Seguridad Infantil
  • ¿Qué hacemos?
    • Sobre nosotros
    • Amigos de la seguridad infantil
    • Colegios y escuelas TOP seguridad infantil
    • ¿Dónde nos encuentras?
    • Campañas
      • #CruzaEnVerde
      • #OjOPequealAgua
      • #TusManosPuedenSalvarVidas
      • #DetectoresYA
      • #SOSCódigo
      • #CeroAccidentesDeportivos
      • #OjOVentanaAbierta
  • Familias
    • Seguridad infantil en el hogar
      • Seguridad infantil en el hogar por espacios
        • Seguridad infantil en la cocina
        • Seguridad infantil en el baño
        • Seguridad infantil en la habitación
        • Seguridad infantil en los espacios de juego
        • Seguridad infantil en jardines, balcones y terrazas
        • Prevención de caídas desde el cambiador de bebé
      • Prevención por accidente
        • Prevención de caídas y golpes infantiles
        • Prevención de caídas infantiles desde gran altura
        • Prevención de estrangulamientos infantiles
        • Prevención de quemaduras infantiles
        • Prevención de intoxicaciones infantiles
        • Prevención de atragantamientos infantiles
      • Check list seguridad infantil
        • Tips de seguridad infantil en el hogar
        • Check list de seguridad infantil para gateadores
        • Check list de verificación: barreras de seguridad para puertas y escaleras
        • Check list de verificación: parques de bebé o corralitos
      • Decálogo de seguridad infantil
    • Seguridad vial infantil
      • Seguridad vial para bebés
      • Prevención de accidentes con sillas y coches de bebé
      • Seguridad vial en el entorno escolar
      • Guía de seguridad vial para familias
      • 10 tips de seguridad vial de camino al cole
      • 10 beneficios de ir al cole caminando
      • Niños en el coche NUNCA solos
    • Seguridad infantil fuera de casa
      • Seguridad infantil en vacaciones
      • Seguridad infantil en la piscina
      • Seguridad infantil en la playa
      • Prevención de ahogamientos infantiles: el guardián del agua
      • Seguridad infantil en el centro comercial
      • Niños en el coche NUNCA solos
      • Seguridad vial para bebés
      • Prevención de accidentes con sillas y coches de bebé
    • Juego y deporte seguro
      • Prevención de accidentes infantiles en parques
      • Prevención de accidentes infantiles en los castillos hinchables
      • Seguridad infantil en los espacios de juego
      • Requisitos de seguridad infantil de los juguetes
      • Prevención de accidentes con equipamientos deportivos
      • Prevención de accidentes infantiles con porterías
    • Vacaciones y fiestas seguras
      • Seguridad infantil en carnaval
      • Seguridad infantil en Halloween
      • Tu hogar a prueba de niños en Navidad
      • Navidad: gestión de la seguridad infantil
      • Seguridad infantil en vacaciones
    • Decálogo de seguridad infantil
    • ¿Por qué se accidenta un niño?
    • ¿Cómo educar en prevención y prevenir?
    • Abuelos cuidadores
    • Niños, perros y seguridad infantil
  • Profesionales
    • Seguridad escolar
      • Requisitos de seguridad de la escuela infantil
      • Control de accesos para la escuela infantil
      • Escuela infantil: normas de régimen interno
      • Requisitos de seguridad infantil para puertas escolares
      • Vallas de guardería: requisitos de seguridad infantil
      • Requisitos para la evacuación de la escuela infantil
      • Prevención de caídas desde el cambiador de bebé
    • Seguridad vial escolar
      • Seguridad vial en el entorno escolar
      • Guía de seguridad vial para familias
      • 10 tips de seguridad vial de camino al cole
      • 10 beneficios de ir al cole caminando
      • Seguridad infantil en el transporte escolar
      • Seguridad infantil en excursiones y salidas escolares
    • Seguridad juegos y fiestas escolares
      • Seguridad infantil en los espacios de juego
      • Requisitos de seguridad infantil de los juguetes
      • Prevención de accidentes infantiles en los castillos hinchables
      • Seguridad infantil en carnaval
      • Seguridad infantil en Halloween
    • Seguridad deportiva
      • Buenas prácticas en la gestión del deporte en edad escolar
      • Accesibilidad universal en instalaciones deportivas escolares
      • Prevención de accidentes con equipamientos deportivos
      • Prevención de accidentes infantiles con porterías
  • Certificado S+
  • Babyproofing
  • Formación y Consultoría
    • Prevención de accidentes en educación infantil
    • Escuela de padres: prevención de accidentes infantiles en el hogar
    • Escuela de padres: taller de seguridad infantil
    • Evaluación de riesgos infantiles®
    • Diseño de espacios infantiles
  • Blog
  • Buscar
  • Menú Menú
Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Antes de empezar este post de seguridad infantil y pirotecnia, vaya por delante que no estamos a favor (no nos gusta lo de ir en contra de nada), pero mientras en España sigamos versando nuestras fiestas sobre la pirotecnia debemos seguir difundiendo estos consejos de prevención.
Fallas, verbenas, fiestas patronales…aunque ya se empiezan a levantar voces con argumentos de peso para evolucionar en este sentido y buscar alternativas como es la pirotecnia sin sonido o crear espacios acotados alejados de pueblos, ciudades y sobre todo entornos naturales, aún falta mucho para llegar a cambiar estas tradiciones.

