Seguridad Infantil
  • ¿Qué hacemos?
    • Sobre nosotros
    • Amigos de la seguridad infantil
    • Colegios y escuelas TOP seguridad infantil
    • ¿Dónde nos encuentras?
    • Campañas
      • #CruzaEnVerde
      • #OjOPequealAgua
      • #TusManosPuedenSalvarVidas
      • #DetectoresYA
      • #SOSCódigo
      • #CeroAccidentesDeportivos
      • #OjOVentanaAbierta
  • Familias
    • Seguridad infantil en el hogar
      • Seguridad infantil en el hogar por espacios
        • Seguridad infantil en la cocina
        • Seguridad infantil en el baño
        • Seguridad infantil en la habitación
        • Seguridad infantil en los espacios de juego
        • Seguridad infantil en jardines, balcones y terrazas
        • Prevención de caídas desde el cambiador de bebé
      • Prevención por accidente
        • Prevención de caídas y golpes infantiles
        • Prevención de caídas infantiles desde gran altura
        • Prevención de estrangulamientos infantiles
        • Prevención de quemaduras infantiles
        • Prevención de intoxicaciones infantiles
        • Prevención de atragantamientos infantiles
      • Check list seguridad infantil
        • Tips de seguridad infantil en el hogar
        • Check list de seguridad infantil para gateadores
        • Check list de verificación: barreras de seguridad para puertas y escaleras
        • Check list de verificación: parques de bebé o corralitos
      • Decálogo de seguridad infantil
    • Seguridad vial infantil
      • Seguridad vial para bebés
      • Prevención de accidentes con sillas y coches de bebé
      • Seguridad vial en el entorno escolar
      • Guía de seguridad vial para familias
      • 10 tips de seguridad vial de camino al cole
      • 10 beneficios de ir al cole caminando
      • Niños en el coche NUNCA solos
    • Seguridad infantil fuera de casa
      • Seguridad infantil en vacaciones
      • Seguridad infantil en la piscina
      • Seguridad infantil en la playa
      • Prevención de ahogamientos infantiles: el guardián del agua
      • Seguridad infantil en el centro comercial
      • Niños en el coche NUNCA solos
      • Seguridad vial para bebés
      • Prevención de accidentes con sillas y coches de bebé
    • Juego y deporte seguro
      • Prevención de accidentes infantiles en parques
      • Prevención de accidentes infantiles en los castillos hinchables
      • Seguridad infantil en los espacios de juego
      • Requisitos de seguridad infantil de los juguetes
      • Prevención de accidentes con equipamientos deportivos
      • Prevención de accidentes infantiles con porterías
    • Vacaciones y fiestas seguras
      • Seguridad infantil en carnaval
      • Seguridad infantil en Halloween
      • Tu hogar a prueba de niños en Navidad
      • Navidad: gestión de la seguridad infantil
      • Seguridad infantil en vacaciones
    • Decálogo de seguridad infantil
    • ¿Por qué se accidenta un niño?
    • ¿Cómo educar en prevención y prevenir?
    • Abuelos cuidadores
    • Niños, perros y seguridad infantil
  • Profesionales
    • Seguridad escolar
      • Requisitos de seguridad de la escuela infantil
      • Control de accesos para la escuela infantil
      • Escuela infantil: normas de régimen interno
      • Requisitos de seguridad infantil para puertas escolares
      • Vallas de guardería: requisitos de seguridad infantil
      • Requisitos para la evacuación de la escuela infantil
      • Prevención de caídas desde el cambiador de bebé
    • Seguridad vial escolar
      • Seguridad vial en el entorno escolar
      • Guía de seguridad vial para familias
      • 10 tips de seguridad vial de camino al cole
      • 10 beneficios de ir al cole caminando
      • Seguridad infantil en el transporte escolar
      • Seguridad infantil en excursiones y salidas escolares
    • Seguridad juegos y fiestas escolares
      • Seguridad infantil en los espacios de juego
      • Requisitos de seguridad infantil de los juguetes
      • Prevención de accidentes infantiles en los castillos hinchables
      • Seguridad infantil en carnaval
      • Seguridad infantil en Halloween
    • Seguridad deportiva
      • Buenas prácticas en la gestión del deporte en edad escolar
      • Accesibilidad universal en instalaciones deportivas escolares
      • Prevención de accidentes con equipamientos deportivos
      • Prevención de accidentes infantiles con porterías
  • Certificado S+
  • Babyproofing
  • Formación y Consultoría
    • Prevención de accidentes en educación infantil
    • Escuela de padres: prevención de accidentes infantiles en el hogar
    • Escuela de padres: taller de seguridad infantil
    • Evaluación de riesgos infantiles®
    • Diseño de espacios infantiles
  • Blog
  • Buscar
  • Menú Menú
Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Carnaval ¡quítale la máscara a los riesgos y disfruta del mejor carnaval con tus hijos!

