Seguridad Infantil
  • ¿Qué hacemos?
    • Sobre nosotros
    • Amigos de la seguridad infantil
    • Colegios y escuelas TOP seguridad infantil
    • ¿Dónde nos encuentras?
    • Campañas
      • #CruzaEnVerde
      • #OjOPequealAgua
      • #TusManosPuedenSalvarVidas
      • #DetectoresYA
      • #SOSCódigo
      • #CeroAccidentesDeportivos
      • #OjOVentanaAbierta
  • Familias
    • Seguridad infantil en el hogar
      • Seguridad infantil en el hogar por espacios
        • Seguridad infantil en la cocina
        • Seguridad infantil en el baño
        • Seguridad infantil en la habitación
        • Seguridad infantil en los espacios de juego
        • Seguridad infantil en jardines, balcones y terrazas
        • Prevención de caídas desde el cambiador de bebé
      • Prevención por accidente
        • Prevención de caídas y golpes infantiles
        • Prevención de caídas infantiles desde gran altura
        • Prevención de estrangulamientos infantiles
        • Prevención de quemaduras infantiles
        • Prevención de intoxicaciones infantiles
        • Prevención de atragantamientos infantiles
      • Check list seguridad infantil
        • Tips de seguridad infantil en el hogar
        • Check list de seguridad infantil para gateadores
        • Check list de verificación: barreras de seguridad para puertas y escaleras
        • Check list de verificación: parques de bebé o corralitos
      • Decálogo de seguridad infantil
    • Seguridad vial infantil
      • Seguridad vial para bebés
      • Prevención de accidentes con sillas y coches de bebé
      • Seguridad vial en el entorno escolar
      • Guía de seguridad vial para familias
      • 10 tips de seguridad vial de camino al cole
      • 10 beneficios de ir al cole caminando
      • Niños en el coche NUNCA solos
    • Seguridad infantil fuera de casa
      • Seguridad infantil en vacaciones
      • Seguridad infantil en la piscina
      • Seguridad infantil en la playa
      • Prevención de ahogamientos infantiles: el guardián del agua
      • Seguridad infantil en el centro comercial
      • Niños en el coche NUNCA solos
      • Seguridad vial para bebés
      • Prevención de accidentes con sillas y coches de bebé
    • Juego y deporte seguro
      • Prevención de accidentes infantiles en parques
      • Prevención de accidentes infantiles en los castillos hinchables
      • Seguridad infantil en los espacios de juego
      • Requisitos de seguridad infantil de los juguetes
      • Prevención de accidentes con equipamientos deportivos
      • Prevención de accidentes infantiles con porterías
    • Vacaciones y fiestas seguras
      • Seguridad infantil en carnaval
      • Seguridad infantil en Halloween
      • Tu hogar a prueba de niños en Navidad
      • Navidad: gestión de la seguridad infantil
      • Seguridad infantil en vacaciones
    • Decálogo de seguridad infantil
    • ¿Por qué se accidenta un niño?
    • ¿Cómo educar en prevención y prevenir?
    • Abuelos cuidadores
    • Niños, perros y seguridad infantil
  • Profesionales
    • Seguridad escolar
      • Requisitos de seguridad de la escuela infantil
      • Control de accesos para la escuela infantil
      • Escuela infantil: normas de régimen interno
      • Requisitos de seguridad infantil para puertas escolares
      • Vallas de guardería: requisitos de seguridad infantil
      • Requisitos para la evacuación de la escuela infantil
      • Prevención de caídas desde el cambiador de bebé
    • Seguridad vial escolar
      • Seguridad vial en el entorno escolar
      • Guía de seguridad vial para familias
      • 10 tips de seguridad vial de camino al cole
      • 10 beneficios de ir al cole caminando
      • Seguridad infantil en el transporte escolar
      • Seguridad infantil en excursiones y salidas escolares
    • Seguridad juegos y fiestas escolares
      • Seguridad infantil en los espacios de juego
      • Requisitos de seguridad infantil de los juguetes
      • Prevención de accidentes infantiles en los castillos hinchables
      • Seguridad infantil en carnaval
      • Seguridad infantil en Halloween
    • Seguridad deportiva
      • Buenas prácticas en la gestión del deporte en edad escolar
      • Accesibilidad universal en instalaciones deportivas escolares
      • Prevención de accidentes con equipamientos deportivos
      • Prevención de accidentes infantiles con porterías
  • Certificado S+
  • Babyproofing
  • Formación y Consultoría
    • Prevención de accidentes en educación infantil
    • Escuela de padres: prevención de accidentes infantiles en el hogar
    • Escuela de padres: taller de seguridad infantil
    • Evaluación de riesgos infantiles®
    • Diseño de espacios infantiles
  • Blog
  • Buscar
  • Menú Menú
Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

