Cuando la seguridad falla: el caso de una escuela infantil sin salida de emergencia operativa

Evacuación de escuelas infantiles

En la Asociación Nacional de Seguridad Infantil, llevamos años auditando centros educativos para garantizar que cumplan los más altos estándares de prevención de accidentes. Nuestro Certificado S+ no solo acredita que un centro es seguro, sino que también demuestra su compromiso con la protección integral de la infancia.
Sin embargo, en nuestras auditorías también encontramos situaciones que ponen de manifiesto lo que significa fallar en la seguridad escolar . Este es uno de esos casos: Un centro bien diseñado… en apariencia

La escuela infantil parecía cumplir con todos los requisitos:

  • Diseño adaptado a las necesidades de los niños.
  • Aula de lactantes —los que no pueden salir por su propio pie— ubicada junto a la salida de emergencia.
  • Plan de autoprotección vigente y validado.

Todo parecía correcto hasta que encontramos el detalle que ilustra este post de seguridad escolar:

  • La salida de emergencia estaba bloqueada por un parque de bolas anclado al suelo (ANCLADO de no poder moverse)

Cuando la seguridad falla el caso de una escuela infantil sin salida de emergencia operativa

¿Qué implica un bloqueo en la salida de emergencia?

En caso de incendio, fuga de gas o cualquier otra situación que requiera una evacuación inmediata, los segundos son vitales. Si la vía de escape está bloqueada, los riesgos para la vida de los menores y del personal se multiplican.

Certificación S+: garantía de seguridad real
Tras más de 150 centros certificados en España, solo en dos ocasiones no hemos podido otorgar la Certificación S+. Esta escuela infantil fue una de ellas, ya que el ayuntamiento —responsable del centro— se negó a retirar el obstáculo que bloqueaba la salida de emergencia.

La seguridad infantil no admite negociaciones. Las vías de evacuación deben estar siempre despejadas y accesibles.
Por qué certificar tu centro con S+
La Certificación S+ es el único sello en España que avala que un centro educativo cumple con los estándares más exigentes de seguridad infantil. Incluye:

  • Revisión exhaustiva de instalaciones, entorno y equipamiento.
  • Detección de riesgos invisibles para la rutina diaria.
  • Soluciones adecuadas y personalizadas para garantizar la seguridad.
  • Asesoramiento ilimitado en los 4 años siguientes a la Certificación.
  • Formación GRATUITA a distancia para todo el personal de la escuela infantil (equipo directivo, docente, auxiliares…)

La seguridad escolar no se mide solo por planos o normativas, sino por la eliminación de todos los riesgos que puedan comprometer la vida de los niños. En esta #VueltaAlCole2025, apostemos por espacios educativos realmente seguros.

¿Quieres que te ayudemos a conseguir la Certificación S+? Solicita información desde info@seguridadinfantil.org o a través del teléfono 669201737
Tanto si eres escuela infantil, colegio o familia puedes encontrar todos los centros Certificados en España en el siguiente enlace

© M Ángeles Miranda. Auditora de Seguridad Infantil. Certificadora Asociación Nacional de Seguridad Infantil

© Todas las imágenes son propiedad de la Asociación Nacional de Seguridad Infantil

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta