Seguridad Infantil
  • ¿Qué hacemos?
    • Sobre nosotros
    • Amigos de la seguridad infantil
    • Colegios y escuelas TOP seguridad infantil
    • ¿Dónde nos encuentras?
    • Campañas
      • #CruzaEnVerde
      • #OjOPequealAgua
      • #TusManosPuedenSalvarVidas
      • #DetectoresYA
      • #SOSCódigo
      • #CeroAccidentesDeportivos
      • #OjOVentanaAbierta
  • Familias
    • Seguridad infantil en el hogar
      • Seguridad infantil en el hogar por espacios
        • Seguridad infantil en la cocina
        • Seguridad infantil en el baño
        • Seguridad infantil en la habitación
        • Seguridad infantil en los espacios de juego
        • Seguridad infantil en jardines, balcones y terrazas
        • Prevención de caídas desde el cambiador de bebé
      • Prevención por accidente
        • Prevención de caídas y golpes infantiles
        • Prevención de caídas infantiles desde gran altura
        • Prevención de estrangulamientos infantiles
        • Prevención de quemaduras infantiles
        • Prevención de intoxicaciones infantiles
        • Prevención de atragantamientos infantiles
      • Check list seguridad infantil
        • Tips de seguridad infantil en el hogar
        • Check list de seguridad infantil para gateadores
        • Check list de verificación: barreras de seguridad para puertas y escaleras
        • Check list de verificación: parques de bebé o corralitos
      • Decálogo de seguridad infantil
    • Seguridad vial infantil
      • Seguridad vial para bebés
      • Prevención de accidentes con sillas y coches de bebé
      • Seguridad vial en el entorno escolar
      • Guía de seguridad vial para familias
      • 10 tips de seguridad vial de camino al cole
      • 10 beneficios de ir al cole caminando
      • Niños en el coche NUNCA solos
    • Seguridad infantil fuera de casa
      • Seguridad infantil en vacaciones
      • Seguridad infantil en la piscina
      • Seguridad infantil en la playa
      • Prevención de ahogamientos infantiles: el guardián del agua
      • Seguridad infantil en el centro comercial
      • Niños en el coche NUNCA solos
      • Seguridad vial para bebés
      • Prevención de accidentes con sillas y coches de bebé
    • Juego y deporte seguro
      • Prevención de accidentes infantiles en parques
      • Prevención de accidentes infantiles en los castillos hinchables
      • Seguridad infantil en los espacios de juego
      • Requisitos de seguridad infantil de los juguetes
      • Prevención de accidentes con equipamientos deportivos
      • Prevención de accidentes infantiles con porterías
    • Vacaciones y fiestas seguras
      • Seguridad infantil en carnaval
      • Seguridad infantil en Halloween
      • Tu hogar a prueba de niños en Navidad
      • Navidad: gestión de la seguridad infantil
      • Seguridad infantil en vacaciones
    • Decálogo de seguridad infantil
    • ¿Por qué se accidenta un niño?
    • ¿Cómo educar en prevención y prevenir?
    • Abuelos cuidadores
    • Niños, perros y seguridad infantil
  • Profesionales
    • Seguridad escolar
      • Requisitos de seguridad de la escuela infantil
      • Control de accesos para la escuela infantil
      • Escuela infantil: normas de régimen interno
      • Requisitos de seguridad infantil para puertas escolares
      • Vallas de guardería: requisitos de seguridad infantil
      • Requisitos para la evacuación de la escuela infantil
      • Prevención de caídas desde el cambiador de bebé
    • Seguridad vial escolar
      • Seguridad vial en el entorno escolar
      • Guía de seguridad vial para familias
      • 10 tips de seguridad vial de camino al cole
      • 10 beneficios de ir al cole caminando
      • Seguridad infantil en el transporte escolar
      • Seguridad infantil en excursiones y salidas escolares
    • Seguridad juegos y fiestas escolares
      • Seguridad infantil en los espacios de juego
      • Requisitos de seguridad infantil de los juguetes
      • Prevención de accidentes infantiles en los castillos hinchables
      • Seguridad infantil en carnaval
      • Seguridad infantil en Halloween
    • Seguridad deportiva
      • Buenas prácticas en la gestión del deporte en edad escolar
      • Accesibilidad universal en instalaciones deportivas escolares
      • Prevención de accidentes con equipamientos deportivos
      • Prevención de accidentes infantiles con porterías
  • Certificado S+
  • Babyproofing
  • Formación y Consultoría
    • Prevención de accidentes en educación infantil
    • Escuela de padres: prevención de accidentes infantiles en el hogar
    • Escuela de padres: taller de seguridad infantil
    • Evaluación de riesgos infantiles®
    • Diseño de espacios infantiles
  • Blog
  • Buscar
  • Menú Menú
Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Cómo detectar y prevenir un golpe de calor a tu bebé, los síntomas que te dan las claves.

