Seguridad Infantil
  • ¿Qué hacemos?
    • Sobre nosotros
    • Amigos de la seguridad infantil
    • Colegios y escuelas TOP seguridad infantil
    • ¿Dónde nos encuentras?
    • Campañas
      • #CruzaEnVerde
      • #OjOPequealAgua
      • #TusManosPuedenSalvarVidas
      • #DetectoresYA
      • #SOSCódigo
      • #CeroAccidentesDeportivos
      • #OjOVentanaAbierta
  • Familias
    • Seguridad infantil en el hogar
      • Seguridad infantil en el hogar por espacios
        • Seguridad infantil en la cocina
        • Seguridad infantil en el baño
        • Seguridad infantil en la habitación
        • Seguridad infantil en los espacios de juego
        • Seguridad infantil en jardines, balcones y terrazas
        • Prevención de caídas desde el cambiador de bebé
      • Prevención por accidente
        • Prevención de caídas y golpes infantiles
        • Prevención de caídas infantiles desde gran altura
        • Prevención de estrangulamientos infantiles
        • Prevención de quemaduras infantiles
        • Prevención de intoxicaciones infantiles
        • Prevención de atragantamientos infantiles
      • Check list seguridad infantil
        • Tips de seguridad infantil en el hogar
        • Check list de seguridad infantil para gateadores
        • Check list de verificación: barreras de seguridad para puertas y escaleras
        • Check list de verificación: parques de bebé o corralitos
      • Decálogo de seguridad infantil
    • Seguridad vial infantil
      • Seguridad vial para bebés
      • Prevención de accidentes con sillas y coches de bebé
      • Seguridad vial en el entorno escolar
      • Guía de seguridad vial para familias
      • 10 tips de seguridad vial de camino al cole
      • 10 beneficios de ir al cole caminando
      • Niños en el coche NUNCA solos
    • Seguridad infantil fuera de casa
      • Seguridad infantil en vacaciones
      • Seguridad infantil en la piscina
      • Seguridad infantil en la playa
      • Prevención de ahogamientos infantiles: el guardián del agua
      • Seguridad infantil en el centro comercial
      • Niños en el coche NUNCA solos
      • Seguridad vial para bebés
      • Prevención de accidentes con sillas y coches de bebé
    • Juego y deporte seguro
      • Prevención de accidentes infantiles en parques
      • Prevención de accidentes infantiles en los castillos hinchables
      • Seguridad infantil en los espacios de juego
      • Requisitos de seguridad infantil de los juguetes
      • Prevención de accidentes con equipamientos deportivos
      • Prevención de accidentes infantiles con porterías
    • Vacaciones y fiestas seguras
      • Seguridad infantil en carnaval
      • Seguridad infantil en Halloween
      • Tu hogar a prueba de niños en Navidad
      • Navidad: gestión de la seguridad infantil
      • Seguridad infantil en vacaciones
    • Decálogo de seguridad infantil
    • ¿Por qué se accidenta un niño?
    • ¿Cómo educar en prevención y prevenir?
    • Abuelos cuidadores
    • Niños, perros y seguridad infantil
  • Profesionales
    • Seguridad escolar
      • Requisitos de seguridad de la escuela infantil
      • Control de accesos para la escuela infantil
      • Escuela infantil: normas de régimen interno
      • Requisitos de seguridad infantil para puertas escolares
      • Vallas de guardería: requisitos de seguridad infantil
      • Requisitos para la evacuación de la escuela infantil
      • Prevención de caídas desde el cambiador de bebé
    • Seguridad vial escolar
      • Seguridad vial en el entorno escolar
      • Guía de seguridad vial para familias
      • 10 tips de seguridad vial de camino al cole
      • 10 beneficios de ir al cole caminando
      • Seguridad infantil en el transporte escolar
      • Seguridad infantil en excursiones y salidas escolares
    • Seguridad juegos y fiestas escolares
      • Seguridad infantil en los espacios de juego
      • Requisitos de seguridad infantil de los juguetes
      • Prevención de accidentes infantiles en los castillos hinchables
      • Seguridad infantil en carnaval
      • Seguridad infantil en Halloween
    • Seguridad deportiva
      • Buenas prácticas en la gestión del deporte en edad escolar
      • Accesibilidad universal en instalaciones deportivas escolares
      • Prevención de accidentes con equipamientos deportivos
      • Prevención de accidentes infantiles con porterías
  • Certificado S+
  • Babyproofing
  • Formación y Consultoría
    • Prevención de accidentes en educación infantil
    • Escuela de padres: prevención de accidentes infantiles en el hogar
    • Escuela de padres: taller de seguridad infantil
    • Evaluación de riesgos infantiles®
    • Diseño de espacios infantiles
  • Blog
  • Buscar
  • Menú Menú
como prevenir intoxicaciones infantilesasociacion nacional de seguridad infantil

