Seguridad Infantil
  • ¿Qué hacemos?
    • Sobre nosotros
    • Amigos de la seguridad infantil
    • Colegios y escuelas TOP seguridad infantil
    • ¿Dónde nos encuentras?
    • Campañas
      • #CruzaEnVerde
      • #OjOPequealAgua
      • #TusManosPuedenSalvarVidas
      • #DetectoresYA
      • #SOSCódigo
      • #CeroAccidentesDeportivos
      • #OjOVentanaAbierta
  • Familias
    • Seguridad infantil en el hogar
      • Seguridad infantil en el hogar por espacios
        • Seguridad infantil en la cocina
        • Seguridad infantil en el baño
        • Seguridad infantil en la habitación
        • Seguridad infantil en los espacios de juego
        • Seguridad infantil en jardines, balcones y terrazas
        • Prevención de caídas desde el cambiador de bebé
      • Prevención por accidente
        • Prevención de caídas y golpes infantiles
        • Prevención de caídas infantiles desde gran altura
        • Prevención de estrangulamientos infantiles
        • Prevención de quemaduras infantiles
        • Prevención de intoxicaciones infantiles
        • Prevención de atragantamientos infantiles
      • Check list seguridad infantil
        • Tips de seguridad infantil en el hogar
        • Check list de seguridad infantil para gateadores
        • Check list de verificación: barreras de seguridad para puertas y escaleras
        • Check list de verificación: parques de bebé o corralitos
      • Decálogo de seguridad infantil
    • Seguridad vial infantil
      • Seguridad vial para bebés
      • Prevención de accidentes con sillas y coches de bebé
      • Seguridad vial en el entorno escolar
      • Guía de seguridad vial para familias
      • 10 tips de seguridad vial de camino al cole
      • 10 beneficios de ir al cole caminando
      • Niños en el coche NUNCA solos
    • Seguridad infantil fuera de casa
      • Seguridad infantil en vacaciones
      • Seguridad infantil en la piscina
      • Seguridad infantil en la playa
      • Prevención de ahogamientos infantiles: el guardián del agua
      • Seguridad infantil en el centro comercial
      • Niños en el coche NUNCA solos
      • Seguridad vial para bebés
      • Prevención de accidentes con sillas y coches de bebé
    • Juego y deporte seguro
      • Prevención de accidentes infantiles en parques
      • Prevención de accidentes infantiles en los castillos hinchables
      • Seguridad infantil en los espacios de juego
      • Requisitos de seguridad infantil de los juguetes
      • Prevención de accidentes con equipamientos deportivos
      • Prevención de accidentes infantiles con porterías
    • Vacaciones y fiestas seguras
      • Seguridad infantil en carnaval
      • Seguridad infantil en Halloween
      • Tu hogar a prueba de niños en Navidad
      • Navidad: gestión de la seguridad infantil
      • Seguridad infantil en vacaciones
    • Decálogo de seguridad infantil
    • ¿Por qué se accidenta un niño?
    • ¿Cómo educar en prevención y prevenir?
    • Abuelos cuidadores
    • Niños, perros y seguridad infantil
  • Profesionales
    • Seguridad escolar
      • Requisitos de seguridad de la escuela infantil
      • Control de accesos para la escuela infantil
      • Escuela infantil: normas de régimen interno
      • Requisitos de seguridad infantil para puertas escolares
      • Vallas de guardería: requisitos de seguridad infantil
      • Requisitos para la evacuación de la escuela infantil
      • Prevención de caídas desde el cambiador de bebé
    • Seguridad vial escolar
      • Seguridad vial en el entorno escolar
      • Guía de seguridad vial para familias
      • 10 tips de seguridad vial de camino al cole
      • 10 beneficios de ir al cole caminando
      • Seguridad infantil en el transporte escolar
      • Seguridad infantil en excursiones y salidas escolares
    • Seguridad juegos y fiestas escolares
      • Seguridad infantil en los espacios de juego
      • Requisitos de seguridad infantil de los juguetes
      • Prevención de accidentes infantiles en los castillos hinchables
      • Seguridad infantil en carnaval
      • Seguridad infantil en Halloween
    • Seguridad deportiva
      • Buenas prácticas en la gestión del deporte en edad escolar
      • Accesibilidad universal en instalaciones deportivas escolares
      • Prevención de accidentes con equipamientos deportivos
      • Prevención de accidentes infantiles con porterías
  • Certificado S+
  • Babyproofing
  • Formación y Consultoría
    • Prevención de accidentes en educación infantil
    • Escuela de padres: prevención de accidentes infantiles en el hogar
    • Escuela de padres: taller de seguridad infantil
    • Evaluación de riesgos infantiles®
    • Diseño de espacios infantiles
  • Blog
  • Buscar
  • Menú Menú
Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Campaña para prevenir caídas infantiles desde ventanas y balcones #OjOVentanaAbierta