El cambio climático y el aumento de temperatura que estamos sufriendo en una mayor cantidad de días, hace que debamos tener especial cuidado con los golpes de calor.

En este post de seguridad infantil vamos a explicarte, qué es el golpe de calor, por qué es más frecuente en los peques y bebés, cómo detectarlo a tiempo y, lo más importante y nuestra razón de ser, cómo prevenirlo.

Un golpe de calor se produce por la excesiva temperatura corporal producida por la pérdida de agua y de sales minerales que alteran el sistema de regulación de nuestro cuerpo. Sobrecalentamiento corporal que impide que nuestros órganos vitales funcionen de forma correcta.

Los niños menores de 4 años y los bebés son más propensos a sufrir un golpe de calor, y es que sus cuerpos tienen mayor dificultad para regular la temperatura, temperatura que se eleva más rápido que en un adulto, tienen menor reserva de agua y su aparato respiratorio se encuentra aún en desarrollo y, por lo tanto, es inmaduro.

Además, los más peques no pueden comunicarnos el malestar más allá de los lloros o, aunque ya dominen el lenguaje, no conocen su cuerpo como para manifestar el malestar.

Otras causas que pueden contribuir a que un niño sufra un golpe de calor son la deshidratación, que no paran quietos ni en condiciones de calor extremo, la ropa inapropiada para el clima y permanecer demasiado tiempo en un ambiente caliente, o en un vehículo cerrado.

¿Qué síntomas me indican que mi bebé puede estar sufriendo un golpe de calor?

  • Respiración profunda o muy rápida.
  • Sensación de somnolencia y dificultad para despertarse.
  • Cansancio extremo.
  • Dolor de cabeza.
  • Fiebre, piel caliente y seca
  • Sed intensa.
  • Malestar estomacal como náuseas o vómitos.
  • Dolores o espasmos musculares.

síntomas del golpe de calor en niños

Si observas alguno de estos síntomas debes ponerte en contacto con tu médico o llamar al 112, pero también debes intentar bajar la temperatura a través de la aplicación de compresas frías y baños introduciendo el cuerpo de forma progresiva, nunca de golpe.

¿Cómo evitar un golpe de calor a mi bebé?

  • Evita la salida y permanecer al sol los días de altas temperaturas.
  • Si no tienes más remedio que salir con el peque, busca siempre los espacios de sombra.
  • Dale de beber agua con frecuencia y en los más mayores deja siempre agua al alcance.
  • Viste a tu peque con ropa ligera, de tejidos frescos y naturales, no ajustada para favorecer la ventilación y de colores claros.
  • Fomenta el descanso y limita el ejercicio, ya que los peques no distinguen el cansancio, anímalo a sentarse un rato para realizar actividades más tranquilas, como dibujar, leer un cuento, hacer una manualidad, etc., en un ambiente fresco.
  • NUNCA dejes a un peque dentro del coche.
  • Permanecer en remojo es una buena opción, insistimos en que, para evitar cambios bruscos de temperatura, debe introducirse en el agua de forma progresiva, primero los pies, después remojar las muñecas, la nuca y así poco a poco para no provocar un síndrome de hidrocución.

cómo evitar un golpe de calor en niños y bebés

En el caso de las escuelas infantiles y colegios no dejéis de visitar el post sobre las piscinas en centros de primera infancia y certificar vuestra escuela o colegio para evitar golpes de calor entre otros riesgos y ofrecer a las familias la tranquilidad y seguridad que quieren para sus pequeños.

