seguridad escolar

Listado de la etiqueta: seguridad escolar

Señalización de Vidrios en Escuelas Infantiles ¿Qué dice el CTE?

La importancia de la señalización de vidrios en escuelas infantiles y colegios según el Código Técnico de Edificación (CTE DB-SUA 2)

La seguridad infantil en los centros educativos no depende únicamente de grandes medidas estructurales o planes de autoprotección. A menudo, los detalles más simples —y a la vez más olvidados— son los que marcan la diferencia en la prevención de accidentes. Uno de ellos es la señalización adecuada de los vidrios y superficies acristaladas.
En la Asociación Nacional de Seguridad Infantil, única entidad en España que puede realizar auditorías de seguridad infantil y otorgar la Certificación S+, encontramos con frecuencia incumplimientos en este aspecto, incluso en escuelas infantiles y colegios de reciente construcción.

¿Qué dice el Código Técnico de la Edificación (CTE)?
El Documento Básico de Seguridad de Utilización y Accesibilidad (DB-SUA 2) establece la obligación de señalizar los vidrios con elementos visualmente contrastados para evitar que puedan confundirse con espacios abiertos, reduciendo así el riesgo de impacto o atrapamiento.
La normativa concreta además las alturas de colocación de la señalización:

  • Entre 0,85 y 1,10 metros, dentro del campo visual de los niños.
  • Entre 1,50 y 1,70 metros, dentro del campo visual de los adultos.

De esta forma, tanto los más pequeños como el personal educativo pueden identificar con claridad la presencia del vidrio, evitando accidentes que, en el caso de los niños, pueden ser especialmente graves.
La importancia de la señalización de vidrios en escuelas infantiles y colegios según el CTE
Riesgos de una mala señalización
La ausencia de esta señalización —o una colocación incorrecta— puede generar situaciones de alto riesgo, entre ellas:

  • Golpes o lesiones por impacto al confundir el vidrio con un paso abierto, riesgo añadido ante la impulsividad de los peques.
  • Responsabilidad legal del centro educativo, ya que el CTE establece la obligatoriedad de esta medida.

En nuestras auditorías, hemos documentado numerosos casos en los que la falta de señalización adecuada convierte un espacio en apariencia seguro en una fuente de peligros.
Solución fácil y sin gastos

  • Las escuelas infantiles y colegios pueden señalizar fácilmente con motivos infantiles, por ejemplo cuando iniciamos el otoño y enganchamos vinilos de hojas secas o hacemos lo mismo con la Navidad. El objetivo es evitar que un peque pueda confundir el vidrio con un espacio abierto y golpearse.

La señalización como parte de la Certificación S+
En el proceso de Certificación S+, nuestros auditores analizan de manera minuciosa cada aspecto de la escuela infantil o colegio. La señalización de los vidrios no es un detalle menor:

  • Comprobamos que exista en todas las superficies necesarias.
  • Verificamos que se encuentre en las alturas establecidas por el CTE.
  • Recomendamos soluciones personalizadas para asegurar tanto la usabilidad como la seguridad infantil.

Además, comprobamos que vuestros vidrios sean de seguridad, tal y como contemplan los diferentes decretos y el propio CTE. En caso contrario, también ofrecemos las soluciones (en plural) para que así sea.
De este modo, garantizamos que los centros certificados no solo cumplen con la normativa, sino que además ofrecen un entorno seguro, accesible y adaptado al desarrollo evolutivo de la infancia.

Por qué certificar tu escuela infantil o colegio con S+
La Certificación S+ es el único sello en España que acredita que un centro educativo cumple con los estándares más exigentes de seguridad infantil y prevención de accidentes.
Certificar tu centro con S+ significa:

  • Revisión exhaustiva de instalaciones, mobiliario y entornos.
  • Detección de riesgos invisibles en la rutina diaria.
  • Soluciones eficaces, fáciles, prácticas y adaptadas a tu proyecto educativo.
  • Formación gratuita en prevención para todo el personal del centro.
  • Confianza para las familias y prestigio para tu institución.

La seguridad escolar empieza en los detalles, y la señalización de los vidrios es un ejemplo claro: un requisito obligatorio que evita accidentes graves y que pocos conocen.
En la Asociación Nacional de Seguridad Infantil seguimos trabajando para que cada escuela infantil y colegio en España sea un espacio seguro, accesible y adaptado a los niños. Porque la seguridad infantil no se negocia.
¿Quieres que tu escuela infantil o colegio esté certificado con el S+?
Visita este enlace y solicita información sobre la Certificación S+, también puedes escribirnos a info@seguridadinfantil.org o por teléfono al 669201737.

