Seguridad Infantil
  • ¿Qué hacemos?
    • Sobre nosotros
    • Amigos de la seguridad infantil
    • Colegios y escuelas TOP seguridad infantil
    • ¿Dónde nos encuentras?
    • Campañas
      • #CruzaEnVerde
      • #OjOPequealAgua
      • #TusManosPuedenSalvarVidas
      • #DetectoresYA
      • #SOSCódigo
      • #CeroAccidentesDeportivos
      • #OjOVentanaAbierta
  • Familias
    • Seguridad infantil en el hogar
      • Seguridad infantil en el hogar por espacios
        • Seguridad infantil en la cocina
        • Seguridad infantil en el baño
        • Seguridad infantil en la habitación
        • Seguridad infantil en los espacios de juego
        • Seguridad infantil en jardines, balcones y terrazas
        • Prevención de caídas desde el cambiador de bebé
      • Prevención por accidente
        • Prevención de caídas y golpes infantiles
        • Prevención de caídas infantiles desde gran altura
        • Prevención de estrangulamientos infantiles
        • Prevención de quemaduras infantiles
        • Prevención de intoxicaciones infantiles
        • Prevención de atragantamientos infantiles
      • Check list seguridad infantil
        • Tips de seguridad infantil en el hogar
        • Check list de seguridad infantil para gateadores
        • Check list de verificación: barreras de seguridad para puertas y escaleras
        • Check list de verificación: parques de bebé o corralitos
      • Decálogo de seguridad infantil
    • Seguridad vial infantil
      • Seguridad vial para bebés
      • Prevención de accidentes con sillas y coches de bebé
      • Seguridad vial en el entorno escolar
      • Guía de seguridad vial para familias
      • 10 tips de seguridad vial de camino al cole
      • 10 beneficios de ir al cole caminando
      • Niños en el coche NUNCA solos
    • Seguridad infantil fuera de casa
      • Seguridad infantil en vacaciones
      • Seguridad infantil en la piscina
      • Seguridad infantil en la playa
      • Prevención de ahogamientos infantiles: el guardián del agua
      • Seguridad infantil en el centro comercial
      • Niños en el coche NUNCA solos
      • Seguridad vial para bebés
      • Prevención de accidentes con sillas y coches de bebé
    • Juego y deporte seguro
      • Prevención de accidentes infantiles en parques
      • Prevención de accidentes infantiles en los castillos hinchables
      • Seguridad infantil en los espacios de juego
      • Requisitos de seguridad infantil de los juguetes
      • Prevención de accidentes con equipamientos deportivos
      • Prevención de accidentes infantiles con porterías
    • Vacaciones y fiestas seguras
      • Seguridad infantil en carnaval
      • Seguridad infantil en Halloween
      • Tu hogar a prueba de niños en Navidad
      • Navidad: gestión de la seguridad infantil
      • Seguridad infantil en vacaciones
    • Decálogo de seguridad infantil
    • ¿Por qué se accidenta un niño?
    • ¿Cómo educar en prevención y prevenir?
    • Abuelos cuidadores
    • Niños, perros y seguridad infantil
  • Profesionales
    • Seguridad escolar
      • Requisitos de seguridad de la escuela infantil
      • Control de accesos para la escuela infantil
      • Escuela infantil: normas de régimen interno
      • Requisitos de seguridad infantil para puertas escolares
      • Vallas de guardería: requisitos de seguridad infantil
      • Requisitos para la evacuación de la escuela infantil
      • Prevención de caídas desde el cambiador de bebé
    • Seguridad vial escolar
      • Seguridad vial en el entorno escolar
      • Guía de seguridad vial para familias
      • 10 tips de seguridad vial de camino al cole
      • 10 beneficios de ir al cole caminando
      • Seguridad infantil en el transporte escolar
      • Seguridad infantil en excursiones y salidas escolares
    • Seguridad juegos y fiestas escolares
      • Seguridad infantil en los espacios de juego
      • Requisitos de seguridad infantil de los juguetes
      • Prevención de accidentes infantiles en los castillos hinchables
      • Seguridad infantil en carnaval
      • Seguridad infantil en Halloween
    • Seguridad deportiva
      • Buenas prácticas en la gestión del deporte en edad escolar
      • Accesibilidad universal en instalaciones deportivas escolares
      • Prevención de accidentes con equipamientos deportivos
      • Prevención de accidentes infantiles con porterías
  • Certificado S+
  • Babyproofing
  • Formación y Consultoría
    • Prevención de accidentes en educación infantil
    • Escuela de padres: prevención de accidentes infantiles en el hogar
    • Escuela de padres: taller de seguridad infantil
    • Evaluación de riesgos infantiles®
    • Diseño de espacios infantiles
  • Blog
  • Buscar
  • Menú Menú

