Seguridad Infantil
  • ¿Qué hacemos?
    • Sobre nosotros
    • Amigos de la seguridad infantil
    • Colegios y escuelas TOP seguridad infantil
    • ¿Dónde nos encuentras?
    • Campañas
      • #CruzaEnVerde
      • #OjOPequealAgua
      • #TusManosPuedenSalvarVidas
      • #DetectoresYA
      • #SOSCódigo
      • #CeroAccidentesDeportivos
      • #OjOVentanaAbierta
  • Familias
    • Seguridad infantil en el hogar
      • Seguridad infantil en el hogar por espacios
        • Seguridad infantil en la cocina
        • Seguridad infantil en el baño
        • Seguridad infantil en la habitación
        • Seguridad infantil en los espacios de juego
        • Seguridad infantil en jardines, balcones y terrazas
        • Prevención de caídas desde el cambiador de bebé
      • Prevención por accidente
        • Prevención de caídas y golpes infantiles
        • Prevención de caídas infantiles desde gran altura
        • Prevención de estrangulamientos infantiles
        • Prevención de quemaduras infantiles
        • Prevención de intoxicaciones infantiles
        • Prevención de atragantamientos infantiles
      • Check list seguridad infantil
        • Tips de seguridad infantil en el hogar
        • Check list de seguridad infantil para gateadores
        • Check list de verificación: barreras de seguridad para puertas y escaleras
        • Check list de verificación: parques de bebé o corralitos
      • Decálogo de seguridad infantil
    • Seguridad vial infantil
      • Seguridad vial para bebés
      • Prevención de accidentes con sillas y coches de bebé
      • Seguridad vial en el entorno escolar
      • Guía de seguridad vial para familias
      • 10 tips de seguridad vial de camino al cole
      • 10 beneficios de ir al cole caminando
      • Niños en el coche NUNCA solos
    • Seguridad infantil fuera de casa
      • Seguridad infantil en vacaciones
      • Seguridad infantil en la piscina
      • Seguridad infantil en la playa
      • Prevención de ahogamientos infantiles: el guardián del agua
      • Seguridad infantil en el centro comercial
      • Niños en el coche NUNCA solos
      • Seguridad vial para bebés
      • Prevención de accidentes con sillas y coches de bebé
    • Juego y deporte seguro
      • Prevención de accidentes infantiles en parques
      • Prevención de accidentes infantiles en los castillos hinchables
      • Seguridad infantil en los espacios de juego
      • Requisitos de seguridad infantil de los juguetes
      • Prevención de accidentes con equipamientos deportivos
      • Prevención de accidentes infantiles con porterías
    • Vacaciones y fiestas seguras
      • Seguridad infantil en carnaval
      • Seguridad infantil en Halloween
      • Tu hogar a prueba de niños en Navidad
      • Navidad: gestión de la seguridad infantil
      • Seguridad infantil en vacaciones
    • Decálogo de seguridad infantil
    • ¿Por qué se accidenta un niño?
    • ¿Cómo educar en prevención y prevenir?
    • Abuelos cuidadores
    • Niños, perros y seguridad infantil
  • Profesionales
    • Seguridad escolar
      • Requisitos de seguridad de la escuela infantil
      • Control de accesos para la escuela infantil
      • Escuela infantil: normas de régimen interno
      • Requisitos de seguridad infantil para puertas escolares
      • Vallas de guardería: requisitos de seguridad infantil
      • Requisitos para la evacuación de la escuela infantil
      • Prevención de caídas desde el cambiador de bebé
    • Seguridad vial escolar
      • Seguridad vial en el entorno escolar
      • Guía de seguridad vial para familias
      • 10 tips de seguridad vial de camino al cole
      • 10 beneficios de ir al cole caminando
      • Seguridad infantil en el transporte escolar
      • Seguridad infantil en excursiones y salidas escolares
    • Seguridad juegos y fiestas escolares
      • Seguridad infantil en los espacios de juego
      • Requisitos de seguridad infantil de los juguetes
      • Prevención de accidentes infantiles en los castillos hinchables
      • Seguridad infantil en carnaval
      • Seguridad infantil en Halloween
    • Seguridad deportiva
      • Buenas prácticas en la gestión del deporte en edad escolar
      • Accesibilidad universal en instalaciones deportivas escolares
      • Prevención de accidentes con equipamientos deportivos
      • Prevención de accidentes infantiles con porterías
  • Certificado S+
  • Babyproofing
  • Formación y Consultoría
    • Prevención de accidentes en educación infantil
    • Escuela de padres: prevención de accidentes infantiles en el hogar
    • Escuela de padres: taller de seguridad infantil
    • Evaluación de riesgos infantiles®
    • Diseño de espacios infantiles
  • Blog
  • Buscar
  • Menú Menú
Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Todo lo que tienes que hacer para evitar muertes por monóxido de carbono

EL ASESINO SILENCIOSO, así llaman a este gas que cada año (sobre todo en los meses invernales) se lleva tantas y tantas vidas. Cómo prevenir intoxicaciones por monóxido de carbono, qué hacer en caso de detectarla y conocer los síntomas que produce, son básicos para salvar vidas.

Vamos por partes.
¿Qué es el monóxido de carbono?
Un gas que puede provocar la muerte. Al ser inoloro e incoloro y por lo tanto indetectable hasta que puede ser demasiado tarde se le denomina como “El Asesino silencioso”.

como evitar muertes por intoxicación por monóxido de carbono

Un gas invisible que se lleva muchas muertes al año.

