Seguridad Infantil
  • ¿Qué hacemos?
    • Sobre nosotros
    • Amigos de la seguridad infantil
    • Colegios y escuelas TOP seguridad infantil
    • ¿Dónde nos encuentras?
    • Campañas
      • #CruzaEnVerde
      • #OjOPequealAgua
      • #TusManosPuedenSalvarVidas
      • #DetectoresYA
      • #SOSCódigo
      • #CeroAccidentesDeportivos
      • #OjOVentanaAbierta
  • Familias
    • Seguridad infantil en el hogar
      • Seguridad infantil en el hogar por espacios
        • Seguridad infantil en la cocina
        • Seguridad infantil en el baño
        • Seguridad infantil en la habitación
        • Seguridad infantil en los espacios de juego
        • Seguridad infantil en jardines, balcones y terrazas
        • Prevención de caídas desde el cambiador de bebé
      • Prevención por accidente
        • Prevención de caídas y golpes infantiles
        • Prevención de caídas infantiles desde gran altura
        • Prevención de estrangulamientos infantiles
        • Prevención de quemaduras infantiles
        • Prevención de intoxicaciones infantiles
        • Prevención de atragantamientos infantiles
      • Check list seguridad infantil
        • Tips de seguridad infantil en el hogar
        • Check list de seguridad infantil para gateadores
        • Check list de verificación: barreras de seguridad para puertas y escaleras
        • Check list de verificación: parques de bebé o corralitos
      • Decálogo de seguridad infantil
    • Seguridad vial infantil
      • Seguridad vial para bebés
      • Prevención de accidentes con sillas y coches de bebé
      • Seguridad vial en el entorno escolar
      • Guía de seguridad vial para familias
      • 10 tips de seguridad vial de camino al cole
      • 10 beneficios de ir al cole caminando
      • Niños en el coche NUNCA solos
    • Seguridad infantil fuera de casa
      • Seguridad infantil en vacaciones
      • Seguridad infantil en la piscina
      • Seguridad infantil en la playa
      • Prevención de ahogamientos infantiles: el guardián del agua
      • Seguridad infantil en el centro comercial
      • Niños en el coche NUNCA solos
      • Seguridad vial para bebés
      • Prevención de accidentes con sillas y coches de bebé
    • Juego y deporte seguro
      • Prevención de accidentes infantiles en parques
      • Prevención de accidentes infantiles en los castillos hinchables
      • Seguridad infantil en los espacios de juego
      • Requisitos de seguridad infantil de los juguetes
      • Prevención de accidentes con equipamientos deportivos
      • Prevención de accidentes infantiles con porterías
    • Vacaciones y fiestas seguras
      • Seguridad infantil en carnaval
      • Seguridad infantil en Halloween
      • Tu hogar a prueba de niños en Navidad
      • Navidad: gestión de la seguridad infantil
      • Seguridad infantil en vacaciones
    • Decálogo de seguridad infantil
    • ¿Por qué se accidenta un niño?
    • ¿Cómo educar en prevención y prevenir?
    • Abuelos cuidadores
    • Niños, perros y seguridad infantil
  • Profesionales
    • Seguridad escolar
      • Requisitos de seguridad de la escuela infantil
      • Control de accesos para la escuela infantil
      • Escuela infantil: normas de régimen interno
      • Requisitos de seguridad infantil para puertas escolares
      • Vallas de guardería: requisitos de seguridad infantil
      • Requisitos para la evacuación de la escuela infantil
      • Prevención de caídas desde el cambiador de bebé
    • Seguridad vial escolar
      • Seguridad vial en el entorno escolar
      • Guía de seguridad vial para familias
      • 10 tips de seguridad vial de camino al cole
      • 10 beneficios de ir al cole caminando
      • Seguridad infantil en el transporte escolar
      • Seguridad infantil en excursiones y salidas escolares
    • Seguridad juegos y fiestas escolares
      • Seguridad infantil en los espacios de juego
      • Requisitos de seguridad infantil de los juguetes
      • Prevención de accidentes infantiles en los castillos hinchables
      • Seguridad infantil en carnaval
      • Seguridad infantil en Halloween
    • Seguridad deportiva
      • Buenas prácticas en la gestión del deporte en edad escolar
      • Accesibilidad universal en instalaciones deportivas escolares
      • Prevención de accidentes con equipamientos deportivos
      • Prevención de accidentes infantiles con porterías
  • Certificado S+
  • Babyproofing
  • Formación y Consultoría
    • Prevención de accidentes en educación infantil
    • Escuela de padres: prevención de accidentes infantiles en el hogar
    • Escuela de padres: taller de seguridad infantil
    • Evaluación de riesgos infantiles®
    • Diseño de espacios infantiles
  • Blog
  • Buscar
  • Menú Menú

10 beneficios de ir al cole caminando

¡Seguro que se te ocurren mil más!