Si estás buscando escuela infantil o colegio para tu peque, descubre aquí los centros TOP certificados S+.

© M Ángeles Miranda. Auditora de Seguridad Infantil. Certificadora Asociación Nacional de Seguridad Infantil
© Todas las imágenes son propiedad de la Asociación Nacional de Seguridad Infantil

 

Cuando la seguridad falla: el caso de una escuela infantil sin salida de emergencia operativa

Evacuación de escuelas infantiles

En la Asociación Nacional de Seguridad Infantil, llevamos años auditando centros educativos para garantizar que cumplan los más altos estándares de prevención de accidentes. Nuestro Certificado S+ no solo acredita que un centro es seguro, sino que también demuestra su compromiso con la protección integral de la infancia.
Sin embargo, en nuestras auditorías también encontramos situaciones que ponen de manifiesto lo que significa fallar en la seguridad escolar . Este es uno de esos casos: Un centro bien diseñado… en apariencia

La escuela infantil parecía cumplir con todos los requisitos:

  • Diseño adaptado a las necesidades de los niños.
  • Aula de lactantes —los que no pueden salir por su propio pie— ubicada junto a la salida de emergencia.
  • Plan de autoprotección vigente y validado.

Todo parecía correcto hasta que encontramos el detalle que ilustra este post de seguridad escolar:

  • La salida de emergencia estaba bloqueada por un parque de bolas anclado al suelo (ANCLADO de no poder moverse)

Cuando la seguridad falla el caso de una escuela infantil sin salida de emergencia operativa

¿Qué implica un bloqueo en la salida de emergencia?

En caso de incendio, fuga de gas o cualquier otra situación que requiera una evacuación inmediata, los segundos son vitales. Si la vía de escape está bloqueada, los riesgos para la vida de los menores y del personal se multiplican.

Certificación S+: garantía de seguridad real
Tras más de 150 centros certificados en España, solo en dos ocasiones no hemos podido otorgar la Certificación S+. Esta escuela infantil fue una de ellas, ya que el ayuntamiento —responsable del centro— se negó a retirar el obstáculo que bloqueaba la salida de emergencia.

La seguridad infantil no admite negociaciones. Las vías de evacuación deben estar siempre despejadas y accesibles.
Por qué certificar tu centro con S+
La Certificación S+ es el único sello en España que avala que un centro educativo cumple con los estándares más exigentes de seguridad infantil. Incluye:

  • Revisión exhaustiva de instalaciones, entorno y equipamiento.
  • Detección de riesgos invisibles para la rutina diaria.
  • Soluciones adecuadas y personalizadas para garantizar la seguridad.
  • Asesoramiento ilimitado en los 4 años siguientes a la Certificación.
  • Formación GRATUITA a distancia para todo el personal de la escuela infantil (equipo directivo, docente, auxiliares…)

La seguridad escolar no se mide solo por planos o normativas, sino por la eliminación de todos los riesgos que puedan comprometer la vida de los niños. En esta #VueltaAlCole2025, apostemos por espacios educativos realmente seguros.

¿Quieres que te ayudemos a conseguir la Certificación S+? Solicita información desde info@seguridadinfantil.org o a través del teléfono 669201737
Tanto si eres escuela infantil, colegio o familia puedes encontrar todos los centros Certificados en España en el siguiente enlace

© M Ángeles Miranda. Auditora de Seguridad Infantil. Certificadora Asociación Nacional de Seguridad Infantil

© Todas las imágenes son propiedad de la Asociación Nacional de Seguridad Infantil

Cargadores Enchufados: Un Riesgo Invisible en Aulas Infantiles

Cargadores Enchufados: Un Riesgo Invisible en Aulas Infantiles

En las auditorías para la Certificación S+ de Seguridad Infantil, uno de los riesgos eléctricos más recurrentes que encontramos en escuelas infantiles y colegios es la presencia de cargadores enchufados sin uso, incluso en aulas de lactantes.
Este simple detalle puede parecer inofensivo, pero esconde peligros graves:

  • Lesiones por descarga eléctrica si el niño introduce el conector en la boca.
  • Quemaduras internas o externas por contacto con componentes eléctricos.
  • Juegos peligrosos con cables, que pueden provocar caídas de equipos o accidentes más graves.

Un Problema Común en Entornos Educativos
Además de cargadores, observamos otros riesgos eléctricos frecuentes:

  • Cableado en el suelo que puede provocar tropiezos.

  • Sobrecarga de enchufes y tomas múltiples.