La legislación vigente establece los requisitos de seguridad, incluidos la prohibición de venta a menores, pero en muchas ocasiones somos los adultos los que de forma inconsciente (sin pretenderlo o porque es nuestra cultura, no sabemos) ponemos en serios aprietos la seguridad de nuestros hijos fomentando la cultura del riesgo con nuestras actitudes y acciones.

Hemos recogido en este post las recomendaciones más importantes a tener en cuenta para disfrutar de la pirotecnia son seguridad.
Como en todas las fiestas, cabalgatas, verbenas y otras grandes celebraciones tenemos que agradecer a Protección Civil el gran trabajo que realizan a través de difusión, la planificación y el desarrollo de las actividades para que las fiestas no sobrepasen la delgada línea de la tragedia.
Aclarado esto, vamos al grano o mejor dicho a la pólvora, a esa delgada línea entre la “diversión” (de algunos) y la tragedia (de todos).
Respecto a los petardos:

  • Cómpralos en establecimientos pirotécnicos autorizados y cumple con la legislación vigente en cuanto a la clasificación y la edad del niño, estas normas no están para fastidiarte la fiesta, más bien todo lo contrario.
    No guardes (y enséñaselo así a tu peque) los petardos en los bolsillos y sigue siempre (enséñaselo también) las instrucciones del fabricante para su lanzamiento.
  • Busca un lugar seguro para tirar los petardos: alejados de zonas transitadas, bosques, almacenes, viviendas, papeleras, containers…evitando cualquier riesgo de incendio o daños materiales y a personas.
    Lánzalos en el suelo alejados de cualquier parte de nuestro cuerpo, no cogerlos nunca con la mano ni introducirlos en latas o envases que pueden causar metralla.
  • Utiliza mechas largas de seguridad para su encendido, alejándonos una vez prenda la mecha del petardo: respetar siempre la zona de seguridad.
  • RESPETAR SIEMPRE LA ZONA DE SEGURIDAD ¿ya estaba dicho?, pues otra vez: ¡Respeta siempre la zona de seguridad!
  • Si un petardo no enciende bien, no vuelvas a utilizarlo: dejar pasar 30 minutos y mójalo con agua para evitar que acabe explotando sin tomar ningún tipo de precaución con las consecuencias que conlleva.

Os dejamos esta magnífica infografía del 112 de la Generalitat Valenciana para compartir en familia.

petardos y seguridad infantil

Consejos de seguridad 112 Generalitat Valenciana

Además del material pirotécnico, en todas las fiestas de gran aglomeración de personas (Fallas, verbenas…) hay que establecer medidas de autoprotección para nuestros pequeños que volvemos a recordar.

Si un adulto necesita su tiempo para ubicarse en un espacio nuevo, para un niño, donde su percepción de las distancias y de los accesos es completamente distinta, perderse y despistarse es sumamente fácil.
Por otro lado, la curiosidad infantil, innata y necesaria para su desarrollo, es una de las responsables de muchas pérdidas en espacios amplios o de gran aglomeración.

Todas estas premisas cobran mayor importancia en un espectáculo donde la pólvora corre como potro desbocao…así que entenderás que a los más peques siempre de la mano y a nuestro ladito.

  • Planifica la salida, ofreciendo y localizando los recursos disponibles por si alguien se despista y se pierde: un punto de encuentro donde reunirse, inculcándoles que los profesionales de la seguridad están para ayudarles.
  • Ubica las salidas de emergencia y valora si el acto o espacio reviste riesgo para la edad y como es tu peque o para toda la familia, y así podrás actuar en consecuencia.
  • Además, explícales y hazles partícipes de otras medidas de protección: apunta el nº de teléfono en el brazo, llevar una pulsera identificativa o de geolocalización, etc., nadie mejor que tú conoce a tu hijo, nadie mejor que tú puede anticiparse para su protección y educación, y sobre todo no delegues en otras personas, es tu responsabilidad.