El buscador de escuelas infantiles y buscar colegio son las palabras clave que reinan en el googleo de estos meses previos a las matriculas e inscripciones.

El título de este post no es una casualidad, para ser exactas es la escuela infantil o colegio quien nos elige a nosotros, pero eso os lo desvelaremos más adelante.
Si has llegado hasta este artículo de crianza y educación, es porque te preocupa que centro educativo (sí, desde los 0 años es educativo) vas a escoger (tú, no te va a escoger el centro a ti, aunque algunos lo van a intentar) para tu peque.
No es de extrañar que preocupe, es la instalación, son las personas, es la forma de educar, de relacionarse, los compañeros, que van a acompañar, valga la redundancia a tu peque durante muchos (muchos) años, los mejores años, los que dejan huella como si fuera cemento fresco.
Cemento fresco porque la primera infancia es la base de todo su crecimiento en el futuro, los primeros seis años son decisivos.

Vamos al grano que las matriculas ya están aquí y los Open Days se comen el calendario.
Open Day, Jornada de puertas abiertas…el título no deja de ser marketing (como tantas otras cosas en la crianza), pero las impresiones que te llevas ese day son las que te van a dar las pistas de si ese centro es el que quieres para tu peque. Es como un sexto sentido, una intuición, aunque leíste aquello de que es súper importante tal o cual cosa, después puedes cambiar de opinión en un solo vistazo.

como debemos escoger la guarderia

Cada espacio que compone la escuela infantil o el colegio tiene un propósito educativo y por ello adaptar la instalación cobra un nuevo sentido.

Leer, sí. Y este sería el primer “consejo”, a los open days: ir con los “deberes hechos”.

Infórmate de las diferentes pedagogías, que aporta a tu bebé, si estás de acuerdo, si te convence, si consideras que es lo que necesita tu familia…
A nosotros, quizá porque somos muy prácticos, nos gusta la teoría del descarte.
Descarta todos los centros educativos para tu peque que no cumplen con esos requisitos. Aquí tienes unos ejemplos de descarte rápido:

  • El aspecto económico. Es importante saber si se ajusta a tu bolsillo o por el contrario los servicios que incluyen van a considerar un importante ahorro en torno a otros centros más económicos.
  • Cercanía. ¿De dónde? ¿de quién? Como vas a organizar la logística que requiere ir al cole, volver, a que hora, con o sin extraescolares, cerca de casa, de casa de los abuelos o mejor cerca del trabajo, del trabajo de quién??. Eres de las de coche o ecoandando, también puedes introducir un cambio de vida más saludable introduciendo este ítem en la logística que estas a punto de construir…#ahilodejamos
  • Idiomas. Si este es un detalle que, si o sí debe incluir la escuela infantil o colegio, o no lo consideras de importancia.
  • Proyecto educativo. Puedes tenerlo muy claro, tanto que descartes centros solo porque el que quieres es Montessori o Waldorf o Pikler combinado con limón. Es tu elección y solo tuya, y es la mejor elección sin dudas.
  • Los horarios y los servicios. Uno de los aspectos que junto al económico como al de la cercanía van a determinar tu logística en los próximos años (insistimos en que el descarte es providencial…¡años!). Si tienen horario ampliado tanto por la mañana como por la tarde, comedor, extraescolares, transporte escolar…
  • Si necesitas apoyo de profesionales (del mismo centro o externos) como psicopedagogos, logopedas…

Descartados algunos centros (no dudes, es tu decisión, lo estás haciendo bien) ¿qué aspectos pueden ser determinantes para escoger una escuela infantil o colegio?
Volvemos a los open days, porque:

  • Has mirado y requetemirado las diferentes webs (ojo que no es oro todo lo que reluce).
  • Has leído comentarios.
  • Visitas sus redes sociales y te gusta lo que ves (CONSEJO, mira las publicaciones desde el inicio prácticamente, cada centro tiene un “hacer” bueno o mejorable, y no se puede ocultar).