  • Dispositivos mal ubicados dentro de la zona de alcance de los niños.

Cada uno de estos elementos puede convertirse en un peligro real si no se detecta y corrige a tiempo.

Cargadores Enchufados Un Riesgo Invisible en Aulas Infantiles

La Prevención es una asignatura obligatoria en la escuela infantil
La Certificación S+ no solo evalúa riesgos evidentes, sino también aquellos detalles que suelen pasar desapercibidos, pero que pueden marcar la diferencia entre un entorno seguro y uno con potencial de accidente.
Revisamos cableados, conexiones, ubicación de dispositivos y protocolos de uso seguro para garantizar que los más pequeños estén protegidos en todo momento. Además, te asesoramos durante todo el proceso y años posteriores para que tengas todo el soporte que necesitas para tu escuela infantil
¿Está Tu Escuela Infantil 100% Protegida?
Si eres responsable de una escuela infantil o colegio, asegúrate de que tu centro cumple con los estándares más exigentes de seguridad.
Descubre cómo obtener la Certificación S+ de Seguridad Infantil y convierte tu centro en un espacio libre de riesgos

© M Ángeles Miranda. Auditora de Seguridad Infantil. Certificadora de la Asociación Nacional de Seguridad Infantil

© Todas las imágenes son propiedad de la Asociación Nacional de Seguridad Infantil

Cambiadores en Escuelas Infantiles: ¿Están Preparados para Garantizar la Seguridad de los Niños?

La seguridad de los Cambiadores en Escuelas Infantiles

La seguridad infantil en escuelas y colegios es una responsabilidad que exige atención a cada detalle. Uno de los elementos más utilizados, pero a menudo subestimados, es el cambiador para bebés y niños pequeños. ¿Sabías que no todos los cambiadores soportan el mismo peso y que un uso inadecuado puede provocar accidentes graves?

El cambiador para bebés de la imagen, lo encontramos en una auditoría de seguridad infantil de un centro deportivo. Se realizaban cambios de pañal y de ropa en niños de hasta 3 años. Este modelo en concreto soporta hasta 11 kg máximo, más o menos para peques de hasta 1 año.

La seguridad de los Cambiadores en Escuelas Infantiles

El riesgo de no respetar el peso máximo soportado
El desconocimiento de esta información por parte de las responsables y profesionales del centro infantil puede generar:

  • Rotura del cambiador durante el cambio.
  • Caídas y lesiones graves en los menores.
  • Lesiones físicas para el personal educativo encargado de la asistencia.

Buenas prácticas para prevenir accidentes en cambiadores escolares

  1. Revisar periódicamente la resistencia de los cambiadores y comprobar que se ajustan a la edad y peso de los niños.
  2. Informar al equipo educativo sobre la capacidad máxima de carga de cada modelo.
  3. Sustituir equipos antiguos por cambiadores certificados, fabricados con materiales seguros, resistentes y adecuados para un uso intensivo en escuelas infantiles y colegios.
  4. Por supuesto, JAMÁS dejar a un peque en el cambiador sin supervisión.

En próximos posts de seguridad escolar centraremos la prevención de lesiones y graves accidentes relacionados con el cojín de cambio.

La importancia de la Certificación S+ en la escuela infantil
La Certificación S+ de Seguridad Infantil garantiza que tu centro educativo cumple con los más altos estándares de prevención de accidentes. Incluye la revisión de mobiliario, espacios y protocolos, ofreciéndote el asesoramiento y las soluciones necesarias. Una escuela infantil con Certificado S+ ofrece  tranquilidad a las familias y confianza a los profesionales de la educación.
Invertir en seguridad no solo protege la infancia; también evita riesgos legales, reduce costes derivados de accidentes y mejora la reputación del centro.
¿Quieres que tu escuela infantil o colegio obtenga la Certificación S+?
Visita este enlace y descubre cómo podemos ayudarte a crear un entorno seguro, certificado y adaptado a las necesidades reales de la infancia

Si eres familia puedes descubrir las escuelas infantiles y colegio con Certificado en esta página 

M Ángeles Miranda. Auditora de Seguridad Infantil. Certificadora Asociación Nacional de Seguridad Infantil.

