Seguridad Infantil
  • ¿Qué hacemos?
    • Sobre nosotros
    • Amigos de la seguridad infantil
    • Colegios y escuelas TOP seguridad infantil
    • ¿Dónde nos encuentras?
    • Campañas
      • #CruzaEnVerde
      • #OjOPequealAgua
      • #TusManosPuedenSalvarVidas
      • #DetectoresYA
      • #SOSCódigo
      • #CeroAccidentesDeportivos
      • #OjOVentanaAbierta
  • Familias
    • Seguridad infantil en el hogar
      • Seguridad infantil en el hogar por espacios
        • Seguridad infantil en la cocina
        • Seguridad infantil en el baño
        • Seguridad infantil en la habitación
        • Seguridad infantil en los espacios de juego
        • Seguridad infantil en jardines, balcones y terrazas
        • Prevención de caídas desde el cambiador de bebé
      • Prevención por accidente
        • Prevención de caídas y golpes infantiles
        • Prevención de caídas infantiles desde gran altura
        • Prevención de estrangulamientos infantiles
        • Prevención de quemaduras infantiles
        • Prevención de intoxicaciones infantiles
        • Prevención de atragantamientos infantiles
      • Check list seguridad infantil
        • Tips de seguridad infantil en el hogar
        • Check list de seguridad infantil para gateadores
        • Check list de verificación: barreras de seguridad para puertas y escaleras
        • Check list de verificación: parques de bebé o corralitos
      • Decálogo de seguridad infantil
    • Seguridad vial infantil
      • Seguridad vial para bebés
      • Prevención de accidentes con sillas y coches de bebé
      • Seguridad vial en el entorno escolar
      • Guía de seguridad vial para familias
      • 10 tips de seguridad vial de camino al cole
      • 10 beneficios de ir al cole caminando
      • Niños en el coche NUNCA solos
    • Seguridad infantil fuera de casa
      • Seguridad infantil en vacaciones
      • Seguridad infantil en la piscina
      • Seguridad infantil en la playa
      • Prevención de ahogamientos infantiles: el guardián del agua
      • Seguridad infantil en el centro comercial
      • Niños en el coche NUNCA solos
      • Seguridad vial para bebés
      • Prevención de accidentes con sillas y coches de bebé
    • Juego y deporte seguro
      • Prevención de accidentes infantiles en parques
      • Prevención de accidentes infantiles en los castillos hinchables
      • Seguridad infantil en los espacios de juego
      • Requisitos de seguridad infantil de los juguetes
      • Prevención de accidentes con equipamientos deportivos
      • Prevención de accidentes infantiles con porterías
    • Vacaciones y fiestas seguras
      • Seguridad infantil en carnaval
      • Seguridad infantil en Halloween
      • Tu hogar a prueba de niños en Navidad
      • Navidad: gestión de la seguridad infantil
      • Seguridad infantil en vacaciones
    • Decálogo de seguridad infantil
    • ¿Por qué se accidenta un niño?
    • ¿Cómo educar en prevención y prevenir?
    • Abuelos cuidadores
    • Niños, perros y seguridad infantil
  • Profesionales
    • Seguridad escolar
      • Requisitos de seguridad de la escuela infantil
      • Control de accesos para la escuela infantil
      • Escuela infantil: normas de régimen interno
      • Requisitos de seguridad infantil para puertas escolares
      • Vallas de guardería: requisitos de seguridad infantil
      • Requisitos para la evacuación de la escuela infantil
      • Prevención de caídas desde el cambiador de bebé
    • Seguridad vial escolar
      • Seguridad vial en el entorno escolar
      • Guía de seguridad vial para familias
      • 10 tips de seguridad vial de camino al cole
      • 10 beneficios de ir al cole caminando
      • Seguridad infantil en el transporte escolar
      • Seguridad infantil en excursiones y salidas escolares
    • Seguridad juegos y fiestas escolares
      • Seguridad infantil en los espacios de juego
      • Requisitos de seguridad infantil de los juguetes
      • Prevención de accidentes infantiles en los castillos hinchables
      • Seguridad infantil en carnaval
      • Seguridad infantil en Halloween
    • Seguridad deportiva
      • Buenas prácticas en la gestión del deporte en edad escolar
      • Accesibilidad universal en instalaciones deportivas escolares
      • Prevención de accidentes con equipamientos deportivos
      • Prevención de accidentes infantiles con porterías
  • Certificado S+
  • Babyproofing
  • Formación y Consultoría
    • Prevención de accidentes en educación infantil
    • Escuela de padres: prevención de accidentes infantiles en el hogar
    • Escuela de padres: taller de seguridad infantil
    • Evaluación de riesgos infantiles®
    • Diseño de espacios infantiles
  • Blog
  • Buscar
  • Menú Menú
Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

¿Cómo evitar graves lesiones por el gel hidroalcohólico en los niños?

