Seguridad Infantil
  • ¿Qué hacemos?
    • Sobre nosotros
    • Amigos de la seguridad infantil
    • Colegios y escuelas TOP seguridad infantil
    • ¿Dónde nos encuentras?
    • Campañas
      • #CruzaEnVerde
      • #OjOPequealAgua
      • #TusManosPuedenSalvarVidas
      • #DetectoresYA
      • #SOSCódigo
      • #CeroAccidentesDeportivos
      • #OjOVentanaAbierta
  • Familias
    • Seguridad infantil en el hogar
      • Seguridad infantil en el hogar por espacios
        • Seguridad infantil en la cocina
        • Seguridad infantil en el baño
        • Seguridad infantil en la habitación
        • Seguridad infantil en los espacios de juego
        • Seguridad infantil en jardines, balcones y terrazas
        • Prevención de caídas desde el cambiador de bebé
      • Prevención por accidente
        • Prevención de caídas y golpes infantiles
        • Prevención de caídas infantiles desde gran altura
        • Prevención de estrangulamientos infantiles
        • Prevención de quemaduras infantiles
        • Prevención de intoxicaciones infantiles
        • Prevención de atragantamientos infantiles
      • Check list seguridad infantil
        • Tips de seguridad infantil en el hogar
        • Check list de seguridad infantil para gateadores
        • Check list de verificación: barreras de seguridad para puertas y escaleras
        • Check list de verificación: parques de bebé o corralitos
      • Decálogo de seguridad infantil
    • Seguridad vial infantil
      • Seguridad vial para bebés
      • Prevención de accidentes con sillas y coches de bebé
      • Seguridad vial en el entorno escolar
      • Guía de seguridad vial para familias
      • 10 tips de seguridad vial de camino al cole
      • 10 beneficios de ir al cole caminando
      • Niños en el coche NUNCA solos
    • Seguridad infantil fuera de casa
      • Seguridad infantil en vacaciones
      • Seguridad infantil en la piscina
      • Seguridad infantil en la playa
      • Prevención de ahogamientos infantiles: el guardián del agua
      • Seguridad infantil en el centro comercial
      • Niños en el coche NUNCA solos
      • Seguridad vial para bebés
      • Prevención de accidentes con sillas y coches de bebé
    • Juego y deporte seguro
      • Prevención de accidentes infantiles en parques
      • Prevención de accidentes infantiles en los castillos hinchables
      • Seguridad infantil en los espacios de juego
      • Requisitos de seguridad infantil de los juguetes
      • Prevención de accidentes con equipamientos deportivos
      • Prevención de accidentes infantiles con porterías
    • Vacaciones y fiestas seguras
      • Seguridad infantil en carnaval
      • Seguridad infantil en Halloween
      • Tu hogar a prueba de niños en Navidad
      • Navidad: gestión de la seguridad infantil
      • Seguridad infantil en vacaciones
    • Decálogo de seguridad infantil
    • ¿Por qué se accidenta un niño?
    • ¿Cómo educar en prevención y prevenir?
    • Abuelos cuidadores
    • Niños, perros y seguridad infantil
  • Profesionales
    • Seguridad escolar
      • Requisitos de seguridad de la escuela infantil
      • Control de accesos para la escuela infantil
      • Escuela infantil: normas de régimen interno
      • Requisitos de seguridad infantil para puertas escolares
      • Vallas de guardería: requisitos de seguridad infantil
      • Requisitos para la evacuación de la escuela infantil
      • Prevención de caídas desde el cambiador de bebé
    • Seguridad vial escolar
      • Seguridad vial en el entorno escolar
      • Guía de seguridad vial para familias
      • 10 tips de seguridad vial de camino al cole
      • 10 beneficios de ir al cole caminando
      • Seguridad infantil en el transporte escolar
      • Seguridad infantil en excursiones y salidas escolares
    • Seguridad juegos y fiestas escolares
      • Seguridad infantil en los espacios de juego
      • Requisitos de seguridad infantil de los juguetes
      • Prevención de accidentes infantiles en los castillos hinchables
      • Seguridad infantil en carnaval
      • Seguridad infantil en Halloween
    • Seguridad deportiva
      • Buenas prácticas en la gestión del deporte en edad escolar
      • Accesibilidad universal en instalaciones deportivas escolares
      • Prevención de accidentes con equipamientos deportivos
      • Prevención de accidentes infantiles con porterías
  • Certificado S+
  • Babyproofing
  • Formación y Consultoría
    • Prevención de accidentes en educación infantil
    • Escuela de padres: prevención de accidentes infantiles en el hogar
    • Escuela de padres: taller de seguridad infantil
    • Evaluación de riesgos infantiles®
    • Diseño de espacios infantiles
  • Blog
  • Buscar
  • Menú Menú

