Seguridad Infantil
  • ¿Qué hacemos?
    • Sobre nosotros
    • Amigos de la seguridad infantil
    • Colegios y escuelas TOP seguridad infantil
    • ¿Dónde nos encuentras?
    • Campañas
      • #CruzaEnVerde
      • #OjOPequealAgua
      • #TusManosPuedenSalvarVidas
      • #DetectoresYA
      • #SOSCódigo
      • #CeroAccidentesDeportivos
      • #OjOVentanaAbierta
  • Familias
    • Seguridad infantil en el hogar
      • Seguridad infantil en el hogar por espacios
        • Seguridad infantil en la cocina
        • Seguridad infantil en el baño
        • Seguridad infantil en la habitación
        • Seguridad infantil en los espacios de juego
        • Seguridad infantil en jardines, balcones y terrazas
        • Prevención de caídas desde el cambiador de bebé
      • Prevención por accidente
        • Prevención de caídas y golpes infantiles
        • Prevención de caídas infantiles desde gran altura
        • Prevención de estrangulamientos infantiles
        • Prevención de quemaduras infantiles
        • Prevención de intoxicaciones infantiles
        • Prevención de atragantamientos infantiles
      • Check list seguridad infantil
        • Tips de seguridad infantil en el hogar
        • Check list de seguridad infantil para gateadores
        • Check list de verificación: barreras de seguridad para puertas y escaleras
        • Check list de verificación: parques de bebé o corralitos
      • Decálogo de seguridad infantil
    • Seguridad vial infantil
      • Seguridad vial para bebés
      • Prevención de accidentes con sillas y coches de bebé
      • Seguridad vial en el entorno escolar
      • Guía de seguridad vial para familias
      • 10 tips de seguridad vial de camino al cole
      • 10 beneficios de ir al cole caminando
      • Niños en el coche NUNCA solos
    • Seguridad infantil fuera de casa
      • Seguridad infantil en vacaciones
      • Seguridad infantil en la piscina
      • Seguridad infantil en la playa
      • Prevención de ahogamientos infantiles: el guardián del agua
      • Seguridad infantil en el centro comercial
      • Niños en el coche NUNCA solos
      • Seguridad vial para bebés
      • Prevención de accidentes con sillas y coches de bebé
    • Juego y deporte seguro
      • Prevención de accidentes infantiles en parques
      • Prevención de accidentes infantiles en los castillos hinchables
      • Seguridad infantil en los espacios de juego
      • Requisitos de seguridad infantil de los juguetes
      • Prevención de accidentes con equipamientos deportivos
      • Prevención de accidentes infantiles con porterías
    • Vacaciones y fiestas seguras
      • Seguridad infantil en carnaval
      • Seguridad infantil en Halloween
      • Tu hogar a prueba de niños en Navidad
      • Navidad: gestión de la seguridad infantil
      • Seguridad infantil en vacaciones
    • Decálogo de seguridad infantil
    • ¿Por qué se accidenta un niño?
    • ¿Cómo educar en prevención y prevenir?
    • Abuelos cuidadores
    • Niños, perros y seguridad infantil
  • Profesionales
    • Seguridad escolar
      • Requisitos de seguridad de la escuela infantil
      • Control de accesos para la escuela infantil
      • Escuela infantil: normas de régimen interno
      • Requisitos de seguridad infantil para puertas escolares
      • Vallas de guardería: requisitos de seguridad infantil
      • Requisitos para la evacuación de la escuela infantil
      • Prevención de caídas desde el cambiador de bebé
    • Seguridad vial escolar
      • Seguridad vial en el entorno escolar
      • Guía de seguridad vial para familias
      • 10 tips de seguridad vial de camino al cole
      • 10 beneficios de ir al cole caminando
      • Seguridad infantil en el transporte escolar
      • Seguridad infantil en excursiones y salidas escolares
    • Seguridad juegos y fiestas escolares
      • Seguridad infantil en los espacios de juego
      • Requisitos de seguridad infantil de los juguetes
      • Prevención de accidentes infantiles en los castillos hinchables
      • Seguridad infantil en carnaval
      • Seguridad infantil en Halloween
    • Seguridad deportiva
      • Buenas prácticas en la gestión del deporte en edad escolar
      • Accesibilidad universal en instalaciones deportivas escolares
      • Prevención de accidentes con equipamientos deportivos
      • Prevención de accidentes infantiles con porterías
  • Certificado S+
  • Babyproofing
  • Formación y Consultoría
    • Prevención de accidentes en educación infantil
    • Escuela de padres: prevención de accidentes infantiles en el hogar
    • Escuela de padres: taller de seguridad infantil
    • Evaluación de riesgos infantiles®
    • Diseño de espacios infantiles
  • Blog
  • Buscar
  • Menú Menú

