Seguridad Infantil
  • ¿Qué hacemos?
    • Sobre nosotros
    • Amigos de la seguridad infantil
    • Colegios y escuelas TOP seguridad infantil
    • ¿Dónde nos encuentras?
    • Campañas
      • #CruzaEnVerde
      • #OjOPequealAgua
      • #TusManosPuedenSalvarVidas
      • #DetectoresYA
      • #SOSCódigo
      • #CeroAccidentesDeportivos
      • #OjOVentanaAbierta
  • Familias
    • Seguridad infantil en el hogar
      • Seguridad infantil en el hogar por espacios
        • Seguridad infantil en la cocina
        • Seguridad infantil en el baño
        • Seguridad infantil en la habitación
        • Seguridad infantil en los espacios de juego
        • Seguridad infantil en jardines, balcones y terrazas
        • Prevención de caídas desde el cambiador de bebé
      • Prevención por accidente
        • Prevención de caídas y golpes infantiles
        • Prevención de caídas infantiles desde gran altura
        • Prevención de estrangulamientos infantiles
        • Prevención de quemaduras infantiles
        • Prevención de intoxicaciones infantiles
        • Prevención de atragantamientos infantiles
      • Check list seguridad infantil
        • Tips de seguridad infantil en el hogar
        • Check list de seguridad infantil para gateadores
        • Check list de verificación: barreras de seguridad para puertas y escaleras
        • Check list de verificación: parques de bebé o corralitos
      • Decálogo de seguridad infantil
    • Seguridad vial infantil
      • Seguridad vial para bebés
      • Prevención de accidentes con sillas y coches de bebé
      • Seguridad vial en el entorno escolar
      • Guía de seguridad vial para familias
      • 10 tips de seguridad vial de camino al cole
      • 10 beneficios de ir al cole caminando
      • Niños en el coche NUNCA solos
    • Seguridad infantil fuera de casa
      • Seguridad infantil en vacaciones
      • Seguridad infantil en la piscina
      • Seguridad infantil en la playa
      • Prevención de ahogamientos infantiles: el guardián del agua
      • Seguridad infantil en el centro comercial
      • Niños en el coche NUNCA solos
      • Seguridad vial para bebés
      • Prevención de accidentes con sillas y coches de bebé
    • Juego y deporte seguro
      • Prevención de accidentes infantiles en parques
      • Prevención de accidentes infantiles en los castillos hinchables
      • Seguridad infantil en los espacios de juego
      • Requisitos de seguridad infantil de los juguetes
      • Prevención de accidentes con equipamientos deportivos
      • Prevención de accidentes infantiles con porterías
    • Vacaciones y fiestas seguras
      • Seguridad infantil en carnaval
      • Seguridad infantil en Halloween
      • Tu hogar a prueba de niños en Navidad
      • Navidad: gestión de la seguridad infantil
      • Seguridad infantil en vacaciones
    • Decálogo de seguridad infantil
    • ¿Por qué se accidenta un niño?
    • ¿Cómo educar en prevención y prevenir?
    • Abuelos cuidadores
    • Niños, perros y seguridad infantil
  • Profesionales
    • Seguridad escolar
      • Requisitos de seguridad de la escuela infantil
      • Control de accesos para la escuela infantil
      • Escuela infantil: normas de régimen interno
      • Requisitos de seguridad infantil para puertas escolares
      • Vallas de guardería: requisitos de seguridad infantil
      • Requisitos para la evacuación de la escuela infantil
      • Prevención de caídas desde el cambiador de bebé
    • Seguridad vial escolar
      • Seguridad vial en el entorno escolar
      • Guía de seguridad vial para familias
      • 10 tips de seguridad vial de camino al cole
      • 10 beneficios de ir al cole caminando
      • Seguridad infantil en el transporte escolar
      • Seguridad infantil en excursiones y salidas escolares
    • Seguridad juegos y fiestas escolares
      • Seguridad infantil en los espacios de juego
      • Requisitos de seguridad infantil de los juguetes
      • Prevención de accidentes infantiles en los castillos hinchables
      • Seguridad infantil en carnaval
      • Seguridad infantil en Halloween
    • Seguridad deportiva
      • Buenas prácticas en la gestión del deporte en edad escolar
      • Accesibilidad universal en instalaciones deportivas escolares
      • Prevención de accidentes con equipamientos deportivos
      • Prevención de accidentes infantiles con porterías
  • Certificado S+
  • Babyproofing
  • Formación y Consultoría
    • Prevención de accidentes en educación infantil
    • Escuela de padres: prevención de accidentes infantiles en el hogar
    • Escuela de padres: taller de seguridad infantil
    • Evaluación de riesgos infantiles®
    • Diseño de espacios infantiles
  • Blog
  • Buscar
  • Menú Menú

seguridad escolar

Listado de la etiqueta: seguridad escolar

alfombras puzle bebe lu babymats

La seguridad de las alfombras para bebé. LÜ BABYMATS nuestro referente en alfombras puzzle

marzo 23, 2023/0 Comentarios/en Babyproofing, Certificado S+ Seguridad Infantil, colegios, escuelas infantiles, Juego seguro, Seguridad infantil en el hogar/por M Ángeles Miranda
Leer más
https://seguridadinfantil.org/wp-content/uploads/2023/03/alfombra-puzle-bebe-lu-babymats.png 600 800 M Ángeles Miranda https://seguridadinfantil.org/wp-content/uploads/2022/05/logo_2.png M Ángeles Miranda2023-03-23 17:04:362023-03-23 17:04:36La seguridad de las alfombras para bebé. LÜ BABYMATS nuestro referente en alfombras puzzle
qualla kids asociación nacional de seguridad infantil

