Listado de la etiqueta: auditoria de seguridad infantil

Productos de limpieza en centros infantiles: riesgos y prevención

Seguridad en Centros Infantiles: El riesgo de los productos de limpieza accesibles

En la Asociación Nacional de Seguridad Infantil, durante nuestras auditorías para la Certificación S+, seguimos detectando situaciones que ponen en evidencia cómo los pequeños descuidos pueden convertirse en grandes riesgos para los más vulnerables: los niños.

Un ejemplo claro lo encontramos en el interior de este aseo de un colegio de infantil, un espacio donde los peques de 4 años acceden solos. Cómo veis el mueble donde se guardan los productos de limpieza era perfectamente accesible a los peques. No es necesario ingerir el producto para conseguir una grave lesión, basta con manipular de forma errónea, jugar entre otros peques y conseguir desde quemaduras en piel o en los ojos hasta asfixias.

Productos de limpieza en escuelas infantiles: riesgos y prevención | Certificación S+

Requisitos básicos de seguridad en la gestión de productos de limpieza en escuelas infantiles y colegios

Para garantizar la protección de los menores, es imprescindible cumplir con estas medidas:

  • Almacenamiento seguro: todos los productos de limpieza deben estar en armarios cerrados con llave o sistemas de bloqueo infantil.
  • Fuera del alcance y vista de los niños: nunca ubicar estos materiales en aulas, aseos infantiles o espacios donde los peques puedan acceder.
  • Señalización clara: los armarios de limpieza deben estar identificados como espacio de riesgo.
  • Formación del personal: todo el equipo educativo debe conocer protocolos de uso, almacenamiento y actuación en caso de accidente.

La importancia de la formación en la Certificación S+

Uno de los pilares de la Certificación S+ es la formación gratuita para todo el personal educativo de la escuela infantil o colegio. Porque no basta con tener armarios con cierre; la prevención real empieza cuando cada profesional es consciente de los riesgos y sabe cómo evitarlos.

Un centro certificado S+ no solo protege a los niños con instalaciones seguras, sino también con un equipo formado y preparado.

Seguridad infantil: un compromiso colectivo

La seguridad escolar no admite descuidos. Cada puerta abierta, cada producto al alcance, es una oportunidad para un accidente que nunca debería ocurrir.
Invertir en prevención y certificar tu centro con el S+ es garantizar tranquilidad a las familias, confianza al equipo educativo y, sobre todo, protección real a los niños.

En la Asociación Nacional de Seguridad Infantil trabajamos para que las escuelas infantiles y colegios en España sean espacios realmente seguros, donde cada niño pueda crecer protegido.

¿Quieres que tu escuela infantil o colegio esté certificado con el S+?
Visita este enlace y solicita información sobre la Certificación S+, también puedes escribirnos a info@seguridadinfantil.org o por teléfono al 669201737.
Si estás buscando escuela infantil o colegio para tu peque, descubre aquí los centros TOP certificados S+.

© M Ángeles Miranda. Auditora de Seguridad Infantil. Certificadora Asociación Nacional de Seguridad Infantil
© Todas las imágenes son propiedad de la Asociación Nacional de Seguridad Infantil

Hamacas de siesta y cunas en escuelas infantiles: requisitos de seguridad infantil

Hamacas de siesta y cunas en escuelas infantiles: requisitos de seguridad infantil

La seguridad infantil en escuelas infantiles y colegios no se limita al aula o al patio de juegos. Los espacios de descanso también requieren medidas específicas para garantizar que los niños estén protegidos en todo momento.
En este artículo vamos a profundizar en los requisitos de seguridad según la disposición para las hamacas de siesta y las cunas en escuelas infantiles, recogidos en nuestras auditorías y contemplados en la Certificación S+ de Seguridad Infantil, el único sello en España que garantiza que un centro educativo cumple con los más altos estándares de prevención.

¿Por qué es importante la seguridad en las hamacas de siesta?
La siesta es un momento de descanso imprescindible en la jornada de los más pequeños. Sin embargo, en caso de que un niño necesite asistencia inmediata —ya sea por una urgencia médica o por una evacuación— la disposición incorrecta de las hamacas o cunas puede poner en riesgo su seguridad.
En nuestras auditorías, hemos detectado con frecuencia que las hamacas están pegadas unas a otras, dificultando la atención y evacuación de los niños. Este error, aparentemente menor, puede convertirse en un riesgo grave durante una emergencia.

seguridad hamacas de siesta escuela infantil

Requisitos de seguridad para la disposición de cunas y hamacas de siesta
Para cumplir con los estándares de seguridad infantil y garantizar un entorno seguro y accesible, la disposición de las cunas y hamacas debe respetar las siguientes condiciones:

  • Acceso lateral: Cada niño debe poder ser atendido y evacuado desde al menos un lateral de la hamaca o cuna.
  • Anchura mínima de paso: La zona de paso entre cunas o hamacas debe ser de al menos 50 cm, lo que permite a las educadoras y profesionales moverse con facilidad y rapidez en caso de emergencia.
  • Independencia de movimiento: Cada hamaca o cuna debe poder moverse de forma independiente, sin que ello afecte a las demás. Esto garantiza que un solo niño pueda ser evacuado sin desplazar toda la fila.

