Seguridad Infantil
  • ¿Qué hacemos?
    • Sobre nosotros
    • Amigos de la seguridad infantil
    • Colegios y escuelas TOP seguridad infantil
    • ¿Dónde nos encuentras?
    • Campañas
      • #CruzaEnVerde
      • #OjOPequealAgua
      • #TusManosPuedenSalvarVidas
      • #DetectoresYA
      • #SOSCódigo
      • #CeroAccidentesDeportivos
      • #OjOVentanaAbierta
  • Familias
    • Seguridad infantil en el hogar
      • Seguridad infantil en el hogar por espacios
        • Seguridad infantil en la cocina
        • Seguridad infantil en el baño
        • Seguridad infantil en la habitación
        • Seguridad infantil en los espacios de juego
        • Seguridad infantil en jardines, balcones y terrazas
        • Prevención de caídas desde el cambiador de bebé
      • Prevención por accidente
        • Prevención de caídas y golpes infantiles
        • Prevención de caídas infantiles desde gran altura
        • Prevención de estrangulamientos infantiles
        • Prevención de quemaduras infantiles
        • Prevención de intoxicaciones infantiles
        • Prevención de atragantamientos infantiles
      • Check list seguridad infantil
        • Tips de seguridad infantil en el hogar
        • Check list de seguridad infantil para gateadores
        • Check list de verificación: barreras de seguridad para puertas y escaleras
        • Check list de verificación: parques de bebé o corralitos
      • Decálogo de seguridad infantil
    • Seguridad vial infantil
      • Seguridad vial para bebés
      • Prevención de accidentes con sillas y coches de bebé
      • Seguridad vial en el entorno escolar
      • Guía de seguridad vial para familias
      • 10 tips de seguridad vial de camino al cole
      • 10 beneficios de ir al cole caminando
      • Niños en el coche NUNCA solos
    • Seguridad infantil fuera de casa
      • Seguridad infantil en vacaciones
      • Seguridad infantil en la piscina
      • Seguridad infantil en la playa
      • Prevención de ahogamientos infantiles: el guardián del agua
      • Seguridad infantil en el centro comercial
      • Niños en el coche NUNCA solos
      • Seguridad vial para bebés
      • Prevención de accidentes con sillas y coches de bebé
    • Juego y deporte seguro
      • Prevención de accidentes infantiles en parques
      • Prevención de accidentes infantiles en los castillos hinchables
      • Seguridad infantil en los espacios de juego
      • Requisitos de seguridad infantil de los juguetes
      • Prevención de accidentes con equipamientos deportivos
      • Prevención de accidentes infantiles con porterías
    • Vacaciones y fiestas seguras
      • Seguridad infantil en carnaval
      • Seguridad infantil en Halloween
      • Tu hogar a prueba de niños en Navidad
      • Navidad: gestión de la seguridad infantil
      • Seguridad infantil en vacaciones
    • Decálogo de seguridad infantil
    • ¿Por qué se accidenta un niño?
    • ¿Cómo educar en prevención y prevenir?
    • Abuelos cuidadores
    • Niños, perros y seguridad infantil
  • Profesionales
    • Seguridad escolar
      • Requisitos de seguridad de la escuela infantil
      • Control de accesos para la escuela infantil
      • Escuela infantil: normas de régimen interno
      • Requisitos de seguridad infantil para puertas escolares
      • Vallas de guardería: requisitos de seguridad infantil
      • Requisitos para la evacuación de la escuela infantil
      • Prevención de caídas desde el cambiador de bebé
    • Seguridad vial escolar
      • Seguridad vial en el entorno escolar
      • Guía de seguridad vial para familias
      • 10 tips de seguridad vial de camino al cole
      • 10 beneficios de ir al cole caminando
      • Seguridad infantil en el transporte escolar
      • Seguridad infantil en excursiones y salidas escolares
    • Seguridad juegos y fiestas escolares
      • Seguridad infantil en los espacios de juego
      • Requisitos de seguridad infantil de los juguetes
      • Prevención de accidentes infantiles en los castillos hinchables
      • Seguridad infantil en carnaval
      • Seguridad infantil en Halloween
    • Seguridad deportiva
      • Buenas prácticas en la gestión del deporte en edad escolar
      • Accesibilidad universal en instalaciones deportivas escolares
      • Prevención de accidentes con equipamientos deportivos
      • Prevención de accidentes infantiles con porterías
  • Certificado S+
  • Babyproofing
  • Formación y Consultoría
    • Prevención de accidentes en educación infantil
    • Escuela de padres: prevención de accidentes infantiles en el hogar
    • Escuela de padres: taller de seguridad infantil
    • Evaluación de riesgos infantiles®
    • Diseño de espacios infantiles
  • Blog
  • Buscar
  • Menú Menú

Prevención de accidentes con equipamientos deportivos

¿Cumples con este check list?