Os presentamos a Qualla Kids, una aplicación de seguridad escolar para familias, centros educativos y profesionales

marzo 14, 2023/0 Comentarios/en Certificado S+ Seguridad Infantil, colegios, escuelas infantiles, Extraescolares, Salidas con niños/por M Ángeles Miranda
Leer más
https://seguridadinfantil.org/wp-content/uploads/2023/03/QUALLA-KIDS-ASOCIACION-NACIONAL-DE-SEGURIDAD-INFANTIL.png 600 800 M Ángeles Miranda https://seguridadinfantil.org/wp-content/uploads/2022/05/logo_2.png M Ángeles Miranda2023-03-14 15:17:182023-03-14 15:18:55Os presentamos a Qualla Kids, una aplicación de seguridad escolar para familias, centros educativos y profesionales
webinar requisitos de seguridad escuelas infantilesasociacion nacional de seguridad infantil

Webinar gratuito ¿Qué requisitos de seguridad debe cumplir la escuela infantil?

julio 20, 2022/0 Comentarios/en Babyproofing, Barreras de seguridad infantil, Campañas de seguridad infantil, Certificado S+ Seguridad Infantil, colegios, Derechos de la infancia, Errores de seguridad infantil, escuelas infantiles, Extraescolares, Fiestas con seguridad infantil, Juego seguro, Primeros auxilios pediátricos, Protocolos COVID19, Salidas con niños, Seguridad infantil en el hogar, Seguridad Infantil en la nieve, Seguridad infantil en la piscina, Sin categorizar, Técnico en seguridad infantil, Viajar durante el embarazo/por M Ángeles Miranda

Nuestra ola de calor está repleta de nuevos proyectos.
Si en el último post os explicábamos lo feliz que nos hace poder participar en el primer posgrado que tiene en cuenta la seguridad infantil, hoy os traemos una new que llevamos tiempo preparando y que ya os podemos explicar.
Hace poco la empresa Livekid llegó a nuestro Instagram y de ahí a encontrar sinergias fue un soplo de aire fresco en este verano tórrido.

En cerocoma encontramos mil ideas y proyectos con los que favorecer los entornos profesionales infantiles, tu escuela infantil, tu gestión, tu instalación…¡tus peques!

webinar requisitos de seguridad para escuelas infantiles

Vamos a dejar más cosas para explicaros para septiembre, y nos vamos a centrar en este próximo martes 26 de julio antes de echar el cierre a tu escuela infantil por este curso, para ayudarte a prepararla para el próximo curso.
Apúntate al webinar que llevaremos a cabo a las 19 horas, donde tendrás la oportunidad de escuchar los requisitos y otras normas que debe cumplir una escuela infantil, de los planes personalizados de prevención, de evaluaciones y auditorias de seguridad, además las distintas formas que tenemos de denominar una “escuela infantil segura”.

Este seminario es totalmente gratuito y es fruto de esta primera colaboración con la empresa Livekid, entidad líder en Europa que llega a nuestro país de la mano de Dinantia, una de las plataformas de comunicación web y móvil dirigida a colegios, profesores, padres y alumnos.
¡Te esperamos!

  • Martes 26 de julio
  • Hora 19 horas
  • GRATUITO
  • Inscripciones al webinar “Requisitos de seguridad en la escuela infantil” en este enlace

Livekid y Asociación Nacional de Seguridad Infantil

https://seguridadinfantil.org/wp-content/uploads/2022/07/BLOG-ANSI-3.png 600 800 M Ángeles Miranda https://seguridadinfantil.org/wp-content/uploads/2022/05/logo_2.png M Ángeles Miranda2022-07-20 14:33:552022-07-21 08:22:05Webinar gratuito ¿Qué requisitos de seguridad debe cumplir la escuela infantil?
¿Son seguras las piscinas y las fiestas de la espuma en infantil?asociación nacional de seguridad infantil

¿Son seguras las piscinas y las fiestas de la espuma en infantil?

junio 22, 2022/2 Comentarios/en Babyproofing, Barreras de seguridad infantil, Campañas de seguridad infantil, Certificado S+ Seguridad Infantil, colegios, Derechos de la infancia, Errores de seguridad infantil, escuelas infantiles, Extraescolares, Fiestas con seguridad infantil, Juego seguro, Primeros auxilios pediátricos, Protocolos COVID19, Salidas con niños, Seguridad infantil en el hogar, Seguridad Infantil en la nieve, Seguridad infantil en la piscina, Sin categorizar, Técnico en seguridad infantil, Viajar durante el embarazo/por M Ángeles Miranda
Piscinas y fiestas de la espuma  en infantil o cuando la vida se esconde bajo un palmo de agua o la espuma la hace invisible

“Nadie echó en falta al pequeño de 2 años hasta que los niños del segundo grupo, más mayores, se zambulleron en el agua y uno de ellos tocó los pies en el fondo”

Así de cruel lo describía la prensa, cruel realidad que se llevó al pequeño A. sin que nada se pudiera hacer por devolverle la vida, vida que se quedó en el fondo de una piscina desmontable de la granja a la que había acudido con sus compañeros de la escuela infantil. Piscina, en la que “por prevención”, se bañaban por turnos de edad…
Como tampoco se pudo hacer nada por la vida de otra pequeña de 3 años que apuraba los últimos días de la escuela infantil que la había acogido desde que tenía 8 meses. La perdió en otro fondo, el de una piscina hinchable, exactamente bajo 36 cm de agua, ni uno más, ni uno menos…mientras sus compañeros seguían divirtiéndose encima, ajenos (como es natural) a la tragedia. Piscina hinchable que las familias habían comprado expresamente para que los alumnos de la escuela infantil municipal pasaran mejor la enésima ola de calor de aquel verano.

piscinas hinchables para bebés

Los peques de la escuela infantil no necesitan grandes niveles de agua para divertirse. Las piscinas de chapoteos hacen la misma función refrescante y lúdica sin riesgos.

