Seguridad Infantil
  • ¿Qué hacemos?
    • Sobre nosotros
    • Amigos de la seguridad infantil
    • Colegios y escuelas TOP seguridad infantil
    • ¿Dónde nos encuentras?
    • Campañas
      • #CruzaEnVerde
      • #OjOPequealAgua
      • #TusManosPuedenSalvarVidas
      • #DetectoresYA
      • #SOSCódigo
      • #CeroAccidentesDeportivos
      • #OjOVentanaAbierta
  • Familias
    • Seguridad infantil en el hogar
      • Seguridad infantil en el hogar por espacios
        • Seguridad infantil en la cocina
        • Seguridad infantil en el baño
        • Seguridad infantil en la habitación
        • Seguridad infantil en los espacios de juego
        • Seguridad infantil en jardines, balcones y terrazas
        • Prevención de caídas desde el cambiador de bebé
      • Prevención por accidente
        • Prevención de caídas y golpes infantiles
        • Prevención de caídas infantiles desde gran altura
        • Prevención de estrangulamientos infantiles
        • Prevención de quemaduras infantiles
        • Prevención de intoxicaciones infantiles
        • Prevención de atragantamientos infantiles
      • Check list seguridad infantil
        • Tips de seguridad infantil en el hogar
        • Check list de seguridad infantil para gateadores
        • Check list de verificación: barreras de seguridad para puertas y escaleras
        • Check list de verificación: parques de bebé o corralitos
      • Decálogo de seguridad infantil
    • Seguridad vial infantil
      • Seguridad vial para bebés
      • Prevención de accidentes con sillas y coches de bebé
      • Seguridad vial en el entorno escolar
      • Guía de seguridad vial para familias
      • 10 tips de seguridad vial de camino al cole
      • 10 beneficios de ir al cole caminando
      • Niños en el coche NUNCA solos
    • Seguridad infantil fuera de casa
      • Seguridad infantil en vacaciones
      • Seguridad infantil en la piscina
      • Seguridad infantil en la playa
      • Prevención de ahogamientos infantiles: el guardián del agua
      • Seguridad infantil en el centro comercial
      • Niños en el coche NUNCA solos
      • Seguridad vial para bebés
      • Prevención de accidentes con sillas y coches de bebé
    • Juego y deporte seguro
      • Prevención de accidentes infantiles en parques
      • Prevención de accidentes infantiles en los castillos hinchables
      • Seguridad infantil en los espacios de juego
      • Requisitos de seguridad infantil de los juguetes
      • Prevención de accidentes con equipamientos deportivos
      • Prevención de accidentes infantiles con porterías
    • Vacaciones y fiestas seguras
      • Seguridad infantil en carnaval
      • Seguridad infantil en Halloween
      • Tu hogar a prueba de niños en Navidad
      • Navidad: gestión de la seguridad infantil
      • Seguridad infantil en vacaciones
    • Decálogo de seguridad infantil
    • ¿Por qué se accidenta un niño?
    • ¿Cómo educar en prevención y prevenir?
    • Abuelos cuidadores
    • Niños, perros y seguridad infantil
  • Profesionales
    • Seguridad escolar
      • Requisitos de seguridad de la escuela infantil
      • Control de accesos para la escuela infantil
      • Escuela infantil: normas de régimen interno
      • Requisitos de seguridad infantil para puertas escolares
      • Vallas de guardería: requisitos de seguridad infantil
      • Requisitos para la evacuación de la escuela infantil
      • Prevención de caídas desde el cambiador de bebé
    • Seguridad vial escolar
      • Seguridad vial en el entorno escolar
      • Guía de seguridad vial para familias
      • 10 tips de seguridad vial de camino al cole
      • 10 beneficios de ir al cole caminando
      • Seguridad infantil en el transporte escolar
      • Seguridad infantil en excursiones y salidas escolares
    • Seguridad juegos y fiestas escolares
      • Seguridad infantil en los espacios de juego
      • Requisitos de seguridad infantil de los juguetes
      • Prevención de accidentes infantiles en los castillos hinchables
      • Seguridad infantil en carnaval
      • Seguridad infantil en Halloween
    • Seguridad deportiva
      • Buenas prácticas en la gestión del deporte en edad escolar
      • Accesibilidad universal en instalaciones deportivas escolares
      • Prevención de accidentes con equipamientos deportivos
      • Prevención de accidentes infantiles con porterías
  • Certificado S+
  • Babyproofing
  • Formación y Consultoría
    • Prevención de accidentes en educación infantil
    • Escuela de padres: prevención de accidentes infantiles en el hogar
    • Escuela de padres: taller de seguridad infantil
    • Evaluación de riesgos infantiles®
    • Diseño de espacios infantiles
  • Blog
  • Buscar
  • Menú Menú
Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Hoy 9 de marzo es el día de las personas desaparecidas sin motivo aparente, son muchas las asociaciones que admiramos por su trabajo voluntario y altruista para dar a conocer esta realidad.