Seguridad infantil en carnaval

¡Quítale la máscara a los riesgos!

Seguridad Infantil en Carnaval

Si para los niños adquirir roles y jugar a imitar a otros personajes es ya de por sí atractivo además de educativo, cuando le añadimos la diversión que caracteriza al carnaval, se convierte en una emocionante fiesta para los más pequeños.
Como siempre nuestros consejos de seguridad infantil en Carnaval pretenden contribuir a crear una cultura preventiva en los más pequeños de forma natural, que permita disfrutar del momento festivo y lúdico, creciendo en prevención.
Seguridad en el disfraz infantil

  • En caso de que lo compremos debemos asegurarnos que cumple con el marcado CE, indicando la composición, los riesgos de un mal uso, los datos del fabricante y si es apto o no para menores de 36 meses.
  • Ya sea comprado o fabricado por nosotros, tanto el disfraz como los accesorios no pueden producir lesiones por su uso (heridas y cortes), ni tener piezas pequeñas o pelo que puedan desprenderse provocando una asfixia en caso de ingestión (recordemos que los disfraces suelen tener colores y formas muy llamativas, de ahí la importancia de escoger un disfraz muy seguro para menores de 3 años).
  • Tanto el tejido como los accesorios (incluidas pelucas) deben ser resistentes al fuego. Algunos accesorios (pistolas, espadas, etc.) incluyen pilas, de la misma forma que ocurre con los juguetes no pueden ser manipulables ni accesibles por el menor.
  • La talla del disfraz (incluidos los zapatos) debe ser adecuada a la medida del niño: si es demasiado grande le provocará tropiezos y caídas; si es demasiado pequeño le impide movilidad y puede resultar peligroso en la zona de cuello y cabeza.
  • Evitar cuerdas en gorros, así como las capuchas y los colgantes en aquellos niños más pequeños, al no ser conscientes del riesgo y sí del juego y la experimentación, estos elementos pueden provocar estrangulamientos; en cualquier caso, presentan riesgo de quedar enganchados.
  • El maquillaje debe ser de productos naturales, sobre todo para los bebés y/o los niños con pieles más sensibles, evitando reacciones alérgicas. No dejar que los niños manipulen el maquillaje, puede entrar en contacto con los ojos o boca.
  • Las máscaras, caretas y gorros deben permitir siempre una correcta visibilidad al niño, así como la entrada de aire. Evitar sujetar al cuello, y en cualquier caso vigilar para que nunca quede a esa altura, ya sea porque se les baja o ellos mismos los manipulan.

Seguridad en las actividades

Recordamos algunos consejos para las típicas rúas y desfiles de carnaval, las medidas de prevención que debemos adoptar en actos de grandes aglomeraciones.

  • Debemos de ser conscientes de que en que consiste el acto, la tipología de público que asiste, los riesgos que deriven de la actividad y actuar en consecuencia, dejando participar solo a aquellos menores que por edad, destrezas y habilidades adquiridas puedan realizarlas sin riesgos.
  • Si la actividad o la salida es de noche, incluir en el disfraz algún elemento reflectante para que puedan ser vistos.
  • En las salidas escolares, no reclames al niño ni lo pongas nervioso, una vez que te ha visto, respeta el ritmo establecido por el centro, de esta forma se mantiene la seguridad impuesta por los responsables, protegiendo a todos los niños.
  • Planifica la salida, ofreciendo y localizando los recursos disponibles por si algún niño se despista y se pierde: un punto de encuentro donde reunirse, inculcándoles que los profesionales de la seguridad están para ayudarles. Además, explícales y hazles partícipes de otras medidas de protección: apunta el número de teléfono en el brazo, llevar una pulsera identificativa o de geolocalización, etc., nadie mejor que tú conoce a tu hijo, nadie mejor que tú puede anticiparse para su protección y educación, y sobre todo no delegues en otras personas, es tu responsabilidad.
  • En algunos lugares las rúas y los desfiles de carnaval se asemejan a las cabalgatas de los Reyes Magos, el paso de carrozas implica un gran riesgo para los menores si atraviesan la zona de seguridad, por ello explícales la necesidad de no traspasar las líneas de protección, controlado de la mano, compartiendo y dialogando sobre el espectáculo que estáis viendo, sé tú también participe de la fiesta, es la mejor manera de que todos disfrutéis con la mejor seguridad!