Hay más casos (la palabra exacta es tragedia), que no han salido en prensa o que han podido contarlo, con o sin secuelas, y que se perciben como “quedó en un susto” o “son cosas que pasan”, casos que acaban llegando cada verano a nuestro correo y redes pidiendo anonimato para no perjudicar al centro que cuida o cuidó de sus hijos.

6 cm. 30 segundos. Solo eso, es suficiente para que un peque pueda ahogarse, para que le cubra la nariz y la boca y, como a los dos pequeños anteriores, perder una vida en el fondo de una pequeña e “inofensiva” piscina, en un palmo de agua…

Si nos sigues desde hace tiempo o perteneces a la comunidad #ojopequeagüera sabes que cada año insistimos en el riesgo que suponen las piscinas, por muy pequeñas que sean, en centros destinados a la primera infancia.
Sabes también que perseguimos una normativa o decreto que regule el uso de estos equipamientos para evitar el vacío legal que existe, para que ofrezca a familias y a las profesionales de los centros infantiles las pautas de seguridad para saber con qué equipamiento pueden contar. Nadie actúa de mala fe, simplemente es desconocimiento, son percepciones que nos han inculcado desde siempre. Como la falsa seguridad de los flotadores o el peligro de las piscinas hinchables o desmontables camuflado en su tamaño. Que sean pequeñas, que no lleguen al “palmo de agua” no exime de ahogamiento, el riesgo existe y es muy alto.
Pero todo esto, incluso que un palmo de agua es más que suficiente para que un peque se ahogue, es el último eslabón de la cadena.
Primero debemos ponernos en el lugar de un pequeño de estas edades:

  • Donde el agua es diversión.
  • No reconocen las señales de cansancio que les indica su cuerpo (cuantos peques se quedan dormidos encima de un plato de repente)
  • Sus habilidades motrices se encuentran en pleno de desarrollo (caídas constantes y más en superficies mojadas)
  • Además, no es solo un peque con el que estar #ojopequealagua, son muchos y no es el aula, ni el patio. Aunque estén en espacios controlados, los peques, como nosotros, no hemos nacido para desarrollarnos en el hábitat acuático, y por si fuera poco, en pleno éxtasis de diversión, se mueven tan rápido que parece que se multiplican.

Todo ello eleva el riesgo de ahogamiento en la primera infancia de forma exponencial, aunque después se quede en “un susto”.
Decíamos que este mantra nos lo has leído en más de una ocasión y seguiremos repitiéndolo hasta que llegue a todos los centros y por supuesto, a quienes por su posición tienen y deben legislar en este asunto. Quienes, además, deben gestionar las, cada vez más periódicas y tempranas, olas de calor.
Y como un mantra seguimos repitiendo alternativas infinitamente más divertidas que plantar una piscina. Actividades que fomentan la motricidad, la adquisición de nuevas habilidades, refrescan exactamente igual y no suponen ningún riesgo más allá de un quitatetupaponermeyo, que para eso son muy peques.

seguridad piscinas escuelas infantiles

Alternativas refrescantes que, además de ser seguras, fomentan el desarrollo de nuevas habilidades.

Juegos de agua homologados y certificados para menores de 3 años (recordad que los globos no se recomiendan para menores de 6 años por el riesgo de aspiración y asfixia), piscinas de chapoteos que no llegan ni a los 4 cm de agua acumulada, mangueritas, juegos de chorros ligeros, transportar agua con una jeringuilla, con pequeños esponjas y recipientes de colores, …todo ello en bañador, bajo una malla sombreadora, con cremita solar y unas chanclas de agua bien atadas y antideslizantes.

Y ahora vamos a la “novedad” de este año, hablando de primera infancia.
No sabemos en que momento pre o post pandemia se ha puesto de moda. Nos dicen que en coles que admiten peques desde 2 años, pero desconocemos si también en escuelas infantiles.
Es la, en nuestra época para adolescentes (y creciditos), fiesta de la espuma.

fiesta de la espuma en infantil

No hace falta fiestas de la espuma en infantil, hay alternativas adecuadas al 0-6 mucho más creativas y refrescantemente divertidas

Gracias a la generosidad de una mamá que compartió con nosotros en IG el vídeo de su peque en una fiesta del cole y detrás una niña que daba la sensación de que iba a ser engullida por la cantidad de espuma que la cubría.
Compartimos esta publicación en el Instagram de la Asociación Nacional de Seguridad Infantil y en el de la campaña de prevención de ahogamientos infantiles #OjOPequealAgua.
Recibimos montones de solidaridad con vuestros comentarios al respecto, de vuestras experiencias personales en este tipo de fiestas y también de Christian, un ojopequeagüero de pro que pertenece a la noble familia de Protección Civil y también compartió (GRACIAS) con nosotras su experiencia desde el otro lado, el de la organización y el preventivo.

