Seguridad Infantil
  • ¿Qué hacemos?
    • Sobre nosotros
    • Amigos de la seguridad infantil
    • Colegios y escuelas TOP seguridad infantil
    • ¿Dónde nos encuentras?
    • Campañas
      • #CruzaEnVerde
      • #OjOPequealAgua
      • #TusManosPuedenSalvarVidas
      • #DetectoresYA
      • #SOSCódigo
      • #CeroAccidentesDeportivos
      • #OjOVentanaAbierta
  • Familias
    • Seguridad infantil en el hogar
      • Seguridad infantil en el hogar por espacios
        • Seguridad infantil en la cocina
        • Seguridad infantil en el baño
        • Seguridad infantil en la habitación
        • Seguridad infantil en los espacios de juego
        • Seguridad infantil en jardines, balcones y terrazas
        • Prevención de caídas desde el cambiador de bebé
      • Prevención por accidente
        • Prevención de caídas y golpes infantiles
        • Prevención de caídas infantiles desde gran altura
        • Prevención de estrangulamientos infantiles
        • Prevención de quemaduras infantiles
        • Prevención de intoxicaciones infantiles
        • Prevención de atragantamientos infantiles
      • Check list seguridad infantil
        • Tips de seguridad infantil en el hogar
        • Check list de seguridad infantil para gateadores
        • Check list de verificación: barreras de seguridad para puertas y escaleras
        • Check list de verificación: parques de bebé o corralitos
      • Decálogo de seguridad infantil
    • Seguridad vial infantil
      • Seguridad vial para bebés
      • Prevención de accidentes con sillas y coches de bebé
      • Seguridad vial en el entorno escolar
      • Guía de seguridad vial para familias
      • 10 tips de seguridad vial de camino al cole
      • 10 beneficios de ir al cole caminando
      • Niños en el coche NUNCA solos
    • Seguridad infantil fuera de casa
      • Seguridad infantil en vacaciones
      • Seguridad infantil en la piscina
      • Seguridad infantil en la playa
      • Prevención de ahogamientos infantiles: el guardián del agua
      • Seguridad infantil en el centro comercial
      • Niños en el coche NUNCA solos
      • Seguridad vial para bebés
      • Prevención de accidentes con sillas y coches de bebé
    • Juego y deporte seguro
      • Prevención de accidentes infantiles en parques
      • Prevención de accidentes infantiles en los castillos hinchables
      • Seguridad infantil en los espacios de juego
      • Requisitos de seguridad infantil de los juguetes
      • Prevención de accidentes con equipamientos deportivos
      • Prevención de accidentes infantiles con porterías
    • Vacaciones y fiestas seguras
      • Seguridad infantil en carnaval
      • Seguridad infantil en Halloween
      • Tu hogar a prueba de niños en Navidad
      • Navidad: gestión de la seguridad infantil
      • Seguridad infantil en vacaciones
    • Decálogo de seguridad infantil
    • ¿Por qué se accidenta un niño?
    • ¿Cómo educar en prevención y prevenir?
    • Abuelos cuidadores
    • Niños, perros y seguridad infantil
  • Profesionales
    • Seguridad escolar
      • Requisitos de seguridad de la escuela infantil
      • Control de accesos para la escuela infantil
      • Escuela infantil: normas de régimen interno
      • Requisitos de seguridad infantil para puertas escolares
      • Vallas de guardería: requisitos de seguridad infantil
      • Requisitos para la evacuación de la escuela infantil
      • Prevención de caídas desde el cambiador de bebé
    • Seguridad vial escolar
      • Seguridad vial en el entorno escolar
      • Guía de seguridad vial para familias
      • 10 tips de seguridad vial de camino al cole
      • 10 beneficios de ir al cole caminando
      • Seguridad infantil en el transporte escolar
      • Seguridad infantil en excursiones y salidas escolares
    • Seguridad juegos y fiestas escolares
      • Seguridad infantil en los espacios de juego
      • Requisitos de seguridad infantil de los juguetes
      • Prevención de accidentes infantiles en los castillos hinchables
      • Seguridad infantil en carnaval
      • Seguridad infantil en Halloween
    • Seguridad deportiva
      • Buenas prácticas en la gestión del deporte en edad escolar
      • Accesibilidad universal en instalaciones deportivas escolares
      • Prevención de accidentes con equipamientos deportivos
      • Prevención de accidentes infantiles con porterías
  • Certificado S+
  • Babyproofing
  • Formación y Consultoría
    • Prevención de accidentes en educación infantil
    • Escuela de padres: prevención de accidentes infantiles en el hogar
    • Escuela de padres: taller de seguridad infantil
    • Evaluación de riesgos infantiles®
    • Diseño de espacios infantiles
  • Blog
  • Buscar
  • Menú Menú