Cómo identificar productos tóxicos y evitar graves riesgos de seguridad infantil en el hogar

enero 9, 2023/0 Comentarios/en Campañas de seguridad infantil, Errores de seguridad infantil, Seguridad infantil en el hogar/por M Ángeles Miranda
Leer más
https://seguridadinfantil.org/wp-content/uploads/2023/01/BLOG-ANSI-2.png 600 800 M Ángeles Miranda https://seguridadinfantil.org/wp-content/uploads/2022/05/logo_2.png M Ángeles Miranda2023-01-09 11:26:332023-01-10 10:46:51Cómo identificar productos tóxicos y evitar graves riesgos de seguridad infantil en el hogar
CERTIFICADO S+ SEGURIDAD INFANTILasociación nacional de seguridad infantil

Nuevo curso, nuevos propósitos: ¡certifica tu centro infantil S+!

septiembre 8, 2022/0 Comentarios/en Campañas de seguridad infantil, Certificado S+ Seguridad Infantil, colegios, Derechos de la infancia, escuelas infantiles, Extraescolares, Juego seguro, Técnico en seguridad infantil/por M Ángeles Miranda
Leer más
https://seguridadinfantil.org/wp-content/uploads/2022/09/BLOG-ANSI.png 600 800 M Ángeles Miranda https://seguridadinfantil.org/wp-content/uploads/2022/05/logo_2.png M Ángeles Miranda2022-09-08 14:10:022022-09-08 14:10:02Nuevo curso, nuevos propósitos: ¡certifica tu centro infantil S+!
webinar requisitos de seguridad escuelas infantilesasociacion nacional de seguridad infantil

Webinar gratuito ¿Qué requisitos de seguridad debe cumplir la escuela infantil?

julio 20, 2022/0 Comentarios/en Babyproofing, Barreras de seguridad infantil, Campañas de seguridad infantil, Certificado S+ Seguridad Infantil, colegios, Derechos de la infancia, Errores de seguridad infantil, escuelas infantiles, Extraescolares, Fiestas con seguridad infantil, Juego seguro, Primeros auxilios pediátricos, Protocolos COVID19, Salidas con niños, Seguridad infantil en el hogar, Seguridad Infantil en la nieve, Seguridad infantil en la piscina, Sin categorizar, Técnico en seguridad infantil, Viajar durante el embarazo/por M Ángeles Miranda

Nuestra ola de calor está repleta de nuevos proyectos.
Si en el último post os explicábamos lo feliz que nos hace poder participar en el primer posgrado que tiene en cuenta la seguridad infantil, hoy os traemos una new que llevamos tiempo preparando y que ya os podemos explicar.
Hace poco la empresa Livekid llegó a nuestro Instagram y de ahí a encontrar sinergias fue un soplo de aire fresco en este verano tórrido.

En cerocoma encontramos mil ideas y proyectos con los que favorecer los entornos profesionales infantiles, tu escuela infantil, tu gestión, tu instalación…¡tus peques!

webinar requisitos de seguridad para escuelas infantiles

Vamos a dejar más cosas para explicaros para septiembre, y nos vamos a centrar en este próximo martes 26 de julio antes de echar el cierre a tu escuela infantil por este curso, para ayudarte a prepararla para el próximo curso.
Apúntate al webinar que llevaremos a cabo a las 19 horas, donde tendrás la oportunidad de escuchar los requisitos y otras normas que debe cumplir una escuela infantil, de los planes personalizados de prevención, de evaluaciones y auditorias de seguridad, además las distintas formas que tenemos de denominar una “escuela infantil segura”.

Este seminario es totalmente gratuito y es fruto de esta primera colaboración con la empresa Livekid, entidad líder en Europa que llega a nuestro país de la mano de Dinantia, una de las plataformas de comunicación web y móvil dirigida a colegios, profesores, padres y alumnos.
¡Te esperamos!

  • Martes 26 de julio
  • Hora 19 horas
  • GRATUITO
  • Inscripciones al webinar “Requisitos de seguridad en la escuela infantil” en este enlace

Livekid y Asociación Nacional de Seguridad Infantil

https://seguridadinfantil.org/wp-content/uploads/2022/07/BLOG-ANSI-3.png 600 800 M Ángeles Miranda https://seguridadinfantil.org/wp-content/uploads/2022/05/logo_2.png M Ángeles Miranda2022-07-20 14:33:552022-07-21 08:22:05Webinar gratuito ¿Qué requisitos de seguridad debe cumplir la escuela infantil?
la universidad apuesta por la seguridad infantilasociación nacional de seguridad infantil

La seguridad infantil se gradúa con nota en el mejor posgrado. Ahora tú también puedes hacerlo.