Ni que decir tiene que la fiesta de la espuma no es una actividad para niños tan pequeños y argumentamos.
La espuma, por muy bio (de bio, de biodegradable, de bio sin jabones…) que sea, por muchos elementos naturales que la compongan, que no pique en los ojos…y hasta deje el cutis suave como lo que son, un bebé, es semidensa. Por lo tanto:

  • Cubre las fosas nasales y la boca, también el oído, pero ese no nos sirve para respirar.
  • Tapa la visibilidad. Tanto la que queda en los ojos, como aquella que necesitamos para poder ver a nuestro alrededor: un escalón, un bordillo, la cara de cada uno de los peques…un niño que está bajo la espuma y requiere asistencia porque tiene las fosas nasales llenas de espuma, por el cansancio o por un golpe con el suelo que lo ha tumbado…
  • Dicen que es una espuma que resbala menos que cualquier otra, que no lleva detergentes. Pero es que estos pequeños y pequeñas ya se resbalan y caen solos, sin necesidad de espuma. Así que por poco que resbale…las caídas frecuentes son continuas.

No tenemos dudas, y sí tenemos pruebas que tanto las piscinas (sean como sean) como la fiesta de la espuma (sea como sea) en centros de primera infancia (de 0 a 6 años) solo aporta riesgos y son totalmente innecesarias.
Hay alternativas para cada edad, y todo llegará. En su momento. Siempre con seguridad.

Nuestro trabajo con escuelas infantiles y colegios de primaria, también en los campamentos urbanos, incluye estas y otras soluciones para que el desarrollo tanto en el aula, el patio, las diferentes actividades y materiales. Gestionamos la seguridad infantil de tu centro para que tú puedas dedicarte a lo que de verdad importa. Si quieres más información, ahora puedes conseguir el Certificado S+, nosotros nos encargamos de todo, también de asesorarte sin límites. Pídenos información ahora y consigue que tu escuela infantil sea el referente que más valoran las familias.

Gracias por difundir este contenido, un verano más pedimos tu colaboración con la campaña de prevención de ahogamientos infantiles #OjOPequealAgua y gracias también por citar la fuente tal y como marca la legislación vigente y porque valoras el trabajo que realizamos ofreciendo información con el objetivo de salvar vidas.

 

https://seguridadinfantil.org/wp-content/uploads/2022/06/piscinas-escuelas-infantiles.png 600 800 M Ángeles Miranda https://seguridadinfantil.org/wp-content/uploads/2022/05/logo_2.png M Ángeles Miranda2022-06-22 14:43:562022-07-21 08:22:07¿Son seguras las piscinas y las fiestas de la espuma en infantil?
Muere una menor al caerle un mobiliario en un supermercado en Málagaasociación nacional de seguridad infantil

Prevenir caídas de mobiliario, TV y equipamiento encima de peques

mayo 25, 2022/0 Comentarios/en Babyproofing, Barreras de seguridad infantil, Campañas de seguridad infantil, Certificado S+ Seguridad Infantil, colegios, Derechos de la infancia, Errores de seguridad infantil, escuelas infantiles, Extraescolares, Fiestas con seguridad infantil, Juego seguro, Primeros auxilios pediátricos, Protocolos COVID19, Salidas con niños, Seguridad infantil en el hogar, Seguridad Infantil en la nieve, Seguridad infantil en la piscina, Sin categorizar, Técnico en seguridad infantil, Viajar durante el embarazo/por M Ángeles Miranda

Muere una menor al caerle un mobiliario en un supermercado en Málaga

Hoy toca, pero también podría ser mañana, como también lo hablamos ayer…
Hablar para actuar, porque puede que no sea momento de buscar culpables, pero sí de buscar soluciones.
En otros lares donde la fuerza imparable de la naturaleza “obliga” a la sujeción de todo tipo de mobiliario, tienen la lección bien aprendida.
En nuestro caso, y aún con recientes antecedentes, no consideramos que sea necesario esta medida de seguridad excepto cuando, como hoy, desayunamos con la cara de la tragedia en su peor versión.
No es la primera vez que sucede, no siempre sale en medios, no siempre es un mueble.
Desconocemos el motivo por el que cayó el mueble taquilla del supermercado, si ya estaba anclado y se soltó o si los peques subieron y lo desestabilizaron.

En todos los entornos donde hay peques, profesionales o familiares, de forma periódica o esporádica…siempre, siempre hay que anclar mobiliario y TV.

Es un riesgo que vemos a diario en las auditorias en centros infantiles, en el servicio babyproofing en los hogares…y que en más de una ocasión ha podido ocasionarle un disgusto a esta humilde auditora al comprobar la estabilidad del equipamiento en cuestión.

 

https://seguridadinfantil.org/wp-content/uploads/2022/05/mueble-guarderia.mp4

Pero insistimos, más allá de las investigaciones que desconocemos en el trágico caso que ha vuelto a poner el foco en la caída de muebles encima de niños, volvemos a plantear los diferentes recursos de seguridad infantil para que, en cualquier ámbito, se eviten los riesgos y las tragedias.
Para ello, para eliminar riesgos, para prevenir de forma eficaz, es primordial que el foco se sitúe en el niño, en como actúa y hasta donde podemos actuar nosotros. Por ejemplo:

  • Si dejas un juguete o un objeto que llame la atención de un peque en la parte superior de un armario, mueble o estantería, intentará alcanzarlo por todos los medios, también escalando.
  • Tú sabes que es un equipamiento y para que sirve, tu peque necesita averiguarlo por sus propios medios, los niños son únicos utilizando el “método científico”.
  • Si en la TV sale su personaje preferido, no dudará ni un instante en señalarlo, en tocarlo o en intentar sacarlo de dentro de la pantalla.
  • Tú ves una escultura, un adorno decorativo…tu peque ve un juguete, un objeto llamativo con el que investigar, jugar, descubrir, manipular…
  • Ni te imaginas lo divertido que es levantar la parte inferior del espejo o del cuadro que está colgado en la pared por dos puntos superiores.
  • El desarrollo infantil requiere que un peque toque, manipule, investigue, lance, trepe, escale…y nosotros no podemos coartar.