Listado de la etiqueta: seguridad infantil en el hogar

El peligro de eliminar el "ruido visual" en un hogar con peques

El peligro de eliminar el «ruido visual» en un hogar con peques

enero 21, 2023/0 Comentarios/en Errores de seguridad infantil, Seguridad infantil en el hogar/por M Ángeles Miranda
Leer más
https://seguridadinfantil.org/wp-content/uploads/2023/01/BLOG-ANSI.png 600 800 M Ángeles Miranda https://seguridadinfantil.org/wp-content/uploads/2022/05/logo_2.png M Ángeles Miranda2023-01-21 15:41:462023-01-21 15:50:07El peligro de eliminar el «ruido visual» en un hogar con peques
como prevenir intoxicaciones infantilesasociacion nacional de seguridad infantil

Cómo identificar productos tóxicos y evitar graves riesgos de seguridad infantil en el hogar

enero 9, 2023/0 Comentarios/en Campañas de seguridad infantil, Errores de seguridad infantil, Seguridad infantil en el hogar/por M Ángeles Miranda
Leer más
https://seguridadinfantil.org/wp-content/uploads/2023/01/BLOG-ANSI-2.png 600 800 M Ángeles Miranda https://seguridadinfantil.org/wp-content/uploads/2022/05/logo_2.png M Ángeles Miranda2023-01-09 11:26:332023-01-10 10:46:51Cómo identificar productos tóxicos y evitar graves riesgos de seguridad infantil en el hogar
Claves para el sueño seguro de tu bebéasociacion nacional de seguridad infantil

Claves para el sueño seguro de tu bebé o los 5 errores que comentemos con las cunas

octubre 11, 2022/0 Comentarios/en Babyproofing, Errores de seguridad infantil, Seguridad infantil en el hogar, Técnico en seguridad infantil/por M Ángeles Miranda
Leer más
https://seguridadinfantil.org/wp-content/uploads/2022/10/BLOG-ANSI-2.jpg 600 800 M Ángeles Miranda https://seguridadinfantil.org/wp-content/uploads/2022/05/logo_2.png M Ángeles Miranda2022-10-11 09:40:042022-10-11 10:04:42Claves para el sueño seguro de tu bebé o los 5 errores que comentemos con las cunas
Repelentes de mosquitos y mosquiteras para bebé. Todo lo que necesitas saber para proteger a tu peque de picaduras y otros riesgos que debes conocer.asociación nacional de seguridad infantil

Riesgos que debes conocer para proteger a tu bebé de los mosquitos

julio 5, 2022/0 Comentarios/en Babyproofing, Barreras de seguridad infantil, Campañas de seguridad infantil, Certificado S+ Seguridad Infantil, colegios, Derechos de la infancia, Errores de seguridad infantil, escuelas infantiles, Extraescolares, Fiestas con seguridad infantil, Juego seguro, Primeros auxilios pediátricos, Protocolos COVID19, Salidas con niños, Seguridad infantil en el hogar, Seguridad Infantil en la nieve, Seguridad infantil en la piscina, Sin categorizar, Técnico en seguridad infantil, Viajar durante el embarazo/por M Ángeles Miranda
Leer más
https://seguridadinfantil.org/wp-content/uploads/2022/07/BLOG-ANSI-2.png 600 800 M Ángeles Miranda https://seguridadinfantil.org/wp-content/uploads/2022/05/logo_2.png M Ángeles Miranda2022-07-05 19:12:242022-07-21 08:22:06Riesgos que debes conocer para proteger a tu bebé de los mosquitos
Muere una menor al caerle un mobiliario en un supermercado en Málagaasociación nacional de seguridad infantil