julio 20, 2022/0 Comentarios/en Babyproofing, Barreras de seguridad infantil, Campañas de seguridad infantil, Certificado S+ Seguridad Infantil, colegios, Derechos de la infancia, Errores de seguridad infantil, escuelas infantiles, Extraescolares, Fiestas con seguridad infantil, Juego seguro, Primeros auxilios pediátricos, Protocolos COVID19, Salidas con niños, Seguridad infantil en el hogar, Seguridad Infantil en la nieve, Seguridad infantil en la piscina, Sin categorizar, Técnico en seguridad infantil, Viajar durante el embarazo/por M Ángeles Miranda
Leer más
https://seguridadinfantil.org/wp-content/uploads/2022/07/La-seguridad-infantil-se-gradua-con-nota-en-el-mejor-posgrado.png 600 800 M Ángeles Miranda https://seguridadinfantil.org/wp-content/uploads/2022/05/logo_2.png M Ángeles Miranda2022-07-20 10:35:442022-07-21 08:23:31La seguridad infantil se gradúa con nota en el mejor posgrado. Ahora tú también puedes hacerlo.
peligros infantiles en la piscinaasociación nacional de seguridad infantil

Estos son los peligros a los que están expuestos tus hijos con los drenajes de la piscina y que debes conocer

julio 11, 2022/0 Comentarios/en Babyproofing, Barreras de seguridad infantil, Campañas de seguridad infantil, Certificado S+ Seguridad Infantil, colegios, Derechos de la infancia, Errores de seguridad infantil, escuelas infantiles, Extraescolares, Fiestas con seguridad infantil, Juego seguro, Primeros auxilios pediátricos, Protocolos COVID19, Salidas con niños, Seguridad infantil en el hogar, Seguridad Infantil en la nieve, Seguridad infantil en la piscina, Sin categorizar, Técnico en seguridad infantil, Viajar durante el embarazo/por M Ángeles Miranda
Te desvelamos cada uno de los riesgos de las partes que forman una piscina y las soluciones para evitarlos fácilmente.

¿Cómo funciona una piscina y que riesgo tiene para mi peque sus componentes?
Decimos componentes porque el riesgo de la piscina, así en general, que es el ahogamiento infantil ya lo conocemos.
En nuestras cuentas de redes sociales, sobre todo en el Instagram de la Asociación Nacional de Seguridad Infantil y en #OjOPequealAgua, nos transmitís la inquietud de no saber como evitar un atrapamiento con las diferentes partes de la piscina.
Y es normal, las noticias (algunas con final trágico), los videos de atrapamientos en piscinas y el desconocimiento del funcionamiento, nos preocupa y necesitamos ocuparnos para resolver este riesgo, tanto de forma activa, utilizando elementos que eviten o minimicen los riesgos, como para educar a nuestros hijos en prevención explicándoles las consecuencias de algunos juegos.

Sí, juegos, porque que levante la mano quien no haya jugado con los “agujeros” de una piscina. Lo has hecho tú y ahora también lo hacen tus hijos.
Estos son algunos de los riesgos a los que nuestros hijos se exponen (y nos expusimos):

  • Atrapamiento de pelo, ropa o colgantes.
  • Succión de tórax, abdomen o miembros.
  • Evisceración de asas intestinales. Su gravedad varía desde prolapso rectal hasta evisceración completa que altera de forma dramática la calidad de vida del peque y de todos.
  • Muerte por ahogamiento al quedar atrapado en el fondo o en la pared (que es donde se ubican los drenajes de riesgo) no poder salir a la superficie.

Tras mucho investigar descubrimos que los, también llamados la «Trampa oculta», sumideros y bocas de limpiafondos… deben estar cubiertos con rejillas o cubiertas para evitar atrapamientos así lo determina la legislación vigente (CTE) en sus documentos básicos “que los huecos practicados en el vaso estarán protegidos mediante rejas u otro dispositivo de seguridad que impida el atrapamiento de los usuarios”…y hasta aquí, el resto de lo investigado ha sido imposible de entender.

Por suerte hemos encontrado a dos personas reales que han tenido la paciencia de explicarnos para todos los públicos que es cada cosa, como funciona, el nivel de riesgo y…una solución (al final de este post) que nos ha encantado. Y así, para todos los públicos, para que te ocupes, para buscar soluciones, así es como os lo vamos a transmitir.
Al grano o al agua. ¿Cómo funciona una piscina?

Estos son los peligros a los que están expuestos tus hijos con los drenajes de la piscina y que debes conocer

Identifica cada componente de la piscina, por su ubicación y por la imagen para adoptar las soluciones de seguridad infantil.

  • El agua entra por un lado y sale por el otro, es un circuito cerrado. Hasta aquí todo ok, pero ¿por dónde entra y por dónde sale? ¿qué nivel de riesgo tiene cada uno de sus componentes? ¿para qué sirven? ¿cómo los distingo? ¿dónde están ubicados? ¡Vamos!

BOQUILLAS DE IMPULSIÓN

  • Se ubican en paredes, semisuperficie o superficie.
  • Es por donde el agua retorna a la piscina una vez limpia en el circuito.
  • No succionan, expulsan el agua limpia.
  • Sin riesgo de atrapamiento.

