Seguridad Infantil
  • ¿Qué hacemos?
    • Sobre nosotros
    • Amigos de la seguridad infantil
    • Colegios y escuelas TOP seguridad infantil
    • ¿Dónde nos encuentras?
    • Campañas
      • #CruzaEnVerde
      • #OjOPequealAgua
      • #TusManosPuedenSalvarVidas
      • #DetectoresYA
      • #SOSCódigo
      • #CeroAccidentesDeportivos
      • #OjOVentanaAbierta
  • Familias
    • Seguridad infantil en el hogar
      • Seguridad infantil en el hogar por espacios
        • Seguridad infantil en la cocina
        • Seguridad infantil en el baño
        • Seguridad infantil en la habitación
        • Seguridad infantil en los espacios de juego
        • Seguridad infantil en jardines, balcones y terrazas
        • Prevención de caídas desde el cambiador de bebé
      • Prevención por accidente
        • Prevención de caídas y golpes infantiles
        • Prevención de caídas infantiles desde gran altura
        • Prevención de estrangulamientos infantiles
        • Prevención de quemaduras infantiles
        • Prevención de intoxicaciones infantiles
        • Prevención de atragantamientos infantiles
      • Check list seguridad infantil
        • Tips de seguridad infantil en el hogar
        • Check list de seguridad infantil para gateadores
        • Check list de verificación: barreras de seguridad para puertas y escaleras
        • Check list de verificación: parques de bebé o corralitos
      • Decálogo de seguridad infantil
    • Seguridad vial infantil
      • Seguridad vial para bebés
      • Prevención de accidentes con sillas y coches de bebé
      • Seguridad vial en el entorno escolar
      • Guía de seguridad vial para familias
      • 10 tips de seguridad vial de camino al cole
      • 10 beneficios de ir al cole caminando
      • Niños en el coche NUNCA solos
    • Seguridad infantil fuera de casa
      • Seguridad infantil en vacaciones
      • Seguridad infantil en la piscina
      • Seguridad infantil en la playa
      • Prevención de ahogamientos infantiles: el guardián del agua
      • Seguridad infantil en el centro comercial
      • Niños en el coche NUNCA solos
      • Seguridad vial para bebés
      • Prevención de accidentes con sillas y coches de bebé
    • Juego y deporte seguro
      • Prevención de accidentes infantiles en parques
      • Prevención de accidentes infantiles en los castillos hinchables
      • Seguridad infantil en los espacios de juego
      • Requisitos de seguridad infantil de los juguetes
      • Prevención de accidentes con equipamientos deportivos
      • Prevención de accidentes infantiles con porterías
    • Vacaciones y fiestas seguras
      • Seguridad infantil en carnaval
      • Seguridad infantil en Halloween
      • Tu hogar a prueba de niños en Navidad
      • Navidad: gestión de la seguridad infantil
      • Seguridad infantil en vacaciones
    • Decálogo de seguridad infantil
    • ¿Por qué se accidenta un niño?
    • ¿Cómo educar en prevención y prevenir?
    • Abuelos cuidadores
    • Niños, perros y seguridad infantil
  • Profesionales
    • Seguridad escolar
      • Requisitos de seguridad de la escuela infantil
      • Control de accesos para la escuela infantil
      • Escuela infantil: normas de régimen interno
      • Requisitos de seguridad infantil para puertas escolares
      • Vallas de guardería: requisitos de seguridad infantil
      • Requisitos para la evacuación de la escuela infantil
      • Prevención de caídas desde el cambiador de bebé
    • Seguridad vial escolar
      • Seguridad vial en el entorno escolar
      • Guía de seguridad vial para familias
      • 10 tips de seguridad vial de camino al cole
      • 10 beneficios de ir al cole caminando
      • Seguridad infantil en el transporte escolar
      • Seguridad infantil en excursiones y salidas escolares
    • Seguridad juegos y fiestas escolares
      • Seguridad infantil en los espacios de juego
      • Requisitos de seguridad infantil de los juguetes
      • Prevención de accidentes infantiles en los castillos hinchables
      • Seguridad infantil en carnaval
      • Seguridad infantil en Halloween
    • Seguridad deportiva
      • Buenas prácticas en la gestión del deporte en edad escolar
      • Accesibilidad universal en instalaciones deportivas escolares
      • Prevención de accidentes con equipamientos deportivos
      • Prevención de accidentes infantiles con porterías
  • Certificado S+
  • Babyproofing
  • Formación y Consultoría
    • Prevención de accidentes en educación infantil
    • Escuela de padres: prevención de accidentes infantiles en el hogar
    • Escuela de padres: taller de seguridad infantil
    • Evaluación de riesgos infantiles®
    • Diseño de espacios infantiles
  • Blog
  • Buscar
  • Menú Menú
Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Decálogo de seguridad para espacios naturales, excursionismo y salidas grupales

