Seguridad Infantil
  • ¿Qué hacemos?
    • Sobre nosotros
    • Amigos de la seguridad infantil
    • Colegios y escuelas TOP seguridad infantil
    • ¿Dónde nos encuentras?
    • Campañas
      • #CruzaEnVerde
      • #OjOPequealAgua
      • #TusManosPuedenSalvarVidas
      • #DetectoresYA
      • #SOSCódigo
      • #CeroAccidentesDeportivos
      • #OjOVentanaAbierta
  • Familias
    • Seguridad infantil en el hogar
      • Seguridad infantil en el hogar por espacios
        • Seguridad infantil en la cocina
        • Seguridad infantil en el baño
        • Seguridad infantil en la habitación
        • Seguridad infantil en los espacios de juego
        • Seguridad infantil en jardines, balcones y terrazas
        • Prevención de caídas desde el cambiador de bebé
      • Prevención por accidente
        • Prevención de caídas y golpes infantiles
        • Prevención de caídas infantiles desde gran altura
        • Prevención de estrangulamientos infantiles
        • Prevención de quemaduras infantiles
        • Prevención de intoxicaciones infantiles
        • Prevención de atragantamientos infantiles
      • Check list seguridad infantil
        • Tips de seguridad infantil en el hogar
        • Check list de seguridad infantil para gateadores
        • Check list de verificación: barreras de seguridad para puertas y escaleras
        • Check list de verificación: parques de bebé o corralitos
      • Decálogo de seguridad infantil
    • Seguridad vial infantil
      • Seguridad vial para bebés
      • Prevención de accidentes con sillas y coches de bebé
      • Seguridad vial en el entorno escolar
      • Guía de seguridad vial para familias
      • 10 tips de seguridad vial de camino al cole
      • 10 beneficios de ir al cole caminando
      • Niños en el coche NUNCA solos
    • Seguridad infantil fuera de casa
      • Seguridad infantil en vacaciones
      • Seguridad infantil en la piscina
      • Seguridad infantil en la playa
      • Prevención de ahogamientos infantiles: el guardián del agua
      • Seguridad infantil en el centro comercial
      • Niños en el coche NUNCA solos
      • Seguridad vial para bebés
      • Prevención de accidentes con sillas y coches de bebé
    • Juego y deporte seguro
      • Prevención de accidentes infantiles en parques
      • Prevención de accidentes infantiles en los castillos hinchables
      • Seguridad infantil en los espacios de juego
      • Requisitos de seguridad infantil de los juguetes
      • Prevención de accidentes con equipamientos deportivos
      • Prevención de accidentes infantiles con porterías
    • Vacaciones y fiestas seguras
      • Seguridad infantil en carnaval
      • Seguridad infantil en Halloween
      • Tu hogar a prueba de niños en Navidad
      • Navidad: gestión de la seguridad infantil
      • Seguridad infantil en vacaciones
    • Decálogo de seguridad infantil
    • ¿Por qué se accidenta un niño?
    • ¿Cómo educar en prevención y prevenir?
    • Abuelos cuidadores
    • Niños, perros y seguridad infantil
  • Profesionales
    • Seguridad escolar
      • Requisitos de seguridad de la escuela infantil
      • Control de accesos para la escuela infantil
      • Escuela infantil: normas de régimen interno
      • Requisitos de seguridad infantil para puertas escolares
      • Vallas de guardería: requisitos de seguridad infantil
      • Requisitos para la evacuación de la escuela infantil
      • Prevención de caídas desde el cambiador de bebé
    • Seguridad vial escolar
      • Seguridad vial en el entorno escolar
      • Guía de seguridad vial para familias
      • 10 tips de seguridad vial de camino al cole
      • 10 beneficios de ir al cole caminando
      • Seguridad infantil en el transporte escolar
      • Seguridad infantil en excursiones y salidas escolares
    • Seguridad juegos y fiestas escolares
      • Seguridad infantil en los espacios de juego
      • Requisitos de seguridad infantil de los juguetes
      • Prevención de accidentes infantiles en los castillos hinchables
      • Seguridad infantil en carnaval
      • Seguridad infantil en Halloween
    • Seguridad deportiva
      • Buenas prácticas en la gestión del deporte en edad escolar
      • Accesibilidad universal en instalaciones deportivas escolares
      • Prevención de accidentes con equipamientos deportivos
      • Prevención de accidentes infantiles con porterías
  • Certificado S+
  • Babyproofing
  • Formación y Consultoría
    • Prevención de accidentes en educación infantil
    • Escuela de padres: prevención de accidentes infantiles en el hogar
    • Escuela de padres: taller de seguridad infantil
    • Evaluación de riesgos infantiles®
    • Diseño de espacios infantiles
  • Blog
  • Buscar
  • Menú Menú