Pero hoy también queremos recordar cómo actuar en caso de un menor desaparecido. y es que las redes sociales han supuesto una auténtica revolución en la comunicación, es más, han constituido una excelente herramienta en el caso de las emergencias para gestionar las necesidades adecuadas en cada momento.
El título de este post es un supuesto que pretende ser el hilo conductor de reflexiones en otros supuestos, con el objetivo de argumentar y por supuesto ofrecer la forma de actuar en cada uno de ellos.
Acabo de ver en mi muro, TL, grupo de whast…el siguiente aviso:
“URGENTE: acaba de desaparecer este menor, difundid por favor!!

La reacción natural ante una noticia así, con foto del menor incluida es la de compartir: queremos ayudar y difundir es la única herramienta que tenemos para ello. Así pues, compartimos con nuestros amigos, seguidores, grupos de whastapp…que a su vez siguen compartiendo y difundiendo con el mismo objetivo que el nuestro.
Y ahora que hemos difundido y compartido ¿qué pasa?
Supongamos:

Que esa noticia de un menor desaparecido sea FALSA:

  • Puede ser que alguien con no muy buenos propósitos haya creado un bulo.
  • Puede ser que el caso de esa desaparición ya se haya cerrado, bien porque el niño ya ha aparecido en perfecto estado o bien porque lamentablemente haya fallecido.

CONSECUENCIAS:

  • Estamos ayudando a generar un bulo con fines inciertos (léase delictivos).
  • Estamos vulnerando el derecho de privacidad de un menor de edad, perjudicándole a él, a su familia y allegados que continuamente se encuentra con un mal recuerdo.

Entonces ¿cómo tengo que actuar? ¿De qué forma puedo ayudar ante un caso así?

Tanto si la noticia es falsa o cierta, lo que NO podemos hacer es ignorarla, porque si ignoramos seguimos colaborando en las consecuencias descritas.

En este punto nos gustaría presentaros a los equipos VOST: Voluntarios digitales con el objetivo de apoyar a las cuentas de los servicios de emergencia en Redes Sociales a hacer Protección Civil ayudando a viralizar sus mensajes (noticias ciertas y en tiempo real) y, sobre todo, a detectar y neutralizar bulos y rumores (STOP BULOS).
Seguir estas cuentas os ofrece información verídica en tiempo real, facilitándonos la información referente a cada caso, como actuar y eliminar la noticia cuando el caso esté cerrado.

Además son cuentas con las que siempre puedes contar (valga la redundancia), ahora mismo sumamos esfuerzos para evitar que más peques fallezcan por caídas desde balcones y terrazas. No dejes de echar un vistazo y apoyarla, la encontrarás en esta página #OjOVentanaAbierta

Hechas las presentaciones, vamos a intentar dar respuestas de actuación correctas con el doble objetivo de: ayudar en la desaparición de menores y evitar generar noticias falsas en la red:
Acabo de ver en mi muro, TL, grupo de whast…el siguiente aviso:
“URGENTE: acaba de desaparecer este menor, difundid por favor”

¿Qué hago?

  • Comprueba quien es la fuente que cita la desaparición.
  • Comprueba que las fuentes de confianza (Equipos VOST, Infoemergencias) o las fuentes oficiales (Policía Nacional, Protección Civil, Guardia Civil y otras fuerzas y cuerpos de Seguridad) y en el caso específico de desapariciones (SOS Desaparecido) se hacen eco de esa noticia.
  • Si la noticia es verídica: comparte desde alguna de esas fuentes. IMPORTANTE: Una vez compartida hay que hacer seguimiento del caso, en el momento que las fuentes informen del caso cerrado: ELIMINAR la noticia y sobre todo la imagen del menor!
  • Si la noticia es falsa (un bulo) o el caso ya está cerrado:
    Informa a la fuente de que la alerta es un bulo o ya NO existe
    Pídele que elimine la noticia, sobre todo si incluye la imagen de un menor, sus datos personales, etc.
    No difundas y rompe la cadena

Los casos de personas desaparecidas sobre todo cuando se trata de un menor no siempre tienen la repercusión que nos gustaría, por eso saber actuar correctamente es vital.

¿Qué tienes que hacer si el menor desaparecido es tu hijo o de tu familia?

En el caso que tengas que denunciar la desaparición de una persona de tu entorno: ponlo inmediatamente en conocimiento de la policía:

¡Es un mito que tengas que esperar 48 horas! los primeros momentos son cruciales para su resolución.