Seguridad en el transporte escolar

Claves para la recogida, trayecto y parada con la prevención como insignia de ruta

Seguridad infantil en el Transporte Escolar

El transporte escolar es utilizado a diario por miles de niños en España, y que como ya hemos insistido en muchas ocasiones debería incluir los mismos requisitos de seguridad en cuanto a retención que el transporte privado.
En esta ocasión queremos recordar algunas de las normas de seguridad infantil en el transporte escolar, necesarias en las diferentes acciones que se llevan a cabo, recomendaciones a tener en cuenta por los todos colectivos (agencias de transportes, técnicos de movilidad, adultos acompañantes, conductores, centros escolares) para hacer de todo el proceso un elemento educativo de autoprotección en los menores y por supuesto unas rutas adecuadas a sus necesidades y a la optimización de la movilidad del resto de conductores
Paradas de Recogida

  • Deberían situarse en puntos donde no se obstaculice la visibilidad ni la circulación del resto de conductores: en tramos rectos y con acceso directo a la calzada peatonal.
  • La señalización de la misma es muy importante para los niños y para el resto de conductores: estableciendo una zona de seguridad donde los pequeños puedan esperar la llegada del transporte por turnos (a ser posible con alineación frente a la parada antes que de forma lineal) y sin riesgos.

Parada del Centro Educativo

  • Ubicada próxima a la puerta de acceso: en aquellos centros donde existan diferentes accesos, es muy recomendable dejar una puerta exclusiva para los niños que acceden mediante este transporte, diferenciada de aquellos que lo hacen a pie. Evitando siempre que los niños tengan que efectuar un cruce al bajar o subir del autobús.
  • La parada no debe obstaculizar el acceso del centro, ni suponer un riesgo para los niños que acceden a pie ni para el resto de conductores.
  • Se recomienda que se establezca una parada fija reservada para el transporte escolar bien señalizada, informando al resto de conductores y a los peatones de que ese espacio es exclusivo para el autobús escolar.

Al bajar y subir del Autobús
NIÑOS

  • Subir y bajar únicamente cuando el autobús se encuentre totalmente parado.
  • Tu seguridad y la de tus compañeros dependen de ti, no empujes, juegues, saltes ni cometas imprudencias que te puedan poner en riesgo a ti y al resto de pasajeros mientras subes, bajas o esperas el autobús.
  • Asegúrate de recoger bien las cintas de las mochilas, bufandas, cordones, etc., para evitar que puedan engancharse en las puertas y otros equipamientos del autobús.
  • Si tienes que cruzar, hazlo siempre por los espacios señalizados (pasos de peatones, semáforos), y NUNCA cruces por delante o por detrás del autobús, ni entre los automóviles aparcados o parados.

CONDUCTOR

  • Abrir las puertas cuando el autobús se encuentre totalmente parado y en las paradas establecidas.
  • Realizar las maniobras cuando se asegure que todos los niños se encuentran en el acceso del centro educativo o perfectamente sentados: de esta forma también educaremos a los menores en autoprotección y comportamiento dentro del autobús.

Interior del Autobús

  • Todos los equipajes se guardarán en los espacios reservados para tal fin, evitando objetos sueltos puedan provocar lesiones de diversa consideración en caso de accidente o frenada brusca.
  • Los pasillos debe estar libres de obstáculos.
  • Todos los ocupantes deben ir en su SRI o con el cinturón abrochado.

En caso de Emergencia

  • Es imprescindible realizar simulacros en el autobús, con los pequeños y los acompañantes para saber cómo actuar en caso de emergencia, todos deben tener un papel activo y bien definido en caso de evacuación.
  • Enseñar la conducta PAS, y la ubicación de las salidas de emergencia (puertas de servicio, ventanas de emergencia y martillo, trampilla de emergencia), así como la ubicación y utilización de extintores.
  • TODOS deben conocer las medidas de seguridad, autoprotección y emergencias: recomendamos pictogramas para los más pequeños y SOSCódigo para todos.