Finalmente visita el centro y corrobora que todo es verdad, pero también déjate guiar por tu intuición.

elección de la escuela infantil o colegio

El equipamiento, la disposición, el mobiliario que fomenta la autonomía…pistas que deben guiarte en los Open days o Jornadas de puertas abiertas.

Pero ¿y las ratios, las instalaciones, la medida de las aulas, del patio?
Hacer un post indicándote cual es la normativa que debe cumplir el centro educativo no nos parece efectivo (de hecho hay miles en internet con copia y pega sobre esto), porque:

  • Cada comunidad autónoma tiene su propia normativa (cierto, muy parecidas entre ellas). De hecho, las normativas solo tienes que googlearlas y están publicadas en cada portal autonómico.
  • Si el centro está abierto y publica en redes y tiene web…vamos que es un escaparate abierto…cumple con la normativa fijo.
  • Las ratios (incluso el personal de apoyo en los momentos de asistencia) también vienen determinadas por la normativa, pero pregunta en el centro, la sorpresa que te puedes llevar (de las buenas) es que por voluntad propia la hayan bajado, cuenten con profesionales de apoyo…

Pero hay algo más allá que no debes dejar pasar en tu visita a la escuela infantil o colegio.

Escojas la pedagogía que escojas para tu peque, si estás convencida de que respetar el ritmo es básico para su desarrollo, no lo dejes pasar. Aquí empezamos con las «red flag» de la elección de escuela infantil o colegio.

Hay acciones o actitudes que, afortunadamente, se quedaron en el siglo pasado, y obligar a controlar los esfínteres en una determinada fecha porque yo lo digo es de un adultocentrismo que no ayuda nada a tu peque (sobre todo a tu peque), a ti, a tu familia y porque no, a tu logística. Este es solo un ejemplo, también la comida, si te apoyan con la lactancia…son detalles que en la primera infancia (sí, esa que decíamos al inicio sienta las bases de toda nuestra vida) son básicos para el desarrollo respetuoso que persigues.

El desarrollo respetuoso, el movimiento libre, ese respeto hacía nuestros bebés requiere de espacios adaptados donde poder llevar a cabo no solo el proyecto educativo que te ofertan, también las diferentes atenciones y asistencias que requiere este colectivo, amén de las necesidades especiales y específicas.

Y para asegurarte que los espacios están adaptados a ese desarrollo la Certificación S+ es el algodón que no engaña, no lo regalamos por un post en IG, ni lo vendemos al mejor postor…el Certificado de calidad S+ se lo ha ganado el centro en cuestión con creces: se ha realizado una auditoría, se ha creado un informe, un plan de acciones y actuaciones, se ha logrado la certificación siempre apoyados, acompañados y asesorados por nuestros expertos en infancia.
Puedes encontrar escuelas infantil y colegios que se publicitan con otras certificaciones de calidad (y eso está ¡genial!) como de gestión, sostenibilidad, etc., certificaciones pensadas para el ámbito industrial y que han acabado implantándose en otros ámbitos más domésticos, en el caso que nos ocupa, con escasa incidencia en el desarrollo y la educación de tu peque.

que debemos hacer para escoger el mejor colegio para nuestros hijos

El Certificado S+ está destinado a centros educativos respetuosos y donde la prevención es un todo dentro de los proyectos educativos, lúdicos y asistenciales.