¿Qué podemos hacer para evitar que el mobiliario, la TV o los objetos pesados caigan encima de los peques?
ESTABILIDAD
Y eso solo lo podemos conseguir anclando a la pared el mobiliario, la TV y guardando (o anclando si es voluminoso y se puede) los objetos pesados.
¿Y la educación?
Por supuesto, pero todo a su debido momento. El otro día leía un artículo de seguridad infantil escrito por profesionales de la PRL (of course de adultos) donde la prevención se regía como si fuera destinada al público adulto con frases como:
“Educa a los niños a no introducir objetos en la boca”
Tengo pendiente explicarles que los niños (en su primera infancia) necesitan llevarse los objetos a la boca, es indispensable, imprescindible y no podemos coartarlo. La prevención es evitar dejar objetos que puedan producir un atragantamiento por medida o una intoxicación en el caso de medicamentos, productos de limpieza, etc.
En este caso, de caídas de muebles encima de niños, y en todos cuando tratamos de infancia, es prácticamente lo mismo.

  • La prevención pasa por dejar a su alcance objetos con los que descubrir el mundo de forma segura.
  • Eliminando de su alcance y vista (muy importante a la par que olvidado este último: la vista) todos aquellos objetos, productos o juguetes que supongan o bien un riesgo en caso de manipulación, o llame la atención y utilice cualquier recurso para poder alcanzarlo.
  • Anclar todo el mobiliario auxiliar y, añadimos, cualquiera que pueda provocar una caída en caso de escalada, manipulación…
  • Anclar las TV a la pared.
  • Anclar cuadros y espejos por las 4 esquinas para evitar manipulación, movimiento y caída.

Y sí, a medida que el desarrollo cognitivo lo permita, explicarle los riesgos derivados y como actuar en consecuencia. Con un lenguaje sencillo y adaptado a su nivel.
Los niños NO son miniadultos. La seguridad infantil es aquella que tiene a los peques y sus características en cada una de las etapas evolutivas en el centro de todas las acciones preventivas.
Y por último, si proyectáramos, diseñáramos, construyéramos…espacios, ciudades, hogares, edificios…poniendo el eje en la infancia ¡toda la sociedad saldría ganando!
Un abrazo enorme a la familia y a todos los implicados en el accidente de Málaga.
Seguiremos trabajando por evitar estas noticias. Se lo debemos.

© M Ángeles Miranda para la Asociación Nacional de Seguridad Infantil.

Te agradecemos la difusión y que, tal y como marca la legislación vigente cites la fuente. Con tu difusión puedes salvar vidas, con tu cita estás valorando y motivando a seguir trabajando.

https://seguridadinfantil.org/wp-content/uploads/2022/05/BLOG-ANSI-1.png 600 800 M Ángeles Miranda https://seguridadinfantil.org/wp-content/uploads/2022/05/logo_2.png M Ángeles Miranda2022-05-25 11:44:572022-07-21 08:22:07Prevenir caídas de mobiliario, TV y equipamiento encima de peques
NO ES UN JUEGO DE NIÑOS. Día Internacional contra el Bullying o el Acoso Escolarasociacion nacional de seguridad infantil

NO ES UN JUEGO DE NIÑOS. Día Internacional contra el Bullying o el Acoso Escolar

mayo 2, 2022/0 Comentarios/en Babyproofing, Barreras de seguridad infantil, Campañas de seguridad infantil, Certificado S+ Seguridad Infantil, colegios, Derechos de la infancia, Errores de seguridad infantil, escuelas infantiles, Extraescolares, Fiestas con seguridad infantil, Juego seguro, Primeros auxilios pediátricos, Protocolos COVID19, Salidas con niños, Seguridad infantil en el hogar, Seguridad Infantil en la nieve, Seguridad infantil en la piscina, Sin categorizar, Técnico en seguridad infantil, Viajar durante el embarazo/por M Ángeles Miranda

No es la primera vez que dedicamos un espacio a este problema, pero mientras siga siendo eso, un problema, no queda más que ocuparnos.

Vemos luz, hace años que la vemos, porque si bien hay todavía mucho por hacer, que se haya dejado de ver como un juego de niño es la primera rendija, la tenue luz a la que acogernos para empezar a plantar cara al acoso escolar.

stopbullying

Los casos salen en los medios, la sociedad empieza a tener conciencia, las familias están atentas y educan y los profesionales de la educación son los primeros en querer erradicar el Bullying de sus aulas de una vez por todas.

¿Y tú? TODOS, absolutamente todos tenemos responsabilidad en esta como en todas las violencias…aunque haya pasado siempre, o precisamente por eso llegó el momento de no dejar pasar ni una.