Prevención de accidentes con sillas y coches de paseo

Los mejores tips de seguridad infantil sobre ruedas

Según datos de la European Injury Database (IDB) cada año se producen 5.900 lesiones de niños de entre 0 y 4 años de edad relacionadas con sillas y coches de paseo, lesiones con la gravedad suficiente como para acudir a urgencias pediátricas.

SEGURIDAD INFANTIL EN SILLAS Y COCHES DE PASEO

La correcta utilización de estos equipamientos imprescindibles para llevar a los bebés puede evitar lesiones graves que van desde el estrangulamiento o la asfixia sobre todo en bebés que al dormirse con el respaldo abatido han quedado atascados entre el reposabrazos y el borde del asiento hasta la amputación de falanges o las frecuentes lesiones por caídas del coche o silla al no llevar a los bebés sujetos con el arnés o al volcar los carritos por sobrecargarlos.

Recopilamos este decálogo de prevención de accidentes con sillas y coches de paseo del bebé para que los paseos sean seguros por un buen uso de la silla o cochecito.

  1. Comprobar que la silla o coche de bebé se encuentra en perfecto estado de conservación y no existen riesgos de cierre mientras se usa, desfrenado, etc. Sobre todo, en aquellos carritos heredados o de segunda mano que por uso y desgaste pueden estar deteriorados.
  2. Utilizar SIEMPRE el arnés de seguridad, en caso de no disponer de este importante elemento de seguridad, podéis añadir uno para evitar que el niño pueda salir del carrito sin supervisión o se caiga del mismo ante un bordillo o golpe involuntario.
  3. Comprobaremos que pies y manos del bebé se encuentran libres cuando abrochemos el arnés y es que un descuido puede producir atrapamientos y graves lesiones.
  4. IMPORTANTE: no sobrecargar la silla o coche de paseo! Bolsos, compra, etc., siempre en la parte inferior, si añadimos peso al manillar del carrito perderemos toda homologación y estabilidad consiguiendo que vuelque hacia atrás con el bebé dentro.
  5. Comprobaremos que los frenos funcionen correctamente y los utilizaremos siempre que nos paremos durante el paseo además de cuando instalemos o saquemos al niño de la silla o coche de bebé.
  6. Mientras el bebé se encuentre en el carrito, no debemos dejarlo sin vigilancia.
  7. Al abrir o cerrar el coche o silla de paseo, los niños deben mantenerse alejados de el para evitar riesgos de lesión por atrapamientos con la estructura.
  8. Cuando lleves a niños más mayores junto al carrito del bebé utiliza sistemas de agarre seguros (cinturones de muñeca o asa) que te permitan controlar a los pequeños.
  9. Un carrito de bebé no es un juguete, por eso no debemos dejar a los niños jugar con él, sobre todo si hay un bebé utilizándolo. Puede lesionar al bebé, al niño que juega y a otras personas o menores que estén cerca.
  10. No utilices cojines, almohadas, mantas o colchas como colchón para el coche o silla de bebé, ya que puede producir una asfixia en el bebé. Si el niño se duerme en el carrito, no lo dejes hasta que se despierte: introdúcelo en su cuna en cuanto llegues a casa.