Evitar riesgos con el equipamiento circundante

  • Las hamacas no deben colocarse bajo radiadores sin protección u otros elementos que puedan suponer riesgo de golpes o quemaduras.

Inspección periódica

  • Es recomendable revisar de manera regular tanto la disposición como el estado físico de cunas y hamacas para asegurar que cumplen con los estándares de seguridad infantil.

La seguridad en el descanso como parte de la Certificación S+
En la Asociación Nacional de Seguridad Infantil, somos la única entidad en España autorizada para realizar auditorías de seguridad infantil y otorgar la Certificación S+.
Durante este proceso, revisamos todos los espacios del centro educativo, incluyendo las áreas de descanso, para garantizar que cumplen con los requisitos más estrictos de seguridad.
La correcta disposición de hamacas y cunas no solo evita accidentes, sino que también asegura que el centro está preparado para responder de forma eficaz en cualquier situación de emergencia.

Beneficios de la Certificación S+ en tu escuela infantil

Obtener la Certificación S+ de Seguridad Infantil aporta múltiples beneficios:

  • Garantiza a las familias que el centro cumple con los más altos estándares de prevención.
  • Aporta confianza y prestigio al centro educativo.
  • Incluye formación gratuita en prevención de accidentes para todo el personal.
  • Ofrece asesoramiento continuo e ilimitado durante los 4 años de validez de la certificación.
  • Detecta riesgos invisibles en la rutina diaria que pueden pasar desapercibidos.

La seguridad escolar se construye en cada detalle. La disposición correcta de las hamacas de siesta es un requisito imprescindible que puede marcar la diferencia en una emergencia.

En la Asociación Nacional de Seguridad Infantil trabajamos para que las escuelas infantiles y colegios en España sean espacios realmente seguros, donde cada niño pueda crecer protegido.
¿Quieres que tu escuela infantil o colegio esté certificado con el S+?
Visita este enlace y solicita información sobre la Certificación S+, también puedes escribirnos a info@seguridadinfantil.org o por teléfono al 669201737.

Si estás buscando escuela infantil o colegio para tu peque, descubre aquí los centros TOP certificados S+.

© M Ángeles Miranda. Auditora de Seguridad Infantil. Certificadora Asociación Nacional de Seguridad Infantil
© Todas las imágenes son propiedad de la Asociación Nacional de Seguridad Infantil

 

Cuando la seguridad falla: el caso de una escuela infantil sin salida de emergencia operativa

Evacuación de escuelas infantiles

En la Asociación Nacional de Seguridad Infantil, llevamos años auditando centros educativos para garantizar que cumplan los más altos estándares de prevención de accidentes. Nuestro Certificado S+ no solo acredita que un centro es seguro, sino que también demuestra su compromiso con la protección integral de la infancia.
Sin embargo, en nuestras auditorías también encontramos situaciones que ponen de manifiesto lo que significa fallar en la seguridad escolar . Este es uno de esos casos: Un centro bien diseñado… en apariencia

La escuela infantil parecía cumplir con todos los requisitos:

  • Diseño adaptado a las necesidades de los niños.
  • Aula de lactantes —los que no pueden salir por su propio pie— ubicada junto a la salida de emergencia.
  • Plan de autoprotección vigente y validado.

Todo parecía correcto hasta que encontramos el detalle que ilustra este post de seguridad escolar:

  • La salida de emergencia estaba bloqueada por un parque de bolas anclado al suelo (ANCLADO de no poder moverse)

Cuando la seguridad falla el caso de una escuela infantil sin salida de emergencia operativa

¿Qué implica un bloqueo en la salida de emergencia?

En caso de incendio, fuga de gas o cualquier otra situación que requiera una evacuación inmediata, los segundos son vitales. Si la vía de escape está bloqueada, los riesgos para la vida de los menores y del personal se multiplican.

Certificación S+: garantía de seguridad real
Tras más de 150 centros certificados en España, solo en dos ocasiones no hemos podido otorgar la Certificación S+. Esta escuela infantil fue una de ellas, ya que el ayuntamiento —responsable del centro— se negó a retirar el obstáculo que bloqueaba la salida de emergencia.

La seguridad infantil no admite negociaciones. Las vías de evacuación deben estar siempre despejadas y accesibles.
Por qué certificar tu centro con S+
La Certificación S+ es el único sello en España que avala que un centro educativo cumple con los estándares más exigentes de seguridad infantil. Incluye:

  • Revisión exhaustiva de instalaciones, entorno y equipamiento.
  • Detección de riesgos invisibles para la rutina diaria.
  • Soluciones adecuadas y personalizadas para garantizar la seguridad.
  • Asesoramiento ilimitado en los 4 años siguientes a la Certificación.
  • Formación GRATUITA a distancia para todo el personal de la escuela infantil (equipo directivo, docente, auxiliares…)

La seguridad escolar no se mide solo por planos o normativas, sino por la eliminación de todos los riesgos que puedan comprometer la vida de los niños. En esta #VueltaAlCole2025, apostemos por espacios educativos realmente seguros.

