seguridad escolar

Listado de la etiqueta: seguridad escolar

Beneficios y Peligros del Aire Acondicionado para Bebés: Guía para Padres y Profesionales del Cuidado Infantil

Seguridad Infantil ¿Cuántos Tipos de Prevención Conoces?

Sobre normativas de seguridad infantil y otras de no obligado cumplimiento

Los peligros ocultos en casa y en la escuela infantil: Cordones de cortinas y la seguridad infantil

Los peligros ocultos en casa y en la escuela infantil: Cordones de cortinas y la seguridad infantil No hay día que, tanto si realizamos el servicio Babyproofing como cuando certificamos las escuelas infantiles, observamos el riesgo de cordones de cortinas y de estores dentro de la zona de seguridad donde se desarrollan los bebés. Uno […]

Matawan: tecnología al servicio de la seguridad escolar

Decoración de escuelas infantiles. ¿Cómo crear un ambiente seguro?

Decoración de la escuela infantil: creando un ambiente seguro

Las diferentes estaciones, Halloweeen, Navidad…cada momento tiene su decoración, como también cada espacio o rincón de lectura, de asamblea, de juego simbólico.
La seguridad es un factor primordial en las escuelas infantiles que atienden a niños de 0 a 3 años. La elección y aplicación de la decoración en estos entornos no solo tiene un impacto en la estética, sino también en el bienestar y la seguridad de los pequeños. En este artículo, exploraremos las consideraciones esenciales para crear un ambiente estimulante y, al mismo tiempo, seguro en las escuelas infantiles.
Colores y Estímulos Visuales
Los colores desempeñan un papel importante en la percepción y el bienestar de los niños en las escuelas infantiles. Las tendencias de colores suaves y cálidos, como todos los naturales que envuelven las maderas ligeras y que promueven un ambiente relajado y acogedor. Estas tonalidades contribuyen a crear un espacio en el que los niños se sientan seguros y cómodos. Los colores, en sus diferentes tonalidades, ofrecen durante la práctica motriz estímulos para el movimiento.
La iluminación, es en sí un estímulo para todos los bebés, pero también puede suponer un riesgo en tanto que los ojos se encuentran en pleno desarrollo. Por lo tanto:

  • Nunca utilices una iluminación directa, sobre todo en el aula de lactantes. Instala difusores en la luminaria que, además de proteger el espacio en caso de caídas, no vierta la luz directa sobre los inmaduros ojos de los peques.
  • La iluminación de guirnaldas y similares para, por ejemplo, los rincones de lectura, deben contar con Certificado CE, indicando si son o no adecuados para menores de 36 meses. Es importante no ofrecer estas luces a bebés, que puedan introducírselas en la boca o que la caja de las baterías se extraiga fácilmente. Además, en el caso de las guirnaldas, deben estar perfectamente sujetas para evitar juegos que permitan que se las enrollen en el cuello.

Materiales seguros y duraderos
La elección de materiales seguros es fundamental en la decoración infantil. Los objetos decorativos deben ser fabricados con materiales no tóxicos y resistentes, que no representen un riesgo para los niños en caso de contacto o manipulación. Además, es importante que los objetos no contengan piezas pequeñas (monedas, legumbres…) que puedan ser ingeridas, durante la exploración del mundo a través de la boca.
Por otro lado, todos los materiales empleados en la decoración de la escuela infantil deben ser ignífugos (mucho cuidado con las telarañas de Halloween o los adornos navideños), evitando el riesgo de rápida propagación en caso de incendio. Por supuesto, jamás utilices elementos de llama, ni pirotecnia.
Diseños adecuados a la edad evolutiva
Los diseños y las temáticas deben estar en sintonía con la edad de los niños. Los objetos decorativos con formas sencillas y reconocibles son más adecuados para los pequeños. Los diseños que representan elementos familiares, como animales, objetos cotidianos o personajes de cuentos, pueden estimular el interés y el reconocimiento. La simplicidad y la claridad son clave en la decoración de las escuelas infantiles.
Flexibilidad y adaptabilidad
Los niños de 0 a 3 años experimentan un rápido desarrollo y cambio en sus necesidades. La decoración debe ser flexible y adaptable para acompañar este proceso. Elementos decorativos que se pueden mover o cambiar permiten a los educadores ajustar el ambiente a las necesidades cambiantes de los niños, permitiendo que la decoración sea un elemento educativo. Además, la creatividad juega un papel importante al adaptar la decoración de acuerdo con las actividades educativas y los temas de aprendizaje.
Seguridad y accesibilidad
La seguridad es una prioridad en las escuelas infantiles para niños pequeños. Es esencial que los objetos decorativos no representen riesgos, como esquinas afiladas o materiales cortantes, lazos, cuerdas…la zona de seguridad (120 cm desde el suelo) siempre libre de riesgos. Importantísimo que la decoración no obstruya las áreas de juego o las rutas de evacuación. La accesibilidad es fundamental para permitir que todos los niños, incluyendo las cunas de evacuación o los peques/adultos con movilidad reducida, puedan explorar y disfrutar del ambiente decorado de manera segura sin que ello suponga una merma en la evacuación segura tanto desde las aulas como desde las zonas de tránsito.

