Seguridad Infantil
  • ¿Qué hacemos?
    • Sobre nosotros
    • Amigos de la seguridad infantil
    • Colegios y escuelas TOP seguridad infantil
    • ¿Dónde nos encuentras?
    • Campañas
      • #CruzaEnVerde
      • #OjOPequealAgua
      • #TusManosPuedenSalvarVidas
      • #DetectoresYA
      • #SOSCódigo
      • #CeroAccidentesDeportivos
      • #OjOVentanaAbierta
  • Familias
    • Seguridad infantil en el hogar
      • Seguridad infantil en el hogar por espacios
        • Seguridad infantil en la cocina
        • Seguridad infantil en el baño
        • Seguridad infantil en la habitación
        • Seguridad infantil en los espacios de juego
        • Seguridad infantil en jardines, balcones y terrazas
        • Prevención de caídas desde el cambiador de bebé
      • Prevención por accidente
        • Prevención de caídas y golpes infantiles
        • Prevención de caídas infantiles desde gran altura
        • Prevención de estrangulamientos infantiles
        • Prevención de quemaduras infantiles
        • Prevención de intoxicaciones infantiles
        • Prevención de atragantamientos infantiles
      • Check list seguridad infantil
        • Tips de seguridad infantil en el hogar
        • Check list de seguridad infantil para gateadores
        • Check list de verificación: barreras de seguridad para puertas y escaleras
        • Check list de verificación: parques de bebé o corralitos
      • Decálogo de seguridad infantil
    • Seguridad vial infantil
      • Seguridad vial para bebés
      • Prevención de accidentes con sillas y coches de bebé
      • Seguridad vial en el entorno escolar
      • Guía de seguridad vial para familias
      • 10 tips de seguridad vial de camino al cole
      • 10 beneficios de ir al cole caminando
      • Niños en el coche NUNCA solos
    • Seguridad infantil fuera de casa
      • Seguridad infantil en vacaciones
      • Seguridad infantil en la piscina
      • Seguridad infantil en la playa
      • Prevención de ahogamientos infantiles: el guardián del agua
      • Seguridad infantil en el centro comercial
      • Niños en el coche NUNCA solos
      • Seguridad vial para bebés
      • Prevención de accidentes con sillas y coches de bebé
    • Juego y deporte seguro
      • Prevención de accidentes infantiles en parques
      • Prevención de accidentes infantiles en los castillos hinchables
      • Seguridad infantil en los espacios de juego
      • Requisitos de seguridad infantil de los juguetes
      • Prevención de accidentes con equipamientos deportivos
      • Prevención de accidentes infantiles con porterías
    • Vacaciones y fiestas seguras
      • Seguridad infantil en carnaval
      • Seguridad infantil en Halloween
      • Tu hogar a prueba de niños en Navidad
      • Navidad: gestión de la seguridad infantil
      • Seguridad infantil en vacaciones
    • Decálogo de seguridad infantil
    • ¿Por qué se accidenta un niño?
    • ¿Cómo educar en prevención y prevenir?
    • Abuelos cuidadores
    • Niños, perros y seguridad infantil
  • Profesionales
    • Seguridad escolar
      • Requisitos de seguridad de la escuela infantil
      • Control de accesos para la escuela infantil
      • Escuela infantil: normas de régimen interno
      • Requisitos de seguridad infantil para puertas escolares
      • Vallas de guardería: requisitos de seguridad infantil
      • Requisitos para la evacuación de la escuela infantil
      • Prevención de caídas desde el cambiador de bebé
    • Seguridad vial escolar
      • Seguridad vial en el entorno escolar
      • Guía de seguridad vial para familias
      • 10 tips de seguridad vial de camino al cole
      • 10 beneficios de ir al cole caminando
      • Seguridad infantil en el transporte escolar
      • Seguridad infantil en excursiones y salidas escolares
    • Seguridad juegos y fiestas escolares
      • Seguridad infantil en los espacios de juego
      • Requisitos de seguridad infantil de los juguetes
      • Prevención de accidentes infantiles en los castillos hinchables
      • Seguridad infantil en carnaval
      • Seguridad infantil en Halloween
    • Seguridad deportiva
      • Buenas prácticas en la gestión del deporte en edad escolar
      • Accesibilidad universal en instalaciones deportivas escolares
      • Prevención de accidentes con equipamientos deportivos
      • Prevención de accidentes infantiles con porterías
  • Certificado S+
  • Babyproofing
  • Formación y Consultoría
    • Prevención de accidentes en educación infantil
    • Escuela de padres: prevención de accidentes infantiles en el hogar
    • Escuela de padres: taller de seguridad infantil
    • Evaluación de riesgos infantiles®
    • Diseño de espacios infantiles
    • Protocolos de seguridad escolar COVID-19
  • Blog
  • Buscar
  • Menú Menú

Seguridad infantil en la piscina

Una consigna para salvar vidas: #OjOPequealAgua

Seguridad Infantil en la piscina

Las estadísticas dicen que las lesiones en la infancia se triplican durante el periodo estival, siendo los ahogamientos el principal peligro.

