Seguridad Infantil
  • ¿Qué hacemos?
    • Sobre nosotros
    • Amigos de la seguridad infantil
    • Colegios y escuelas TOP seguridad infantil
    • ¿Dónde nos encuentras?
    • Campañas
      • #CruzaEnVerde
      • #OjOPequealAgua
      • #TusManosPuedenSalvarVidas
      • #DetectoresYA
      • #SOSCódigo
      • #CeroAccidentesDeportivos
      • #OjOVentanaAbierta
  • Familias
    • Seguridad infantil en el hogar
      • Seguridad infantil en el hogar por espacios
        • Seguridad infantil en la cocina
        • Seguridad infantil en el baño
        • Seguridad infantil en la habitación
        • Seguridad infantil en los espacios de juego
        • Seguridad infantil en jardines, balcones y terrazas
        • Prevención de caídas desde el cambiador de bebé
      • Prevención por accidente
        • Prevención de caídas y golpes infantiles
        • Prevención de caídas infantiles desde gran altura
        • Prevención de estrangulamientos infantiles
        • Prevención de quemaduras infantiles
        • Prevención de intoxicaciones infantiles
        • Prevención de atragantamientos infantiles
      • Check list seguridad infantil
        • Tips de seguridad infantil en el hogar
        • Check list de seguridad infantil para gateadores
        • Check list de verificación: barreras de seguridad para puertas y escaleras
        • Check list de verificación: parques de bebé o corralitos
      • Decálogo de seguridad infantil
    • Seguridad vial infantil
      • Seguridad vial para bebés
      • Prevención de accidentes con sillas y coches de bebé
      • Seguridad vial en el entorno escolar
      • Guía de seguridad vial para familias
      • 10 tips de seguridad vial de camino al cole
      • 10 beneficios de ir al cole caminando
      • Niños en el coche NUNCA solos
    • Seguridad infantil fuera de casa
      • Seguridad infantil en vacaciones
      • Seguridad infantil en la piscina
      • Seguridad infantil en la playa
      • Prevención de ahogamientos infantiles: el guardián del agua
      • Seguridad infantil en el centro comercial
      • Niños en el coche NUNCA solos
      • Seguridad vial para bebés
      • Prevención de accidentes con sillas y coches de bebé
    • Juego y deporte seguro
      • Prevención de accidentes infantiles en parques
      • Prevención de accidentes infantiles en los castillos hinchables
      • Seguridad infantil en los espacios de juego
      • Requisitos de seguridad infantil de los juguetes
      • Prevención de accidentes con equipamientos deportivos
      • Prevención de accidentes infantiles con porterías
    • Vacaciones y fiestas seguras
      • Seguridad infantil en carnaval
      • Seguridad infantil en Halloween
      • Tu hogar a prueba de niños en Navidad
      • Navidad: gestión de la seguridad infantil
      • Seguridad infantil en vacaciones
    • Decálogo de seguridad infantil
    • ¿Por qué se accidenta un niño?
    • ¿Cómo educar en prevención y prevenir?
    • Abuelos cuidadores
    • Niños, perros y seguridad infantil
  • Profesionales
    • Seguridad escolar
      • Requisitos de seguridad de la escuela infantil
      • Control de accesos para la escuela infantil
      • Escuela infantil: normas de régimen interno
      • Requisitos de seguridad infantil para puertas escolares
      • Vallas de guardería: requisitos de seguridad infantil
      • Requisitos para la evacuación de la escuela infantil
      • Prevención de caídas desde el cambiador de bebé
    • Seguridad vial escolar
      • Seguridad vial en el entorno escolar
      • Guía de seguridad vial para familias
      • 10 tips de seguridad vial de camino al cole
      • 10 beneficios de ir al cole caminando
      • Seguridad infantil en el transporte escolar
      • Seguridad infantil en excursiones y salidas escolares
    • Seguridad juegos y fiestas escolares
      • Seguridad infantil en los espacios de juego
      • Requisitos de seguridad infantil de los juguetes
      • Prevención de accidentes infantiles en los castillos hinchables
      • Seguridad infantil en carnaval
      • Seguridad infantil en Halloween
    • Seguridad deportiva
      • Buenas prácticas en la gestión del deporte en edad escolar
      • Accesibilidad universal en instalaciones deportivas escolares
      • Prevención de accidentes con equipamientos deportivos
      • Prevención de accidentes infantiles con porterías
  • Certificado S+
  • Babyproofing
  • Formación y Consultoría
    • Prevención de accidentes en educación infantil
    • Escuela de padres: prevención de accidentes infantiles en el hogar
    • Escuela de padres: taller de seguridad infantil
    • Evaluación de riesgos infantiles®
    • Diseño de espacios infantiles
  • Blog
  • Buscar
  • Menú Menú

Prevención de intoxicaciones infantiles

¿Cuántos tóxicos tienes en tu hogar?