© Todas las imágenes son propiedad de la Asociación Nacional de Seguridad Infantil

Escuela infantil: riesgos con las colchonetas plegables

Escuela infantil: riesgos con las colchonetas plegables

En la Asociación Nacional de Seguridad Infantil damos inicio a la campaña #VueltaAlCole2025, presentando una serie de consejos prácticos para garantizar la seguridad en escuelas infantiles y colegios. Estos tips son solo una muestra de los riesgos que identificamos y analizamos a diario durante el proceso de Certificación S+ de Seguridad Infantil, el único sello que acredita que un centro educativo cumple con los más altos estándares de prevención adecuados al desarrollo evolutivo de los niños, a las actividades ofertadas y a los diferentes proyectos educativos.

El caso de las colchonetas plegables
Uno de los elementos que encontramos con frecuencia en nuestras auditorías son estas famosas (no hace falta decir ni la marca) colchonetas plegables, utilizadas para el descanso o actividades psicomotrices. A simple vista parecen seguras, pero su desgaste con el tiempo puede convertirlas en un serio peligro para los más pequeños.
Estas colchonetas suelen estar recubiertas con una película plástica que facilita la limpieza y la higiene diaria. Sin embargo, con el uso continuo, esta capa acaba desprendiéndose con facilidad. En las aulas de bebés, y en general en toda la escuela infantil, esto supone un riesgo real de asfixia o atragantamiento, ya que podrían llevarse un fragmento a la boca.
Recomendaciones para prevenir riesgos

  • Revisión periódica: Comprobar el estado de las colchonetas y retirar de inmediato aquellas que presenten deterioro.
  • Sustitución por modelos seguros: Optar por colchonetas fabricadas con materiales atóxicos, ignífugos, resistentes, duraderos y de fácil limpieza.
  • Prevención desde la certificación: Garantizar que todo el mobiliario y equipamiento cumpla con las normas más estrictas de seguridad infantil.

La importancia de certificar tu centro con el S+
La Certificación S+ no solo detecta riesgos evidentes, sino también aquellos que pasan desapercibidos en la rutina diaria. Un centro certificado es sinónimo de confianza, prevención y compromiso con la infancia y es el más valorado por las familias.

En esta vuelta al cole, apostemos por una educación segura, donde cada detalle esté pensado para proteger a quienes más lo necesitan.
¿Quieres que tu escuela infantil o colegio esté certificado con el S+?
Visita este enlace y solicita información sobre la Certificación S+, también puedes escribirnos a info@seguridadinfantil.org o por teléfono al 669201737.

© M Ángeles Miranda. Auditora de Seguridad Infantil. Certificadora Asociación Nacional de Seguridad Infantil

© Todas las imágenes son propiedad de la Asociación Nacional de Seguridad Infantil

Cuna de Evacuación en la Escuela Infantil: requisitos y consejos de instalación

El Certificado S+: Garantiza la Seguridad y Calidad en Centros Infantiles

El Certificado S+: Garantizando la Seguridad y Calidad en Espacios Infantiles

La seguridad en los entornos donde los niños desarrollan actividades cotidianas es un pilar fundamental para su bienestar y desarrollo. El Certificado S+ surge como una respuesta integral a esta necesidad, asegurando que las instalaciones infantiles cumplan con los más altos estándares de seguridad y calidad educativa.

  • Ofreciendo a los profesionales de la educación infantil espacios adecuados donde poder desarrollar su trabajo con todas las garantías y facilidades.
  • Para las familias, el centro se convierte en la escuela infantil o colegio de referencia de su municipio, con la confianza de que su recurso más preciado (su hijo) estará en un espacio adaptado a sus necesidades para desarrollarse y aprender sin riesgos.
  • Para los pequeños, la oportunidad de potenciar su desarrollo en espacios adaptados a sus necesidades y características, fomentando la autonomía y el aprendizaje, el desarrollo motor y cognitivo.

En este post, exploraremos en profundidad qué es el Certificado S+, a quién va dirigido, en qué consiste y los múltiples beneficios que ofrece tanto a las instituciones como a las familias.

¿Qué es el Certificado S+?

  • El Certificado S+ es un distintivo de calidad educativa otorgado a espacios dedicados al desarrollo infantil, como escuelas infantiles, colegios, centros de ocio infantil, ludotecas y establecimientos turísticos. Este certificado no solo garantiza la seguridad física de las instalaciones, sino que también avala la calidad de los programas educativos y recreativos que se desarrollan en estos entornos.

¿A quién va dirigido?

  • El Certificado S+ está diseñado para una amplia variedad de instituciones y establecimientos que atienden a niños, incluyendo:
    Escuelas infantiles y colegios de educación infantil.
    Centros de ocio infantil y ludotecas.
    Centros turísticos como hoteles y campings que ofrecen servicios para familias con niños.
    Cualquier otro espacio donde se desarrollen actividades para niños.

certificado de calidad educativa s+

¿En qué consiste el Certificado S+?