Prevenir caídas de mobiliario, TV y equipamiento encima de peques

mayo 25, 2022/0 Comentarios/en Babyproofing, Barreras de seguridad infantil, Campañas de seguridad infantil, Certificado S+ Seguridad Infantil, colegios, Derechos de la infancia, Errores de seguridad infantil, escuelas infantiles, Extraescolares, Fiestas con seguridad infantil, Juego seguro, Primeros auxilios pediátricos, Protocolos COVID19, Salidas con niños, Seguridad infantil en el hogar, Seguridad Infantil en la nieve, Seguridad infantil en la piscina, Sin categorizar, Técnico en seguridad infantil, Viajar durante el embarazo/por M Ángeles Miranda

Muere una menor al caerle un mobiliario en un supermercado en Málaga

Hoy toca, pero también podría ser mañana, como también lo hablamos ayer…
Hablar para actuar, porque puede que no sea momento de buscar culpables, pero sí de buscar soluciones.
En otros lares donde la fuerza imparable de la naturaleza “obliga” a la sujeción de todo tipo de mobiliario, tienen la lección bien aprendida.
En nuestro caso, y aún con recientes antecedentes, no consideramos que sea necesario esta medida de seguridad excepto cuando, como hoy, desayunamos con la cara de la tragedia en su peor versión.
No es la primera vez que sucede, no siempre sale en medios, no siempre es un mueble.
Desconocemos el motivo por el que cayó el mueble taquilla del supermercado, si ya estaba anclado y se soltó o si los peques subieron y lo desestabilizaron.

En todos los entornos donde hay peques, profesionales o familiares, de forma periódica o esporádica…siempre, siempre hay que anclar mobiliario y TV.

Es un riesgo que vemos a diario en las auditorias en centros infantiles, en el servicio babyproofing en los hogares…y que en más de una ocasión ha podido ocasionarle un disgusto a esta humilde auditora al comprobar la estabilidad del equipamiento en cuestión.

 

https://seguridadinfantil.org/wp-content/uploads/2022/05/mueble-guarderia.mp4

Pero insistimos, más allá de las investigaciones que desconocemos en el trágico caso que ha vuelto a poner el foco en la caída de muebles encima de niños, volvemos a plantear los diferentes recursos de seguridad infantil para que, en cualquier ámbito, se eviten los riesgos y las tragedias.
Para ello, para eliminar riesgos, para prevenir de forma eficaz, es primordial que el foco se sitúe en el niño, en como actúa y hasta donde podemos actuar nosotros. Por ejemplo:

  • Si dejas un juguete o un objeto que llame la atención de un peque en la parte superior de un armario, mueble o estantería, intentará alcanzarlo por todos los medios, también escalando.
  • Tú sabes que es un equipamiento y para que sirve, tu peque necesita averiguarlo por sus propios medios, los niños son únicos utilizando el “método científico”.
  • Si en la TV sale su personaje preferido, no dudará ni un instante en señalarlo, en tocarlo o en intentar sacarlo de dentro de la pantalla.
  • Tú ves una escultura, un adorno decorativo…tu peque ve un juguete, un objeto llamativo con el que investigar, jugar, descubrir, manipular…
  • Ni te imaginas lo divertido que es levantar la parte inferior del espejo o del cuadro que está colgado en la pared por dos puntos superiores.
  • El desarrollo infantil requiere que un peque toque, manipule, investigue, lance, trepe, escale…y nosotros no podemos coartar.

¿Qué podemos hacer para evitar que el mobiliario, la TV o los objetos pesados caigan encima de los peques?
ESTABILIDAD
Y eso solo lo podemos conseguir anclando a la pared el mobiliario, la TV y guardando (o anclando si es voluminoso y se puede) los objetos pesados.
¿Y la educación?
Por supuesto, pero todo a su debido momento. El otro día leía un artículo de seguridad infantil escrito por profesionales de la PRL (of course de adultos) donde la prevención se regía como si fuera destinada al público adulto con frases como:
“Educa a los niños a no introducir objetos en la boca”
Tengo pendiente explicarles que los niños (en su primera infancia) necesitan llevarse los objetos a la boca, es indispensable, imprescindible y no podemos coartarlo. La prevención es evitar dejar objetos que puedan producir un atragantamiento por medida o una intoxicación en el caso de medicamentos, productos de limpieza, etc.
En este caso, de caídas de muebles encima de niños, y en todos cuando tratamos de infancia, es prácticamente lo mismo.