Dos años, dos sin poder celebrar el carnaval como se merece, pero este año parece que sí que por fin vamos a poder disfrutar de una fiesta que gusta especialmente a los más pequeños.
Y es que poder disfrazarnos, escoger los accesorios, ser otro “personaje”, ponernos en el lugar del otro, interpretar otro rol, conocer y descubrir…todos estos beneficios y muchos más repercuten en los peques cuando se disfrazan. Un recurso educativo maravilloso lo miremos como lo miremos sea carnaval o no.
Comercios, webs, redes sociales y blogs como el que estás leyendo se llenan estos días de disfraces, recursos, ideas, reels y tiktoks enseñándonos a confeccionar un disfraz con 3 ingredientes en menos de 2 horas…productos, técnicas, sugerencias y también información.
Información con titulares del tipo “La Guardia Civil ha intervenido disfraces y juguetes que no cumplían los requisitos de seguridad del consumidor”. Son alertas para los consumidores, para que estemos atentas y es que no es oro todo lo que reluce, precisamente en carnaval, hay mucho dorado y escaso oro.
Los disfraces deben cumplir con unos requisitos de seguridad muy estrictos, y la pista de si son o no seguros nos la da: ¡EL ETIQUETADO!
Además de comprar en comercios de confianza (y no precisamente en los gigantes de la distribución a golpe de clik por muy premium que seas), la etiqueta debe contemplar que el Marcado CE (ojo de no confundir con el “otro” marcado CE, el de la C de China y el E de Export…aquí como con los gigantes de la distribución a golpe de clik, tema. De momento os dejamos por aquí la “diferencia” entre uno y otro.

marcado ce

El Marcado CE (el de verdad, el que mola) implica que el disfraz cumple con todos los requisitos de seguridad establecidos por normativa europea para los productos destinados a ser utilizados por la población infantil.
Estos son algunos de los puntos de seguridad que contempla:

  • Incluye información tan importante para su uso y para la transparencia por decirlo de alguna forma de ese producto como:
    Los datos del fabricante, el nombre, la dirección, hasta nos incluyen en muchos casos la web y el mail.
    La composición del disfraz, MUY IMPORTANTE (EN MAYÚSUCLAS) que indique que el disfraz es resistente al fuego.
    Pero también, nos indican los riesgos derivados de un mal uso.

MENORES DE 36 MESES

De ahí reside la importancia que le damos a la identificación de productos que NO son adecuados para menores de 3 años. Y es este es un colectivo con unas características y unas necesidades especiales y por ello, en el caso que nos ocupa, por ejemplo, no deben contener botones o piezas pequeñas que puedan desprenderse y provocar un atragantamientos, como tampoco adornos que puedan causar una lesión como son las cuerdas o los collares en el cuello.
Y por supuesto en todos los casos, ¡no pueden ser lesivos al contacto, ni cortantes!

carnaval seguro

Carnaval ¡quítale la máscara a los riesgos y disfruta del mejor carnaval con tus hijos!

Bien, ya nos hemos fijado en la seguridad que debemos “exigir” y ocuparnos, pero ¿Qué pasa con nuestra responsabilidad?
Como dice el proverbio africano, “Para educar a un niño hace falta la tribu entera” para protegeros también.
Así que una vez que ya sabemos donde y que requisitos debe cumplir el disfraz, debes asegurarte que la talla sea la correcta, y es que la mayoría de los accidentes infantiles en carnaval suceden por dos causas:

  1. Un tallaje demasiado grande o pequeño. A la motricidad en desarrollo de la infancia debemos ayudarla con prendas adecuadas, ni demasiado grandes ni pequeñas y este requisito también incluye zapatos, sombreros o velos que pueden generar tropiezos, disminuir la visibilidad o ser pisados.
  2. Por máscaras o caretas que no permiten la correcta visión. En este caso, además ten especial cuidado con las caretas de goma o látex que se enganchan en la cara por las babitas o el sudor con el riesgo de que se queden pegadas a la cara y no permitan la ventilación y respiración.

seguridad infantil en carnaval

Disfraces caseros

Si eres una persona que derrochas creatividad o una máster de la costura.¡Enhorabuena!, nos encanta la capacidad que tienes de crear maravillosos disfraces con una caja y dos botellas o esas maravillosas creaciones dignas de ser lucidas en las mejores pasarelas.