Las salidas a la naturaleza han experimentado un incremento exponencial en tiempos de pandemia.
Disfrutar de los espacios naturales ya sea en familia o las salidas colectivas de entidades y organizaciones es siempre beneficioso para los más pequeños, y para los mayores.
Pero si hay algo que debemos llevar siempre en la mochila es la PREVENCIÓN, y es que la naturaleza sigue sus reglas, y nosotros debemos adelantarnos a los riesgos.
En este decálogo, elaborado en conjunto con la UPO y RIASPORT, os ofrecemos pautas para grandes y pequeños, 10 puntos para optimizar la salida, potenciando todos los beneficios de las salidas a los espacios naturales gracias a la prevención.

  1. Planificamos la actividad previamente (consultar meteorología, características de la ruta, preparación mochila, botiquín, 2 móviles y batería). Advierte siempre del nivel de dificultad y la edad recomendada.
  2. Solo salimos en perfectas condiciones. En caso de sentir síntomas de malestar físico (fiebre, positivo en COVID-19, etc.) nos quedamos en casa.
  3. ¡Mejor acompañados! Evitar salidas individuales, la naturaleza puede resultar un medio hostil y siempre surgen imprevistos. Informa a amigo/familiar del horario estimado de salida y vuelta.
  4. ¡Preparados! Utiliza vestimenta y calzado adecuado, agua y bolsa de desinfección (mascarilla y gel hidroalcohólico).
  5. Respetar y seguir en todo momento las recomendaciones sanitarias, del uso público de la ruta y/o del guía en caso de haberlo.
  6. ¡Nos divertimos! participamos en las actividades, en la práctica deportiva y ganamos hábitos saludables a la vez que mantenemos y/o mejoramos la condición física y aprendemos valores.
  7. Respeta la distancia de seguridad en todo momento (1.5m). Camina en paralelo o en fila con distancia visual de 3-5 m. Y el grupo segmentado en unidades pequeñas (ejemplo 6-8 participantes).
  8. Evita compartir materiales o equipo, además de alimentos y bebidas (especialmente en situación de COVID-19).
  9. Realizar paradas/descansos frecuentes, según la planificación y atendiendo a la edad de los participantes, siempre en lugares amplios y controlables.
  10. ¡Todo lo que va, vuelve! Los residuos también. No se abandonan durante el trayecto y se depositan en un punto limpio.

¿Añadirías algún punto más? ¿Cómo planificáis las salidas al medio natural con los alumnos?

AUTORES: José Ángel Sánchez García1, Eugenio Samuel López Moreno1, Mª. Ángeles Miranda2 y Marta García Tascón3
1 Estudiante Facultad Ciencias del Deporte Universidad Pablo de Olavide.
2 Auditora de seguridad infantil y Vicepresidenta de la Asociación Nacional de Seguridad Infantil.
3 Profesora Facultad Ciencias del Deporte, Universidad Pablo de Olavide. Directora de RIASPORT.

¿Quieres compartirlo? ¡Agradecidos hasta el Everest! Difundir es salvar vidas, pero recuerda que este decálogo no nos lo hemos encontrado hecho y las leyes hay que cumplirlas, así que ya sabes… Todos los derechos quedan reservados. Se autoriza a redistribuir, reenviar, copiar o citar el contenido de esta página siempre que se cite la fuente de acuerdo a la Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril.