  • La prevención pasa por dejar a su alcance objetos con los que descubrir el mundo de forma segura.
  • Eliminando de su alcance y vista (muy importante a la par que olvidado este último: la vista) todos aquellos objetos, productos o juguetes que supongan o bien un riesgo en caso de manipulación, o llame la atención y utilice cualquier recurso para poder alcanzarlo.
  • Anclar todo el mobiliario auxiliar y, añadimos, cualquiera que pueda provocar una caída en caso de escalada, manipulación…
  • Anclar las TV a la pared.
  • Anclar cuadros y espejos por las 4 esquinas para evitar manipulación, movimiento y caída.

Y sí, a medida que el desarrollo cognitivo lo permita, explicarle los riesgos derivados y como actuar en consecuencia. Con un lenguaje sencillo y adaptado a su nivel.
Los niños NO son miniadultos. La seguridad infantil es aquella que tiene a los peques y sus características en cada una de las etapas evolutivas en el centro de todas las acciones preventivas.
Y por último, si proyectáramos, diseñáramos, construyéramos…espacios, ciudades, hogares, edificios…poniendo el eje en la infancia ¡toda la sociedad saldría ganando!
Un abrazo enorme a la familia y a todos los implicados en el accidente de Málaga.
Seguiremos trabajando por evitar estas noticias. Se lo debemos.

© M Ángeles Miranda para la Asociación Nacional de Seguridad Infantil.

Te agradecemos la difusión y que, tal y como marca la legislación vigente cites la fuente. Con tu difusión puedes salvar vidas, con tu cita estás valorando y motivando a seguir trabajando.

https://seguridadinfantil.org/wp-content/uploads/2022/05/BLOG-ANSI-1.png 600 800 M Ángeles Miranda https://seguridadinfantil.org/wp-content/uploads/2022/05/logo_2.png M Ángeles Miranda2022-05-25 11:44:572022-07-21 08:22:07Prevenir caídas de mobiliario, TV y equipamiento encima de peques
seguridad infantil enchufesasociación nacional de seguridad infantil

Por qué no deberías proteger los enchufes con bloqueos de seguridad infantil

enero 10, 2022/en Babyproofing, Certificado S+ Seguridad Infantil, Errores de seguridad infantil, Seguridad infantil en el hogar/por M Ángeles Miranda

Por qué no deberías proteger los enchufes con bloqueos de seguridad infantil

Y te olvidas de otros riesgos eléctricos más comunes y peligrosos.

¿Creéis que nos hemos vuelto locas? No, este tema nos lo tomamos muy en serio en todos los hogares y las escuelas infantiles que visitamos, de hecho, estamos convencidas de que muchas directoras de etapa estáis sonriendo al leer este post de seguridad infantil por todo lo que hemos compartido durante vuestro proceso de certificación S+.
Tanto en el servicio Babyproofing como en la Certificación de centros infantiles durante la visita (virtual y presencial) que realizamos, siempre nos encontramos con gran cantidad de cables, cargadores, tomas múltiples, dispositivos electrónicos necesarios como el aire que respiramos y otros que llevan mil años en desuso, pero se han quedado invisibles a los ojos de los que habitan el espacio a diario hasta que una auditora de seguridad infantil pregunta por ellos y se sorprenden de que aún esté allí.
Tampoco falla que nos enseñéis con orgullo todos los enchufes cuentan con un bloqueo de seguridad infantil, aunque el enchufe se encuentre a 150 cm de altura desde el suelo.

seguridad infantil con cables

¿Desenchufas y guardas el cable de tu cargador?