En conclusión, la seguridad infantil es el parámetro central en la decoración de la escuela. La elección de colores, materiales y diseños seguros y adecuados para la edad es esencial para crear un ambiente estimulante y, al mismo tiempo, seguro. La flexibilidad y la adaptabilidad permiten a los educadores ajustar la decoración a las necesidades cambiantes de los niños, garantizando un entorno en el que puedan explorar, aprender y crecer con todas las garantías de seguridad.
Certifica ahora tu escuela infantil y nosotros nos encargamos de que tu centro se convierta en un espacio seguro y en el referente para las familias de tu comunidad.

como arruinar un festival de navidad infantil

Nunca utilices pirotecnia, ni llama en velas…

© M Ángeles Miranda. Auditora de seguridad infantil. Cita la fuente para cumplir con la legislación vigente, pero también para valorar el trabajo y la información que te aporto en cada post de prevención de accidentes infantiles. ¡Gracias por tu apoyo!

 

La seguridad de las alfombras para bebé. LÜ BABYMATS nuestro referente en alfombras puzzle

Os presentamos a Qualla Kids, una aplicación de seguridad escolar para familias, centros educativos y profesionales

Webinar gratuito ¿Qué requisitos de seguridad debe cumplir la escuela infantil?

Nuestra ola de calor está repleta de nuevos proyectos.
Si en el último post os explicábamos lo feliz que nos hace poder participar en el primer posgrado que tiene en cuenta la seguridad infantil, hoy os traemos una new que llevamos tiempo preparando y que ya os podemos explicar.
Hace poco la empresa Livekid llegó a nuestro Instagram y de ahí a encontrar sinergias fue un soplo de aire fresco en este verano tórrido.

En cerocoma encontramos mil ideas y proyectos con los que favorecer los entornos profesionales infantiles, tu escuela infantil, tu gestión, tu instalación…¡tus peques!

webinar requisitos de seguridad para escuelas infantiles

Vamos a dejar más cosas para explicaros para septiembre, y nos vamos a centrar en este próximo martes 26 de julio antes de echar el cierre a tu escuela infantil por este curso, para ayudarte a prepararla para el próximo curso.
Apúntate al webinar que llevaremos a cabo a las 19 horas, donde tendrás la oportunidad de escuchar los requisitos y otras normas que debe cumplir una escuela infantil, de los planes personalizados de prevención, de evaluaciones y auditorias de seguridad, además las distintas formas que tenemos de denominar una “escuela infantil segura”.

Este seminario es totalmente gratuito y es fruto de esta primera colaboración con la empresa Livekid, entidad líder en Europa que llega a nuestro país de la mano de Dinantia, una de las plataformas de comunicación web y móvil dirigida a colegios, profesores, padres y alumnos.
¡Te esperamos!

Livekid y Asociación Nacional de Seguridad Infantil

¿Son seguras las piscinas y las fiestas de la espuma en infantil?