  • El 70% de los ahogados son menores de 6 años.

  • 3 de cada 4 fallecimientos se producen en piscinas privadas.

  • 5.000 menores fallecen en Europa cada verano por ahogamientos.

Ante estos datos y a falta de normativas que regulen la seguridad infantil en las piscinas, la concienciación y la divulgación de las medidas preventivas son las herramientas que desde la Asociación Nacional de Seguridad Infantil ponemos a disposición de la sociedad para reducir la tasa de fallecimientos infantiles en piscinas. Así mismo apoyamos todas aquellas campañas que fomenten una regulación y divulguen la seguridad infantil en la piscina.

Os recomendamos que visitéis la página de la campaña de prevención de ahogamientos infantiles OjOPequealAgua.

Todas las medidas preventivas recogidas en este decálogo se basan en las características (escasa motricidad, nula o escasa percepción del riesgo, etc.) y los comportamientos habituales (curiosidad, querer un juguete que esté en el agua, etc.) de los más pequeños, y son los adultos los que deberán ver el espacio de la misma forma que los niños para conseguir la eficacia que se persigue y bajo la premisa que solo 6 cm de agua pueden provocar un ahogamiento infantil.
Únete a nuestra campaña para evitar más ahogamientos infantiles
#OjoPequealAgua

Decálogo: Recomendaciones y medidas preventivas para evitar ahogamientos infantiles en piscinas

  1. SUPERVISIÓN continua: NO existe sustituto de la supervisión de un adulto, por ello la estricta vigilancia y el control permanente son básicos. Si son varios los adultos en casa, recomendamos se nombre un responsable de la supervisión o hacer turnos de vigilancia, de lo contrario se puede caer en el error de confiar en que otro está observando a los niños y no ser así.
  2. A UN BRAZO: (Aunque prevalece el número 1. SUPERVISIÓN CONTINUA) Cada 10 segundos el adulto responsable de la vigilancia debe mirar a la piscina si hay niños dentro o alrededor de ella y debe poder alcanzar al niño con el brazo. Evitar cualquier distracción, muy comunes actualmente con el uso de móviles y redes sociales.
  3. Detectar riesgos: previamente el adulto debe recorrer el camino desde el hogar hasta la piscina tal y como lo haría el niño, asegurándose de que en ningún caso el pequeño puede llegar hasta el agua por sí solo ante un descuido.
  4. Niveles de protección: en función de los riesgos detectados y las características de la casa se instalarán los dispositivos de seguridad que eviten que el niño pueda llegar a la piscina, tanto en el interior de la casa como en el exterior.
  5. Aprendizaje y educación: los niños deben aprender lo antes posible a flotar primero y a nadar después. Aun con este aprendizaje no olvidar posibles accidentes como caídas y golpes o una mala digestión, pueden conmocionar al pequeño por lo que volvemos a referirnos al punto 1 del presente decálogo.
  6. Dispositivos de rescate: tener a mano equipos de rescate básico, salvavidas, pértiga y teléfono.
  7. Orden: el mejor hábito es el de recoger los juguetes y otros elementos de flotación que puedan resultar llamativos para el niño, deben mantenerse alejados de la piscina y sus alrededores después de su uso, de esta forma evitamos que el niño intente alcanzarlos.
  8. Drenajes: la revisión y el mantenimiento de estos elementos, así como el alejamiento infantil de las partes mecánicas y de los filtros de la piscina son las mejores medidas preventivas para evitar lesiones o mantenerse sumergidos por la succión sin posibilidad de salir a la superficie. Los adultos deben conocer como desconectar estos dispositivos.
  9. Elementos de seguridad

Elementos de seguridad activa (vallas de piscina y cobertores), que evitan el contacto directo del niño con el agua. Deben cumplir con las Normas AFNOR
Elementos de seguridad pasiva (alarmas perimetrales y alarmas de inmersión), que nos avisan cuando el niño ya ha entrado en el agua, por lo que el tiempo de reacción del adulto se acorta.
En cualquier caso se debe disponer de un dispositivo de retención y aviso, ya que es la mejor forma de evitar ahogamientos. En caso de necesitar elementos de flotación, estos deben ser CHALECOS (OLVÍDATE DE FLOTADORES Y MANGUITOS), siempre con el Marcado CE y adecuados a cada niño.

10. Emergencias: los adultos y los niños deberían aprender RCP (Reanimación Cardiopulmonar), así como interiorizar el procedimiento en caso de emergencia por ahogamiento: PAS, teléfono de emergencia (1-1-2) y actuación de seguridad.

Las medidas de seguridad para evitar accidentes y ahogamientos deben estar en todas las piscinas, sean propias o de otros.