SKIMMERS

  • Se ubican en semisuperficie.
  • Es por donde pasa el agua de la superficie para llevarla al filtro. Una rejilla recoge la suciedad más grande.
    Riesgo medio ya que permite introducir extremidades, cabello, ropa…succiona, pero al encontrarse en superficie la cabeza queda por encima del agua.
  • Un apunte que me ayudó mucho a entender su función, aunque pueda perder parte de «glamour» es su traducción literal al castellano: ESPUMADERA.

SUMIDERO/DESAGÜE

  • Ubicado en el fondo de la piscina.
  • Es por donde se aspira el agua del fondo de la piscina, se filtra, y retorna por los chorros de impulsión. También sirve para desaguar la piscina.
    Riesgo alto de succión.
  • Se recomienda regular entre un 25% y un máximo 50% con la llave de paso para repartir la potencia de succión con los skimmers de superficie.
  • Se aconseja encarecidamente que lleve una cubierta «antivortex» (para evitar los accidentes por succión).

TOMA DE LIMPIAFONDOS

  • Se ubica en las paredes de la piscina
  • Es por donde se conecta la manguera limpiafondos.
  • Aspira la suciedad llevando el agua al filtrado.
  • Riesgo alto de succión. Debe incorporar y mantener en buen estado una tapa para evitar atrapamientos.

¿Qué podemos hacer para evitar riesgos a nuestros hijos en la piscina?

  • Revisar las cubiertas de los desagües y de las tomas de limpia fondos que se encuentren en buen estado de conservación y anclaje, deben incluir una cubierta antivortex.
  • Educa en prevención. Enséñales los riesgos cuando tengan la edad madurativa para entenderlo y tengan la edad que tengan, siempre ojopequealagua.
  • Como no siempre podemos asegurar que la piscina ajena en la que nos encontramos cumpla con estos requisitos, evita el cabello largo suelto, ropa de baño holgada, colgantes, cadenas y otros elementos que puedan ser succionados.
  • Todos los adultos deben conocer la ubicación del apagado eléctrico de la piscina para actuar con rapidez.
  • Si no puedes apagar el sistema de succión y el niño está atrapado, inserta un objeto entre el niño y el drenaje para cortar la succión, inmediatamente quítalos de la boca del drenaje.

Si has llegado hasta aquí, y has leído lo del “botón de apagado de la piscina” es posible que te hayas quedado con cara de ¿qué????
Ante un atrapamiento hay que desconectar inmediatamente para que deje de succionar, ese botón está en todas las piscinas, o, mejor dicho, está en la sala de máquinas o el armario de control…pero no está a mano.
Las dos personas que nos han ayudado a hacer este post, sin conocerse de nada, llegaron a la misma conclusión: el botón de apagado de la piscina debe ser como el botón de emergencia, tiene que estar visto y bien señalizado para todos.
Así que nos pusimos a averiguar y efectivamente ¡EXISTE! Os dejamos esta imagen que nos ha encantado…ahora el trabajo es nuestro (sí, tuyo también) de viralizar esta solución (y el post si consideras que es importante que llegue a todas las piscinas) para que empiece a hacerse realidad.
Es más, si veis este botón en alguna piscina ¡¡¡queremos fotos y felicitar a sus responsables!!!

¿Sabes dónde está el botón de parada de emergencia de la piscina?

¿Sabes dónde se encuentra el botón de parada de emergencia de tu piscina?

Ahora llega aquello de gracias por difundir y por cumplir con la legislación vigente citando la fuente, también por valorar nuestro trabajo (muchas horas en investigar y redactar) y como no podría ser de otra manera, desde aquí agradecer a mi brother (el Miranda) y a mi amigo Juan (el Fuster) por hacerlo entendible y a segurbaby.com por el tiempo invertido.

© Todos los derechos reservados. M Ángeles Miranda. Auditora-Formadora-Consultora de prevención de accidentes infantiles para la Asociación Nacional de Seguridad Infantil®

Puedes ver el carrusel de imágenes completo en el IG @ojopequealagua

https://seguridadinfantil.org/wp-content/uploads/2022/07/estos-son-los-peligros-a-los-que-estan-expuestos-tus-hijos-en-ela-piscina.png 600 800 M Ángeles Miranda https://seguridadinfantil.org/wp-content/uploads/2022/05/logo_2.png M Ángeles Miranda2022-07-11 10:48:552022-07-21 08:22:06Estos son los peligros a los que están expuestos tus hijos con los drenajes de la piscina y que debes conocer
Repelentes de mosquitos y mosquiteras para bebé. Todo lo que necesitas saber para proteger a tu peque de picaduras y otros riesgos que debes conocer.asociación nacional de seguridad infantil