Listado de la etiqueta: certificado de seguridad infantil

aspectos a tener en cuenta para un entorno escolar seguroasociacion nacional de seguridad infantil

Aspectos a tener en cuenta para el diseño de un entorno escolar seguro

septiembre 18, 2023/0 Comentarios/en Campañas de seguridad infantil, Certificado S+ Seguridad Infantil, colegios, Derechos de la infancia, Errores de seguridad infantil, escuelas infantiles, Extraescolares/por M Ángeles Miranda

La Seguridad en Entornos Escolares: Un Compromiso de Todos

La infraestructura de nuestras ciudades, en su mayoría diseñada para adultos, requiere una revisión exhaustiva en términos de seguridad vial, especialmente en los entornos escolares. Estas áreas necesitan una auditoría de seguridad vial que identifique deficiencias y proponga soluciones adecuadas, integradas en la realidad municipal, para mejorar la movilidad y proteger a los más vulnerables: los niños.


Una premisa fundamental es que las familias deben cumplir con las necesidades de seguridad de sus hijos. Los adultos somos su referente y modelos a seguir, ejemplos para los niños en su desarrollo como peatones y futuros conductores. Sin embargo, en las horas de entrada y salida de la escuela, a menudo ignoramos las normas de tránsito debido a nuestras prioridades personales. Solo hay que pasearse cerca de cualquier centro educativo para ver la realidad de nuestras acciones y reflexionar como estas influyen en los más pequeños.
Por parte de las autoridades responsables de la planificación vial y la movilidad, es esencial colaborar con las familias y las escuelas para crear entornos seguros que cumplan con los requisitos de prevención necesarios.
Repasamos en este decálogo los aspectos de seguridad vial basándonos en los usuarios que deben considerarse en el diseño, proyección y construcción de los entornos escolares:

  1. Diseño de Vías de Circulación: Las calles próximas a los centros educativos, deben priorizar a los peatones y limitar el tráfico de paso, reduciendo el número de automóviles y, en consecuencia, el riesgo de accidentes.
  2. Señalización: Los accesos a las escuelas deben estar debidamente señalizados, horizontal y verticalmente, para advertir a los conductores de la presencia de niños y fomentar la precaución.
  3. Semáforos: Los semáforos con tiempos de regulación variables pueden mejorar la movilidad peatonal durante las horas de entrada y salida escolar si estos se adaptan al flujo de personas. Muchas de las infracciones se cometen por la escasa paciencia de los adultos durante la espera en los semáforos.
  4. Reductores de Velocidad: Colocar reductores de velocidad antes de los cruces peatonales ayuda a desacelerar el tráfico y evitar accidentes.
  5. Pasos de Peatones: Deben ser accesibles y ubicados cerca de las puertas de la escuela para garantizar una circulación segura. En repetidas ocasiones nos encontramos con pasos de peatones que no se respetan porque el cruce se realiza de forma sistemática a escasos metros. En estos casos, los técnicos responsables de la movilidad del municipio deben valorar la opción de un cambio que beneficie a todos.
  6. Estado de las Aceras y Calzadas: Las aceras deben ser amplias, para facilitar el paso y la estancia de varias personas, además de estar en buenas condiciones para evitar caídas, especialmente para niños con habilidades motrices en desarrollo.
  7. Mobiliario Urbano: La ubicación y distribución del mobiliario urbano no debe obstaculizar la visibilidad ni bloquear los pasos de cruce o reducir el espacio en las aceras.
La seguridad de los entornos escolares

Mobiliario urbano en un entorno escolar ocupando parte del paso de peatones y ocultando la visibilidad en el cruce.

8. Estacionamiento: En los últimos tiempos proliferan los estacionamientos Kiss and Go, una forma rápida de dejar a los más mayores en espacios diseñados para bajar y subir del coche. Espacios que deben diseñarse teniendo en cuenta la seguridad vial, evitando cruces y accesos de riesgo. No hay que olvidarse de los más pequeños, reservando espacios de estacionamiento con límite horario donde la persona responsable del peque pueda ponerlo y sacarlo de su SRI con total seguridad y comodidad. Con estos espacios y fomentando siempre ir caminando al cole, evitamos estacionamientos de riesgo, obstrucción del tráfico y cruces imposibles.