10 beneficios de ir al cole caminando

Septiembre se ha convertido en los últimos años en el mes donde volvemos a examinarnos de forma personal para retomar aquellos buenos propósitos que un primer día de enero decidimos llevar a cabo y que la vuelta a la rutina tras las vacaciones y el inicio de un nuevo curso nos obliga a replantear como si de una recuperación de asignatura vital se tratara. Quizás sea por esa rutina que el día a día nos impone que muchos de estos buenos propósitos se quedan a medio camino sin culminar el objetivo propuesto.

Y hablando de caminos, el trayecto al cole es uno de esos hábitos que se convierten en actos automatizados de meter prisas a los pequeños, de competir por aparcar lo más próximo a la puerta del cole, de caos absoluto si la lluvia (los niños no son Gremlins, ni efervescentes, en serio: mola mucho pisar charcos) hace acto de presencia, de riesgos innecesarios y sobre todo de forma inconsciente…y ¿si hacemos algo por cambiarlo?

Recuerdo que los de la generación de Yo fui a EGB transitábamos hasta el colegio de forma autónoma desde bien pequeños, con hermanos o solos hasta que encontrábamos por el camino compañeros de nuestro curso o de otro cole cercano que al final se convertían también en eso: en compañeros de andanzas…donde nuestros miedos (los transmitidos por nuestros progenitores) se limitaban al bosque (clara influencia de Caperucita y otros relatos similares). Una generación más tarde transformó el miedo al bosque por el de a la urbe (discúlpenme, pero no sé a que “lobo” atribuirle este sinsentido) con el resultado que la protección infantil se marcó como objetivo llevar a los pequeños en automóvil (en ocasiones veo a niños en el asiento delantero sin ningún tipo de sistema de retención) hasta la misma puerta del aula, perdón del colegio. ¡El padre o la madre que más cerca aparcara (aparcar es un decir) se llevaba el premio a progenitor del año!

sobreproteccion-infantil
¡Afortunadamente desde hace tiempo varias voces se han levantado (mucho tenemos que agradecer a la filosofía Tonucci) en contra de esta moda de utilizar el coche para todo, pensando que así a nuestro retoño no le iba a pasar nada “malo” cuando lo que estábamos haciendo era sobreproteger! Voces que ofrecen argumentos y soluciones que propician un cambio en el modo de ver las ciudades en general y los entornos escolares en particular.
Hacer el trayecto hasta el colegio caminando puede resultar “vintage” si os parece más atractivo denominarlo de esta forma, pero además (y ya me centro en el tema) tiene otras ventajas para niños y mayores:

  1. ¡Menos humos! Efectivamente menos coches, menos contaminación, más sostenibilidad.
  2. Y como hay menos contaminación, menos coches, evitamos el caos y con él el estrés de cada mañana de: ¡llegamos tarde! ¡Corre! ¡Nos quedamos sin aparcamiento en primera fila! Ahyyy con las prisas casi atropello/me/nos atropellan! (siiii, no olvidamos poner el despertador 10 minutos antes para los “im-PREVISTOS”, aunque si suceden cada día, podemos dejarlos en previstos…).
  3. Y reducir el estrés, los malos humos, los riesgos y favorecer la movilidad peatonal hace que los entornos escolares y las ciudades sean más amables y por supuesto, para que las vivan las personas y no para uso y disfrute de los coches.
  4. Y si las personas (grandes y pequeños) disfrutamos de la ciudad como peatones, con menos humos y menos estrés) prevenimos la obesidad entre otras ventajas que se resumen en: ¡mejora nuestra salud en general!.
  5. Y al disfrutar de nuestra ciudad a pie conocemos mejor nuestro entorno: ¡su historia, vegetación, monumentos, edificios singulares…parques que desde el coche ni se veían!.
  6. Y mientras descubrimos nuestra ciudad y hablamos con nuestros hijos de planes para hacer, del día a día… fortalecemos vínculos por eso, porque hablamos y no miramos el móvil.
  7. Y como no miramos el móvil y nos vamos fijando en las señales, respetando las normas de seguridad vial, educamos a nuestros hijos en prevención.
  8. Y al educar a nuestros hijos en prevención son más autónomos, fomentando su seguridad y enseñándoles a ser peatones responsables.
  9. Y esa autonomía de ir por la calle caminando con más personas con las que hacer juntos el trayecto, por lo que establecemos nuevas relaciones personales.
  10. Y al llegar al cole (y al trabajo) el paseo nos ha acabado de despertar sin estresarnos por lo que aumenta la creatividad.