Y por último mención especial a la seguridad infantil en las piscinas hinchables para bebés, estas se deben de vaciar y recoger en cuanto no se usen y no reducir la vigilancia y supervisión, reiteramos: SOLO 6 cm (y hasta menos) de agua cubren toda la carita de tu bebé y pueden provocar un ahogamiento infantil.
Las piscinas son elementos de recreo y diversión, los niños deben jugar, investigar…para poder desarrollarse y crecer. Ambos elementos pueden y deben convivir en armonía, conseguirlo es responsabilidad de los adultos.

© M Ángeles Miranda. Consultora/Auditora de prevención de accidentes infantiles® para la Asociación Nacional de Seguridad Infantil.

Todos los derechos quedan reservados . Se autoriza a redistribuir, reenviar, copiar o citar el contenido de esta página siempre que se cite la fuente de acuerdo a la Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril.

Información patrocinada por segurbaby.com

segurbaby-seguridad-infantil

Descarga prevención de ahogamientos infantiles y por favor ¡comparte!
seguridad-piscinas-niños

Si te preocupa tanto como a nosotros, contacta y preparamos un taller para familias

Contáctanos

Te lo rogamos: compartir esta info SALVA VIDAS

  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Para evitar ahogamientos infantiles, todo es poco

Seguridad infantil en la playa

Prevención de ahogamientos infantiles

prevencion-de-ahogamientos-infantiles

Seguridad infantil en vacaciones

  • Decálogo de seguridad infantil
  • Niños, perros y seguridad infantil
  • Prevención por accidente
  • Requisitos de seguridad infantil de los juguetes
  • Seguridad infantil en el hogar
    • Abuelos cuidadores
    • Check list de seguridad infantil para gateadores
    • Check list de verificación: barreras de seguridad para puertas y escaleras
    • Check list de verificación: parques de bebé o corralitos
    • Check list seguridad infantil
    • Prevención de atragantamientos infantiles
    • Prevención de caídas desde el cambiador de bebé
    • Prevención de caídas infantiles desde gran altura
    • Prevención de caídas y golpes infantiles
    • Prevención de estrangulamientos infantiles
    • Prevención de intoxicaciones infantiles
    • Prevención de quemaduras infantiles
    • Seguridad infantil en el baño
    • Seguridad infantil en el hogar por espacios
    • Seguridad infantil en jardines, balcones y terrazas
    • Seguridad infantil en la cocina
    • Seguridad infantil en la habitación
    • Seguridad infantil en los espacios de juego
    • Tips de seguridad infantil en el hogar
  • Seguridad infantil fuera de casa
    • Prevención de ahogamientos infantiles: el guardián del agua
    • Seguridad infantil en el centro comercial
    • Seguridad infantil en la piscina
    • Seguridad infantil en la playa
    • Seguridad infantil en vacaciones

Encuentra la seguridad que necesitas

Recent Posts

  • ¿Cómo debo viajar embaraza?
  • ¿Son seguras las piscinas y las fiestas de la espuma en infantil?
  • Hamacas de tela y peques. «Colgados» con seguridad infantil.
  • ¿Por qué no deberías cubrir el coche o silla de tu bebé?
  • Prevenir caídas de mobiliario, TV y equipamiento encima de peques

Recent Comments

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    ¿Te ayudamos?

    Gestionamos por ti la prevención de accidentes infantiles en tu hogar, tu escuela infantil, colegio o centro de ocio y turismo familiar

    Más de 10 años de servicio profesional acreditado. ¡Somos expertos en prevención de accidentes infantiles! y tú eres el alma cada vez que difundes y compartes seguridad infantil.

    Contáctanos

    669201737

    info@seguridadinfantil.org

    • Aviso legal
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • ¿Hablamos?

    ¿Qué podemos hacer por ti?

    • Seguridad infantil para familias
    • Prevención para profesionales
    • Certificado S+
    • Formación y consultoría

    ¡Síguenos y no te pierdas!

    © Asociación Nacional de Seguridad Infantil. Todos los derechos quedan reservados . Se autoriza, es más, te agradecemos que redistribuyas, reenvies, difundas…el contenido de esta página para ayudar a familias y a profesionales en la crianza y la seguridad infantil. Ya sabes que tenemos que cumplir la Ley y por ello de acuerdo a la Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, hay que citar la fuente, porque así lo dice la legislación vigente y porque eres buena profesional y mejor persona y con ello estás valorando el trabajo que llevamos a cabo en esta asociación. ¡GRACIAS!

    ASOCIACIÓN NACIONAL DE SEGURIDAD INFANTIL: Inscrita en el Registro de Asociaciones Grupo 1/ Sección 1/ Número Nacional 599119
    Marca Asociación Nacional de Seguridad Infantil Registrada M3510156 publicada en el BOPI el 25/11/2014. Auditoría de seguridad infantil® Evaluación de riesgos infantiles®

    © Copyright - Seguridad Infantil
    • Twitter
    • Instagram
    • LinkedIn
    • Facebook
    • Pinterest
    • ¿Hablamos?
    Desplazarse hacia arriba