9. Vallas de Protección y Canalización de Personas: Deben rodear la escuela y guiar a los peatones hacia los cruces designados, mientras protegen a los niños de salidas sin control.

10. Transporte Público y Escolar: El transporte escolar debe cumplir con requisitos de seguridad y garantizar la separación segura de vehículos y peatones. Además, es importante que los autobuses escolares estén equipados con sistemas de retención infantil adecuados, tengan un estacionamiento exclusivo y que las maniobras no se realicen hasta que todos los niños estén dentro del centro o el autobús.

En resumen, la regulación de los entornos viales en las zonas escolares es esencial para prevenir accidentes. Esta responsabilidad recae en las administraciones y en los adultos, quienes deben actuar como modelos a seguir y promover una cultura de prevención y respeto de las normas de tránsito. La seguridad de nuestros niños es responsabilidad de todos.

 

Tanto si eres personal técnico de ayuntamientos como responsables de colegio, escuela infantil o AMPA podemos ayudarte a reconducir la seguridad del entorno escolar.
Puedes contactar con nosotros a través del mail info@seguridadinfantil.org

© M Ángeles Miranda para la Asociación Nacional de Seguridad Infantil. Extraído del Libro Seguridad en centros infantiles de 0 a 3 años. AENOR Ediciones. Registrado por la Ley de Propiedad Intelectual, es imperativo citar la fuente. Gracias

https://seguridadinfantil.org/wp-content/uploads/2023/09/aspectos-a-tener-en-cuenta-para-un-entorno-escolar-seguro-1.png 600 800 M Ángeles Miranda https://seguridadinfantil.org/wp-content/uploads/2022/05/logo_2.png M Ángeles Miranda2023-09-18 11:18:172023-09-18 11:18:17Aspectos a tener en cuenta para el diseño de un entorno escolar seguro

Últimos post de seguridad infantil

Categorías

Archivos

Comentarios

  • M Ángeles Miranda en ¿Son seguras las piscinas y las fiestas de la espuma en infantil?
  • periodista matematico librosgocom en ¿Son seguras las piscinas y las fiestas de la espuma en infantil?

Encuentra la seguridad infantil que necesitas

Entradas recientes

  • Por qué decimos que el mejor andador es el que NO se usa
  • Aspectos a tener en cuenta para el diseño de un entorno escolar seguro
  • Seguridad en la Escuela Infantil: 10 claves que no debes dejar pasar
  • Colegios BRAINS International Schools. Metodología propia, innovación y Certificados en seguridad infantil
  • Cómo detectar y prevenir un golpe de calor a tu bebé. Estos son los síntomas para actuar rápidamente.

Comentarios recientes

  • M Ángeles Miranda en ¿Son seguras las piscinas y las fiestas de la espuma en infantil?
  • periodista matematico librosgocom en ¿Son seguras las piscinas y las fiestas de la espuma en infantil?

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

¿Te ayudamos?

Gestionamos por ti la prevención de accidentes infantiles en tu hogar, tu escuela infantil, colegio o centro de ocio y turismo familiar

Más de 10 años de servicio profesional acreditado. ¡Somos expertos en prevención de accidentes infantiles! y tú eres el alma cada vez que difundes y compartes seguridad infantil.

Contáctanos

669201737

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

¿Qué podemos hacer por ti?

  • Seguridad infantil para familias
  • Prevención para profesionales
  • Certificado S+
  • Formación y consultoría

¡Síguenos y no te pierdas!

© Asociación Nacional de Seguridad Infantil. Todos los derechos quedan reservados . Se autoriza, es más, te agradecemos que redistribuyas, reenvies, difundas…el contenido de esta página para ayudar a familias y a profesionales en la crianza y la seguridad infantil. Ya sabes que tenemos que cumplir la Ley y por ello de acuerdo a la Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, hay que citar la fuente, porque así lo dice la legislación vigente y porque eres buena profesional y mejor persona y con ello estás valorando el trabajo que llevamos a cabo en esta asociación. ¡GRACIAS!

ASOCIACIÓN NACIONAL DE SEGURIDAD INFANTIL: Inscrita en el Registro de Asociaciones Grupo 1/ Sección 1/ Número Nacional 599119
Marca Asociación Nacional de Seguridad Infantil Registrada M3510156 publicada en el BOPI el 25/11/2014. Auditoría de seguridad infantil® Evaluación de riesgos infantiles®

© Copyright - Seguridad Infantil
  • Twitter
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Pinterest
Desplazarse hacia arriba