Seguridad Infantil
  • ¿Qué hacemos?
    • Sobre nosotros
    • Amigos de la seguridad infantil
    • Colegios y escuelas TOP seguridad infantil
    • ¿Dónde nos encuentras?
    • Campañas
      • #CruzaEnVerde
      • #OjOPequealAgua
      • #TusManosPuedenSalvarVidas
      • #DetectoresYA
      • #SOSCódigo
      • #CeroAccidentesDeportivos
      • #OjOVentanaAbierta
  • Familias
    • Seguridad infantil en el hogar
      • Seguridad infantil en el hogar por espacios
        • Seguridad infantil en la cocina
        • Seguridad infantil en el baño
        • Seguridad infantil en la habitación
        • Seguridad infantil en los espacios de juego
        • Seguridad infantil en jardines, balcones y terrazas
        • Prevención de caídas desde el cambiador de bebé
      • Prevención por accidente
        • Prevención de caídas y golpes infantiles
        • Prevención de caídas infantiles desde gran altura
        • Prevención de estrangulamientos infantiles
        • Prevención de quemaduras infantiles
        • Prevención de intoxicaciones infantiles
        • Prevención de atragantamientos infantiles
      • Check list seguridad infantil
        • Tips de seguridad infantil en el hogar
        • Check list de seguridad infantil para gateadores
        • Check list de verificación: barreras de seguridad para puertas y escaleras
        • Check list de verificación: parques de bebé o corralitos
      • Decálogo de seguridad infantil
    • Seguridad vial infantil
      • Seguridad vial para bebés
      • Prevención de accidentes con sillas y coches de bebé
      • Seguridad vial en el entorno escolar
      • Guía de seguridad vial para familias
      • 10 tips de seguridad vial de camino al cole
      • 10 beneficios de ir al cole caminando
      • Niños en el coche NUNCA solos
    • Seguridad infantil fuera de casa
      • Seguridad infantil en vacaciones
      • Seguridad infantil en la piscina
      • Seguridad infantil en la playa
      • Prevención de ahogamientos infantiles: el guardián del agua
      • Seguridad infantil en el centro comercial
      • Niños en el coche NUNCA solos
      • Seguridad vial para bebés
      • Prevención de accidentes con sillas y coches de bebé
    • Juego y deporte seguro
      • Prevención de accidentes infantiles en parques
      • Prevención de accidentes infantiles en los castillos hinchables
      • Seguridad infantil en los espacios de juego
      • Requisitos de seguridad infantil de los juguetes
      • Prevención de accidentes con equipamientos deportivos
      • Prevención de accidentes infantiles con porterías
    • Vacaciones y fiestas seguras
      • Seguridad infantil en carnaval
      • Seguridad infantil en Halloween
      • Tu hogar a prueba de niños en Navidad
      • Navidad: gestión de la seguridad infantil
      • Seguridad infantil en vacaciones
    • Decálogo de seguridad infantil
    • ¿Por qué se accidenta un niño?
    • ¿Cómo educar en prevención y prevenir?
    • Abuelos cuidadores
    • Niños, perros y seguridad infantil
  • Profesionales
    • Seguridad escolar
      • Requisitos de seguridad de la escuela infantil
      • Control de accesos para la escuela infantil
      • Escuela infantil: normas de régimen interno
      • Requisitos de seguridad infantil para puertas escolares
      • Vallas de guardería: requisitos de seguridad infantil
      • Requisitos para la evacuación de la escuela infantil
      • Prevención de caídas desde el cambiador de bebé
    • Seguridad vial escolar
      • Seguridad vial en el entorno escolar
      • Guía de seguridad vial para familias
      • 10 tips de seguridad vial de camino al cole
      • 10 beneficios de ir al cole caminando
      • Seguridad infantil en el transporte escolar
      • Seguridad infantil en excursiones y salidas escolares
    • Seguridad juegos y fiestas escolares
      • Seguridad infantil en los espacios de juego
      • Requisitos de seguridad infantil de los juguetes
      • Prevención de accidentes infantiles en los castillos hinchables
      • Seguridad infantil en carnaval
      • Seguridad infantil en Halloween
    • Seguridad deportiva
      • Buenas prácticas en la gestión del deporte en edad escolar
      • Accesibilidad universal en instalaciones deportivas escolares
      • Prevención de accidentes con equipamientos deportivos
      • Prevención de accidentes infantiles con porterías
  • Certificado S+
  • Babyproofing
  • Formación y Consultoría
    • Prevención de accidentes en educación infantil
    • Escuela de padres: prevención de accidentes infantiles en el hogar
    • Escuela de padres: taller de seguridad infantil
    • Evaluación de riesgos infantiles®
    • Diseño de espacios infantiles
  • Blog
  • Buscar
  • Menú Menú

Seguridad infantil en los espacios de juego

Vas a hacer de la prevención el mejor juego para crecer

La seguridad de los entornos de juego

Para poder entender la importancia de los requisitos de seguridad infantil que deben cumplir los entornos donde se desarrolla el juego, nos basamos la mejor definición de juego infantil:

“Jugar es el principal trabajo del niño” Anna Freud.

