Seguridad Infantil
  • ¿Qué hacemos?
    • Sobre nosotros
    • Amigos de la seguridad infantil
    • Colegios y escuelas TOP seguridad infantil
    • ¿Dónde nos encuentras?
    • Campañas
      • #CruzaEnVerde
      • #OjOPequealAgua
      • #TusManosPuedenSalvarVidas
      • #DetectoresYA
      • #SOSCódigo
      • #CeroAccidentesDeportivos
      • #OjOVentanaAbierta
  • Familias
    • Seguridad infantil en el hogar
      • Seguridad infantil en el hogar por espacios
        • Seguridad infantil en la cocina
        • Seguridad infantil en el baño
        • Seguridad infantil en la habitación
        • Seguridad infantil en los espacios de juego
        • Seguridad infantil en jardines, balcones y terrazas
        • Prevención de caídas desde el cambiador de bebé
      • Prevención por accidente
        • Prevención de caídas y golpes infantiles
        • Prevención de caídas infantiles desde gran altura
        • Prevención de estrangulamientos infantiles
        • Prevención de quemaduras infantiles
        • Prevención de intoxicaciones infantiles
        • Prevención de atragantamientos infantiles
      • Check list seguridad infantil
        • Tips de seguridad infantil en el hogar
        • Check list de seguridad infantil para gateadores
        • Check list de verificación: barreras de seguridad para puertas y escaleras
        • Check list de verificación: parques de bebé o corralitos
      • Decálogo de seguridad infantil
    • Seguridad vial infantil
      • Seguridad vial para bebés
      • Prevención de accidentes con sillas y coches de bebé
      • Seguridad vial en el entorno escolar
      • Guía de seguridad vial para familias
      • 10 tips de seguridad vial de camino al cole
      • 10 beneficios de ir al cole caminando
      • Niños en el coche NUNCA solos
    • Seguridad infantil fuera de casa
      • Seguridad infantil en vacaciones
      • Seguridad infantil en la piscina
      • Seguridad infantil en la playa
      • Prevención de ahogamientos infantiles: el guardián del agua
      • Seguridad infantil en el centro comercial
      • Niños en el coche NUNCA solos
      • Seguridad vial para bebés
      • Prevención de accidentes con sillas y coches de bebé
    • Juego y deporte seguro
      • Prevención de accidentes infantiles en parques
      • Prevención de accidentes infantiles en los castillos hinchables
      • Seguridad infantil en los espacios de juego
      • Requisitos de seguridad infantil de los juguetes
      • Prevención de accidentes con equipamientos deportivos
      • Prevención de accidentes infantiles con porterías
    • Vacaciones y fiestas seguras
      • Seguridad infantil en carnaval
      • Seguridad infantil en Halloween
      • Tu hogar a prueba de niños en Navidad
      • Navidad: gestión de la seguridad infantil
      • Seguridad infantil en vacaciones
    • Decálogo de seguridad infantil
    • ¿Por qué se accidenta un niño?
    • ¿Cómo educar en prevención y prevenir?
    • Abuelos cuidadores
    • Niños, perros y seguridad infantil
  • Profesionales
    • Seguridad escolar
      • Requisitos de seguridad de la escuela infantil
      • Control de accesos para la escuela infantil
      • Escuela infantil: normas de régimen interno
      • Requisitos de seguridad infantil para puertas escolares
      • Vallas de guardería: requisitos de seguridad infantil
      • Requisitos para la evacuación de la escuela infantil
      • Prevención de caídas desde el cambiador de bebé
    • Seguridad vial escolar
      • Seguridad vial en el entorno escolar
      • Guía de seguridad vial para familias
      • 10 tips de seguridad vial de camino al cole
      • 10 beneficios de ir al cole caminando
      • Seguridad infantil en el transporte escolar
      • Seguridad infantil en excursiones y salidas escolares
    • Seguridad juegos y fiestas escolares
      • Seguridad infantil en los espacios de juego
      • Requisitos de seguridad infantil de los juguetes
      • Prevención de accidentes infantiles en los castillos hinchables
      • Seguridad infantil en carnaval
      • Seguridad infantil en Halloween
    • Seguridad deportiva
      • Buenas prácticas en la gestión del deporte en edad escolar
      • Accesibilidad universal en instalaciones deportivas escolares
      • Prevención de accidentes con equipamientos deportivos
      • Prevención de accidentes infantiles con porterías
  • Certificado S+
  • Babyproofing
  • Formación y Consultoría
    • Prevención de accidentes en educación infantil
    • Escuela de padres: prevención de accidentes infantiles en el hogar
    • Escuela de padres: taller de seguridad infantil
    • Evaluación de riesgos infantiles®
    • Diseño de espacios infantiles
    • Protocolos de seguridad escolar COVID-19
  • Blog
  • Buscar
  • Menú Menú

Campaña de seguridad escolar

#TusManosPuedenSalvarVidas

Objetivo

Formar al máximo de personas posibles para que aprendan a realizar la maniobra de Heimlich
Desde la Asociación Nacional de Seguridad Infantil tenemos muy claro que la prevención también incluye la formación en primeros auxilios y en el caso que nos ocupa los profesionales que están diariamente con niños deben aprender esta sencilla maniobra.