Control

  • Una vez más las nuevas tecnologías son aliadas para llevar un exhaustivo control de los niños que utilizan el servicio de transporte escolar, sistemas basados en aplicaciones que nos ayudan a evitar que un niño se olvide fuera o dentro del autobús.

Por último volvemos a recordar la importancia de contratar servicios de autocares que respondan a todos los equipamientos de seguridad incluidos los sistemas de retención infantil adecuados al autocar y a los menores, un equipamiento que los adultos (AMPAS, Dirección del centro, administraciones públicas) deben exigir a las agencias de transporte y que cada vez son más las que lo incluyen en su servicio de transporte escolar.

© M Ángeles Miranda. Consultora/Auditora de prevención de accidentes infantiles® para la Asociación Nacional de Seguridad Infantil.

Todos los derechos quedan reservados . Se autoriza a redistribuir, reenviar, copiar o citar el contenido de esta página siempre que se cite la fuente de acuerdo a la Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril.

Descarga la infografía
seguridad-transporte-escolar

Más información

Contáctanos

¿Compartimos este trayecto?

  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Sigue la ruta de la prevención con las siguientes lecturas

Seguridad infantil en excursiones y salidas escolares

seguridad excursiones escolares

Escuelas infantiles: normas de régimen interno

normas de la escuela infantil

Seguridad infantil en el entorno escolar

entorno escolar seguro

  • Control de accesos para la escuela infantil
  • Escuela infantil: normas de régimen interno
  • Requisitos de seguridad de la escuela infantil
  • Requisitos de seguridad infantil para puertas escolares
  • Requisitos para la evacuación de la escuela infantil
  • Seguridad deportiva
  • Seguridad escolar
  • Seguridad infantil en el transporte escolar
  • Seguridad infantil en excursiones y salidas escolares
  • Seguridad juegos y fiestas escolares
  • Seguridad vial escolar
  • Vallas de guardería: requisitos de seguridad infantil

Encuentra la seguridad infantil que necesitas

Entradas recientes

  • Cómo detectar y prevenir un golpe de calor a tu bebé. Estos son los síntomas para actuar rápidamente.
  • La seguridad de las alfombras para bebé. LÜ BABYMATS nuestro referente en alfombras puzzle
  • Os presentamos a Qualla Kids, una aplicación de seguridad escolar para familias, centros educativos y profesionales
  • El peligro de los globos para los menores de 5 años también en la escuela infantil
  • El peligro de eliminar el «ruido visual» en un hogar con peques

Comentarios recientes

  • M Ángeles Miranda en ¿Son seguras las piscinas y las fiestas de la espuma en infantil?
  • periodista matematico librosgocom en ¿Son seguras las piscinas y las fiestas de la espuma en infantil?

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

¿Te ayudamos?

Gestionamos por ti la prevención de accidentes infantiles en tu hogar, tu escuela infantil, colegio o centro de ocio y turismo familiar

Más de 10 años de servicio profesional acreditado. ¡Somos expertos en prevención de accidentes infantiles! y tú eres el alma cada vez que difundes y compartes seguridad infantil.

Contáctanos

669201737

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

¿Qué podemos hacer por ti?

  • Seguridad infantil para familias
  • Prevención para profesionales
  • Certificado S+
  • Formación y consultoría

¡Síguenos y no te pierdas!

© Asociación Nacional de Seguridad Infantil. Todos los derechos quedan reservados . Se autoriza, es más, te agradecemos que redistribuyas, reenvies, difundas…el contenido de esta página para ayudar a familias y a profesionales en la crianza y la seguridad infantil. Ya sabes que tenemos que cumplir la Ley y por ello de acuerdo a la Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, hay que citar la fuente, porque así lo dice la legislación vigente y porque eres buena profesional y mejor persona y con ello estás valorando el trabajo que llevamos a cabo en esta asociación. ¡GRACIAS!

ASOCIACIÓN NACIONAL DE SEGURIDAD INFANTIL: Inscrita en el Registro de Asociaciones Grupo 1/ Sección 1/ Número Nacional 599119
Marca Asociación Nacional de Seguridad Infantil Registrada M3510156 publicada en el BOPI el 25/11/2014. Auditoría de seguridad infantil® Evaluación de riesgos infantiles®

© Copyright - Seguridad Infantil
  • Twitter
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Pinterest
Desplazarse hacia arriba