  1. Tolerancia CERO contra el acoso escolar.
  2. NUNCA HAGAS lo que no quieras que te hagan.
  3. La víctima es VÍCTIMA, no la culpabilices.
  4. ¡NO SON JUEGOS DE NIÑOS! no los ignores.
  5. Si eres víctima ¡PIDE AYUDA! Es una carga muy, muy pesada.
  6. SOLIDARÍZATE con quien sufre acoso, ponte a su lado.
  7. Las EMOCIONES están ahí, aprende a identificarlas.
  8. EDUCA en la convivencia, la tolerancia y el respeto.
  9. Establece un CÓDIGO DE RESPETO donde todos aporten.
  10. Todos tenemos algo que aportar ¡INVOLÚCRATE!

Seguro que te identificas con alguno de estos 10 puntos, acciones que en función del papel que desempeñes vas a poder realizar para parar esta lacra.

El respeto es lo que une a las personas, el acoso escolar destruye

¿Te sumas a este movimiento contra el bullying?

Gracias por difundir y por respetar, también aquí, citando la fuente.

© M Ángeles Miranda para la Asociación Nacional de Seguridad Infantil

todos contra el acoso escolar

https://seguridadinfantil.org/wp-content/uploads/2022/04/BLOG-ANSI-2.png 600 800 M Ángeles Miranda https://seguridadinfantil.org/wp-content/uploads/2022/05/logo_2.png M Ángeles Miranda2022-05-02 07:43:022022-07-21 08:22:08NO ES UN JUEGO DE NIÑOS. Día Internacional contra el Bullying o el Acoso Escolar
Día mundial de la prevención de riesgos y laborales o como entender que un seguro no evita accidentes.asociación nacional de seguridad infantil

Prevención de riesgos laborales VERSUS seguridad infantil

abril 25, 2022/0 Comentarios/en Babyproofing, Barreras de seguridad infantil, Campañas de seguridad infantil, Certificado S+ Seguridad Infantil, colegios, Derechos de la infancia, Errores de seguridad infantil, escuelas infantiles, Extraescolares, Fiestas con seguridad infantil, Juego seguro, Primeros auxilios pediátricos, Protocolos COVID19, Salidas con niños, Seguridad infantil en el hogar, Seguridad Infantil en la nieve, Seguridad infantil en la piscina, Sin categorizar, Técnico en seguridad infantil, Viajar durante el embarazo/por M Ángeles Miranda

Día mundial de la prevención de riesgos y laborales o como entender que un seguro no evita accidentes.

Estamos en la semana mundial de la prevención de riesgos laborales. El día grande es el 28 y el día excepcional es el 26 de abril, instaurado desde la pandemia como el «Día del niño», así que tenemos una semana completita empezando por un acto en forma de seminario que algo tiene que ver con la prevención, y maravillosa e insólitamente poco con los adultos.
Gracias a ACPIDA y a nuestra querida amiga Anna Almécija hemos podido participar (y sobre todo aprender) del primer seminario sobre Diseño ambiental y seguridad infantil o como incorporar a los niños desde el proyecto, y no nos referimos al embarazo, si no a proyectar edificios, hogares, centros infantiles, eventos y por supuesto, también las ciudades.
En nuestra intervención, además de exponer el trabajo que llevamos realizando desde hace 12 años de consultoría, formación, servicio Babyproofing para familias y Certificado S+ espacios para profesionales, también hemos expuesto algunas de las campañas de seguridad infantil que llevamos a cabo y que forman parte de una gran comunidad de personas que persiguen un fin muy acorde también con la PRL: ¡Salvar vidas!
Pero vayamos ahora al día que “celebramos” al HT #28PRLDAY
Un día para concienciar de la importancia de ¿Autoprotegerse? ¿O de que nos protejan? Exigimos como trabajadores más seguridad, pero ¿Cuánto nos implicamos en la cultura preventiva?
No son preguntas que lanzamos al azar en este día, es una reflexión que seguro que muchos de los que nos dedicamos a este mundo de la prevención nos hacemos todos los días.
En el caso de los adultos, la PRL lleva años instalándose nuestras vidas y por suerte ha venido para quedarse. Para todos es algo habitual y además de obligado cumplimiento, pero todavía hoy, cuando decimos que somos auditores de seguridad infantil® y que nuestro objetivo es crear cultura preventiva, aún, en pleno siglo XXI nos miran como el lado más oscuro del frikismo de todas las galaxias.

  • Un adulto tiene medios y conciencia para autoprotegerse.
  • En otros casos, se llevan a cabo maravillosas iniciativas para darles voz a los niños, para hacerles partícipes y que expongan sus necesidades de prevención y de seguridad a todos los niveles.
  • Sin embargo, poco o nada se habla de los más pequeños, de sus familias y de sus educadoras. De las herramientas, de la formación específica y de como proteger de forma natural creando espacios adecuados al desarrollo que evite la sobreprotección fomentando el movimiento libre.

Hay que profundizar y puntualizar en los nuevos paradigmas de la prevención, en cómo debemos comunicar que es la seguridad infantil efectiva tanto para las familias, sobre todo con el asentamiento de pedagogías que promueven el movimiento libre para que se adapten los hogares a los bebés y a sus necesidades de desarrollo.
Pero también seguir cultivando la cultura preventiva en los espacios profesionales, donde, afortunadamente, cada vez menos, nos encontramos con GUARDERÍAS, (sí, guarderías de las de guardar, porque las escuelas infantiles están a otro nivel) que se escudan en (literalmente)

  • “Yo pago un seguro de responsabilidad por si le pasa algo a un niño”
  • Ahh, ya vienen a hacerme eso de la prevención de riesgos laborales.

Día mundial de la prevención de riesgos y laborales o como entender que un seguro no evita accidentes.