¿Queréis más? Seguramente hay muchas más ventajas, pero estas son las más obvias y quizás por eso…de vez en cuando conviene recordarlas.

© M Ángeles Miranda. Consultora/Auditora de prevención de accidentes infantiles® para la Asociación Nacional de Seguridad Infantil.

Todos los derechos quedan reservados . Se autoriza a redistribuir, reenviar, copiar o citar el contenido de esta página siempre que se cite la fuente de acuerdo a la Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril.

¡Descarga la info y a ganar salud!
caminando-al-cole
¿Quieres que la personalicemos con tu logo? Desde ayuntamientos hasta escuelas ya lucen sus carteles personalizados
caminando al cole

¿Caminamos juntos?

Contáctanos

¡Comparte salud infantil!

  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Por si estos 10 te parecen poco, aquí tienes más salud infantil

Guía de seguridad vial infantil para familias

seguridad-vial-infantil

10 tips de seguridad infantil de camino al cole

La seguridad vial del entorno escolar

entorno escolar seguro
  • 10 beneficios de ir al cole caminando
  • 10 tips de seguridad vial de camino al cole
  • Guía de seguridad vial para familias
  • Niños en el coche NUNCA solos
  • Prevención de accidentes con sillas y coches de bebé
  • Seguridad vial en el entorno escolar
  • Seguridad vial para bebés

Encuentra la seguridad infantil que necesitas

Entradas recientes

  • Cómo identificar productos tóxicos y evitar graves riesgos de seguridad infantil en el hogar
  • Comunicado de SS.MM los Reyes Magos de Oriente para una cabalgata segura
  • Claves para el sueño seguro de tu bebé o los 5 errores que comentemos con las cunas
  • Nuevo curso, nuevos propósitos: ¡certifica tu centro infantil S+!
  • Si a tu peque le gustan las moras, debes contemplar este riesgo

Comentarios recientes

  • periodista matematico librosgocom en ¿Son seguras las piscinas y las fiestas de la espuma en infantil?

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

¿Te ayudamos?

Gestionamos por ti la prevención de accidentes infantiles en tu hogar, tu escuela infantil, colegio o centro de ocio y turismo familiar

Más de 10 años de servicio profesional acreditado. ¡Somos expertos en prevención de accidentes infantiles! y tú eres el alma cada vez que difundes y compartes seguridad infantil.

Contáctanos

669201737

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

¿Qué podemos hacer por ti?

  • Seguridad infantil para familias
  • Prevención para profesionales
  • Certificado S+
  • Formación y consultoría

¡Síguenos y no te pierdas!

© Asociación Nacional de Seguridad Infantil. Todos los derechos quedan reservados . Se autoriza, es más, te agradecemos que redistribuyas, reenvies, difundas…el contenido de esta página para ayudar a familias y a profesionales en la crianza y la seguridad infantil. Ya sabes que tenemos que cumplir la Ley y por ello de acuerdo a la Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, hay que citar la fuente, porque así lo dice la legislación vigente y porque eres buena profesional y mejor persona y con ello estás valorando el trabajo que llevamos a cabo en esta asociación. ¡GRACIAS!

ASOCIACIÓN NACIONAL DE SEGURIDAD INFANTIL: Inscrita en el Registro de Asociaciones Grupo 1/ Sección 1/ Número Nacional 599119
Marca Asociación Nacional de Seguridad Infantil Registrada M3510156 publicada en el BOPI el 25/11/2014. Auditoría de seguridad infantil® Evaluación de riesgos infantiles®

© Copyright - Seguridad Infantil
  • Twitter
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Pinterest
Desplazarse hacia arriba