Prevención de intoxicaciones infantiles

¿Alguna vez te has preguntado cuántos tóxicos tienes en tu hogar? Productos de higiene y limpieza, cosméticos, medicamentos, bebidas alcohólicas, etc.
En algunos casos sus colores y olores llamativos, en otros la percepción de ingesta habitual, como son los medicamentos, y por supuesto el binomio, curiosidad innata y escasa o nula percepción del riesgo, son los factores que pueden derivar en una intoxicación infantil.
Por otro lado, existe una intoxicación, más peligrosa si cabe, que es la producida por monóxido de carbono. Sin olor, ni percepción puede acabar en trágicas consecuencias, por ello se le conoce como el “asesino silencioso”.
Antes de centrarnos en la prevención de intoxicaciones infantiles, volvemos a recordar que el principio de la seguridad infantil, se trata de no coartar su necesidad de descubrir el mundo, ni fomentar la cultura del no (no hagas, no toques), ni por supuesto, la sobreprotección. Por eso es muy recomendable la visita de un experto en tu hogar para ayudarte a crear un espacio seguro donde la prevención y la educación crean el binomio perfecto para evitar accidentes en la infancia y crear cultura preventiva familiar.

En este tipo de accidentes, como en todo, debemos combinar la prevención en los primeros años, con la educación a medida que el niño adquiera el nivel cognitivo de reconocer los riesgos y las consecuencias.

Recomendaciones y medidas preventivas para evitar intoxicaciones infantiles

Medicamentos.

  • La prevención empieza con limpiezas periódicas del botiquín, desechando lo caducado o que ya no utilices. Tanto el botiquín como los medicamentos en uso deben estar siempre fuera del alcance y de la vista del niño. Cuando acabes de leer este artículo revisa cajones y armarios, seguro que encuentras algún medicamento de los de uso común que está accesible a tu peque.
  • No suministres medicamentos con la luz apagada o escasa visión. El error en las dosis es el principal motivo de intoxicación accidental. Sigue siempre las recomendaciones del pediatra y no automediques al niño por tu cuenta.

Productos de limpieza, higiene y cosmética.

  • Reduce la carga de tóxicos, procura comprar productos multiusos.
  • Nunca trasvases productos a un envase que no sea el original, con su correspondiente etiqueta de composición y actuación en caso de ingesta accidental y tapón de seguridad.
  • Todos los productos deben ser inaccesibles a la manipulación infantil, pero también deben estar fuera del alcance visual del niño. Como decíamos al inicio, son productos muy atrayentes y hará lo que sea para intentar alcanzarlo.

Alimentos

  • En sí no son productos tóxicos, excepto aquellos que están caducados, en mal estado, las bebidas alcohólicas o los que pueden producir una alergia alimentaria.
  • Tanto la nevera como aquellos armarios que contengan alimentos de riesgo para el niño deben ser inaccesibles, contando con sistemas de bloqueos de seguridad infantil.
  • El cubo de la basura puede ser el cofre del tesoro para nuestro pequeño explorador, en este caso también incluiremos un sistema de bloqueo para evitar el acceso.

Barnices, pinturas, insecticidas

  • Si utilizas alguno de estos productos, asegúrate que el niño no se encuentra en casa y ventila bien la estancia una vez hayas terminado.
  • Reduce la carga de tóxicos, desechando lo que ya no utilices y manteniendo el resto de productos alejados del acceso y visión del menor.

Gases

  • Realiza periódicamente revisiones, por personal especializado, de gas, caldera y cualquier sistema de combustión.
  • No enciendas el motor del coche en el interior del garaje. Los generadores de energía desprenden gas tóxico, al que los niños son más sensibles que los adultos y por tanto más rápido de sufrir una intoxicación.
  • Evita combustiones de brasa, ventila siempre adecuadamente la estancia.
  • Si dispones de una cocina de gas, el riesgo de apertura por parte del niño es muy grande. Instala bloqueos de seguridad infantil en los mandos para evitarlo.
  • Los detectores de gas son vitales para evitar graves consecuencias por intoxicaciones de humo y gases tóxicos.

Por último ten siempre a mano el número de teléfono del Instituto Nacional de Toxicología 915 620 420 y recuerda enseñar a tu hijo el número de emergencias con este truco:
1- Nariz
1- Boca
2- Ojos

Nunca es demasiado tarde, ni pronto para aprender a salvar vidas.
Terminamos este artículo de seguridad infantil con un lema japonés
“Un sitio para cada cosa y cada cosa en su sitio”
Planificar nuestro hogar bajo esta filosofía nos ayudará a gestionar la seguridad frente a tóxicos que no pueden ser manipulados por los niños en ningún caso.