  • Si para desempeñar un trabajo concreto se necesitan unas herramientas adecuadas, en el caso del juego, esa herramienta es el juguete que se debe adaptar a las habilidades y destrezas del niño.
  • Si el puesto de trabajo debe cumplir unos requisitos de seguridad en función de la tarea desarrollada, el espacio donde se realice el juego debe adecuarse al mismo y a las características del desarrollo evolutivo del menor.
  • Si en un espacio común se desempeñan dos actividades laborales distintas, no se deben molestar ni interceder entre ellas si este hecho conlleva un riesgo implícito, de la misma forma las áreas de juego deben delimitarse en función de los juegos y de los menores a los que van dirigidos.

Decálogo de seguridad de los entornos destinados al juego infantil.

  1. Partiendo de la base de que los hogares se diseñan, planifican y organizan por los adultos bajo unos cánones de estética y limpieza que de poco sirven cuando un pequeño entra en nuestras vidas ya que para ellos cualquier objeto se convierte en un juguete con el que improvisar y crear nuevos juegos con el que crecer, por eso se deben eliminar aquellos objetos a su alcance que sean susceptibles de producir riesgos al niño.
  2. Evitar el acceso a los más pequeños de aquellos juguetes que no van destinados a menores de 36 meses, esta medida toma especial relevancia cuando juegan en el mismo espacio niños de diferentes edades, por lo que se deben establecer rutinas donde compartir juegos y juguetes de forma conjunta no suponga ningún riesgo.
  3. Los bebés con escasas habilidades motrices deben realizar el juego en espacios acotados disponiendo de sus juguetes en zonas controladas.
  4. De forma general las superficies donde se realice el juego deben ser continuas y antideslizantes (evitar el uso de abrillantadores y ceras), libre de desniveles insalvables en función del desarrollo motriz del niño y del juego (especial atención a los correpasillos, andadores, etc., a la hora de circular próximos a escaleras y bordillos, mejor evitar su uso). Asimismo la estrecha relación de los niños con el suelo obliga a que este sea cálido y confortable, además, según el juego y el control motriz también debería ser ligeramente blando.
  5. Las paredes y el equipamiento (mobiliario, puertas, ventanas, decoración, etc.) se debe proteger dentro de lo que denominamos zona de seguridad (1,20 m de altura), ofreciendo al niño la seguridad necesaria para minimizar las consecuencias derivadas por caídas, choques, escalada y sobre todo por los juegos improvisados con otras herramientas que no sean los juguetes, evitando siempre la cultura del NO (no toques, no cojas), favoreciendo el desarrollo natural en espacios preparados y exentos de riesgos.
  6. Las zonas de juego y tránsito deben estar bien iluminadas y libres de obstáculos, por ello la organización de los juguetes y enseñar a los niños a recogerlos una vez terminado el juego, es importante para evitar caídas y tropiezos.
  7. El juguete en sí, puede necesitar de complementos para otorgar la seguridad necesaria en el momento de desarrollo, por ejemplo un patinete es un juego que estimula el desarrollo de habilidades motrices, pero precisa de casco y protecciones para conseguir el objetivo de forma segura.
  8. Si los juegos se realizan en espacios al aire libre, se deben inspeccionar los elementos previamente a la realización del mismo. Los parques infantiles suelen estar bastante controlados en este sentido, aun así la higiene de los suelos y los desperfectos por vandalismo y el uso de desgaste de los mismos pueden hacer que no cumplan los requisitos de seguridad.
  9. Cuando el juego se desarrolle en casa de familiares, amigos o conocidos, no exime a los responsables del menor de adecuar los espacios y los juguetes que va a utilizar el pequeño huésped.
  10. Asimismo los espacios destinados al ocio infantil deben cumplir una normativa de seguridad muy estricta, además de asegurarnos de que así sea, debemos respetar las instrucciones de los responsables sobre las instalaciones que puede disfrutar nuestro hijo según su edad.
    ¿Qué podemos hacer por la seguridad de tu hogar o escuela infantil? Te ayudamos a crear entornos de juego seguros para tus hijos y alumnos. Pídenos más información de nuestros servicios profesionales Babyproofing y Certifcado S+.