Y por último no olvides la precaución no adelantando la silla de paseo en los pasos de peatones, semáforos y cruces en general, así como especial atención a las salidas y entradas de garajes. Si sales de noche es IMPORTANTE hacerte ver y que te vean.

© M Ángeles Miranda. Consultora/Auditora de prevención de accidentes infantiles® para la Asociación Nacional de Seguridad Infantil.

Todos los derechos quedan reservados . Se autoriza a redistribuir, reenviar, copiar o citar el contenido de esta página siempre que se cite la fuente de acuerdo a la Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril.

Información patrocinada por segurbaby.com

segurbaby-seguridad-infantil

Descarga la infografía
seguridad-sillas-bebé
refectantes para bebés

¡Pon el freno y hablamos!

Contáctanos

¿Compartes prevención sobre ruedas?

  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Sigamos avanzando, más prevención en los siguientes enlaces

Seguridad vial para bebés

pasear al bebé con seguridad

Decálogo de seguridad infantil

La seguridad infantil cuando los cuidadores son los abuelos

seguridad-infantil-abuelos
  • 10 beneficios de ir al cole caminando
  • 10 tips de seguridad vial de camino al cole
  • Guía de seguridad vial para familias
  • Niños en el coche NUNCA solos
  • Prevención de accidentes con sillas y coches de bebé
  • Seguridad vial en el entorno escolar
  • Seguridad vial para bebés

Encuentra la seguridad infantil que necesitas

Entradas recientes

  • Cómo identificar productos tóxicos y evitar graves riesgos de seguridad infantil en el hogar
  • Comunicado de SS.MM los Reyes Magos de Oriente para una cabalgata segura
  • Claves para el sueño seguro de tu bebé o los 5 errores que comentemos con las cunas
  • Nuevo curso, nuevos propósitos: ¡certifica tu centro infantil S+!
  • Si a tu peque le gustan las moras, debes contemplar este riesgo

Comentarios recientes

  • periodista matematico librosgocom en ¿Son seguras las piscinas y las fiestas de la espuma en infantil?

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

¿Te ayudamos?

Gestionamos por ti la prevención de accidentes infantiles en tu hogar, tu escuela infantil, colegio o centro de ocio y turismo familiar

Más de 10 años de servicio profesional acreditado. ¡Somos expertos en prevención de accidentes infantiles! y tú eres el alma cada vez que difundes y compartes seguridad infantil.

Contáctanos

669201737

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

¿Qué podemos hacer por ti?

  • Seguridad infantil para familias
  • Prevención para profesionales
  • Certificado S+
  • Formación y consultoría

¡Síguenos y no te pierdas!

© Asociación Nacional de Seguridad Infantil. Todos los derechos quedan reservados . Se autoriza, es más, te agradecemos que redistribuyas, reenvies, difundas…el contenido de esta página para ayudar a familias y a profesionales en la crianza y la seguridad infantil. Ya sabes que tenemos que cumplir la Ley y por ello de acuerdo a la Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, hay que citar la fuente, porque así lo dice la legislación vigente y porque eres buena profesional y mejor persona y con ello estás valorando el trabajo que llevamos a cabo en esta asociación. ¡GRACIAS!

ASOCIACIÓN NACIONAL DE SEGURIDAD INFANTIL: Inscrita en el Registro de Asociaciones Grupo 1/ Sección 1/ Número Nacional 599119
Marca Asociación Nacional de Seguridad Infantil Registrada M3510156 publicada en el BOPI el 25/11/2014. Auditoría de seguridad infantil® Evaluación de riesgos infantiles®

© Copyright - Seguridad Infantil
  • Twitter
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Pinterest
Desplazarse hacia arriba