¿Por qué decimos que no deberías proteger los enchufes con bloqueos de seguridad infantil?
¡Desvelamos la incógnita!
La mayoría de los enchufes de los hogares y de la escuela infantil cuentan con un bloqueo interior que no permite que se introduzca nada, nosotros sabemos cómo detectarlo y a ti, es posible que te cueste un poco introducir el enchufe. Si no estás segura, incluye dispositivos de seguridad infantil siempre, además estos bloqueos para enchufes son muy económicos y no suponen un estorbo para enchufar o agenda tu cita Babyproofing y te explicamos como.
¿A qué otros riesgos eléctricos de seguridad infantil nos referimos?
Por lo general se encuentran en las tomas múltiples:

  • Sobrecarga de dispositivos electrónicos.
  • Ubicadas en el suelo al alcance del bebé.
  • Con cables de cargadores enchufados sin aparato conectado, o lo que es lo mismo, con la clavija accesible.
  • Con cableado largo (+18 cm) que puede provocar una asfixia o traumatismo al estirar lanzando el dispositivo electrónico encima del bebé.

¿Cómo protejo a mi bebé de estos riesgos?
El desarrollo cognitivo de tu peque aún no está desarrollado como para entender que pasa si se introduce el cable del cargador de tu móvil en la boca, si estira del cable, si le da al interruptor o si introduce un pasador dentro de los agujeritos de la toma múltiple…
Por eso durante la etapa del gateo es importante que las tomas múltiples y todo lo que conlleva:

  • No los ubiques en el suelo, escóndelos detrás del mobiliario que no sean accesibles.
  • Eleva los dispositivos electrónicos o escóndelos (fuera del alcance y de la vista) dentro de cajones y armarios con bloqueos de seguridad infantil.
    NO dejes cables enchufados (el del móvil, Tablet, reloj, auriculares…) que puedan caer en sus manos, en la boca, en el cuello…
  • Pide ayuda, una revisión Babyproofing es la única que puede detectar todos estos riesgos y más, pero sobre todo es quien puede darte las mejores soluciones de seguridad infantil en cada una de las etapas, consiguiendo espacio adaptados para desarrollarse con movimiento libre y seguro.

Echa un vistazo y asegúrate si las tomas de corriente y los aparatos electrónicos suponen algún riesgo para tu bebé.

© M Ángeles Miranda para la Asociación Nacional de Seguridad Infantil
Agracemos que compartas, difundas y recuerda que te agradecemos de corazón que valores esta publicación y todo el trabajo que hay detrás, más allá de lo que marca la Ley de Propiedad Intelectual, sabemos que vas a citar la fuente porque sabes valorarlo. ¡GRACIAS!
Todos los derechos reservados . Se autoriza a redistribuir, reenviar, copiar o citar el contenido de esta página siempre que se cite la fuente de acuerdo con la Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril.

https://seguridadinfantil.org/wp-content/uploads/2022/01/enchufes-tomas-multiples.mp4
https://seguridadinfantil.org/wp-content/uploads/2022/02/4-2.png 600 800 M Ángeles Miranda https://seguridadinfantil.org/wp-content/uploads/2022/05/logo_2.png M Ángeles Miranda2022-01-10 14:19:252022-03-09 17:53:26Por qué no deberías proteger los enchufes con bloqueos de seguridad infantil
atropellos infantiles en el garajeasociación nacional de seguridad infantil

Cómo evitar graves atropellos infantiles en el garaje

septiembre 27, 2021/en Errores de seguridad infantil/por M Ángeles Miranda
Leer más
https://seguridadinfantil.org/wp-content/uploads/2022/02/11.png 600 800 M Ángeles Miranda https://seguridadinfantil.org/wp-content/uploads/2022/05/logo_2.png M Ángeles Miranda2021-09-27 19:27:322022-03-09 18:00:51Cómo evitar graves atropellos infantiles en el garaje
arnés para bebésasociación nacional de seguridad infantil

Porqué deberías poner SIEMPRE el arnés de seguridad infantil a tu bebé

septiembre 26, 2021/en Sin categorizar/por M Ángeles Miranda
Leer más
https://seguridadinfantil.org/wp-content/uploads/2022/02/12.png 600 800 M Ángeles Miranda https://seguridadinfantil.org/wp-content/uploads/2022/05/logo_2.png M Ángeles Miranda2021-09-26 16:02:262022-09-27 09:39:42Porqué deberías poner SIEMPRE el arnés de seguridad infantil a tu bebé
botiquín familiarasociación nacional de seguridad infantil