Muchas veces tenemos que echar manos de conceptos específicos de la PRL para que el símil favorezca la interiorización de conceptos, podríamos decir que es algo así como un diccionario PRL/SEGURIDAD INFANTIL y a continuación lo ilustramos con los siguientes ejemplos:

  • Que la seguridad vial en el entorno escolar debe ser considerada como el “in itinere”.
  • Que una auditoría de riesgos infantiles en un colegio, escuela infantil o ludoteca es la evaluación de riesgos laborales para los pequeños usuarios de la instalación, y de la misma forma que la de los adultos es obligatoria seguimos sin entender porque en los pequeños no se tiene en cuenta.
  • Que, así como las familias aplauden los simulacros de evacuación que se llevan a cabo en el colegio de sus retoños, también deberían aplicarlo en casa con un plan de autoprotección familiar.
  • Que nuestro instinto de protección no proviene de la era tecnológica, no es un chip implantado, sino que es algo innato en todas las especies, incluida la humana y por lo tanto la cultura preventiva se debe fomentar desde el nacimiento como el instinto de succión.

Podríamos seguir con más ejemplos, pero preferimos pasar a la acción.

  • La PRL es para adultos.
  • Los niños NO son mini adultos.
  • La adaptación de los espacios al desarrollo infantil se hace con profesionales acreditados en seguridad infantil (no todo vale, nos va la vida en ello) ya sea en entornos profesionales o familiares.

Y si algo debemos empezar a reseteae en nuestro disco duro, es que un seguro no evita accidentes.
Feliz día, semana, mes y año de la PRL, nosotros desde aquí seguimos cada hora trabajando por la infancia desde su perspectiva.
¿Te sumas a la seguridad infantil bien entendida?

Gracias por sumar, por compartir y difundir. Y gracias también por valorar nuestro trabajo y dedicación a la seguridad infantil citando la fuente porque, además es lo que marca la legislación vigente.

© M Ángeles Miranda para la Asociación Nacional de Seguridad Infantil

https://seguridadinfantil.org/wp-content/uploads/2022/04/BLOG-ANSI-1.png 600 800 M Ángeles Miranda https://seguridadinfantil.org/wp-content/uploads/2022/05/logo_2.png M Ángeles Miranda2022-04-25 16:42:592022-07-21 08:22:08Prevención de riesgos laborales VERSUS seguridad infantil
que puedes hacer por la seguridad de la escuela infantil de tu pequeasociacion nacional de seguridad infantil

¿Qué puedes hacer por la seguridad de la escuela infantil de tu peque?

abril 19, 2022/0 Comentarios/en Babyproofing, Barreras de seguridad infantil, Campañas de seguridad infantil, Certificado S+ Seguridad Infantil, colegios, Derechos de la infancia, Errores de seguridad infantil, escuelas infantiles, Extraescolares, Fiestas con seguridad infantil, Juego seguro, Primeros auxilios pediátricos, Protocolos COVID19, Salidas con niños, Seguridad infantil en el hogar, Seguridad Infantil en la nieve, Seguridad infantil en la piscina, Sin categorizar, Técnico en seguridad infantil, Viajar durante el embarazo/por M Ángeles Miranda

Un nuevo “accidente” fuga, escape… ha sucedido en una escuela infantil. Dos peques de 2 años han visto la oportunidad de salir con sus motos de juguete y a ver mundo que se han ido.
Esta vez ha pasado en Almería, y también ha salido en prensa…no siempre pasa, pero hoy sí, aunque quede recogida como anécdota algo que podría haber tenido otras consecuencias que ahora podríamos estar lamentando…y buscando culpables.
No somos de buscar culpables y sí soluciones.
Como familia (mamá, papá, abus…) que lleva y recoge al peque de la escuela infantil ¿conoces las normas del centro? Y lo más importante ¿las cumples?

Puedes ampliar más info en el artículo dedicado a las normas de régimen interno de la escuela infantil, ahora vamos a detallar solo 5 normas (y un BONUS) que están en tu mano y que son las que las escuelas infantiles que certificamos más nos insisten en que incidamos en los talleres de prevención que hacemos para las familias.

  1. No llevar joyas ni colgantes en el cuello, muñecas o dedos…o mejor ¡no llevar NUNCA joyas!
  2. Los pendientes deben ser cortos y que no dispongan de partes que se puedan enganchar (por ejemplo, aros). En caso de llevarlo, el cierre debe ser de (muy) difícil extracción, evitando su uso en parques de mallas por su facilidad en engancharse en los diminutos agujeros.
  3. Las horquillas, los pasadores, clips o imperdibles son fácilmente extraíbles y suponen un riesgo de atragantamiento o lesión para tu peque y para sus compañeros.
  4. El cierre de los baberos siempre de velcro o de goma, evitando el uso de cordones, de cuerdas y cordones en zapatos, chaquetas, sudaderas, etc.
  5. Las bufandas al igual que los artículos descritos en el punto anterior, suponen un riesgo de estrangulación, sobre todo si se usan en áreas de juego (pueden engancharse en columpios, toboganes, etc.) por lo que evita siempre su utilización en estos espacios.

BONUS
CIERRA la(s) puerta(s) siempre cuando entres y salgas, no esperes a que lo haga el que viene detrás…¡por tu peque y por todos sus compañeros!

normas de la escuela infantil

Normas de régimen interno de la escuela infantil

Son muchas las escuelas infantiles que nos llaman desesperadas porque ya no saben como concienciar a las familias de que sigan estas normas básicas de seguridad para todos los peques de la escuela.

