Seguridad Infantil
  • ¿Qué hacemos?
    • Sobre nosotros
    • Amigos de la seguridad infantil
    • Colegios y escuelas TOP seguridad infantil
    • ¿Dónde nos encuentras?
    • Campañas
      • #CruzaEnVerde
      • #OjOPequealAgua
      • #TusManosPuedenSalvarVidas
      • #DetectoresYA
      • #SOSCódigo
      • #CeroAccidentesDeportivos
      • #OjOVentanaAbierta
  • Familias
    • Seguridad infantil en el hogar
      • Seguridad infantil en el hogar por espacios
        • Seguridad infantil en la cocina
        • Seguridad infantil en el baño
        • Seguridad infantil en la habitación
        • Seguridad infantil en los espacios de juego
        • Seguridad infantil en jardines, balcones y terrazas
        • Prevención de caídas desde el cambiador de bebé
      • Prevención por accidente
        • Prevención de caídas y golpes infantiles
        • Prevención de caídas infantiles desde gran altura
        • Prevención de estrangulamientos infantiles
        • Prevención de quemaduras infantiles
        • Prevención de intoxicaciones infantiles
        • Prevención de atragantamientos infantiles
      • Check list seguridad infantil
        • Tips de seguridad infantil en el hogar
        • Check list de seguridad infantil para gateadores
        • Check list de verificación: barreras de seguridad para puertas y escaleras
        • Check list de verificación: parques de bebé o corralitos
      • Decálogo de seguridad infantil
    • Seguridad vial infantil
      • Seguridad vial para bebés
      • Prevención de accidentes con sillas y coches de bebé
      • Seguridad vial en el entorno escolar
      • Guía de seguridad vial para familias
      • 10 tips de seguridad vial de camino al cole
      • 10 beneficios de ir al cole caminando
      • Niños en el coche NUNCA solos
    • Seguridad infantil fuera de casa
      • Seguridad infantil en vacaciones
      • Seguridad infantil en la piscina
      • Seguridad infantil en la playa
      • Prevención de ahogamientos infantiles: el guardián del agua
      • Seguridad infantil en el centro comercial
      • Niños en el coche NUNCA solos
      • Seguridad vial para bebés
      • Prevención de accidentes con sillas y coches de bebé
    • Juego y deporte seguro
      • Prevención de accidentes infantiles en parques
      • Prevención de accidentes infantiles en los castillos hinchables
      • Seguridad infantil en los espacios de juego
      • Requisitos de seguridad infantil de los juguetes
      • Prevención de accidentes con equipamientos deportivos
      • Prevención de accidentes infantiles con porterías
    • Vacaciones y fiestas seguras
      • Seguridad infantil en carnaval
      • Seguridad infantil en Halloween
      • Tu hogar a prueba de niños en Navidad
      • Navidad: gestión de la seguridad infantil
      • Seguridad infantil en vacaciones
    • Decálogo de seguridad infantil
    • ¿Por qué se accidenta un niño?
    • ¿Cómo educar en prevención y prevenir?
    • Abuelos cuidadores
    • Niños, perros y seguridad infantil
  • Profesionales
    • Seguridad escolar
      • Requisitos de seguridad de la escuela infantil
      • Control de accesos para la escuela infantil
      • Escuela infantil: normas de régimen interno
      • Requisitos de seguridad infantil para puertas escolares
      • Vallas de guardería: requisitos de seguridad infantil
      • Requisitos para la evacuación de la escuela infantil
      • Prevención de caídas desde el cambiador de bebé
    • Seguridad vial escolar
      • Seguridad vial en el entorno escolar
      • Guía de seguridad vial para familias
      • 10 tips de seguridad vial de camino al cole
      • 10 beneficios de ir al cole caminando
      • Seguridad infantil en el transporte escolar
      • Seguridad infantil en excursiones y salidas escolares
    • Seguridad juegos y fiestas escolares
      • Seguridad infantil en los espacios de juego
      • Requisitos de seguridad infantil de los juguetes
      • Prevención de accidentes infantiles en los castillos hinchables
      • Seguridad infantil en carnaval
      • Seguridad infantil en Halloween
    • Seguridad deportiva
      • Buenas prácticas en la gestión del deporte en edad escolar
      • Accesibilidad universal en instalaciones deportivas escolares
      • Prevención de accidentes con equipamientos deportivos
      • Prevención de accidentes infantiles con porterías
  • Certificado S+
  • Babyproofing
  • Formación y Consultoría
    • Prevención de accidentes en educación infantil
    • Escuela de padres: prevención de accidentes infantiles en el hogar
    • Escuela de padres: taller de seguridad infantil
    • Evaluación de riesgos infantiles®
    • Diseño de espacios infantiles
  • Blog
  • Buscar
  • Menú Menú
Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Claves para revisar el botiquín familiar