Prevención de accidentes para menores con equipamientos deportivos.

Desde el año 2000 los accidentes infantiles en instalaciones y con equipamientos deportivos han causado graves lesiones a menores con consecuencias oscilan desde leves hasta niños que se han quedado con un 96% de discapacidad. La cifra más trágica la encontramos en los 16 menores que en este periodo han fallecido en España, a causa de accidentes con equipamientos deportivos, sobre todo porterías y canastas (Gavilán, 2011).
Ante esta triste realidad podemos actuar de diferentes formas o maneras, pero lo único que no podemos ejercer es la pasividad, puesto que se suceden 1-2 accidentes al mes con equipamientos deportivos; pero de éstos no tenemos registro, a no ser que sea un suceso, y por tanto, habrá que crearlo al igual que el protocolo de actuación ante accidentes deportivos.
Todos tenemos claro los beneficios que aporta a un niño la práctica deportiva, ganando en salud, desarrollo físico y psíquico, aprendizaje social, etc., beneficios que se quedan en nada si la instalación y el equipamiento no le ofrece la seguridad necesaria que se requiere para la práctica y para sus necesidades y características. Características como que los niños no son conscientes del riesgo, por lo que somos los adultos los que debemos proporcionar la prevención primero y la educación preventiva después para conseguir la cultura de autoprotección tan necesaria para el presente y el futuro de la sociedad.
La Directiva europea 2001/95/CE del parlamento europeo y del consejo, de 3 de diciembre de 2001 relativa a la seguridad general de los productos y el REAL DECRETO 1801/2003 DE SEGURIDAD EN LOS PRODUCTOS, donde indica del deber general de no lesionar ni poner en peligro la salud y la integridad física de las personas es una pieza clave donde el artículo 51 ordena a los poderes públicos la protección, mediante procedimientos eficaces, de la seguridad y salud de aquéllos.
Muchas de las lesiones y accidentes que ocurren en las instalaciones y con los equipamientos deportivos, se deben a que no se encuentran en las condiciones adecuadas o se les da un uso inadecuado (Gómez-Calvo, 2009), y por tanto da como resultado la sucesión de acontecimientos o accidentes trágicos, donde la sociedad en general, y los agentes responsables y directos en particular (políticos, educadores, organizaciones sindicales, Ayuntamientos, constructores, empresas y fabricantes de equipamientos, compañías aseguradoras, etc.) todavía no tienen la suficiente sensibilidad para adoptar las medidas necesarias para que no vuelvan a ocurrir o al menos, minimizar estos hechos.
Este decálogo pretende en primer lugar una concienciación y sensibilización hacia las familias y los profesionales, y posteriormente la transmisión de los adultos a los niños a medida que su desarrollo cognitivo así lo permita, sirva para detectar los riesgos y por supuesto implantar todas las medidas necesarias para ofrecer las soluciones más efectivas a los defectos encontrados, mejorando la seguridad de los elementos pasivos (instalaciones y equipamientos) además de adoptar las conductas preventivas adecuadas para el desarrollo de la actividad con seguridad, de la misma forma que se previenen lesiones derivadas del esfuerzo físico, también debemos cuidar aquellas que nos acompañan en el espacio donde se lleva a cabo la práctica deportiva.
DECÁLOGO
Nota: SE RECOMIENDA LA PRESENCIA PERMANENTE DE ADULTOS QUE SUPERVISEN EL USO RESPONSABLE Y ADECUADO DEL EQUIPAMIENTO (José Luis Gómez Calvo).
1- Distancia de seguridad
Entre el espacio deportivo (de juego) y cualquier elemento que afecte a la seguridad del usuario (ej. Banquillo, otro equipamiento, etc.) deben existir al menos 1-2m de separación(*).
(*)Normas NIDE 2013. Normas Reglamentarias.
2- Elementos lesivos
Los equipamientos de la instalación deportiva deben ser elementos exentos de riesgos como: roturas, esquinas, bordes o aristas, astillamientos, oxidaciones y atrapamientos.
3- Canastas y postes de voleibol
Evitar el uso de contrapesos peligrosos y usar protecciones que minimicen las consecuencias del impacto en todo momento.
4- Porterías
Deben garantizar la estabilidad y seguridad del equipamiento deportivo incluso cuando no estén en uso.
5- Pavimento
Debe ser continuo, uniforme, sin oquedades, sin reflejos y con orientación Norte-Sur.
6- Redes
El hilo de las redes debe superar los 2mm. de grosor para evitar cortes.
7- Antivuelco de riesgo
Se deben utilizar siempre aquellos sistemas antivuelco homologados y patentados, evitando la manipulación de estos sistemas en todo momento.
8- Vida útil del producto
Se debe cumplir el Real Decreto 1801:2003. Se debe identificar el fabricante mediante el etiquetado correspondiente según norma.
9- Emergencias
Siempre debe haber una persona con conocimientos en Primeros Auxilios(*), así como debe existir un protocolo de actuación en caso de accidente deportivo.
(*)RCP (reanimación cardiopulmonar), Maniobra de Heimlich y uso del Desfibrilador.
10- Valores
La práctica deportiva incluye la adquisición de hábitos de autoprotección y de valores así como del fomento del cuidado y buen uso del material deportivo. Ningún adulto debe perturbar el desarrollo del menor por acciones violentas ya sean físicas o verbales.

