Seguridad Infantil
  • ¿Qué hacemos?
    • Sobre nosotros
    • Amigos de la seguridad infantil
    • Colegios y escuelas TOP seguridad infantil
    • ¿Dónde nos encuentras?
    • Campañas
      • #CruzaEnVerde
      • #OjOPequealAgua
      • #TusManosPuedenSalvarVidas
      • #DetectoresYA
      • #SOSCódigo
      • #CeroAccidentesDeportivos
      • #OjOVentanaAbierta
  • Familias
    • Seguridad infantil en el hogar
      • Seguridad infantil en el hogar por espacios
        • Seguridad infantil en la cocina
        • Seguridad infantil en el baño
        • Seguridad infantil en la habitación
        • Seguridad infantil en los espacios de juego
        • Seguridad infantil en jardines, balcones y terrazas
        • Prevención de caídas desde el cambiador de bebé
      • Prevención por accidente
        • Prevención de caídas y golpes infantiles
        • Prevención de caídas infantiles desde gran altura
        • Prevención de estrangulamientos infantiles
        • Prevención de quemaduras infantiles
        • Prevención de intoxicaciones infantiles
        • Prevención de atragantamientos infantiles
      • Check list seguridad infantil
        • Tips de seguridad infantil en el hogar
        • Check list de seguridad infantil para gateadores
        • Check list de verificación: barreras de seguridad para puertas y escaleras
        • Check list de verificación: parques de bebé o corralitos
      • Decálogo de seguridad infantil
    • Seguridad vial infantil
      • Seguridad vial para bebés
      • Prevención de accidentes con sillas y coches de bebé
      • Seguridad vial en el entorno escolar
      • Guía de seguridad vial para familias
      • 10 tips de seguridad vial de camino al cole
      • 10 beneficios de ir al cole caminando
      • Niños en el coche NUNCA solos
    • Seguridad infantil fuera de casa
      • Seguridad infantil en vacaciones
      • Seguridad infantil en la piscina
      • Seguridad infantil en la playa
      • Prevención de ahogamientos infantiles: el guardián del agua
      • Seguridad infantil en el centro comercial
      • Niños en el coche NUNCA solos
      • Seguridad vial para bebés
      • Prevención de accidentes con sillas y coches de bebé
    • Juego y deporte seguro
      • Prevención de accidentes infantiles en parques
      • Prevención de accidentes infantiles en los castillos hinchables
      • Seguridad infantil en los espacios de juego
      • Requisitos de seguridad infantil de los juguetes
      • Prevención de accidentes con equipamientos deportivos
      • Prevención de accidentes infantiles con porterías
    • Vacaciones y fiestas seguras
      • Seguridad infantil en carnaval
      • Seguridad infantil en Halloween
      • Tu hogar a prueba de niños en Navidad
      • Navidad: gestión de la seguridad infantil
      • Seguridad infantil en vacaciones
    • Decálogo de seguridad infantil
    • ¿Por qué se accidenta un niño?
    • ¿Cómo educar en prevención y prevenir?
    • Abuelos cuidadores
    • Niños, perros y seguridad infantil
  • Profesionales
    • Seguridad escolar
      • Requisitos de seguridad de la escuela infantil
      • Control de accesos para la escuela infantil
      • Escuela infantil: normas de régimen interno
      • Requisitos de seguridad infantil para puertas escolares
      • Vallas de guardería: requisitos de seguridad infantil
      • Requisitos para la evacuación de la escuela infantil
      • Prevención de caídas desde el cambiador de bebé
    • Seguridad vial escolar
      • Seguridad vial en el entorno escolar
      • Guía de seguridad vial para familias
      • 10 tips de seguridad vial de camino al cole
      • 10 beneficios de ir al cole caminando
      • Seguridad infantil en el transporte escolar
      • Seguridad infantil en excursiones y salidas escolares
    • Seguridad juegos y fiestas escolares
      • Seguridad infantil en los espacios de juego
      • Requisitos de seguridad infantil de los juguetes
      • Prevención de accidentes infantiles en los castillos hinchables
      • Seguridad infantil en carnaval
      • Seguridad infantil en Halloween
    • Seguridad deportiva
      • Buenas prácticas en la gestión del deporte en edad escolar
      • Accesibilidad universal en instalaciones deportivas escolares
      • Prevención de accidentes con equipamientos deportivos
      • Prevención de accidentes infantiles con porterías
  • Certificado S+
  • Babyproofing
  • Formación y Consultoría
    • Prevención de accidentes en educación infantil
    • Escuela de padres: prevención de accidentes infantiles en el hogar
    • Escuela de padres: taller de seguridad infantil
    • Evaluación de riesgos infantiles®
    • Diseño de espacios infantiles
  • Blog
  • Buscar
  • Menú Menú