Gracias por difundir y sumar prevención, ayudando a otras familias a evitar un golpe de calor. La info y el carrusel lo encontrarás en la cuenta de Instagram de @Ojopequealagua, puedes citar la autoría como nosotros hacemos con la fuente, es importante para cumplir con la legislación vigente y también para valorar el trabajo de información que realizamos. ¡Gracias!

Fuente healthychildren.org

Info y carrusel © M Ángeles Miranda para la Asociación Nacional de Seguridad Infantil y #OjOPequealAgua.

Últimos post de seguridad infantil

Categorías

Archivos

Comentarios

  • M Ángeles Miranda en ¿Son seguras las piscinas y las fiestas de la espuma en infantil?
  • periodista matematico librosgocom en ¿Son seguras las piscinas y las fiestas de la espuma en infantil?

Encuentra la seguridad infantil que necesitas

Entradas recientes

  • Cómo detectar y prevenir un golpe de calor a tu bebé. Estos son los síntomas para actuar rápidamente.
  • La seguridad de las alfombras para bebé. LÜ BABYMATS nuestro referente en alfombras puzzle
  • Os presentamos a Qualla Kids, una aplicación de seguridad escolar para familias, centros educativos y profesionales
  • El peligro de los globos para los menores de 5 años también en la escuela infantil
  • El peligro de eliminar el «ruido visual» en un hogar con peques

Comentarios recientes

  • M Ángeles Miranda en ¿Son seguras las piscinas y las fiestas de la espuma en infantil?
  • periodista matematico librosgocom en ¿Son seguras las piscinas y las fiestas de la espuma en infantil?

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

¿Te ayudamos?

Gestionamos por ti la prevención de accidentes infantiles en tu hogar, tu escuela infantil, colegio o centro de ocio y turismo familiar

Más de 10 años de servicio profesional acreditado. ¡Somos expertos en prevención de accidentes infantiles! y tú eres el alma cada vez que difundes y compartes seguridad infantil.

Contáctanos

669201737

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

¿Qué podemos hacer por ti?

  • Seguridad infantil para familias
  • Prevención para profesionales
  • Certificado S+
  • Formación y consultoría

¡Síguenos y no te pierdas!

© Asociación Nacional de Seguridad Infantil. Todos los derechos quedan reservados . Se autoriza, es más, te agradecemos que redistribuyas, reenvies, difundas…el contenido de esta página para ayudar a familias y a profesionales en la crianza y la seguridad infantil. Ya sabes que tenemos que cumplir la Ley y por ello de acuerdo a la Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, hay que citar la fuente, porque así lo dice la legislación vigente y porque eres buena profesional y mejor persona y con ello estás valorando el trabajo que llevamos a cabo en esta asociación. ¡GRACIAS!

ASOCIACIÓN NACIONAL DE SEGURIDAD INFANTIL: Inscrita en el Registro de Asociaciones Grupo 1/ Sección 1/ Número Nacional 599119
Marca Asociación Nacional de Seguridad Infantil Registrada M3510156 publicada en el BOPI el 25/11/2014. Auditoría de seguridad infantil® Evaluación de riesgos infantiles®

© Copyright - Seguridad Infantil
  • Twitter
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Pinterest
La seguridad de las alfombras para bebé. LÜ BABYMATS nuestro referente en...alfombras puzle bebe lu babymats
Desplazarse hacia arriba