© M Ángeles Miranda. Consultora/Auditora de prevención de accidentes infantiles® para la Asociación Nacional de Seguridad Infantil.

Todos los derechos quedan reservados . Se autoriza a redistribuir, reenviar, copiar o citar el contenido de esta página siempre que se cite la fuente de acuerdo a la Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril.

Información patrocinada por segurbaby.com

segurbaby-seguridad-infantil

Descarga la infografía con antídoto para prevenir intoxicaciones
intoxicaciones-infantiles
emergencias-112
seguridad-infantil-medicamentos

¿Te ayudamos a identificar los tóxicos de tu hogar?

Contáctanos

¿Qué puedes hacer para evitar intoxicaciones infantiles? ¡Compartir y difundir!

  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

¿Infoxicación? Seguir leyendo prevención tiene efectos secundarios: ¡salva vidas!

Seguridad infantil en la cocina

seguridad-infantil-en-la-cocina

Seguridad infantil en el baño

seguridad-infantil-en-el-baño

Tips de seguridad infantil en el hogar

seguridad infantil en el hogar
  • Decálogo de seguridad infantil
  • Niños, perros y seguridad infantil
  • Prevención por accidente
  • Requisitos de seguridad infantil de los juguetes
  • Seguridad infantil en el hogar
    • Abuelos cuidadores
    • Check list de seguridad infantil para gateadores
    • Check list de verificación: barreras de seguridad para puertas y escaleras
    • Check list de verificación: parques de bebé o corralitos
    • Check list seguridad infantil
    • Prevención de atragantamientos infantiles
    • Prevención de caídas desde el cambiador de bebé
    • Prevención de caídas infantiles desde gran altura
    • Prevención de caídas y golpes infantiles
    • Prevención de estrangulamientos infantiles
    • Prevención de intoxicaciones infantiles
    • Prevención de quemaduras infantiles
    • Seguridad infantil en el baño
    • Seguridad infantil en el hogar por espacios
    • Seguridad infantil en jardines, balcones y terrazas
    • Seguridad infantil en la cocina
    • Seguridad infantil en la habitación
    • Seguridad infantil en los espacios de juego
    • Tips de seguridad infantil en el hogar
  • Seguridad infantil fuera de casa
    • Prevención de ahogamientos infantiles: el guardián del agua
    • Seguridad infantil en el centro comercial
    • Seguridad infantil en la piscina
    • Seguridad infantil en la playa
    • Seguridad infantil en vacaciones

Encuentra la seguridad infantil que necesitas

Entradas recientes

  • Cómo identificar productos tóxicos y evitar graves riesgos de seguridad infantil en el hogar
  • Comunicado de SS.MM los Reyes Magos de Oriente para una cabalgata segura
  • Claves para el sueño seguro de tu bebé o los 5 errores que comentemos con las cunas
  • Nuevo curso, nuevos propósitos: ¡certifica tu centro infantil S+!
  • Si a tu peque le gustan las moras, debes contemplar este riesgo

Comentarios recientes

  • periodista matematico librosgocom en ¿Son seguras las piscinas y las fiestas de la espuma en infantil?

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

¿Te ayudamos?

Gestionamos por ti la prevención de accidentes infantiles en tu hogar, tu escuela infantil, colegio o centro de ocio y turismo familiar

Más de 10 años de servicio profesional acreditado. ¡Somos expertos en prevención de accidentes infantiles! y tú eres el alma cada vez que difundes y compartes seguridad infantil.

Contáctanos

669201737

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

¿Qué podemos hacer por ti?

  • Seguridad infantil para familias
  • Prevención para profesionales
  • Certificado S+
  • Formación y consultoría

¡Síguenos y no te pierdas!

© Asociación Nacional de Seguridad Infantil. Todos los derechos quedan reservados . Se autoriza, es más, te agradecemos que redistribuyas, reenvies, difundas…el contenido de esta página para ayudar a familias y a profesionales en la crianza y la seguridad infantil. Ya sabes que tenemos que cumplir la Ley y por ello de acuerdo a la Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, hay que citar la fuente, porque así lo dice la legislación vigente y porque eres buena profesional y mejor persona y con ello estás valorando el trabajo que llevamos a cabo en esta asociación. ¡GRACIAS!

ASOCIACIÓN NACIONAL DE SEGURIDAD INFANTIL: Inscrita en el Registro de Asociaciones Grupo 1/ Sección 1/ Número Nacional 599119
Marca Asociación Nacional de Seguridad Infantil Registrada M3510156 publicada en el BOPI el 25/11/2014. Auditoría de seguridad infantil® Evaluación de riesgos infantiles®

© Copyright - Seguridad Infantil
  • Twitter
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Pinterest
Desplazarse hacia arriba