Seguridad infantil en Halloween

Trucos y tratos para evitar sustos

Seguridad Infantil en Halloween

¡Halloween! Una fiesta exportada y que cada vez tiene más adeptos nuestro país.
Si os habéis apuntado a esta fiesta o la combináis con nuestra característica y propia castañada y Todos los Santos, os ofreceros unos consejos de seguridad infantil en Halloween donde el objetivo de la prevención sea conseguir a través de trucos y tratos fomentar la autonomía de los pequeños, dejando los sustos solo para la fiesta y para ¡¡disfrutar mostruosamente!!

Respecto a los disfraces

  • Si son disfraces comprados, atentos a los requisitos del marcado CE.
  • Ni el disfraz ni sus componentes pueden producir lesiones (heridas, cortes) o riesgo de asfixia por contener partes pequeñas que se puedan desprender.
  • Composición: resistente al fuego.
  • Indicar si NO es apto para menores de 36 meses.
  • Datos del fabricante.

En todos los casos de disfraces

  • Pinturas de la cara: leer las instrucciones para evitar alergias. No dejar al alcance del niño para evitar intoxicaciones.
  • Evitar siempre el contacto con los ojos.
  • Máscaras y caretas deben permitir la visibilidad y la entrada perfecta de aire.
  • No oprimir en ningún caso para evitar riesgo de asfixia.
  • Talla correcta.
    • Si es Grande: le hará tropezar, riesgo de engancharse la ropa y quedar atrapados.
    • Si es Pequeña: riesgo de asfixia y menor habilidad.
  • Zapatos ajustados y antideslizantes para evitar caídas, sin elementos externos que le hagan tropezar.
  • Accesorios: en ningún caso pueden producir lesiones al niño ni a otras personas
  • Llevar elementos reflectantes para ser vistos de noche.

Respecto a la seguridad vial y a pedir dulces
Menores de 12 años

  • Ir siempre acompañados y bajo la supervisión de al menos un adulto, en función del grupo de niños y de la edad se repartirán varios adultos la supervisión y el acompañamiento (se recomiendo 1 adulto por cada 5 o 6 pequeños menores de 10 años).
  • Aprovechar la salida para educar e inculcar normas de comportamiento y prevención, como no nos cansamos de repetir: educar con el ejemplo. La coordinación de criterios entre lo que decimos y lo que hacemos debe ser coherente, pensemos que en pocos años nuestros pequeños querrán salir solos y actuarán en función de lo que nosotros como adultos les hayamos enseñado. Su seguridad y nuestra tranquilidad en el futuro depende de la educación que hagamos en el presente.
  • Los más pequeños no tienen conciencia de sí un caramelo o dulce en concreto puede ser aconsejable o no, por eso los adultos haremos el “Truco” antes de la salida: pactando que dulces son adecuados y el momento de disfrutarlos.

Mayores de 12 años

  • Es la edad en la que ya pueden salir en grupo sin supervisión del adulto, siempre con el condicionante que cada uno de nosotros conoce a sus hijos y el nivel de cultura preventiva ha desarrollado.
  • El “Truco” consiste en sentarnos con el grupo antes de la esperada noche de Halloween para animarles y ayudarles a planificar la salida, de forma abierta y divertida, sin recriminaciones ni advertencias que puedan influir en obtener el efecto contrario al deseado, el consenso es un gran aliado:
    • Recorrido: Calles por las que pasaran.
    • Hora de inicio y de llegada aproximada (es importante que al menos uno de los menores lleve un móvil para avisarnos de cualquier contratiempo).
    • Conductas responsables en la vía urbana y con extraños.
  • El adulto acompañará al grupo de pequeños en un ensayo de la ruta trazada, aprovechando para felicitar aquellas conductas adecuadas y reconduciendo (siempre mensajes positivos) con argumentos razonables (educar con el ejemplo) en cada acto de riesgo que comentan.
  • No solo se trata de conocer y respectar las normas de seguridad vial, es muy importante el comportamiento ante extraños y somos los adultos los que ganamos por experiencia, así que debemos aprovechar este “rango” para utilizarlo de forma positiva, con el OBJETIVO de fomentar la autonomía con ayuda de la prevención en detrimento de la cultura del miedo: ¡asustar solo porque lo marca el guion de la fiesta!