© M Ángeles Miranda. Consultora/Auditora de prevención de accidentes infantiles® para la Asociación Nacional de Seguridad Infantil.

Todos los derechos quedan reservados . Se autoriza a redistribuir, reenviar, copiar o citar el contenido de esta página siempre que se cite la fuente de acuerdo a la Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril.

Información patrocinada por segurbaby.com

segurbaby-seguridad-infantil

Descarga la infografía, ¡te dará mucho juego!
seguridad-infantil-en-los-juegos

¿Jugamos a prevenir?

Contáctanos

¿Llevamos la seguridad hasta el infinito y más allá? ¡Comparte!

  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

¡No te canses nunca de jugar! Sigue leyendo más sobre la seguridad y el juego

Requisitos de seguridad de los juguetes

seguridad de los juguetes

Seguridad en los castillos hinchables

Prevención de accidentes en parques infantiles

  • Decálogo de seguridad infantil
  • Niños, perros y seguridad infantil
  • Prevención por accidente
  • Requisitos de seguridad infantil de los juguetes
  • Seguridad infantil en el hogar
    • Abuelos cuidadores
    • Check list de seguridad infantil para gateadores
    • Check list de verificación: barreras de seguridad para puertas y escaleras
    • Check list de verificación: parques de bebé o corralitos
    • Check list seguridad infantil
    • Prevención de atragantamientos infantiles
    • Prevención de caídas desde el cambiador de bebé
    • Prevención de caídas infantiles desde gran altura
    • Prevención de caídas y golpes infantiles
    • Prevención de estrangulamientos infantiles
    • Prevención de intoxicaciones infantiles
    • Prevención de quemaduras infantiles
    • Seguridad infantil en el baño
    • Seguridad infantil en el hogar por espacios
    • Seguridad infantil en jardines, balcones y terrazas
    • Seguridad infantil en la cocina
    • Seguridad infantil en la habitación
    • Seguridad infantil en los espacios de juego
    • Tips de seguridad infantil en el hogar
  • Seguridad infantil fuera de casa
    • Prevención de ahogamientos infantiles: el guardián del agua
    • Seguridad infantil en el centro comercial
    • Seguridad infantil en la piscina
    • Seguridad infantil en la playa
    • Seguridad infantil en vacaciones

Encuentra la seguridad infantil que necesitas

Entradas recientes

  • Cómo identificar productos tóxicos y evitar graves riesgos de seguridad infantil en el hogar
  • Comunicado de SS.MM los Reyes Magos de Oriente para una cabalgata segura
  • Claves para el sueño seguro de tu bebé o los 5 errores que comentemos con las cunas
  • Nuevo curso, nuevos propósitos: ¡certifica tu centro infantil S+!
  • Si a tu peque le gustan las moras, debes contemplar este riesgo

Comentarios recientes

  • periodista matematico librosgocom en ¿Son seguras las piscinas y las fiestas de la espuma en infantil?

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

¿Te ayudamos?

Gestionamos por ti la prevención de accidentes infantiles en tu hogar, tu escuela infantil, colegio o centro de ocio y turismo familiar

Más de 10 años de servicio profesional acreditado. ¡Somos expertos en prevención de accidentes infantiles! y tú eres el alma cada vez que difundes y compartes seguridad infantil.

Contáctanos

669201737

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

¿Qué podemos hacer por ti?

  • Seguridad infantil para familias
  • Prevención para profesionales
  • Certificado S+
  • Formación y consultoría

¡Síguenos y no te pierdas!

© Asociación Nacional de Seguridad Infantil. Todos los derechos quedan reservados . Se autoriza, es más, te agradecemos que redistribuyas, reenvies, difundas…el contenido de esta página para ayudar a familias y a profesionales en la crianza y la seguridad infantil. Ya sabes que tenemos que cumplir la Ley y por ello de acuerdo a la Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, hay que citar la fuente, porque así lo dice la legislación vigente y porque eres buena profesional y mejor persona y con ello estás valorando el trabajo que llevamos a cabo en esta asociación. ¡GRACIAS!

ASOCIACIÓN NACIONAL DE SEGURIDAD INFANTIL: Inscrita en el Registro de Asociaciones Grupo 1/ Sección 1/ Número Nacional 599119
Marca Asociación Nacional de Seguridad Infantil Registrada M3510156 publicada en el BOPI el 25/11/2014. Auditoría de seguridad infantil® Evaluación de riesgos infantiles®

© Copyright - Seguridad Infantil
  • Twitter
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Pinterest
Desplazarse hacia arriba