Mira que info más chula para tus difundir en tus redes

seguridad infantil en la montaña

¿Quieres saber más? Mira esta bibliografía

Blanco, P. J. C., Hernández, E., & del Valle, M. R. (2018). Análisis de los factores universales de las actividades físicas en el medio natural/actividades físicas de aventura en la naturaleza: estudio preliminar. Espiral. Cuadernos del profesorado, 11(22), 61-68.
Caballero, P. (2014). El desarrollo positivo y las actividades físicas en el medio natural. Tándem Didáctica de la Educación Física, 45, 42-52.
Federación Navarra de Deportes de Montaña y Escalada (FNME), 25 marzo 2021. La Federación Navarra de Deportes de Montaña y Escalada bate récords de licencias. Disponible en https://n9.cl/x6u1m
García, S. L., Dios, R. M., García, J. E. M., Jiménez, M. A., Fernández, P. D., Furelos, R. J. B., & Gómez, C. A. (2019). Los riesgos en la práctica de actividades en la naturaleza: la accidentabilidad en las prácticas deportivas y medidas preventivas. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, 36, 618-624.
Sarmiento, J. M. N. (2016). Los retos del montañismo en el siglo XXI. Respuestas normativas. Apunts. Educación física y deportes, 2(124), 100-107.

Últimos post de seguridad infantil

Categorías

Archivos

Comentarios

  • M Ángeles Miranda en ¿Son seguras las piscinas y las fiestas de la espuma en infantil?
  • periodista matematico librosgocom en ¿Son seguras las piscinas y las fiestas de la espuma en infantil?

Encuentra la seguridad infantil que necesitas

Entradas recientes

  • La seguridad de las alfombras para bebé. LÜ BABYMATS nuestro referente en alfombras puzzle
  • Os presentamos a Qualla Kids, una aplicación de seguridad escolar para familias, centros educativos y profesionales
  • El peligro de los globos para los menores de 5 años también en la escuela infantil
  • El peligro de eliminar el «ruido visual» en un hogar con peques
  • Cómo identificar productos tóxicos y evitar graves riesgos de seguridad infantil en el hogar

Comentarios recientes

  • M Ángeles Miranda en ¿Son seguras las piscinas y las fiestas de la espuma en infantil?
  • periodista matematico librosgocom en ¿Son seguras las piscinas y las fiestas de la espuma en infantil?

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

¿Te ayudamos?

Gestionamos por ti la prevención de accidentes infantiles en tu hogar, tu escuela infantil, colegio o centro de ocio y turismo familiar

Más de 10 años de servicio profesional acreditado. ¡Somos expertos en prevención de accidentes infantiles! y tú eres el alma cada vez que difundes y compartes seguridad infantil.

Contáctanos

669201737

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

¿Qué podemos hacer por ti?

  • Seguridad infantil para familias
  • Prevención para profesionales
  • Certificado S+
  • Formación y consultoría

¡Síguenos y no te pierdas!

© Asociación Nacional de Seguridad Infantil. Todos los derechos quedan reservados . Se autoriza, es más, te agradecemos que redistribuyas, reenvies, difundas…el contenido de esta página para ayudar a familias y a profesionales en la crianza y la seguridad infantil. Ya sabes que tenemos que cumplir la Ley y por ello de acuerdo a la Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, hay que citar la fuente, porque así lo dice la legislación vigente y porque eres buena profesional y mejor persona y con ello estás valorando el trabajo que llevamos a cabo en esta asociación. ¡GRACIAS!

ASOCIACIÓN NACIONAL DE SEGURIDAD INFANTIL: Inscrita en el Registro de Asociaciones Grupo 1/ Sección 1/ Número Nacional 599119
Marca Asociación Nacional de Seguridad Infantil Registrada M3510156 publicada en el BOPI el 25/11/2014. Auditoría de seguridad infantil® Evaluación de riesgos infantiles®

© Copyright - Seguridad Infantil
  • Twitter
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Pinterest
Decálogo para la buena práctica y gestión de actividades extraescolaresseguridad infantil en extraescolaresasociación nacional de seguridad infantilbabyproofingasociación nacional de seguridad infantilBabyproofing. Descubre porque es tan importante para el desarrollo de tu bebé…¡y...
Desplazarse hacia arriba