Nueva campaña que surge como siempre, de las buenas colaboraciones.

Antes de continuar puedes ver toda la historia del como y porque surgió esta campaña en este enlace.

En este post queremos mostrarte el qué hay detrás de los datos, cifras que nos dicen que cada año entre 10 y 15 niños fallecen por caídas desde gran altura, y más de 4.000 requieren de asistencia sanitaria.

¿Por qué se caen los niños y las niñas en general y desde las ventanas y los balcones en particular?
Un bebé desde el nacimiento empieza a desarrollarse motrizmente. Uno de los ejemplos que con los que entender los riesgos de las caídas asociadas a este desarrollo lo hallamos en los cambiadores de niños. En la UE 5.500 niños menores de 4 años acuden a los servicios de urgencias cada año por lesiones producidas por caídas desde el cambiador de bebé. (Datos ECSA).
Y es que los peques NO te avisan de mira mamá, mira papá ya me puedo dar la vuelta, simplemente un día lo hacen y si no lo estás sujetando…se caen.
¿Y por qué se caen, es que no saben que se van a hacer daño? Pues no, los bebés no tienen conciencia del riesgo (y muchos adultos tampoco, y no, no es otro tema, también es seguridad infantil). Ni del riesgo, de su control corporal, ni espacial…lo que para ti es “fácil”, pon las manos, sujétate, te puedes asomar sabiendo que si te inclinas más te caerías…tu peque no lo sabe, no domina su cuerpo, no sabe ni donde empieza o acaba. Una pequeña inclinación, sumada a la escasa percepción del riesgo… y vence al vacío.
En el caso de las ventanas y de los balcones, debemos tener en cuenta otra peculiaridad, una característica que muchos adultos pierden o perdemos a medida que nos hacemos mayores y esa es la curiosidad.

CAMPAÑA DE SEGURIDAD INFANTIL OJOVENTANAABIERTA

Los niños no tienen percepción del riesgo

Tu que estas leyendo esto, seguro que estás cansado de ver una ventana o una puerta, como abre, como cierra, porque se desliza y por donde, sabes que es una guía, un botón de apertura o un pomo que gira y sin magia ni potagia te abre y cierra a tu antojo.
Ahora ponte en el lugar de tu peque y piensa en todo lo que hemos descrito en el párrafo anterior… ¿en serio dudarías en investigarlo? ¡lo tienes ahí, a tu alcance, en tu casa, en tu camino, en tu gateo…!
Así es como aprende tu peque, descubriendo, investigando, tocando…y con el ejemplo, sí, sí con tu ejemplo. Así cuando asomas a tu bebé a la ventana o al balcón (aunque esté cerrada) tu peque está asumiendo que hacerlo es algo normal. Si no quieres hacernos caso a nosotros, házselo a Einstein que antes de la teoría de la relatividad ya decía que “El ejemplo no es una manera de educar, es la única manera”. Pero esta arma de doble filo, bien podemos utilizarlo en beneficio de la prevención…
¡Mamiii, papiiii una ventana abiertaaaaa! A esta frase se llega primero evitando el acceso (con bloqueos, redes…), con el ejemplo de no incitar, de no asomarnos y a medida que el nivel cognitivo lo permite, educando en que, para evitar riesgos, si vemos una ventana abierta hay que avisar para poner remedio. ¡Porque somos una familia, pero sobre todo somos un equipo para prevenir accidentes!
Y todo este rollo es, en definitiva, el “Manual de Instrucciones de como funciona un bebé”, que derivado al tema que nos ocupa y teniendo en cuenta que la supervisión continua no existe, hemos desarrollado para esta campaña unos tips de seguridad infantil que sean fáciles de entender y de difundir, muy gráficas, para todos los públicos…y medios.