Los colegios y las escuelas infantiles tienen como principales usuarios a los niños que disfrutan de los centros y sus equipamientos, comen en sus instalaciones, de la misma forma que aprenden, se relacionan, juegan, corren o saltan: el riesgo de atragantamiento existe multiplicándose los factores por las características y necesidades de los niños además de por el volumen de población infantil en el mismo espacio, conocer la maniobra de Heimlich por parte de todos los profesionales es vital para evitar graves consecuencias ante un hecho tan cotidiano como es un atragantamiento.
Esta es la historia de Marta, una historia que puede ocurrir en cualquiera de nuestras escuelas…

Me llamo Marta y tengo 8 años
Alberto es mi mejor amigo en el cole y fuera de él, nos gusta mucho jugar a futbol: en cuanto suena el timbre del recreo salimos corriendo, bocadillo en mano, a dar unos chutes al balón.

Incluso a la hora de comer intentamos acabar rápido el postre para aprovechar el tiempo y dedicarlo a correr, nuestro sueño es que algún día podremos jugar en un equipo profesional y por eso nos ejercitamos cuando podemos, también nos gusta saltar, columpiarnos…pero eso es algo que hacemos todos los niños en cuanto podemos!

El papá de Alberto es camarero y un superhéroe: este verano nos explicó que en su restaurante una señora se atragantó con la comida y él le salvó la vida con sus manos con una maniobra que se llama Heimlich: Alberto y yo pensábamos que esa maniobra era muy difícil, para nosotros el papá de Alberto es un superhéroe.

Ayer volví a recordar esa historia y la maniobra de Heimlich, nos explicaron en clase que era una técnica muy sencilla de aprender y que conocerla salva vidas. Yo solo soy una niña de 8 años y ya he aprendido a realizarla, lo que no puedo entender es como ningún profesor conocía una técnica tan fácil cuando el día anterior a esa clase, Alberto se atragantó con el último trozo de manzana que le quedaba en el recreo.

Acaba de sonar el timbre, podemos bajar al patio, saldré al recreo con mi pelota imaginando los pases de gol que le daría a Alberto y esta tarde cuando acabe el cole iré a ver a su papá, lo que aún no sé es como se consuela a un superhéroe.

Rogamos a quien corresponda que todos los docentes y profesionales de los centros educativos aprendan a realizar la Maniobra de Heimlich: #TusManosPuedenSALVARvidas

Campaña en conjunto con Infoemergencias , los equipos VOST y Emergències Setmil animando a todos a participar
Adhiérete a esta campaña

Difunde, fórmate y conoce la maniobra de Heimlich, somos muchas las manos que podemos salvar vidas!

Sigue el HT #TusManosPuedenSALVARvidas

Descarga la infografía

Si eres una escuela infantil o colegio y os habéis formado en primeros auxilios pediátricos, podéis etiquetarnos en redes o enviarnos un mail explicándonoslo.
¡Las buenas prácticas merecen toda la difusión del mundo!

Otras campañas que SALVAN VIDAS

Campaña de prevención de ahogamientos infantiles #OjOPequealAgua

Campaña Planes de autoprotección #SOSCódigo

campaña-sos-codigo

Campaña #DetectoresYA

  • Amigos de la seguridad infantil
  • Campañas
    • #CruzaEnVerde
    • #DetectoresYA
    • #OjOPequealAgua
    • #OjOVentanaAbierta
    • #SOSCódigo
    • #TusManosPuedenSalvarVidas
  • Colegios y escuelas TOP seguridad infantil
  • Sobre nosotros
    • ¿Dónde nos encuentras?

Encuentra la seguridad que necesitas

Recent Posts

  • ¿Cómo debo viajar embaraza?
  • ¿Son seguras las piscinas y las fiestas de la espuma en infantil?
  • Hamacas de tela y peques. «Colgados» con seguridad infantil.
  • ¿Por qué no deberías cubrir el coche o silla de tu bebé?
  • Prevenir caídas de mobiliario, TV y equipamiento encima de peques

Recent Comments

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    ¿Te ayudamos?

    Gestionamos por ti la prevención de accidentes infantiles en tu hogar, tu escuela infantil, colegio o centro de ocio y turismo familiar

    Más de 10 años de servicio profesional acreditado. ¡Somos expertos en prevención de accidentes infantiles! y tú eres el alma cada vez que difundes y compartes seguridad infantil.

    Contáctanos

    669201737

    info@seguridadinfantil.org

    • Aviso legal
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • ¿Hablamos?

    ¿Qué podemos hacer por ti?

    • Seguridad infantil para familias
    • Prevención para profesionales
    • Certificado S+
    • Formación y consultoría

    ¡Síguenos y no te pierdas!

    © Asociación Nacional de Seguridad Infantil. Todos los derechos quedan reservados . Se autoriza, es más, te agradecemos que redistribuyas, reenvies, difundas…el contenido de esta página para ayudar a familias y a profesionales en la crianza y la seguridad infantil. Ya sabes que tenemos que cumplir la Ley y por ello de acuerdo a la Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, hay que citar la fuente, porque así lo dice la legislación vigente y porque eres buena profesional y mejor persona y con ello estás valorando el trabajo que llevamos a cabo en esta asociación. ¡GRACIAS!

    ASOCIACIÓN NACIONAL DE SEGURIDAD INFANTIL: Inscrita en el Registro de Asociaciones Grupo 1/ Sección 1/ Número Nacional 599119
    Marca Asociación Nacional de Seguridad Infantil Registrada M3510156 publicada en el BOPI el 25/11/2014. Auditoría de seguridad infantil® Evaluación de riesgos infantiles®

    © Copyright - Seguridad Infantil
    • Twitter
    • Instagram
    • LinkedIn
    • Facebook
    • Pinterest
    • ¿Hablamos?
    Desplazarse hacia arriba