Riesgos que debes conocer para proteger a tu bebé de los mosquitos

julio 5, 2022/0 Comentarios/en Babyproofing, Barreras de seguridad infantil, Campañas de seguridad infantil, Certificado S+ Seguridad Infantil, colegios, Derechos de la infancia, Errores de seguridad infantil, escuelas infantiles, Extraescolares, Fiestas con seguridad infantil, Juego seguro, Primeros auxilios pediátricos, Protocolos COVID19, Salidas con niños, Seguridad infantil en el hogar, Seguridad Infantil en la nieve, Seguridad infantil en la piscina, Sin categorizar, Técnico en seguridad infantil, Viajar durante el embarazo/por M Ángeles Miranda
Leer más
https://seguridadinfantil.org/wp-content/uploads/2022/07/BLOG-ANSI-2.png 600 800 M Ángeles Miranda https://seguridadinfantil.org/wp-content/uploads/2022/05/logo_2.png M Ángeles Miranda2022-07-05 19:12:242022-07-21 08:22:06Riesgos que debes conocer para proteger a tu bebé de los mosquitos
como debes viajar embarazadaasociación nacional de seguridad infantil

¿Cómo debo viajar embaraza?

junio 28, 2022/0 Comentarios/en Babyproofing, Barreras de seguridad infantil, Campañas de seguridad infantil, Certificado S+ Seguridad Infantil, colegios, Derechos de la infancia, Errores de seguridad infantil, escuelas infantiles, Extraescolares, Fiestas con seguridad infantil, Juego seguro, Primeros auxilios pediátricos, Protocolos COVID19, Salidas con niños, Seguridad infantil en el hogar, Seguridad Infantil en la nieve, Seguridad infantil en la piscina, Sin categorizar, Técnico en seguridad infantil, Viajar durante el embarazo/por M Ángeles Miranda

Cómo viajar embarazada o como no
Quizás porque el verano se presta más a los viajes, pero ya sean largos o cortos, en cualquier estación del año, si estás embarazada (FELICIDADES) tienes en este post esos consejitos para viajes y algún NO que te va a hacer mucho bien.
¡Arrancamos!
Para preservar tu seguridad y la de tu bebé esto es lo que NO debes hacer en tus viajes en automóvil durante todo el embarazo.
MAL USO del cinturón de seguridad durante el embarazo

  • No utilizar la banda diagonal.
  • Sentarte sobre la banda pélvica.
    Poner la banda diagonal por debajo del brazo.
  • Dejar holgada la banda pélvica (con la mano o con un cojín).
  • Colocar una pinza.
  • Banda pegada al cuello sobre el pecho.

Todas estas acciones pueden acabar en estas consecuencias fatales para ti y para tu bebé

  • Lesiones, hematomas y traumatismos si llevas la banda pectoral mal colocada.
  • El efecto submarino, es decir, el cuerpo se desliza hacia abajo quedando encajado entre el asiento delantero y el salpicadero del coche si solo utilizas la banda diagonal.
  • Rotura del útero en caso de colisión (en función de las fuerzas) si colocas el cinturón sobre el abdomen.
  • Salir disparada del coche, chocar con la parte delantera, efecto submarino…si instalas una pinza, la mano o un cojín para que te quede más holgado el cinturón. En resumen, se elimina el efecto de seguridad para el que se ha concebido.

¿Cómo debes viajar en coche durante el embarazo?
Respecto al cinturón de seguridad

  • SIEMPRE, SIEMPRE, SIEMPRE puesto SIN EXCEPCIONES.
  • ¿Cómo? Nunca holgado, siempre bien ajustado.
  • Banda diagonal: Ajustada al hombro, entre las mamas, sin apoyarse en ninguna de ellas y rodeando el abdomen (sin tocar el cuello).
  • Banda horizontal: Ajustada sobre las caderas y siempre por debajo del abdomen.

Respecto al asiento y AIRBAG

  • NO DEBES DESCONECTAR EL AIRBAG
  • Ajusta bien el asiento y el airbag dirigido a tórax y cabeza, no al abdomen.
  • Regula el asiento y aumenta la distancia al volante o al salpicadero según avance el embarazo.

Respecto al viaje

  • Para como mínimo cada 2 horas y descansa las piernas.
  • No te cortes, si estás cansada o fatigada, descansa todo lo que necesites y si puedes viajar acompañada en el último tramo de embarazo.
como debes viajar embarazada

Infografía © M Ángeles Miranda para la Asociación Nacional de Seguridad Infantil

Fuente DGT
Recuerda compartir y difundir este mensaje de seguridad con quien creas o sepas que lo puede necesitar. ¡Un gesto tan simple puede salvar vidas!