Nunca publiques tu teléfono ni tus datos personales: 112, 091..SOS Desaparecido os puede ayudar con sus fichas
Si recibes una alerta AMBER: ¡la alerta es máxima! Se trata de un menor desaparecido supuestamente por secuestro con grave riesgo para su integridad. En estos casos la difusión es urgente (comprobando siempre la certeza de la noticia).

Esperamos con este post, ofreceros herramientas para ayudar: TODOS podemos hacer algo para que una persona que ha desaparecido sea encontrada, pero también debemos actuar para erradicar los bulos por cualquier medio de comunicación. Os rogamos no compartir nada de lo que no estéis completamente seguros, sin ir más lejos los bulos (HT #StopBulos) sobre posibles atentados solo han creado basura en los smartphones, generar miedo en ciertos colectivos y en algunos casos repulsa hacia otros. Es preferible gestionar nuestro tiempo en ayudar que en generar mentiras!

Agradecedmos la colaboración de los Equipos VOST para poder escribir este post, era un tema que como asidua navegante de redes sociales me hacía ir a la deriva, por suerte su profesionalidad y buen hacer han marcado el rumbo para que ante estas situaciones todos ( y sobre todos los menores y sus familias) podamos llegar a buen puerto!
Y así lo firmamos

® VOST Spain y Asociación Nacional de Seguridad Infantil

Todos los derechos quedan reservados . Se autoriza a redistribuir, reenviar, copiar o citar el contenido de esta página siempre que se cite la fuente de acuerdo a la Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril.

infografia menores desaparecidos

Nombre

Últimos post de seguridad infantil

Categorías

Archivos

Comentarios

  • M Ángeles Miranda en ¿Son seguras las piscinas y las fiestas de la espuma en infantil?
  • periodista matematico librosgocom en ¿Son seguras las piscinas y las fiestas de la espuma en infantil?

Encuentra la seguridad infantil que necesitas

Entradas recientes

  • La seguridad de las alfombras para bebé. LÜ BABYMATS nuestro referente en alfombras puzzle
  • Os presentamos a Qualla Kids, una aplicación de seguridad escolar para familias, centros educativos y profesionales
  • El peligro de los globos para los menores de 5 años también en la escuela infantil
  • El peligro de eliminar el «ruido visual» en un hogar con peques
  • Cómo identificar productos tóxicos y evitar graves riesgos de seguridad infantil en el hogar

Comentarios recientes

  • M Ángeles Miranda en ¿Son seguras las piscinas y las fiestas de la espuma en infantil?
  • periodista matematico librosgocom en ¿Son seguras las piscinas y las fiestas de la espuma en infantil?

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

¿Te ayudamos?

Gestionamos por ti la prevención de accidentes infantiles en tu hogar, tu escuela infantil, colegio o centro de ocio y turismo familiar

Más de 10 años de servicio profesional acreditado. ¡Somos expertos en prevención de accidentes infantiles! y tú eres el alma cada vez que difundes y compartes seguridad infantil.

Contáctanos

669201737

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

¿Qué podemos hacer por ti?

  • Seguridad infantil para familias
  • Prevención para profesionales
  • Certificado S+
  • Formación y consultoría

¡Síguenos y no te pierdas!

© Asociación Nacional de Seguridad Infantil. Todos los derechos quedan reservados . Se autoriza, es más, te agradecemos que redistribuyas, reenvies, difundas…el contenido de esta página para ayudar a familias y a profesionales en la crianza y la seguridad infantil. Ya sabes que tenemos que cumplir la Ley y por ello de acuerdo a la Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, hay que citar la fuente, porque así lo dice la legislación vigente y porque eres buena profesional y mejor persona y con ello estás valorando el trabajo que llevamos a cabo en esta asociación. ¡GRACIAS!

ASOCIACIÓN NACIONAL DE SEGURIDAD INFANTIL: Inscrita en el Registro de Asociaciones Grupo 1/ Sección 1/ Número Nacional 599119
Marca Asociación Nacional de Seguridad Infantil Registrada M3510156 publicada en el BOPI el 25/11/2014. Auditoría de seguridad infantil® Evaluación de riesgos infantiles®

© Copyright - Seguridad Infantil
  • Twitter
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Pinterest
Carnaval ¡quítale la máscara a los riesgos y disfruta del mejor carnaval...seguridad infantil en carnavalasociación nacional de seguridad infantilen que debes fijarte antes de escoger una escuela infantil, guarderia o colegioasociación nacional de seguridad infantilCómo elegimos escuela infantil o colegio
Desplazarse hacia arriba