Obtener el Certificado S+ es un proceso sencillo y eficiente que no requiere un esfuerzo significativo por parte de las instituciones. Aquí está el desglose del proceso:

  • Visita y Auditoría: Nuestros expertos acreditados en seguridad infantil visitan las instalaciones para realizar una auditoría de los espacios interiores y exteriores. Esta evaluación incluye una revisión de todas las áreas donde los niños participan en actividades, reciben asistencias y se desarrollan.
  • Informe y Consultoría: Tras la visita, se elabora un informe detallado que identifica las áreas de mejora y propone soluciones específicas. Se ofrece consultoría y asesoramiento ilimitado para implementar estas mejoras de manera efectiva.
  • Certificación en Menos de 30 Días: Una vez completada la auditoría y las mejoras prioritarias, el Certificado S+ se emite en menos de 30 días, otorgando a la institución un sello de calidad reconocido por las familias y un diploma acreditativo.

Beneficios del Certificado S+

El Certificado S+ ofrece una serie de beneficios tangibles que van más allá de la mera acreditación de seguridad. Estos incluyen:

  • Plan de Mantenimiento Anual: Un plan de mantenimiento anual asegura que las instalaciones permanezcan seguras y en óptimas condiciones, evitando la necesidad de repensar las medidas de seguridad cada temporada. Optimizando y reduciendo el mantenimiento y la inversión en seguridad.
  • Formación Gratuita: Se proporciona una formación gratuita de 20 horas a distancia para todo el personal del centro. Esta formación, que viene con certificado y diploma, asegura que todos los empleados estén al tanto de las mejores prácticas en seguridad y educación infantil.
  • Reconocimiento y Comunicación: Se entrega una circular informativa para que las familias sepan del logro obtenido por el centro. Además, se proporciona un sello y logo para usar en materiales de comunicación y marketing, lo cual es especialmente útil para atraer nuevas matriculaciones.
  • Dossier de Prensa y Difusión: Un dossier de prensa ayuda a informar a los medios locales y nacionales del logro, y por lo tanto, a las posibles nuevas familias. Asimismo, la Asociación Nacional de Seguridad Infantil difunde la certificación en sus redes sociales, sitio web, blog y portales, con enlaces directos a la web del centro.
  • Asesoramiento Continuo: Durante cuatro años, la institución tiene acceso a asesoramiento y consultoría ilimitada sin coste adicional, asegurando que siempre cuente con el apoyo necesario para mantener los estándares de seguridad y calidad.

El Certificado S+ Garantizando la Seguridad y Calidad en Espacios Infantiles

Fomentando Entornos Seguros y Educativos
Además de estos beneficios, el Certificado S+ asegura que los espacios estén adaptados a los proyectos educativos y a las características y necesidades de los menores, promoviendo el movimiento libre y la implementación de las mejores pedagogías. Este enfoque integral no solo garantiza la seguridad física, sino que también apoya el desarrollo evolutivo y el bienestar emocional de los niños.

El Certificado S+ representa una inversión en la calidad educativa y la seguridad infantil, ofreciendo a las instituciones una herramienta poderosa para destacar su compromiso con el bienestar de los niños. Para las familias, este certificado es una garantía de que sus hijos están en un entorno seguro y enriquecedor, permitiendo una tranquilidad invaluable.

En el mundo actual, donde la seguridad y la calidad educativa son más importantes que nunca, el Certificado S+ se erige como un estándar de excelencia. Al obtener este certificado, las instituciones no solo mejoran la seguridad y calidad de sus instalaciones, sino que también refuerzan su reputación y atractivo frente a las familias y la comunidad.

Invertir en el Certificado S+ es invertir en el futuro de los niños, proporcionando un entorno donde puedan crecer, aprender y jugar de manera segura y protegida. Es un paso esencial para cualquier institución que aspire a ofrecer lo mejor en términos de seguridad y educación infantil.

Este curso tu centro infantil será un referente para las familias. Pide ahora una cita y nos ponemos a trabajar para la certificación de tu escuela infantil o colegio.

Mail: info@seguridadinfantil.org

Teléfono: 669201737

© Certificado S+ ASOCIACIÓN NACIONAL DE SEGURIDAD INFANTIL®

Beneficios y Peligros del Aire Acondicionado para Bebés: Guía para Padres y Profesionales del Cuidado Infantil

Seguridad Infantil ¿Cuántos Tipos de Prevención Conoces?

Sobre normativas de seguridad infantil y otras de no obligado cumplimiento