La primera noticia (en medios de comunicación) nos llegó desde Galicia.
Un pequeño de 3 años acabó con quemaduras en un ojo al tirarle gel otro compañero de clase.

Pocos días antes el Instituto Nacional de Toxicología (teléfono 91 562 04 20) advertía de la siguiente y preocupante noticia: las intoxicaciones habían aumentado un 900 %, los datos específicos de la fuente son los siguientes:

  • TOTAL 874 consultas en 2020
  • 585 fueron intoxicaciones de niños
  • 368 de ellos menores de 2 años

Ahora son los pediatras los que nos alertan vía redes sociales de lo que empieza a ser el pan de cada día
Trasplantes de la membrana amniótica que recubre la córnea en niños por salpicaduras con el gel hidroalcohólico.
Investigando para escribir este post descubrimos que la siguiente frase o similar se repite en muchos portales

Algunos de estos productos están incluso especialmente diseñados para niños, por ejemplo, uno con un aroma goloso a manzana verde, que incluso contiene microperlas para el aspecto divertido, lo que lo convierte en un producto atractivo visual y sensorialmente (perfume alimentario).

¡Nada más peligroso!

Nos explicamos ¿Cómo funciona un niño?
Para que un bebé se desarrolle necesita: tocar, investigar, manipular, jugar…y para ello utilizará todo lo que esté a su alcance.

  • Si además eso que quiero alcanzar es atractivo visual y sensorialmente.
  • Y encima es algo que usamos muchas veces al día.

¡Tenemos la fórmula perfecta para ganarnos una intoxicación o lesión!

El gel hidroalcohólico ha llegado para quedarse y aunque hay mucha literatura sobre la efectividad y la cantidad de alcohol, desconocemos si incorporan britex para frenar intoxicaciones, en cualquier caso, no tiene que ser nada cuqui ni atractivo en ningún sentido
Sin ser un producto nuevo, algunos ya lo recordamos de antiguas “gripes con alas”, gracias al coronavirus se va a convertir en un clásico en todos lo hogares, bolsos, coches, escuelas, y demás edificios, instalaciones, mochilas y otros bolsillos.
Así que sí, debemos aprender a convivir con él, y aprender significa evitar los errores que como hemos visto al inicio, ponen en riesgo a nuestros pequeños.

¿Cómo evitamos intoxicaciones y lesiones con el gel hidroalcohólico?
En casa
Haremos el mismo tratamiento que un tóxico, fuera del alcance ¡y de la vista! del peque, en armarios cerrados y con bloqueo de seguridad infantil. ¿Por qué decimos también de la vista?, porque los bebés aprenden a escalar y no nos avisan, y si un bebé quiere aquello, que además es tan habitual, no cejará en su empeño hasta que lo consiga.
Recordar que también debe estar fuera del alcance el gel hidroalcohólico del bolso, de la mochila, del automóvil…y, por favor, no les deis el bote de gel para que se entretenga en la silla de paseo mientras estoy en una terraza o charlando (lo he visto con los dos ojos).
En la escuela infantil y colegio
Sí, es cierto, el gel hidroalcohólico es muy, muy cómodo para la higiene de manos, mucho más que lavarse las manos con agua y jabón, pero vamos a intentar que prevalezca el agua y jabón (ojo, el jabón tampoco es un santo en manos de un niño), educándoles en higiene.
Si usamos el gel, solo lo manipularemos los adultos, y después SIEMPRE fuera del alcance de los más pequeños.
A partir de primaria (6 años) y si hemos trabajado la prevención, los niños son más conscientes del riesgo, de su seguridad y de la de los demás, aun así, debemos recordarles que no es un producto para hacer investigaciones, experimentos ni juegos con otros compañeros, hermanos o amigos que puedan acabar con graves lesiones.