¡TE NECESITAMOS!

Sigue y difunde en redes sociales todos los tips de prevención de caídas por ventanas y balcones, publicaciones, carruseles, reels, vídeos y post muy prácticos.

Asociación Nacional de Seguridad Infantil

TWITTER 

INSTAGRAM

FACEBOOK

LINKEDIN

© Campaña de seguridad infantil #OjOVentanaAbierta. Asociación Nacional de Seguridad Infantil, VOST . Asociación Nacional de Voluntarios Digitales de Emergencias y segurbaby.com seguridad infantil.

Descarga del dossier de la Campaña de seguridad infantil para evitar caídas desde ventanas y balcones aquí.

Nombre

Últimos post de seguridad infantil

Categorías

Archivos

Comentarios

  • M Ángeles Miranda en ¿Son seguras las piscinas y las fiestas de la espuma en infantil?
  • periodista matematico librosgocom en ¿Son seguras las piscinas y las fiestas de la espuma en infantil?

Encuentra la seguridad infantil que necesitas

Entradas recientes

  • La seguridad de las alfombras para bebé. LÜ BABYMATS nuestro referente en alfombras puzzle
  • Os presentamos a Qualla Kids, una aplicación de seguridad escolar para familias, centros educativos y profesionales
  • El peligro de los globos para los menores de 5 años también en la escuela infantil
  • El peligro de eliminar el «ruido visual» en un hogar con peques
  • Cómo identificar productos tóxicos y evitar graves riesgos de seguridad infantil en el hogar

Comentarios recientes

  • M Ángeles Miranda en ¿Son seguras las piscinas y las fiestas de la espuma en infantil?
  • periodista matematico librosgocom en ¿Son seguras las piscinas y las fiestas de la espuma en infantil?

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

¿Te ayudamos?

Gestionamos por ti la prevención de accidentes infantiles en tu hogar, tu escuela infantil, colegio o centro de ocio y turismo familiar

Más de 10 años de servicio profesional acreditado. ¡Somos expertos en prevención de accidentes infantiles! y tú eres el alma cada vez que difundes y compartes seguridad infantil.

Contáctanos

669201737

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

¿Qué podemos hacer por ti?

  • Seguridad infantil para familias
  • Prevención para profesionales
  • Certificado S+
  • Formación y consultoría

¡Síguenos y no te pierdas!

© Asociación Nacional de Seguridad Infantil. Todos los derechos quedan reservados . Se autoriza, es más, te agradecemos que redistribuyas, reenvies, difundas…el contenido de esta página para ayudar a familias y a profesionales en la crianza y la seguridad infantil. Ya sabes que tenemos que cumplir la Ley y por ello de acuerdo a la Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, hay que citar la fuente, porque así lo dice la legislación vigente y porque eres buena profesional y mejor persona y con ello estás valorando el trabajo que llevamos a cabo en esta asociación. ¡GRACIAS!

ASOCIACIÓN NACIONAL DE SEGURIDAD INFANTIL: Inscrita en el Registro de Asociaciones Grupo 1/ Sección 1/ Número Nacional 599119
Marca Asociación Nacional de Seguridad Infantil Registrada M3510156 publicada en el BOPI el 25/11/2014. Auditoría de seguridad infantil® Evaluación de riesgos infantiles®

© Copyright - Seguridad Infantil
  • Twitter
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Pinterest
¿Qué puedes hacer tú por la seguridad infantil en Internet?seguridad infantil en internetasociación nacional de seguridad infantilseguridad infantil en carnavalasociación nacional de seguridad infantilCarnaval ¡quítale la máscara a los riesgos y disfruta del mejor carnaval...
Desplazarse hacia arriba