Piscinas y fiestas de la espuma  en infantil o cuando la vida se esconde bajo un palmo de agua o la espuma la hace invisible

“Nadie echó en falta al pequeño de 2 años hasta que los niños del segundo grupo, más mayores, se zambulleron en el agua y uno de ellos tocó los pies en el fondo”

Así de cruel lo describía la prensa, cruel realidad que se llevó al pequeño A. sin que nada se pudiera hacer por devolverle la vida, vida que se quedó en el fondo de una piscina desmontable de la granja a la que había acudido con sus compañeros de la escuela infantil. Piscina, en la que “por prevención”, se bañaban por turnos de edad…
Como tampoco se pudo hacer nada por la vida de otra pequeña de 3 años que apuraba los últimos días de la escuela infantil que la había acogido desde que tenía 8 meses. La perdió en otro fondo, el de una piscina hinchable, exactamente bajo 36 cm de agua, ni uno más, ni uno menos…mientras sus compañeros seguían divirtiéndose encima, ajenos (como es natural) a la tragedia. Piscina hinchable que las familias habían comprado expresamente para que los alumnos de la escuela infantil municipal pasaran mejor la enésima ola de calor de aquel verano.

piscinas hinchables para bebés

Los peques de la escuela infantil no necesitan grandes niveles de agua para divertirse. Las piscinas de chapoteos hacen la misma función refrescante y lúdica sin riesgos.

Hay más casos (la palabra exacta es tragedia), que no han salido en prensa o que han podido contarlo, con o sin secuelas, y que se perciben como “quedó en un susto” o “son cosas que pasan”, casos que acaban llegando cada verano a nuestro correo y redes pidiendo anonimato para no perjudicar al centro que cuida o cuidó de sus hijos.

6 cm. 30 segundos. Solo eso, es suficiente para que un peque pueda ahogarse, para que le cubra la nariz y la boca y, como a los dos pequeños anteriores, perder una vida en el fondo de una pequeña e “inofensiva” piscina, en un palmo de agua…

Si nos sigues desde hace tiempo o perteneces a la comunidad #ojopequeagüera sabes que cada año insistimos en el riesgo que suponen las piscinas, por muy pequeñas que sean, en centros destinados a la primera infancia.
Sabes también que perseguimos una normativa o decreto que regule el uso de estos equipamientos para evitar el vacío legal que existe, para que ofrezca a familias y a las profesionales de los centros infantiles las pautas de seguridad para saber con qué equipamiento pueden contar. Nadie actúa de mala fe, simplemente es desconocimiento, son percepciones que nos han inculcado desde siempre. Como la falsa seguridad de los flotadores o el peligro de las piscinas hinchables o desmontables camuflado en su tamaño. Que sean pequeñas, que no lleguen al “palmo de agua” no exime de ahogamiento, el riesgo existe y es muy alto.
Pero todo esto, incluso que un palmo de agua es más que suficiente para que un peque se ahogue, es el último eslabón de la cadena.
Primero debemos ponernos en el lugar de un pequeño de estas edades:

  • Donde el agua es diversión.
  • No reconocen las señales de cansancio que les indica su cuerpo (cuantos peques se quedan dormidos encima de un plato de repente)
  • Sus habilidades motrices se encuentran en pleno de desarrollo (caídas constantes y más en superficies mojadas)
  • Además, no es solo un peque con el que estar #ojopequealagua, son muchos y no es el aula, ni el patio. Aunque estén en espacios controlados, los peques, como nosotros, no hemos nacido para desarrollarnos en el hábitat acuático, y por si fuera poco, en pleno éxtasis de diversión, se mueven tan rápido que parece que se multiplican.

Todo ello eleva el riesgo de ahogamiento en la primera infancia de forma exponencial, aunque después se quede en “un susto”.
Decíamos que este mantra nos lo has leído en más de una ocasión y seguiremos repitiéndolo hasta que llegue a todos los centros y por supuesto, a quienes por su posición tienen y deben legislar en este asunto. Quienes, además, deben gestionar las, cada vez más periódicas y tempranas, olas de calor.
Y como un mantra seguimos repitiendo alternativas infinitamente más divertidas que plantar una piscina. Actividades que fomentan la motricidad, la adquisición de nuevas habilidades, refrescan exactamente igual y no suponen ningún riesgo más allá de un quitatetupaponermeyo, que para eso son muy peques.

seguridad piscinas escuelas infantiles

Alternativas refrescantes que, además de ser seguras, fomentan el desarrollo de nuevas habilidades.