El incumplimiento de las normas por parte de las familias no solo supone un riesgo para todos los peques, también determina el buen funcionamiento logístico de la escuela infantil, lo que implica una merma de la atención a los menores.
Las escuelas a las que hemos realizado el taller de prevención para las familias notan un cambio positivo de actitud en las familias tras la asistencia.
Si quieres que vayamos (virtual o presencial) a tu escuela infantil solo tienes que pedírnoslo y nos ponemos en marcha para preparar un taller personalizado para tu centro y sus familias.

También puedes agendar una cita para conseguir el CERTIFICADO S+ de seguridad infantil y hacer como los más de 80 centros que ya cuentan con esta importante garantía para las familias.
Llámanos (669201737) o escríbenos un mail a info@seguridadinfantil.org

Gracias por difundir estas normas entre familias y escuelas infantiles.

Y gracias también por valorar nuestro trabajo y dedicación a la seguridad infantil citando la fuente porque, además  es lo que marca la legislación vigente.

© M Ángeles Miranda para la Asociación Nacional de Seguridad Infantil

https://seguridadinfantil.org/wp-content/uploads/2022/04/bebe-a-la-fuga.png 600 800 M Ángeles Miranda https://seguridadinfantil.org/wp-content/uploads/2022/05/logo_2.png M Ángeles Miranda2022-04-19 18:34:152022-07-21 08:22:09¿Qué puedes hacer por la seguridad de la escuela infantil de tu peque?
festival de navidad del coleasociación nacional de seguridad infantil

Cómo arruinar un festival de naVIDAd infantil en menos de 1 minuto

diciembre 16, 2021/en Certificado S+ Seguridad Infantil, Errores de seguridad infantil, Fiestas con seguridad infantil/por M Ángeles Miranda
Leer más
https://seguridadinfantil.org/wp-content/uploads/2022/02/8.png 600 800 M Ángeles Miranda https://seguridadinfantil.org/wp-content/uploads/2022/05/logo_2.png M Ángeles Miranda2021-12-16 11:16:562022-03-09 17:57:40Cómo arruinar un festival de naVIDAd infantil en menos de 1 minuto
arnés para bebésasociación nacional de seguridad infantil

Porqué deberías poner SIEMPRE el arnés de seguridad infantil a tu bebé

septiembre 26, 2021/en Sin categorizar/por M Ángeles Miranda
Leer más
https://seguridadinfantil.org/wp-content/uploads/2022/02/12.png 600 800 M Ángeles Miranda https://seguridadinfantil.org/wp-content/uploads/2022/05/logo_2.png M Ángeles Miranda2021-09-26 16:02:262022-09-27 09:39:42Porqué deberías poner SIEMPRE el arnés de seguridad infantil a tu bebé
Página 1 de 212

Últimos post de seguridad infantil

Categorías

Archivos

Comentarios

  • M Ángeles Miranda en ¿Son seguras las piscinas y las fiestas de la espuma en infantil?
  • periodista matematico librosgocom en ¿Son seguras las piscinas y las fiestas de la espuma en infantil?

Encuentra la seguridad infantil que necesitas

Entradas recientes

  • La seguridad de las alfombras para bebé. LÜ BABYMATS nuestro referente en alfombras puzzle
  • Os presentamos a Qualla Kids, una aplicación de seguridad escolar para familias, centros educativos y profesionales
  • El peligro de los globos para los menores de 5 años también en la escuela infantil
  • El peligro de eliminar el «ruido visual» en un hogar con peques
  • Cómo identificar productos tóxicos y evitar graves riesgos de seguridad infantil en el hogar

Comentarios recientes

  • M Ángeles Miranda en ¿Son seguras las piscinas y las fiestas de la espuma en infantil?
  • periodista matematico librosgocom en ¿Son seguras las piscinas y las fiestas de la espuma en infantil?

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

¿Te ayudamos?

Gestionamos por ti la prevención de accidentes infantiles en tu hogar, tu escuela infantil, colegio o centro de ocio y turismo familiar

Más de 10 años de servicio profesional acreditado. ¡Somos expertos en prevención de accidentes infantiles! y tú eres el alma cada vez que difundes y compartes seguridad infantil.

Contáctanos

669201737

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

¿Qué podemos hacer por ti?

  • Seguridad infantil para familias
  • Prevención para profesionales
  • Certificado S+
  • Formación y consultoría

¡Síguenos y no te pierdas!

© Asociación Nacional de Seguridad Infantil. Todos los derechos quedan reservados . Se autoriza, es más, te agradecemos que redistribuyas, reenvies, difundas…el contenido de esta página para ayudar a familias y a profesionales en la crianza y la seguridad infantil. Ya sabes que tenemos que cumplir la Ley y por ello de acuerdo a la Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, hay que citar la fuente, porque así lo dice la legislación vigente y porque eres buena profesional y mejor persona y con ello estás valorando el trabajo que llevamos a cabo en esta asociación. ¡GRACIAS!

ASOCIACIÓN NACIONAL DE SEGURIDAD INFANTIL: Inscrita en el Registro de Asociaciones Grupo 1/ Sección 1/ Número Nacional 599119
Marca Asociación Nacional de Seguridad Infantil Registrada M3510156 publicada en el BOPI el 25/11/2014. Auditoría de seguridad infantil® Evaluación de riesgos infantiles®

© Copyright - Seguridad Infantil
  • Twitter
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Pinterest
Desplazarse hacia arriba