Adolescentes

Después de la tragedia vivida en España creemos que debemos hacer una reseña a este respecto y es que, aunque ya sean “mayores” los padres debemos ser responsables de las fiestas multitudinarias a las que acuden nuestros adolescentes, por ello deberemos:

  • Informarnos y asegurarnos que nuestros hijos conocen y respectan las medidas de seguridad y de evacuación.
  • IMPORTANTE que el local en cuestión cumpla sea autorizado y cumpla con todas las garantías de seguridad.
  • Como ejemplo de seguridad para detectar que es una fiesta sin “Truco” nos quedamos con la iniciativa de un referente en el tema, el coordinador de Protección Civil de Puente Genil, Rafael Gálvez (@GalvezRivas), que nos propone que todas las fiestas deben contar con:
    • Cartel visible de la autorización de la administración pública competente: ayuntamiento, número de autorización, aforo, facilidad de información, etc.
    • El local debe incorporar SOSCódigo con las medidas de prevención y seguridad en caso de emergencia.

© M Ángeles Miranda. Consultora/Auditora de prevención de accidentes infantiles® para la Asociación Nacional de Seguridad Infantil.

Todos los derechos quedan reservados . Se autoriza a redistribuir, reenviar, copiar o citar el contenido de esta página siempre que se cite la fuente de acuerdo a la Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril.

Información patrocinada por segurbaby.com

segurbaby-seguridad-infantil

Descarga la infografía y disfruta monstruosamente de la fiesta
halloween-infantil

Atrapamos los monstruos por ti

Contáctanos

¿Hacemos un trato? Tú compartes seguridad y juntos evitamos sustos

  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Más prevención para tu peque, sin tratos ni sustos en estas lecturas

Seguridad infantil en carnaval

seguridad-infantil-carnaval

Prevención de asfixias infantiles

prevención-de-asfixias-infantiles

Prevención de estrangulamientos infantiles

prevención-estrangulamientos-infantiles
  • Navidad: gestión de la seguridad infantil
  • Seguridad infantil en carnaval
  • Seguridad infantil en Halloween
  • Tu hogar a prueba de niños en Navidad

Encuentra la seguridad infantil que necesitas

Entradas recientes

  • Cómo identificar productos tóxicos y evitar graves riesgos de seguridad infantil en el hogar
  • Comunicado de SS.MM los Reyes Magos de Oriente para una cabalgata segura
  • Claves para el sueño seguro de tu bebé o los 5 errores que comentemos con las cunas
  • Nuevo curso, nuevos propósitos: ¡certifica tu centro infantil S+!
  • Si a tu peque le gustan las moras, debes contemplar este riesgo

Comentarios recientes

  • periodista matematico librosgocom en ¿Son seguras las piscinas y las fiestas de la espuma en infantil?

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

¿Te ayudamos?

Gestionamos por ti la prevención de accidentes infantiles en tu hogar, tu escuela infantil, colegio o centro de ocio y turismo familiar

Más de 10 años de servicio profesional acreditado. ¡Somos expertos en prevención de accidentes infantiles! y tú eres el alma cada vez que difundes y compartes seguridad infantil.

Contáctanos

669201737

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

¿Qué podemos hacer por ti?

  • Seguridad infantil para familias
  • Prevención para profesionales
  • Certificado S+
  • Formación y consultoría

¡Síguenos y no te pierdas!

© Asociación Nacional de Seguridad Infantil. Todos los derechos quedan reservados . Se autoriza, es más, te agradecemos que redistribuyas, reenvies, difundas…el contenido de esta página para ayudar a familias y a profesionales en la crianza y la seguridad infantil. Ya sabes que tenemos que cumplir la Ley y por ello de acuerdo a la Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, hay que citar la fuente, porque así lo dice la legislación vigente y porque eres buena profesional y mejor persona y con ello estás valorando el trabajo que llevamos a cabo en esta asociación. ¡GRACIAS!

ASOCIACIÓN NACIONAL DE SEGURIDAD INFANTIL: Inscrita en el Registro de Asociaciones Grupo 1/ Sección 1/ Número Nacional 599119
Marca Asociación Nacional de Seguridad Infantil Registrada M3510156 publicada en el BOPI el 25/11/2014. Auditoría de seguridad infantil® Evaluación de riesgos infantiles®

© Copyright - Seguridad Infantil
  • Twitter
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Pinterest
Desplazarse hacia arriba