Ha llegado el momento de revisar el botiquín familiar

septiembre 13, 2021/en Babyproofing, Primeros auxilios pediátricos/por M Ángeles Miranda
Leer más
https://seguridadinfantil.org/wp-content/uploads/2022/02/13.png 600 800 M Ángeles Miranda https://seguridadinfantil.org/wp-content/uploads/2022/05/logo_2.png M Ángeles Miranda2021-09-13 10:33:042022-03-09 18:02:45Ha llegado el momento de revisar el botiquín familiar
babyproofingasociación nacional de seguridad infantil

Babyproofing. Descubre porque es tan importante para el desarrollo de tu bebé…¡y para tí!

septiembre 7, 2021/en Babyproofing/por M Ángeles Miranda
Leer más
https://seguridadinfantil.org/wp-content/uploads/2022/02/14.png 600 800 M Ángeles Miranda https://seguridadinfantil.org/wp-content/uploads/2022/05/logo_2.png M Ángeles Miranda2021-09-07 14:43:522022-03-09 18:04:33Babyproofing. Descubre porque es tan importante para el desarrollo de tu bebé…¡y para tí!
Página 1 de 212

Últimos post de seguridad infantil

Categorías

Archivos

Comentarios

  • M Ángeles Miranda en ¿Son seguras las piscinas y las fiestas de la espuma en infantil?
  • periodista matematico librosgocom en ¿Son seguras las piscinas y las fiestas de la espuma en infantil?

Encuentra la seguridad infantil que necesitas

Entradas recientes

  • Os presentamos a Qualla Kids, una aplicación de seguridad escolar para familias, centros educativos y profesionales
  • El peligro de los globos para los menores de 5 años también en la escuela infantil
  • El peligro de eliminar el «ruido visual» en un hogar con peques
  • Cómo identificar productos tóxicos y evitar graves riesgos de seguridad infantil en el hogar
  • Comunicado de SS.MM los Reyes Magos de Oriente para una cabalgata segura

Comentarios recientes

  • M Ángeles Miranda en ¿Son seguras las piscinas y las fiestas de la espuma en infantil?
  • periodista matematico librosgocom en ¿Son seguras las piscinas y las fiestas de la espuma en infantil?

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

¿Te ayudamos?

Gestionamos por ti la prevención de accidentes infantiles en tu hogar, tu escuela infantil, colegio o centro de ocio y turismo familiar

Más de 10 años de servicio profesional acreditado. ¡Somos expertos en prevención de accidentes infantiles! y tú eres el alma cada vez que difundes y compartes seguridad infantil.

Contáctanos

669201737

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

¿Qué podemos hacer por ti?

  • Seguridad infantil para familias
  • Prevención para profesionales
  • Certificado S+
  • Formación y consultoría

¡Síguenos y no te pierdas!

© Asociación Nacional de Seguridad Infantil. Todos los derechos quedan reservados . Se autoriza, es más, te agradecemos que redistribuyas, reenvies, difundas…el contenido de esta página para ayudar a familias y a profesionales en la crianza y la seguridad infantil. Ya sabes que tenemos que cumplir la Ley y por ello de acuerdo a la Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, hay que citar la fuente, porque así lo dice la legislación vigente y porque eres buena profesional y mejor persona y con ello estás valorando el trabajo que llevamos a cabo en esta asociación. ¡GRACIAS!

ASOCIACIÓN NACIONAL DE SEGURIDAD INFANTIL: Inscrita en el Registro de Asociaciones Grupo 1/ Sección 1/ Número Nacional 599119
Marca Asociación Nacional de Seguridad Infantil Registrada M3510156 publicada en el BOPI el 25/11/2014. Auditoría de seguridad infantil® Evaluación de riesgos infantiles®

© Copyright - Seguridad Infantil
  • Twitter
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Pinterest
Desplazarse hacia arriba