Y recuerda también que según la legislación vigente y tal como hemos hecho en este post hay que citar la fuente, te lo ponemos fácil

Textos DGT

Infografías Asociación Nacional de Seguridad Infantil

¡GRACIAS por difundir seguridad infantil desde el embarazo y por  valorar el trabajo de tantas personas!

https://seguridadinfantil.org/wp-content/uploads/2022/05/como-debes-viajar-embarazada.png 600 800 M Ángeles Miranda https://seguridadinfantil.org/wp-content/uploads/2022/05/logo_2.png M Ángeles Miranda2022-06-28 12:09:252022-07-21 08:22:06¿Cómo debo viajar embaraza?
¿Son seguras las piscinas y las fiestas de la espuma en infantil?asociación nacional de seguridad infantil

¿Son seguras las piscinas y las fiestas de la espuma en infantil?

junio 22, 2022/2 Comentarios/en Babyproofing, Barreras de seguridad infantil, Campañas de seguridad infantil, Certificado S+ Seguridad Infantil, colegios, Derechos de la infancia, Errores de seguridad infantil, escuelas infantiles, Extraescolares, Fiestas con seguridad infantil, Juego seguro, Primeros auxilios pediátricos, Protocolos COVID19, Salidas con niños, Seguridad infantil en el hogar, Seguridad Infantil en la nieve, Seguridad infantil en la piscina, Sin categorizar, Técnico en seguridad infantil, Viajar durante el embarazo/por M Ángeles Miranda
Piscinas y fiestas de la espuma  en infantil o cuando la vida se esconde bajo un palmo de agua o la espuma la hace invisible

“Nadie echó en falta al pequeño de 2 años hasta que los niños del segundo grupo, más mayores, se zambulleron en el agua y uno de ellos tocó los pies en el fondo”

Así de cruel lo describía la prensa, cruel realidad que se llevó al pequeño A. sin que nada se pudiera hacer por devolverle la vida, vida que se quedó en el fondo de una piscina desmontable de la granja a la que había acudido con sus compañeros de la escuela infantil. Piscina, en la que “por prevención”, se bañaban por turnos de edad…
Como tampoco se pudo hacer nada por la vida de otra pequeña de 3 años que apuraba los últimos días de la escuela infantil que la había acogido desde que tenía 8 meses. La perdió en otro fondo, el de una piscina hinchable, exactamente bajo 36 cm de agua, ni uno más, ni uno menos…mientras sus compañeros seguían divirtiéndose encima, ajenos (como es natural) a la tragedia. Piscina hinchable que las familias habían comprado expresamente para que los alumnos de la escuela infantil municipal pasaran mejor la enésima ola de calor de aquel verano.

piscinas hinchables para bebés

Los peques de la escuela infantil no necesitan grandes niveles de agua para divertirse. Las piscinas de chapoteos hacen la misma función refrescante y lúdica sin riesgos.

Hay más casos (la palabra exacta es tragedia), que no han salido en prensa o que han podido contarlo, con o sin secuelas, y que se perciben como “quedó en un susto” o “son cosas que pasan”, casos que acaban llegando cada verano a nuestro correo y redes pidiendo anonimato para no perjudicar al centro que cuida o cuidó de sus hijos.

6 cm. 30 segundos. Solo eso, es suficiente para que un peque pueda ahogarse, para que le cubra la nariz y la boca y, como a los dos pequeños anteriores, perder una vida en el fondo de una pequeña e “inofensiva” piscina, en un palmo de agua…

Si nos sigues desde hace tiempo o perteneces a la comunidad #ojopequeagüera sabes que cada año insistimos en el riesgo que suponen las piscinas, por muy pequeñas que sean, en centros destinados a la primera infancia.
Sabes también que perseguimos una normativa o decreto que regule el uso de estos equipamientos para evitar el vacío legal que existe, para que ofrezca a familias y a las profesionales de los centros infantiles las pautas de seguridad para saber con qué equipamiento pueden contar. Nadie actúa de mala fe, simplemente es desconocimiento, son percepciones que nos han inculcado desde siempre. Como la falsa seguridad de los flotadores o el peligro de las piscinas hinchables o desmontables camuflado en su tamaño. Que sean pequeñas, que no lleguen al “palmo de agua” no exime de ahogamiento, el riesgo existe y es muy alto.
Pero todo esto, incluso que un palmo de agua es más que suficiente para que un peque se ahogue, es el último eslabón de la cadena.
Primero debemos ponernos en el lugar de un pequeño de estas edades:

  • Donde el agua es diversión.
  • No reconocen las señales de cansancio que les indica su cuerpo (cuantos peques se quedan dormidos encima de un plato de repente)
  • Sus habilidades motrices se encuentran en pleno de desarrollo (caídas constantes y más en superficies mojadas)
  • Además, no es solo un peque con el que estar #ojopequealagua, son muchos y no es el aula, ni el patio. Aunque estén en espacios controlados, los peques, como nosotros, no hemos nacido para desarrollarnos en el hábitat acuático, y por si fuera poco, en pleno éxtasis de diversión, se mueven tan rápido que parece que se multiplican.