El botiquín familiar, ese pequeño espacio que puede llegar a ser vital si contamos con el equipamiento adecuado en el momento que lo necesitamos. ¿Quieres conocer las claves para revisarlo con acierto? ¡Vamos!

¿Sabías que hay 3 (sí 3) tipos de prevención?

  • Prevención primaria

Es la que evita el accidente, por ejemplo en seguridad infantil, una barrera evita que peque caiga por las escaleras

  • Prevención secundaria

Es la que no evita el accidente pero sí minimiza las consecuencias. Por ejemplo en prevención de accidentes infantiles, las protecciones de esquinas, no evitan que peque se golpee, pero sí evita una lesión.

  • Prevención terciaria

Tampoco evita el accidente, pero minimiza las consecuencias una vez ocurrido gracias a la intervención rápida. Y ahí es donde entra nuestro protagonista del post de hoy ¡el botiquín!. Sobre primeros auxilios (RCP, Heimlich) nos centramos otro día.

primeros auxilios pediátricos

Este curso proponer en vuestro cole una formación de primeros auxilios pediátricos para familias. ¡Nos va la vida en ello!

Lo ideal siempre es la suma de todos los tipos de prevención de accidentes, y básicamente nuestros post son primaria y secundaria, pero hoy nos centramos en la prevención terciaria.

Y hablando de sumar, como bien sabéis, nos gusta hablar de lo que sabemos, y de seguridad infantil es de lo que sabemos y así llevamos más de 10 años demostrándolo con los servicios Babyproofing y el Certificado de calidad S+ de seguridad infantil. Y es por eso que JAMÁS nos leeréis hablando de un tema que NO dominamos, tenemos claro, que hacerlo sería una gran IMPRUDENCIA.

Así que si hablamos de un tema sanitario, vamos a hacerlo con auténticos profesionales, y por supuesto con aquellos que siempre SUMAN, en este caso una persona de esas que hacen mucho pero no siempre se ven, para nosotras un enorme apoyo en la campaña #OjOPequealAgua aunque el destino (o más bien las redes sociales) quiso que nos «cruzáramos» en la campaña #CruzaEnVerde (valga la redundancia).

El es Rafael García Pérez,  Técnico Emergencias Sanitarias Instructor S.V. By DESA (ERC Semyciuc CERCP). Formador área sanitaria CRE…y de los no has acabado de decir vamos y ya está en la puerta, en resumen: gente que suma, que salva vidas.

¿Qué debe tener el botiquín familiar?

El botiquín básico que nos presenta Rafael se compone de

  • Tijeras.
  • Esparadrapo/tiritas.
  • Pinzas.
  • Vendas.
  • Toallitas antisépticas.
  • Gasas en formato de paquetes estériles (las de rollo no son higiénicas).
  • Termómetro.
  • Suero fisiológico en monodosis para la limpieza de heridas.
  • Pañuelos triángulares que lo mismo te sirve para un vendaje que para sujetar un brazo en cabestrillo.
  • Guantes de latex.
  • Desinfectante Clorexidina.
  • Pomada para picaduras, quemaduras y golpes.
  • Paracetamol e ibuprofeno, así como los medicamentos de uso habitual según diagnóstico.