¿Cómo se produce el monóxido de carbono?
Cuando los combustibles a base de carbono, (como gasolina, queroseno, carbón, gas natural, propano o madera) se queman sin suficiente oxígeno, lo que provoca una combustión incompleta.
Es muy IMPORTANTE tener en cuenta los síntomas, NUNCA los dejéis pasar por alto:

  • Dolor de cabeza
  • Nauseas o vómitos
  • Irritabilidad
  • Temblores
    Debilidad
  • Falta de aire

¿Qué elementos pueden producir monóxido de carbono?

  • Calefacción/estufas
  • Caldera
  • Calentadores de agua
  • Chimenea
  • Brasero
  • Generadores
  • Cocinas de leña
  • Motores

¿Qué pasa con los peques?
Tanto los bebés como los niños respiran más deprisa que los adultos, por lo que la intoxicación se produciría antes que en un adulto. En el caso de embarazo, los glóbulos de los fetos absorben el monóxido de carbono de forma más rápida que los glóbulos adultos, por lo que la intoxicación podría causar daños.
¿Cómo prevenir la producción de monóxido de carbono?

  • Revisa periódicamente los equipos de combustión que tengas en el hogar.
  • Limpia los conductos de evacuación de chimeneas, estufas de leña, etc…
  • No utilices (NUNCA) braseros ni estufas de llama libre dentro del hogar.
  • El mantenimiento de las rejillas de ventilación debe contemplar la salida perfecta de gases al exterior, sin obstrucciones.
  • No enciendas motores (coche, moto…) dentro del garaje o recinto cerrado.
  • Permite la ventilación natural de todos los espacios de tu hogar.
  • Y no te lo pienses ¡INSTALA UN DETECTOR DE MONÓXIDO DE CARBONO! Puede salvar la vida de toda tu familia.

¿Qué hacer si se ha producido monóxido de carbono?
Decíamos antes y repetimos ahora NO pases por alto los síntomas y por lo que más quieres instala un detector de monóxido de carbono.

En cuanto el detector o los síntomas nos den el aviso de que se ha producido una intoxicación por monóxido de carbono:

  • Abre puertas y ventanas.
  • Apaga todos los elementos de combustión.
  • Sal al exterior y respira aire.
  • Y llama al 1 1 2.

¿Qué puedes hacer con esta información?

  • Instalar un detector si aún no lo has hecho.
  • Enseñársela a tu familia, y también a los peques ¡ellos pueden salvar vidas!
  • Compartirla con las personas que quieres ¡tú puedes salvar vidas!

Gracias al equipo de segurbaby.com por cedernos esta valiosa información.

Y gracias a todos los que difundís el mensaje de prevención y respetáis el trabajo que hacemos citando la fuente, más allá de lo que ya nos marca la normativa legal de acuerdo a la Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril.

Últimos post de seguridad infantil

Categorías

Archivos

Comentarios

  • M Ángeles Miranda en ¿Son seguras las piscinas y las fiestas de la espuma en infantil?
  • periodista matematico librosgocom en ¿Son seguras las piscinas y las fiestas de la espuma en infantil?

Encuentra la seguridad infantil que necesitas

Entradas recientes

  • Os presentamos a Qualla Kids, una aplicación de seguridad escolar para familias, centros educativos y profesionales
  • El peligro de los globos para los menores de 5 años también en la escuela infantil
  • El peligro de eliminar el «ruido visual» en un hogar con peques
  • Cómo identificar productos tóxicos y evitar graves riesgos de seguridad infantil en el hogar
  • Comunicado de SS.MM los Reyes Magos de Oriente para una cabalgata segura

Comentarios recientes

  • M Ángeles Miranda en ¿Son seguras las piscinas y las fiestas de la espuma en infantil?
  • periodista matematico librosgocom en ¿Son seguras las piscinas y las fiestas de la espuma en infantil?

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

¿Te ayudamos?

Gestionamos por ti la prevención de accidentes infantiles en tu hogar, tu escuela infantil, colegio o centro de ocio y turismo familiar

Más de 10 años de servicio profesional acreditado. ¡Somos expertos en prevención de accidentes infantiles! y tú eres el alma cada vez que difundes y compartes seguridad infantil.

Contáctanos

669201737

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

¿Qué podemos hacer por ti?

  • Seguridad infantil para familias
  • Prevención para profesionales
  • Certificado S+
  • Formación y consultoría

¡Síguenos y no te pierdas!

© Asociación Nacional de Seguridad Infantil. Todos los derechos quedan reservados . Se autoriza, es más, te agradecemos que redistribuyas, reenvies, difundas…el contenido de esta página para ayudar a familias y a profesionales en la crianza y la seguridad infantil. Ya sabes que tenemos que cumplir la Ley y por ello de acuerdo a la Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, hay que citar la fuente, porque así lo dice la legislación vigente y porque eres buena profesional y mejor persona y con ello estás valorando el trabajo que llevamos a cabo en esta asociación. ¡GRACIAS!

ASOCIACIÓN NACIONAL DE SEGURIDAD INFANTIL: Inscrita en el Registro de Asociaciones Grupo 1/ Sección 1/ Número Nacional 599119
Marca Asociación Nacional de Seguridad Infantil Registrada M3510156 publicada en el BOPI el 25/11/2014. Auditoría de seguridad infantil® Evaluación de riesgos infantiles®

© Copyright - Seguridad Infantil
  • Twitter
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Pinterest
¿Le han regalado joyas a tu bebé? Te contamos que puedes hacer con ellas para...joyas para bebésasociación nacional de seguridad infantilfestival de navidad del coleasociación nacional de seguridad infantilCómo arruinar un festival de naVIDAd infantil en menos de 1 minuto
Desplazarse hacia arriba