© M Ángeles Miranda. Consultora/Auditora de prevención de accidentes infantiles® para la Asociación Nacional de Seguridad Infantil.

Todos los derechos quedan reservados . Se autoriza a redistribuir, reenviar, copiar o citar el contenido de esta página siempre que se cite la fuente de acuerdo a la Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril.

Información patrocinada por segurbaby.com

segurbaby-seguridad-infantil

Descarga la infografía y disfruta de la fiesta
seguridad-disfraces-niños

¿Necesitas ayuda para desenmascarar los riesgos? ¡No dejamos ni uno!

Contáctanos

Haz más vida del carnaval compartiendo seguridad infantil

  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Más prevención, sin máscaras ni disfraces en las siguientes lecturas

Seguridad infantil en Halloween

halloween y seguridad infantil

Prevención de asfixias infantiles

prevención-de-asfixias-infantiles

Prevención de estrangulamientos infantiles

prevención-estrangulamientos-infantiles
  • Navidad: gestión de la seguridad infantil
  • Seguridad infantil en carnaval
  • Seguridad infantil en Halloween
  • Tu hogar a prueba de niños en Navidad

Encuentra la seguridad infantil que necesitas

Entradas recientes

  • Cómo identificar productos tóxicos y evitar graves riesgos de seguridad infantil en el hogar
  • Comunicado de SS.MM los Reyes Magos de Oriente para una cabalgata segura
  • Claves para el sueño seguro de tu bebé o los 5 errores que comentemos con las cunas
  • Nuevo curso, nuevos propósitos: ¡certifica tu centro infantil S+!
  • Si a tu peque le gustan las moras, debes contemplar este riesgo

Comentarios recientes

  • periodista matematico librosgocom en ¿Son seguras las piscinas y las fiestas de la espuma en infantil?

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

¿Te ayudamos?

Gestionamos por ti la prevención de accidentes infantiles en tu hogar, tu escuela infantil, colegio o centro de ocio y turismo familiar

Más de 10 años de servicio profesional acreditado. ¡Somos expertos en prevención de accidentes infantiles! y tú eres el alma cada vez que difundes y compartes seguridad infantil.

Contáctanos

669201737

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

¿Qué podemos hacer por ti?

  • Seguridad infantil para familias
  • Prevención para profesionales
  • Certificado S+
  • Formación y consultoría

¡Síguenos y no te pierdas!

© Asociación Nacional de Seguridad Infantil. Todos los derechos quedan reservados . Se autoriza, es más, te agradecemos que redistribuyas, reenvies, difundas…el contenido de esta página para ayudar a familias y a profesionales en la crianza y la seguridad infantil. Ya sabes que tenemos que cumplir la Ley y por ello de acuerdo a la Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, hay que citar la fuente, porque así lo dice la legislación vigente y porque eres buena profesional y mejor persona y con ello estás valorando el trabajo que llevamos a cabo en esta asociación. ¡GRACIAS!

ASOCIACIÓN NACIONAL DE SEGURIDAD INFANTIL: Inscrita en el Registro de Asociaciones Grupo 1/ Sección 1/ Número Nacional 599119
Marca Asociación Nacional de Seguridad Infantil Registrada M3510156 publicada en el BOPI el 25/11/2014. Auditoría de seguridad infantil® Evaluación de riesgos infantiles®

© Copyright - Seguridad Infantil
  • Twitter
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Pinterest
Desplazarse hacia arriba