Juegos de agua homologados y certificados para menores de 3 años (recordad que los globos no se recomiendan para menores de 6 años por el riesgo de aspiración y asfixia), piscinas de chapoteos que no llegan ni a los 4 cm de agua acumulada, mangueritas, juegos de chorros ligeros, transportar agua con una jeringuilla, con pequeños esponjas y recipientes de colores, …todo ello en bañador, bajo una malla sombreadora, con cremita solar y unas chanclas de agua bien atadas y antideslizantes.

Y ahora vamos a la “novedad” de este año, hablando de primera infancia.
No sabemos en que momento pre o post pandemia se ha puesto de moda. Nos dicen que en coles que admiten peques desde 2 años, pero desconocemos si también en escuelas infantiles.
Es la, en nuestra época para adolescentes (y creciditos), fiesta de la espuma.

fiesta de la espuma en infantil

No hace falta fiestas de la espuma en infantil, hay alternativas adecuadas al 0-6 mucho más creativas y refrescantemente divertidas

Gracias a la generosidad de una mamá que compartió con nosotros en IG el vídeo de su peque en una fiesta del cole y detrás una niña que daba la sensación de que iba a ser engullida por la cantidad de espuma que la cubría.
Compartimos esta publicación en el Instagram de la Asociación Nacional de Seguridad Infantil y en el de la campaña de prevención de ahogamientos infantiles #OjOPequealAgua.
Recibimos montones de solidaridad con vuestros comentarios al respecto, de vuestras experiencias personales en este tipo de fiestas y también de Christian, un ojopequeagüero de pro que pertenece a la noble familia de Protección Civil y también compartió (GRACIAS) con nosotras su experiencia desde el otro lado, el de la organización y el preventivo.

Ni que decir tiene que la fiesta de la espuma no es una actividad para niños tan pequeños y argumentamos.
La espuma, por muy bio (de bio, de biodegradable, de bio sin jabones…) que sea, por muchos elementos naturales que la compongan, que no pique en los ojos…y hasta deje el cutis suave como lo que son, un bebé, es semidensa. Por lo tanto:

  • Cubre las fosas nasales y la boca, también el oído, pero ese no nos sirve para respirar.
  • Tapa la visibilidad. Tanto la que queda en los ojos, como aquella que necesitamos para poder ver a nuestro alrededor: un escalón, un bordillo, la cara de cada uno de los peques…un niño que está bajo la espuma y requiere asistencia porque tiene las fosas nasales llenas de espuma, por el cansancio o por un golpe con el suelo que lo ha tumbado…
  • Dicen que es una espuma que resbala menos que cualquier otra, que no lleva detergentes. Pero es que estos pequeños y pequeñas ya se resbalan y caen solos, sin necesidad de espuma. Así que por poco que resbale…las caídas frecuentes son continuas.

No tenemos dudas, y sí tenemos pruebas que tanto las piscinas (sean como sean) como la fiesta de la espuma (sea como sea) en centros de primera infancia (de 0 a 6 años) solo aporta riesgos y son totalmente innecesarias.
Hay alternativas para cada edad, y todo llegará. En su momento. Siempre con seguridad.

Nuestro trabajo con escuelas infantiles y colegios de primaria, también en los campamentos urbanos, incluye estas y otras soluciones para que el desarrollo tanto en el aula, el patio, las diferentes actividades y materiales. Gestionamos la seguridad infantil de tu centro para que tú puedas dedicarte a lo que de verdad importa. Si quieres más información, ahora puedes conseguir el Certificado S+, nosotros nos encargamos de todo, también de asesorarte sin límites. Pídenos información ahora y consigue que tu escuela infantil sea el referente que más valoran las familias.

Gracias por difundir este contenido, un verano más pedimos tu colaboración con la campaña de prevención de ahogamientos infantiles #OjOPequealAgua y gracias también por citar la fuente tal y como marca la legislación vigente y porque valoras el trabajo que realizamos ofreciendo información con el objetivo de salvar vidas.