No dejéis de leer como incorporar la seguridad infantil a los Protocolos COVID19
Comercios y otras instalaciones
Sí, ya sabemos que es responsabilidad de otros, pero un despiste lo tiene cualquiera: por favor, poned los geles hidroalcohólicos fuera del alcance de los niños.

peligros del gel hidroalcohólico para niños

Esta imagen la hemos escogido porque es muy ilustrativa a la hora de esclarecer la altura de la salida del gel como coincide con los ojos de los niños, no porque el dispensador en sí sea de riesgo.

En todos los casos:

  • Evitar los geles de pistola que expulsan a presión y horizontalmente.

  • Si el agua y jabón no es una opción, utilizaremos envases que no sean atractivos y que el sistema de expulsión sea vertical.

  • Explicaremos el correcto uso para evitar salpicaduras: no hacerlo corriendo y siempre apretar por debajo de nuestro pecho.

Y recordad: evitar accidentes infantiles, también es proteger nuestro sistema sanitario. ¡Ahora más nunca!

PD, No siempre se ven todos los que están pero que sepáis que tenemos un gran equipo de personas preocupadas por la salud y la prevención, que nos empujan a seguir adelante, en este caso la idea ha sido de Rafael, nuestro amigo de la seguridad infantil.

© Asociación Nacional de Seguridad Infantil. Todos los derechos quedan reservados . Se autoriza a redistribuir, reenviar, copiar o citar el contenido de esta página siempre que se cite la fuente de acuerdo a la Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril.

Como evitar graves lesiones en los niños por gel hidroalcohólico

Últimos post de seguridad infantil

Categorías

Archivos

Comentarios

  • M Ángeles Miranda en ¿Son seguras las piscinas y las fiestas de la espuma en infantil?
  • periodista matematico librosgocom en ¿Son seguras las piscinas y las fiestas de la espuma en infantil?

Encuentra la seguridad infantil que necesitas

Entradas recientes

  • La seguridad de las alfombras para bebé. LÜ BABYMATS nuestro referente en alfombras puzzle
  • Os presentamos a Qualla Kids, una aplicación de seguridad escolar para familias, centros educativos y profesionales
  • El peligro de los globos para los menores de 5 años también en la escuela infantil
  • El peligro de eliminar el «ruido visual» en un hogar con peques
  • Cómo identificar productos tóxicos y evitar graves riesgos de seguridad infantil en el hogar

Comentarios recientes

  • M Ángeles Miranda en ¿Son seguras las piscinas y las fiestas de la espuma en infantil?
  • periodista matematico librosgocom en ¿Son seguras las piscinas y las fiestas de la espuma en infantil?

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

¿Te ayudamos?

Gestionamos por ti la prevención de accidentes infantiles en tu hogar, tu escuela infantil, colegio o centro de ocio y turismo familiar

Más de 10 años de servicio profesional acreditado. ¡Somos expertos en prevención de accidentes infantiles! y tú eres el alma cada vez que difundes y compartes seguridad infantil.

Contáctanos

669201737

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

¿Qué podemos hacer por ti?

  • Seguridad infantil para familias
  • Prevención para profesionales
  • Certificado S+
  • Formación y consultoría

¡Síguenos y no te pierdas!

© Asociación Nacional de Seguridad Infantil. Todos los derechos quedan reservados . Se autoriza, es más, te agradecemos que redistribuyas, reenvies, difundas…el contenido de esta página para ayudar a familias y a profesionales en la crianza y la seguridad infantil. Ya sabes que tenemos que cumplir la Ley y por ello de acuerdo a la Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, hay que citar la fuente, porque así lo dice la legislación vigente y porque eres buena profesional y mejor persona y con ello estás valorando el trabajo que llevamos a cabo en esta asociación. ¡GRACIAS!

ASOCIACIÓN NACIONAL DE SEGURIDAD INFANTIL: Inscrita en el Registro de Asociaciones Grupo 1/ Sección 1/ Número Nacional 599119
Marca Asociación Nacional de Seguridad Infantil Registrada M3510156 publicada en el BOPI el 25/11/2014. Auditoría de seguridad infantil® Evaluación de riesgos infantiles®

© Copyright - Seguridad Infantil
  • Twitter
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Pinterest
halloween con seguridad infantilasociación nacional de seguridad infantilUn Halloween inolvidable para tus hijos en 3 escenas
Desplazarse hacia arriba