NOTA
Todas estas recomendaciones deben considerarse en cualquier instalación deportiva, cada uno de los puntos son importantes, como importante es denunciar los riesgos para que se tomen medidas efectivas de seguridad: no te quedes inmune ante un inminente accidente infantil, ¡por tus hijos y por todos sus compañeros!.

Texto: Marta García Tascón, David Blanco Luengo y Julio Ángel Herrador Sánchez, Facultad de Ciencias del Deporte (UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE-SEVILLA), Antonio González (TUTIGOOL) y José Luís Gómez Calvo (Director Seguridad Empresas. Analista de riesgos)
©Infografía: Mª Ángeles Miranda (Auditora de Seguridad Infantil®). ASOCIACIÓN NACIONAL DE SEGURIDAD INFANTIL.

Todos los derechos quedan reservados . Se autoriza a redistribuir, reenviar, copiar o citar el contenido de esta página siempre que se cite la fuente de acuerdo a la Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril.

Descarga la infografía y hazte del equipo de la prevención
seguridad-deprotiva

¿Necesitas ayuda?

Contáctanos

Jugamos en el mismo equipo, compartimos prevención

  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Más deporte, más prevención, más salud con estas nuevas lecturas

Prevención de accidentes infantiles con porterías

seguridad infantil porterías

Buenas prácticas en la gestión del deporte en edad escolar

gestion-deporte-escolar

Decálogo de accesibilidad universal en instalaciones deportivas escolares

accesibilidad deporte escolar
  • Accesibilidad universal en instalaciones deportivas escolares
  • Buenas prácticas en la gestión del deporte en edad escolar
  • Prevención de accidentes con equipamientos deportivos
  • Prevención de accidentes infantiles con porterías
  • Prevención de accidentes infantiles en los castillos hinchables
  • Prevención de accidentes infantiles en parques

Encuentra la seguridad infantil que necesitas

Entradas recientes

  • Cómo identificar productos tóxicos y evitar graves riesgos de seguridad infantil en el hogar
  • Comunicado de SS.MM los Reyes Magos de Oriente para una cabalgata segura
  • Claves para el sueño seguro de tu bebé o los 5 errores que comentemos con las cunas
  • Nuevo curso, nuevos propósitos: ¡certifica tu centro infantil S+!
  • Si a tu peque le gustan las moras, debes contemplar este riesgo

Comentarios recientes

  • periodista matematico librosgocom en ¿Son seguras las piscinas y las fiestas de la espuma en infantil?

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

¿Te ayudamos?

Gestionamos por ti la prevención de accidentes infantiles en tu hogar, tu escuela infantil, colegio o centro de ocio y turismo familiar

Más de 10 años de servicio profesional acreditado. ¡Somos expertos en prevención de accidentes infantiles! y tú eres el alma cada vez que difundes y compartes seguridad infantil.

Contáctanos

669201737

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

¿Qué podemos hacer por ti?

  • Seguridad infantil para familias
  • Prevención para profesionales
  • Certificado S+
  • Formación y consultoría

¡Síguenos y no te pierdas!

© Asociación Nacional de Seguridad Infantil. Todos los derechos quedan reservados . Se autoriza, es más, te agradecemos que redistribuyas, reenvies, difundas…el contenido de esta página para ayudar a familias y a profesionales en la crianza y la seguridad infantil. Ya sabes que tenemos que cumplir la Ley y por ello de acuerdo a la Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, hay que citar la fuente, porque así lo dice la legislación vigente y porque eres buena profesional y mejor persona y con ello estás valorando el trabajo que llevamos a cabo en esta asociación. ¡GRACIAS!

ASOCIACIÓN NACIONAL DE SEGURIDAD INFANTIL: Inscrita en el Registro de Asociaciones Grupo 1/ Sección 1/ Número Nacional 599119
Marca Asociación Nacional de Seguridad Infantil Registrada M3510156 publicada en el BOPI el 25/11/2014. Auditoría de seguridad infantil® Evaluación de riesgos infantiles®

© Copyright - Seguridad Infantil
  • Twitter
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Pinterest
Desplazarse hacia arriba