  • Si el disfraz incluye tejido, es muy importante como en el caso de la compra que sea resistente al fuego.
  • En todos los casos, evita siempre botones y ornamentos que puedan desprenderse, así como rebabas, bordes, grapas… que puedan ser lesivas al contacto.
  • Y como con los disfraces infantiles comprados, tu diseño creativo debe permitid libertad de movimientos, evitando tropiezos o falta de movilidad, visibilidad y permitiendo siempre la ventilación.

carnaval seguro

¿Accesorios?

Sí, por favor. Le otorgan esa personalidad al disfraz, los peques acaban de ponerse en el rol, de personalizarlo.
Sombreros, pelucas, gorros, diademas, guantes…un sinfín de posibilidades para otorgar al disfraz esa personalidad que lo hace único, es un gran recurso educativo para meterse en el rol, para ponerse en el lugar del otro.
Vamos a repasar algunos de los conceptos de seguridad infantil de los accesorios:

  • Que las pelucas sean resistentes al fuego.
  • Pajaritas y corbatas a partir de 3 y hasta de 5 años.
  • Diademas, abalorios que no tengan piezas pequeñas que se puedan desprender o romper en trozos, que no sean lesivas al contacto.
  • En el caso de las espadas, palos, escobas…mejor que sean de foam, porque son niños, porque se meten en el papel, porque no dominan la fuerza, porque mejor prevenir. evitando, también accesorios con pilas que puedan desprenderse en una caída o golpe.
  • Reiteramos en este punto que tanto caretas como máscaras es preferible dejarlo para cuando sean mayores.

Porque taparnos la cara no es una buena idea, sobre todo en los más pequeños, pero ¿y el maquillaje?

A los peques les encanta maquillarse, y que les maquillen…es pura fantasía, es la infancia. Antes de nada es importante detectar si nuestro peque tiene alguna sensibilidad o intolerancia especial, lo mejor es consultar antes a tu dermatólogo, como hemos hecho nosotros y estos son los consejos que hemos recopilado.

  • Utiliza siempre productos específicos y naturales, a ser posible maquillaje al agua, porque recuerda que después de la fiesta hay que desmaquillar…
  • Maquillajes y cremas que no sean grasos y preferiblemente que incluyan «dermatológicamente testado» o «hipoalergénico», aunque también nos recuerdan que no siempre es garantía total de que no puedan sufrir una reacción.
  • Y básico, según estos expertos en dermatología infantil es utilizar una buena base antes del maquillaje, cremas que creen una película entre la delicada piel del peque y el maquillaje.
  • Un hábito, que también debemos adoptar los mayores, es hacer antes una prueba en el dorso de la mano para determinar que no produce ninguna alergia.
  • Y no te olvides de las pinturas de pelo en aerosol que se suelen utilizar a la ligera y más de un cuero cabelludo sensible se ha resentido tras su uso. Es preferible utilizar otros productos como tizas para el pelo y si te decides por los sprays haz antes una prueba y cubre los ojos antes de disparar el aerosol.

maquillaje para niños

Y una vez que ya estamos preparadísimos y bien plantados en nuestro papel, ¡nos vamos a la calle!

Unos consejos de seguridad infantil en la vía pública.

  • A los más peques llévalos siempre de la mano, si vais conjuntados…utiliza la magia, la creatividad para que no se separe de ti porque estáis disfrutando juntos del momento.
  • Si el acto es de gran aglomeración de personas, concreta un punto de encuentro por si nos perdemos, enséñale que si necesita pedir ayuda confié en los uniformes o los que llevan el chaleco de alta visibilidad.
  • Ponles una pulsera identificativa o anota el teléfono en el brazo.
  • Si la actividad es de noche incluye en el disfraz algún elemento reflectante.
  • No traspaséis las vallas, aprovecha ese momento para educar en prevención y seguridad, la organización como pasa con las cabalgatas de reyes, lo que quiere es vuestra seguridad.
  • Y si la rúa o la salida es una actividad escolar, no lo distraigas, sonríele con los ojos y deja que disfrute de sus compañeros y siga las directrices del centro educativo.