Todo ello eleva el riesgo de ahogamiento en la primera infancia de forma exponencial, aunque después se quede en “un susto”.
Decíamos que este mantra nos lo has leído en más de una ocasión y seguiremos repitiéndolo hasta que llegue a todos los centros y por supuesto, a quienes por su posición tienen y deben legislar en este asunto. Quienes, además, deben gestionar las, cada vez más periódicas y tempranas, olas de calor.
Y como un mantra seguimos repitiendo alternativas infinitamente más divertidas que plantar una piscina. Actividades que fomentan la motricidad, la adquisición de nuevas habilidades, refrescan exactamente igual y no suponen ningún riesgo más allá de un quitatetupaponermeyo, que para eso son muy peques.

seguridad piscinas escuelas infantiles

Alternativas refrescantes que, además de ser seguras, fomentan el desarrollo de nuevas habilidades.

Juegos de agua homologados y certificados para menores de 3 años (recordad que los globos no se recomiendan para menores de 6 años por el riesgo de aspiración y asfixia), piscinas de chapoteos que no llegan ni a los 4 cm de agua acumulada, mangueritas, juegos de chorros ligeros, transportar agua con una jeringuilla, con pequeños esponjas y recipientes de colores, …todo ello en bañador, bajo una malla sombreadora, con cremita solar y unas chanclas de agua bien atadas y antideslizantes.

Y ahora vamos a la “novedad” de este año, hablando de primera infancia.
No sabemos en que momento pre o post pandemia se ha puesto de moda. Nos dicen que en coles que admiten peques desde 2 años, pero desconocemos si también en escuelas infantiles.
Es la, en nuestra época para adolescentes (y creciditos), fiesta de la espuma.

fiesta de la espuma en infantil

No hace falta fiestas de la espuma en infantil, hay alternativas adecuadas al 0-6 mucho más creativas y refrescantemente divertidas

Gracias a la generosidad de una mamá que compartió con nosotros en IG el vídeo de su peque en una fiesta del cole y detrás una niña que daba la sensación de que iba a ser engullida por la cantidad de espuma que la cubría.
Compartimos esta publicación en el Instagram de la Asociación Nacional de Seguridad Infantil y en el de la campaña de prevención de ahogamientos infantiles #OjOPequealAgua.
Recibimos montones de solidaridad con vuestros comentarios al respecto, de vuestras experiencias personales en este tipo de fiestas y también de Christian, un ojopequeagüero de pro que pertenece a la noble familia de Protección Civil y también compartió (GRACIAS) con nosotras su experiencia desde el otro lado, el de la organización y el preventivo.

Ni que decir tiene que la fiesta de la espuma no es una actividad para niños tan pequeños y argumentamos.
La espuma, por muy bio (de bio, de biodegradable, de bio sin jabones…) que sea, por muchos elementos naturales que la compongan, que no pique en los ojos…y hasta deje el cutis suave como lo que son, un bebé, es semidensa. Por lo tanto:

  • Cubre las fosas nasales y la boca, también el oído, pero ese no nos sirve para respirar.
  • Tapa la visibilidad. Tanto la que queda en los ojos, como aquella que necesitamos para poder ver a nuestro alrededor: un escalón, un bordillo, la cara de cada uno de los peques…un niño que está bajo la espuma y requiere asistencia porque tiene las fosas nasales llenas de espuma, por el cansancio o por un golpe con el suelo que lo ha tumbado…
  • Dicen que es una espuma que resbala menos que cualquier otra, que no lleva detergentes. Pero es que estos pequeños y pequeñas ya se resbalan y caen solos, sin necesidad de espuma. Así que por poco que resbale…las caídas frecuentes son continuas.

No tenemos dudas, y sí tenemos pruebas que tanto las piscinas (sean como sean) como la fiesta de la espuma (sea como sea) en centros de primera infancia (de 0 a 6 años) solo aporta riesgos y son totalmente innecesarias.
Hay alternativas para cada edad, y todo llegará. En su momento. Siempre con seguridad.

Nuestro trabajo con escuelas infantiles y colegios de primaria, también en los campamentos urbanos, incluye estas y otras soluciones para que el desarrollo tanto en el aula, el patio, las diferentes actividades y materiales. Gestionamos la seguridad infantil de tu centro para que tú puedas dedicarte a lo que de verdad importa. Si quieres más información, ahora puedes conseguir el Certificado S+, nosotros nos encargamos de todo, también de asesorarte sin límites. Pídenos información ahora y consigue que tu escuela infantil sea el referente que más valoran las familias.

Gracias por difundir este contenido, un verano más pedimos tu colaboración con la campaña de prevención de ahogamientos infantiles #OjOPequealAgua y gracias también por citar la fuente tal y como marca la legislación vigente y porque valoras el trabajo que realizamos ofreciendo información con el objetivo de salvar vidas.