El Certificado S+ es el único pensado para los espacios infantiles (interiores y exteriores), para favorecer el desarrollo respetado, optimizar la implantación del proyecto educativo (no nos imaginamos un Montessori o Pikler sin espacios adaptados y seguros), para fomentar la autonomía infantil, hasta para amortizar mejor el mantenimiento y por tanto la instalación (más sostenible imposible).

Si el Open Day observas el Certificado S+ luciendo en el centro educativo, es la prueba definitiva que ese es el centro educativo que estabas buscando.

En todos los casos son ellos, los colegios y las escuelas infantiles, quien nos ha elegido. No hacemos ni telemarketing, ni buzoneo, ni nada parecido…Todo el mérito es de los centros:  vienen a buscarnos por voluntad propia y eso, eso dice mucho de las profesionales que hay detrás de cada una de las escuelas infantiles y colegios con S+.
Y para ayudarte a visualizarlo en este enlace tienes todos los colegios y escuelas infantiles TOP con CERTIFICADO S+ en España.
Si eres una escuela infantil o cole y quieres lucir también el Certificado S+ solo tienes que elegirnos y el primer paso empieza aquí.

© Equipo certificación y auditoria de seguridad infantil.

Nombre

Últimos post de seguridad infantil

Categorías

Archivos

Comentarios

  • M Ángeles Miranda en ¿Son seguras las piscinas y las fiestas de la espuma en infantil?
  • periodista matematico librosgocom en ¿Son seguras las piscinas y las fiestas de la espuma en infantil?

Encuentra la seguridad infantil que necesitas

Entradas recientes

  • La seguridad de las alfombras para bebé. LÜ BABYMATS nuestro referente en alfombras puzzle
  • Os presentamos a Qualla Kids, una aplicación de seguridad escolar para familias, centros educativos y profesionales
  • El peligro de los globos para los menores de 5 años también en la escuela infantil
  • El peligro de eliminar el «ruido visual» en un hogar con peques
  • Cómo identificar productos tóxicos y evitar graves riesgos de seguridad infantil en el hogar

Comentarios recientes

  • M Ángeles Miranda en ¿Son seguras las piscinas y las fiestas de la espuma en infantil?
  • periodista matematico librosgocom en ¿Son seguras las piscinas y las fiestas de la espuma en infantil?

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

¿Te ayudamos?

Gestionamos por ti la prevención de accidentes infantiles en tu hogar, tu escuela infantil, colegio o centro de ocio y turismo familiar

Más de 10 años de servicio profesional acreditado. ¡Somos expertos en prevención de accidentes infantiles! y tú eres el alma cada vez que difundes y compartes seguridad infantil.

Contáctanos

669201737

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

¿Qué podemos hacer por ti?

  • Seguridad infantil para familias
  • Prevención para profesionales
  • Certificado S+
  • Formación y consultoría

¡Síguenos y no te pierdas!

© Asociación Nacional de Seguridad Infantil. Todos los derechos quedan reservados . Se autoriza, es más, te agradecemos que redistribuyas, reenvies, difundas…el contenido de esta página para ayudar a familias y a profesionales en la crianza y la seguridad infantil. Ya sabes que tenemos que cumplir la Ley y por ello de acuerdo a la Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, hay que citar la fuente, porque así lo dice la legislación vigente y porque eres buena profesional y mejor persona y con ello estás valorando el trabajo que llevamos a cabo en esta asociación. ¡GRACIAS!

ASOCIACIÓN NACIONAL DE SEGURIDAD INFANTIL: Inscrita en el Registro de Asociaciones Grupo 1/ Sección 1/ Número Nacional 599119
Marca Asociación Nacional de Seguridad Infantil Registrada M3510156 publicada en el BOPI el 25/11/2014. Auditoría de seguridad infantil® Evaluación de riesgos infantiles®

© Copyright - Seguridad Infantil
  • Twitter
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Pinterest
Ves una noticia en redes sociales de un menor desaparecido ¿qué haces?Ves una noticia en redes sociales de un menor desaparecido ¿qué haces?asociacion nacional de seguridad infantilSEGURIDAD INFANTIL EN FALLASPetardos e infancia. La delgada línea entre la diversión y la tragedia.
Desplazarse hacia arriba