Y hasta aquí este post especial seguridad infantil en carnaval edición 2022, ahora te toca a ti tomar acción y hacer de esta una fiesta inolvidable. Tienes más información sobre el carnaval y otras fiestas en este enlace.
Recuerda que tienes más recursos gráficos en nuestras redes sociales. No dejes de seguirnos en IG  y estar al día de lo que se cuece en la crianza respetuosa pero siempre segura.

ruas de carnval infantil

¿Te ha gustado? Ayúdanos a llegar a más familias.

GRACIAS por compartir, difundir seguridad infantil, te lo agradecemos de corazón, como agradecemos que consideres esta publicación y todo el trabajo que hay detrás, más allá de lo que marca la Ley de Propiedad Intelectual, sabemos vas a citar la fuente porque sabes valorarlo. ¡GRACIAS!

© M Ángeles Miranda Martínez para la Asociación Nacional de Seguridad Infantil.

Todos los derechos quedan reservados . Se autoriza a redistribuir, reenviar, copiar o citar el contenido de esta página siempre que se cite la fuente de acuerdo a la Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril.

Nombre

Últimos post de seguridad infantil

Categorías

Archivos

Comentarios

  • M Ángeles Miranda en ¿Son seguras las piscinas y las fiestas de la espuma en infantil?
  • periodista matematico librosgocom en ¿Son seguras las piscinas y las fiestas de la espuma en infantil?

Encuentra la seguridad infantil que necesitas

Entradas recientes

  • La seguridad de las alfombras para bebé. LÜ BABYMATS nuestro referente en alfombras puzzle
  • Os presentamos a Qualla Kids, una aplicación de seguridad escolar para familias, centros educativos y profesionales
  • El peligro de los globos para los menores de 5 años también en la escuela infantil
  • El peligro de eliminar el «ruido visual» en un hogar con peques
  • Cómo identificar productos tóxicos y evitar graves riesgos de seguridad infantil en el hogar

Comentarios recientes

  • M Ángeles Miranda en ¿Son seguras las piscinas y las fiestas de la espuma en infantil?
  • periodista matematico librosgocom en ¿Son seguras las piscinas y las fiestas de la espuma en infantil?

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

¿Te ayudamos?

Gestionamos por ti la prevención de accidentes infantiles en tu hogar, tu escuela infantil, colegio o centro de ocio y turismo familiar

Más de 10 años de servicio profesional acreditado. ¡Somos expertos en prevención de accidentes infantiles! y tú eres el alma cada vez que difundes y compartes seguridad infantil.

Contáctanos

669201737

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

¿Qué podemos hacer por ti?

  • Seguridad infantil para familias
  • Prevención para profesionales
  • Certificado S+
  • Formación y consultoría

¡Síguenos y no te pierdas!

© Asociación Nacional de Seguridad Infantil. Todos los derechos quedan reservados . Se autoriza, es más, te agradecemos que redistribuyas, reenvies, difundas…el contenido de esta página para ayudar a familias y a profesionales en la crianza y la seguridad infantil. Ya sabes que tenemos que cumplir la Ley y por ello de acuerdo a la Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, hay que citar la fuente, porque así lo dice la legislación vigente y porque eres buena profesional y mejor persona y con ello estás valorando el trabajo que llevamos a cabo en esta asociación. ¡GRACIAS!

ASOCIACIÓN NACIONAL DE SEGURIDAD INFANTIL: Inscrita en el Registro de Asociaciones Grupo 1/ Sección 1/ Número Nacional 599119
Marca Asociación Nacional de Seguridad Infantil Registrada M3510156 publicada en el BOPI el 25/11/2014. Auditoría de seguridad infantil® Evaluación de riesgos infantiles®

© Copyright - Seguridad Infantil
  • Twitter
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Pinterest
Campaña de seguridad infantil para evitar caídas desde ventanas y balcone...campaña de seguridad infantil ojoventanaabiertaasociación nacional de seguridad infantilVes una noticia en redes sociales de un menor desaparecido ¿qué haces?asociacion nacional de seguridad infantilVes una noticia en redes sociales de un menor desaparecido ¿qué haces?
Desplazarse hacia arriba