En el caso de fiestas donde el fuego y la pólvora son el eje de la «diversión», es imperativo:

  • Respetar la distancia de seguridad de mascletàs, hogueras o lanzamiento de pirotecnia.
  • Utilizar ropa que cubra todo el cuerpo (camisetas de manga larga y pantalones largos) además de gorra o pañuelo en la cabeza, a ser posible de algodón evitando tejidos sintéticos que arden rápido y se pegan al cuerpo.
  • En caso de quemadura aplicar agua fría (nunca cremas ni ungüentos) envolver la quemadura en un paño limpio y acudir a un centro de salud.

Esperamos que estos consejos te den mayor diversión al no haber accidentes, ya sea si vas a disfrutar de la fiesta pirotécnica o…piensas en otros planes con niños más acordes a vuestros gustos y seguridad.
Tanto si estás en una posición o en otra, ya sabes más o menos a favor de…te agradecemos la difusión y como hemos hecho en la primera imagen de este post, sabemos que tú también vas a citar la fuente porque eres legal y por que lo marca la ley. ¡GRACIAS!

© M Ángeles Miranda Martínez para la Asociación Nacional de Seguridad Infantil.

Todos los derechos quedan reservados . Se autoriza a redistribuir, reenviar, copiar o citar el contenido de esta página siempre que se cite la fuente de acuerdo a la Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril.

Nombre

Últimos post de seguridad infantil

Categorías

Archivos

Comentarios

  • M Ángeles Miranda en ¿Son seguras las piscinas y las fiestas de la espuma en infantil?
  • periodista matematico librosgocom en ¿Son seguras las piscinas y las fiestas de la espuma en infantil?

Encuentra la seguridad infantil que necesitas

Entradas recientes

  • La seguridad de las alfombras para bebé. LÜ BABYMATS nuestro referente en alfombras puzzle
  • Os presentamos a Qualla Kids, una aplicación de seguridad escolar para familias, centros educativos y profesionales
  • El peligro de los globos para los menores de 5 años también en la escuela infantil
  • El peligro de eliminar el «ruido visual» en un hogar con peques
  • Cómo identificar productos tóxicos y evitar graves riesgos de seguridad infantil en el hogar

Comentarios recientes

  • M Ángeles Miranda en ¿Son seguras las piscinas y las fiestas de la espuma en infantil?
  • periodista matematico librosgocom en ¿Son seguras las piscinas y las fiestas de la espuma en infantil?

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

¿Te ayudamos?

Gestionamos por ti la prevención de accidentes infantiles en tu hogar, tu escuela infantil, colegio o centro de ocio y turismo familiar

Más de 10 años de servicio profesional acreditado. ¡Somos expertos en prevención de accidentes infantiles! y tú eres el alma cada vez que difundes y compartes seguridad infantil.

Contáctanos

669201737

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

¿Qué podemos hacer por ti?

  • Seguridad infantil para familias
  • Prevención para profesionales
  • Certificado S+
  • Formación y consultoría

¡Síguenos y no te pierdas!

© Asociación Nacional de Seguridad Infantil. Todos los derechos quedan reservados . Se autoriza, es más, te agradecemos que redistribuyas, reenvies, difundas…el contenido de esta página para ayudar a familias y a profesionales en la crianza y la seguridad infantil. Ya sabes que tenemos que cumplir la Ley y por ello de acuerdo a la Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, hay que citar la fuente, porque así lo dice la legislación vigente y porque eres buena profesional y mejor persona y con ello estás valorando el trabajo que llevamos a cabo en esta asociación. ¡GRACIAS!

ASOCIACIÓN NACIONAL DE SEGURIDAD INFANTIL: Inscrita en el Registro de Asociaciones Grupo 1/ Sección 1/ Número Nacional 599119
Marca Asociación Nacional de Seguridad Infantil Registrada M3510156 publicada en el BOPI el 25/11/2014. Auditoría de seguridad infantil® Evaluación de riesgos infantiles®

© Copyright - Seguridad Infantil
  • Twitter
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Pinterest
Cómo elegimos escuela infantil o colegioen que debes fijarte antes de escoger una escuela infantil, guarderia o colegioasociación nacional de seguridad infantilHablando de seguridad infantil y de la campaña #OjOVentanaAbierta ¿qué es eso de la “V” y como se enseña?asociación nacional de seguridad infantilHablando de seguridad infantil y de la campaña #OjOVentanaAbierta ¿qué es...
Desplazarse hacia arriba