción literal al castellano: ESPUMADERA.

SUMIDERO/DESAGÜE

  • Ubicado en el fondo de la piscina.
  • Es por donde se aspira el agua del fondo de la piscina, se filtra, y retorna por los chorros de impulsión. También sirve para desaguar la piscina.
    Riesgo alto de succión.
  • Se recomienda regular entre un 25% y un máximo 50% con la llave de paso para repartir la potencia de succión con los skimmers de superficie.
  • Se aconseja encarecidamente que lleve una cubierta «antivortex» (para evitar los accidentes por succión).

TOMA DE LIMPIAFONDOS

  • Se ubica en las paredes de la piscina
  • Es por donde se conecta la manguera limpiafondos.
  • Aspira la suciedad llevando el agua al filtrado.
  • Riesgo alto de succión. Debe incorporar y mantener en buen estado una tapa para evitar atrapamientos.

¿Qué podemos hacer para evitar riesgos a nuestros hijos en la piscina?

  • Revisar las cubiertas de los desagües y de las tomas de limpia fondos que se encuentren en buen estado de conservación y anclaje, deben incluir una cubierta antivortex.
  • Educa en prevención. Enséñales los riesgos cuando tengan la edad madurativa para entenderlo y tengan la edad que tengan, siempre ojopequealagua.
  • Como no siempre podemos asegurar que la piscina ajena en la que nos encontramos cumpla con estos requisitos, evita el cabello largo suelto, ropa de baño holgada, colgantes, cadenas y otros elementos que puedan ser succionados.
  • Todos los adultos deben conocer la ubicación del apagado eléctrico de la piscina para actuar con rapidez.
  • Si no puedes apagar el sistema de succión y el niño está atrapado, inserta un objeto entre el niño y el drenaje para cortar la succión, inmediatamente quítalos de la boca del drenaje.

Si has llegado hasta aquí, y has leído lo del “botón de apagado de la piscina” es posible que te hayas quedado con cara de ¿qué????
Ante un atrapamiento hay que desconectar inmediatamente para que deje de succionar, ese botón está en todas las piscinas, o, mejor dicho, está en la sala de máquinas o el armario de control…pero no está a mano.
Las dos personas que nos han ayudado a hacer este post, sin conocerse de nada, llegaron a la misma conclusión: el botón de apagado de la piscina debe ser como el botón de emergencia, tiene que estar visto y bien señalizado para todos.
Así que nos pusimos a averiguar y efectivamente ¡EXISTE! Os dejamos esta imagen que nos ha encantado…ahora el trabajo es nuestro (sí, tuyo también) de viralizar esta solución (y el post si consideras que es importante que llegue a todas las piscinas) para que empiece a hacerse realidad.
Es más, si veis este botón en alguna piscina ¡¡¡queremos fotos y felicitar a sus responsables!!!

¿Sabes dónde está el botón de parada de emergencia de la piscina?

¿Sabes dónde se encuentra el botón de parada de emergencia de tu piscina?

Ahora llega aquello de gracias por difundir y por cumplir con la legislación vigente citando la fuente, también por valorar nuestro trabajo (muchas horas en investigar y redactar) y como no podría ser de otra manera, desde aquí agradecer a mi brother (el Miranda) y a mi amigo Juan (el Fuster) por hacerlo entendible y a segurbaby.com por el tiempo invertido.

© Todos los derechos reservados. M Ángeles Miranda. Auditora-Formadora-Consultora de prevención de accidentes infantiles para la Asociación Nacional de Seguridad Infantil®

Puedes ver el carrusel de imágenes completo en el IG @ojopequealagua

https://seguridadinfantil.org/wp-content/uploads/2022/07/estos-son-los-peligros-a-los-que-estan-expuestos-tus-hijos-en-ela-piscina.png 600 800 M Ángeles Miranda https://seguridadinfantil.org/wp-content/uploads/2022/05/logo_2.png M Ángeles Miranda2022-07-11 10:48:552022-07-21 08:22:06Estos son los peligros a los que están expuestos tus hijos con los drenajes de la piscina y que debes conocer
Página 1 de 41234

Últimos post de seguridad infantil

Categorías

Archivos

Comentarios

  • M Ángeles Miranda en ¿Son seguras las piscinas y las fiestas de la espuma en infantil?
  • periodista matematico librosgocom en ¿Son seguras las piscinas y las fiestas de la espuma en infantil?

Encuentra la seguridad infantil que necesitas

Entradas recientes

  • Por qué decimos que el mejor andador es el que NO se usa
  • Aspectos a tener en cuenta para el diseño de un entorno escolar seguro
  • Seguridad en la Escuela Infantil: 10 claves que no debes dejar pasar
  • Colegios BRAINS International Schools. Metodología propia, innovación y Certificados en seguridad infantil
  • Cómo detectar y prevenir un golpe de calor a tu bebé. Estos son los síntomas para actuar rápidamente.

Comentarios recientes

  • M Ángeles Miranda en ¿Son seguras las piscinas y las fiestas de la espuma en infantil?
  • periodista matematico librosgocom en ¿Son seguras las piscinas y las fiestas de la espuma en infantil?

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

¿Te ayudamos?

Gestionamos por ti la prevención de accidentes infantiles en tu hogar, tu escuela infantil, colegio o centro de ocio y turismo familiar

Más de 10 años de servicio profesional acreditado. ¡Somos expertos en prevención de accidentes infantiles! y tú eres el alma cada vez que difundes y compartes seguridad infantil.

Contáctanos

669201737

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

¿Qué podemos hacer por ti?

  • Seguridad infantil para familias
  • Prevención para profesionales
  • Certificado S+
  • Formación y consultoría

¡Síguenos y no te pierdas!

© Asociación Nacional de Seguridad Infantil. Todos los derechos quedan reservados . Se autoriza, es más, te agradecemos que redistribuyas, reenvies, difundas…el contenido de esta página para ayudar a familias y a profesionales en la crianza y la seguridad infantil. Ya sabes que tenemos que cumplir la Ley y por ello de acuerdo a la Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, hay que citar la fuente, porque así lo dice la legislación vigente y porque eres buena profesional y mejor persona y con ello estás valorando el trabajo que llevamos a cabo en esta asociación. ¡GRACIAS!

ASOCIACIÓN NACIONAL DE SEGURIDAD INFANTIL: Inscrita en el Registro de Asociaciones Grupo 1/ Sección 1/ Número Nacional 599119
Marca Asociación Nacional de Seguridad Infantil Registrada M3510156 publicada en el BOPI el 25/11/2014. Auditoría de seguridad infantil® Evaluación de riesgos infantiles®

© Copyright - Seguridad Infantil
  • Twitter
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Pinterest
Desplazarse hacia arriba