Y algo que nos ha parecido muy importante y nos ha encantado la idea:
Un checklist con los productos y la fecha de caducidad, de esta forma te será más fácil detectar los que hay que desechar en el punto SIGRE.
Si no repetimos que siempre fuera del alcance y de la vista de los peques, no seríamos nosotros, así que: dicho queda.
Gracias Rafael y esperamos y deseamos que os sirva y que nos apoyéis compartiendo y difundiendo…o lo que es lo mismo ¡regalando vida!
¿Os falta algo?

botiquín familiar

Claves para revisar el botiquín familiar

© Asociación Nacional de Seguridad Infantil.

Todos los derechos quedan reservados . Se autoriza a redistribuir, reenviar, copiar o citar el contenido de esta página siempre que se cite la fuente de acuerdo a la Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril.

PD, GRACIAS por ayudarnos a difundir seguridad infantil y gracias también por difundir con tu creatividad citando la fuente, para nosotros es muy importante tu trabajo, nos encanta ver que como buena profesional respetas el nuestro ❤

Últimos post de seguridad infantil

Categorías

Archivos

Comentarios

  • M Ángeles Miranda en ¿Son seguras las piscinas y las fiestas de la espuma en infantil?
  • periodista matematico librosgocom en ¿Son seguras las piscinas y las fiestas de la espuma en infantil?

Encuentra la seguridad infantil que necesitas

Entradas recientes

  • La seguridad de las alfombras para bebé. LÜ BABYMATS nuestro referente en alfombras puzzle
  • Os presentamos a Qualla Kids, una aplicación de seguridad escolar para familias, centros educativos y profesionales
  • El peligro de los globos para los menores de 5 años también en la escuela infantil
  • El peligro de eliminar el «ruido visual» en un hogar con peques
  • Cómo identificar productos tóxicos y evitar graves riesgos de seguridad infantil en el hogar

Comentarios recientes

  • M Ángeles Miranda en ¿Son seguras las piscinas y las fiestas de la espuma en infantil?
  • periodista matematico librosgocom en ¿Son seguras las piscinas y las fiestas de la espuma en infantil?

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

¿Te ayudamos?

Gestionamos por ti la prevención de accidentes infantiles en tu hogar, tu escuela infantil, colegio o centro de ocio y turismo familiar

Más de 10 años de servicio profesional acreditado. ¡Somos expertos en prevención de accidentes infantiles! y tú eres el alma cada vez que difundes y compartes seguridad infantil.

Contáctanos

669201737

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

¿Qué podemos hacer por ti?

  • Seguridad infantil para familias
  • Prevención para profesionales
  • Certificado S+
  • Formación y consultoría

¡Síguenos y no te pierdas!

© Asociación Nacional de Seguridad Infantil. Todos los derechos quedan reservados . Se autoriza, es más, te agradecemos que redistribuyas, reenvies, difundas…el contenido de esta página para ayudar a familias y a profesionales en la crianza y la seguridad infantil. Ya sabes que tenemos que cumplir la Ley y por ello de acuerdo a la Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, hay que citar la fuente, porque así lo dice la legislación vigente y porque eres buena profesional y mejor persona y con ello estás valorando el trabajo que llevamos a cabo en esta asociación. ¡GRACIAS!

ASOCIACIÓN NACIONAL DE SEGURIDAD INFANTIL: Inscrita en el Registro de Asociaciones Grupo 1/ Sección 1/ Número Nacional 599119
Marca Asociación Nacional de Seguridad Infantil Registrada M3510156 publicada en el BOPI el 25/11/2014. Auditoría de seguridad infantil® Evaluación de riesgos infantiles®

© Copyright - Seguridad Infantil
  • Twitter
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Pinterest
Babyproofing. Descubre porque es tan importante para el desarrollo de tu bebé…¡y...babyproofingasociación nacional de seguridad infantilarnés para bebésasociación nacional de seguridad infantilPorqué deberías poner SIEMPRE el arnés de seguridad infantil a tu bebé
Desplazarse hacia arriba