¿Quieres que te ayudemos a conseguir la Certificación S+? Solicita información desde info@seguridadinfantil.org o a través del teléfono 669201737
Tanto si eres escuela infantil, colegio o familia puedes encontrar todos los centros Certificados en España en el siguiente enlace

© M Ángeles Miranda. Auditora de Seguridad Infantil. Certificadora Asociación Nacional de Seguridad Infantil

© Todas las imágenes son propiedad de la Asociación Nacional de Seguridad Infantil

Garantizando la seguridad infantil en entornos de juego

Por qué no deberías proteger los enchufes con bloqueos de seguridad infantil

Por qué no deberías proteger los enchufes con bloqueos de seguridad infantil

Y te olvidas de otros riesgos eléctricos más comunes y peligrosos.

¿Creéis que nos hemos vuelto locas? No, este tema nos lo tomamos muy en serio en todos los hogares y las escuelas infantiles que visitamos, de hecho, estamos convencidas de que muchas directoras de etapa estáis sonriendo al leer este post de seguridad infantil por todo lo que hemos compartido durante vuestro proceso de certificación S+.
Tanto en el servicio Babyproofing como en la Certificación de centros infantiles durante la visita (virtual y presencial) que realizamos, siempre nos encontramos con gran cantidad de cables, cargadores, tomas múltiples, dispositivos electrónicos necesarios como el aire que respiramos y otros que llevan mil años en desuso, pero se han quedado invisibles a los ojos de los que habitan el espacio a diario hasta que una auditora de seguridad infantil pregunta por ellos y se sorprenden de que aún esté allí.
Tampoco falla que nos enseñéis con orgullo todos los enchufes cuentan con un bloqueo de seguridad infantil, aunque el enchufe se encuentre a 150 cm de altura desde el suelo.

seguridad infantil con cables

¿Desenchufas y guardas el cable de tu cargador?

¿Por qué decimos que no deberías proteger los enchufes con bloqueos de seguridad infantil?
¡Desvelamos la incógnita!
La mayoría de los enchufes de los hogares y de la escuela infantil cuentan con un bloqueo interior que no permite que se introduzca nada, nosotros sabemos cómo detectarlo y a ti, es posible que te cueste un poco introducir el enchufe. Si no estás segura, incluye dispositivos de seguridad infantil siempre, además estos bloqueos para enchufes son muy económicos y no suponen un estorbo para enchufar o agenda tu cita Babyproofing y te explicamos como.
¿A qué otros riesgos eléctricos de seguridad infantil nos referimos?
Por lo general se encuentran en las tomas múltiples:

  • Sobrecarga de dispositivos electrónicos.
  • Ubicadas en el suelo al alcance del bebé.
  • Con cables de cargadores enchufados sin aparato conectado, o lo que es lo mismo, con la clavija accesible.
  • Con cableado largo (+18 cm) que puede provocar una asfixia o traumatismo al estirar lanzando el dispositivo electrónico encima del bebé.

¿Cómo protejo a mi bebé de estos riesgos?
El desarrollo cognitivo de tu peque aún no está desarrollado como para entender que pasa si se introduce el cable del cargador de tu móvil en la boca, si estira del cable, si le da al interruptor o si introduce un pasador dentro de los agujeritos de la toma múltiple…
Por eso durante la etapa del gateo es importante que las tomas múltiples y todo lo que conlleva:

  • No los ubiques en el suelo, escóndelos detrás del mobiliario que no sean accesibles.
  • Eleva los dispositivos electrónicos o escóndelos (fuera del alcance y de la vista) dentro de cajones y armarios con bloqueos de seguridad infantil.
    NO dejes cables enchufados (el del móvil, Tablet, reloj, auriculares…) que puedan caer en sus manos, en la boca, en el cuello…
  • Pide ayuda, una revisión Babyproofing es la única que puede detectar todos estos riesgos y más, pero sobre todo es quien puede darte las mejores soluciones de seguridad infantil en cada una de las etapas, consiguiendo espacio adaptados para desarrollarse con movimiento libre y seguro.

Echa un vistazo y asegúrate si las tomas de corriente y los aparatos electrónicos suponen algún riesgo para tu bebé.

© M Ángeles Miranda para la Asociación Nacional de Seguridad Infantil
Agracemos que compartas, difundas y recuerda que te agradecemos de corazón que valores esta publicación y todo el trabajo que hay detrás, más allá de lo que marca la Ley de Propiedad Intelectual, sabemos que vas a citar la fuente porque sabes valorarlo. ¡GRACIAS!
Todos los derechos reservados . Se autoriza a redistribuir, reenviar, copiar o citar el contenido de esta página siempre que se cite la fuente de acuerdo con la Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril.

¿Le han regalado joyas a tu bebé? Te contamos que puedes hacer con ellas para que luzca beautiful