 

https://seguridadinfantil.org/wp-content/uploads/2022/06/piscinas-escuelas-infantiles.png 600 800 M Ángeles Miranda https://seguridadinfantil.org/wp-content/uploads/2022/05/logo_2.png M Ángeles Miranda2022-06-22 14:43:562022-07-21 08:22:07¿Son seguras las piscinas y las fiestas de la espuma en infantil?
Hamacas de tela para peques. Colgados de la seguridad infantilasociación nacional de seguridad infantil

Hamacas de tela y peques. «Colgados» con seguridad infantil.

junio 14, 2022/0 Comentarios/en Babyproofing, Barreras de seguridad infantil, Campañas de seguridad infantil, Certificado S+ Seguridad Infantil, colegios, Derechos de la infancia, Errores de seguridad infantil, escuelas infantiles, Extraescolares, Fiestas con seguridad infantil, Juego seguro, Primeros auxilios pediátricos, Protocolos COVID19, Salidas con niños, Seguridad infantil en el hogar, Seguridad Infantil en la nieve, Seguridad infantil en la piscina, Sin categorizar, Técnico en seguridad infantil, Viajar durante el embarazo/por M Ángeles Miranda
Leer más
https://seguridadinfantil.org/wp-content/uploads/2022/06/hamacas-para-ninos-seguridad-infantil.png 600 800 M Ángeles Miranda https://seguridadinfantil.org/wp-content/uploads/2022/05/logo_2.png M Ángeles Miranda2022-06-14 14:53:402022-07-21 08:22:07Hamacas de tela y peques. «Colgados» con seguridad infantil.
asociación nacional de seguridad infantil

¿Por qué no deberías cubrir el coche o silla de tu bebé?

junio 8, 2022/0 Comentarios/en Babyproofing, Barreras de seguridad infantil, Campañas de seguridad infantil, Certificado S+ Seguridad Infantil, colegios, Derechos de la infancia, Errores de seguridad infantil, escuelas infantiles, Extraescolares, Fiestas con seguridad infantil, Juego seguro, Primeros auxilios pediátricos, Protocolos COVID19, Salidas con niños, Seguridad infantil en el hogar, Seguridad Infantil en la nieve, Seguridad infantil en la piscina, Sin categorizar, Técnico en seguridad infantil, Viajar durante el embarazo/por M Ángeles Miranda
Leer más
https://seguridadinfantil.org/wp-content/uploads/2022/06/CUBRIR-COCHE-BEBE.png 600 800 M Ángeles Miranda https://seguridadinfantil.org/wp-content/uploads/2022/05/logo_2.png M Ángeles Miranda2022-06-08 10:39:202022-07-21 08:22:07¿Por qué no deberías cubrir el coche o silla de tu bebé?
Página 1 de 3123

Últimos post de seguridad infantil

Categorías

Archivos

Comentarios

  • M Ángeles Miranda en ¿Son seguras las piscinas y las fiestas de la espuma en infantil?
  • periodista matematico librosgocom en ¿Son seguras las piscinas y las fiestas de la espuma en infantil?

Encuentra la seguridad infantil que necesitas

Entradas recientes

  • La seguridad de las alfombras para bebé. LÜ BABYMATS nuestro referente en alfombras puzzle
  • Os presentamos a Qualla Kids, una aplicación de seguridad escolar para familias, centros educativos y profesionales
  • El peligro de los globos para los menores de 5 años también en la escuela infantil
  • El peligro de eliminar el «ruido visual» en un hogar con peques
  • Cómo identificar productos tóxicos y evitar graves riesgos de seguridad infantil en el hogar

Comentarios recientes

  • M Ángeles Miranda en ¿Son seguras las piscinas y las fiestas de la espuma en infantil?
  • periodista matematico librosgocom en ¿Son seguras las piscinas y las fiestas de la espuma en infantil?

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

¿Te ayudamos?

Gestionamos por ti la prevención de accidentes infantiles en tu hogar, tu escuela infantil, colegio o centro de ocio y turismo familiar

Más de 10 años de servicio profesional acreditado. ¡Somos expertos en prevención de accidentes infantiles! y tú eres el alma cada vez que difundes y compartes seguridad infantil.

Contáctanos

669201737

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

¿Qué podemos hacer por ti?

  • Seguridad infantil para familias
  • Prevención para profesionales
  • Certificado S+
  • Formación y consultoría

¡Síguenos y no te pierdas!

© Asociación Nacional de Seguridad Infantil. Todos los derechos quedan reservados . Se autoriza, es más, te agradecemos que redistribuyas, reenvies, difundas…el contenido de esta página para ayudar a familias y a profesionales en la crianza y la seguridad infantil. Ya sabes que tenemos que cumplir la Ley y por ello de acuerdo a la Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, hay que citar la fuente, porque así lo dice la legislación vigente y porque eres buena profesional y mejor persona y con ello estás valorando el trabajo que llevamos a cabo en esta asociación. ¡GRACIAS!

ASOCIACIÓN NACIONAL DE SEGURIDAD INFANTIL: Inscrita en el Registro de Asociaciones Grupo 1/ Sección 1/ Número Nacional 599119
Marca Asociación Nacional de Seguridad Infantil Registrada M3510156 publicada en el BOPI el 25/11/2014. Auditoría de seguridad infantil® Evaluación de riesgos infantiles®

© Copyright - Seguridad Infantil
  • Twitter
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Pinterest
Desplazarse hacia arriba