Seguridad Infantil
  • ¿Qué hacemos?
    • Sobre nosotros
    • Amigos de la seguridad infantil
    • Colegios y escuelas TOP seguridad infantil
    • ¿Dónde nos encuentras?
    • Campañas
      • #CruzaEnVerde
      • #OjOPequealAgua
      • #TusManosPuedenSalvarVidas
      • #DetectoresYA
      • #SOSCódigo
      • #CeroAccidentesDeportivos
      • #OjOVentanaAbierta
  • Familias
    • Seguridad infantil en el hogar
      • Seguridad infantil en el hogar por espacios
        • Seguridad infantil en la cocina
        • Seguridad infantil en el baño
        • Seguridad infantil en la habitación
        • Seguridad infantil en los espacios de juego
        • Seguridad infantil en jardines, balcones y terrazas
        • Prevención de caídas desde el cambiador de bebé
      • Prevención por accidente
        • Prevención de caídas y golpes infantiles
        • Prevención de caídas infantiles desde gran altura
        • Prevención de estrangulamientos infantiles
        • Prevención de quemaduras infantiles
        • Prevención de intoxicaciones infantiles
        • Prevención de atragantamientos infantiles
      • Check list seguridad infantil
        • Tips de seguridad infantil en el hogar
        • Check list de seguridad infantil para gateadores
        • Check list de verificación: barreras de seguridad para puertas y escaleras
        • Check list de verificación: parques de bebé o corralitos
      • Decálogo de seguridad infantil
    • Seguridad vial infantil
      • Seguridad vial para bebés
      • Prevención de accidentes con sillas y coches de bebé
      • Seguridad vial en el entorno escolar
      • Guía de seguridad vial para familias
      • 10 tips de seguridad vial de camino al cole
      • 10 beneficios de ir al cole caminando
      • Niños en el coche NUNCA solos
    • Seguridad infantil fuera de casa
      • Seguridad infantil en vacaciones
      • Seguridad infantil en la piscina
      • Seguridad infantil en la playa
      • Prevención de ahogamientos infantiles: el guardián del agua
      • Seguridad infantil en el centro comercial
      • Niños en el coche NUNCA solos
      • Seguridad vial para bebés
      • Prevención de accidentes con sillas y coches de bebé
    • Juego y deporte seguro
      • Prevención de accidentes infantiles en parques
      • Prevención de accidentes infantiles en los castillos hinchables
      • Seguridad infantil en los espacios de juego
      • Requisitos de seguridad infantil de los juguetes
      • Prevención de accidentes con equipamientos deportivos
      • Prevención de accidentes infantiles con porterías
    • Vacaciones y fiestas seguras
      • Seguridad infantil en carnaval
      • Seguridad infantil en Halloween
      • Tu hogar a prueba de niños en Navidad
      • Navidad: gestión de la seguridad infantil
      • Seguridad infantil en vacaciones
    • Decálogo de seguridad infantil
    • ¿Por qué se accidenta un niño?
    • ¿Cómo educar en prevención y prevenir?
    • Abuelos cuidadores
    • Niños, perros y seguridad infantil
  • Profesionales
    • Seguridad escolar
      • Requisitos de seguridad de la escuela infantil
      • Control de accesos para la escuela infantil
      • Escuela infantil: normas de régimen interno
      • Requisitos de seguridad infantil para puertas escolares
      • Vallas de guardería: requisitos de seguridad infantil
      • Requisitos para la evacuación de la escuela infantil
      • Prevención de caídas desde el cambiador de bebé
    • Seguridad vial escolar
      • Seguridad vial en el entorno escolar
      • Guía de seguridad vial para familias
      • 10 tips de seguridad vial de camino al cole
      • 10 beneficios de ir al cole caminando
      • Seguridad infantil en el transporte escolar
      • Seguridad infantil en excursiones y salidas escolares
    • Seguridad juegos y fiestas escolares
      • Seguridad infantil en los espacios de juego
      • Requisitos de seguridad infantil de los juguetes
      • Prevención de accidentes infantiles en los castillos hinchables
      • Seguridad infantil en carnaval
      • Seguridad infantil en Halloween
    • Seguridad deportiva
      • Buenas prácticas en la gestión del deporte en edad escolar
      • Accesibilidad universal en instalaciones deportivas escolares
      • Prevención de accidentes con equipamientos deportivos
      • Prevención de accidentes infantiles con porterías
  • Certificado S+
  • Babyproofing
  • Formación y Consultoría
    • Prevención de accidentes en educación infantil
    • Escuela de padres: prevención de accidentes infantiles en el hogar
    • Escuela de padres: taller de seguridad infantil
    • Evaluación de riesgos infantiles®
    • Diseño de espacios infantiles
  • Blog
  • Buscar
  • Menú Menú

Tips de seguridad infantil en el hogar

¡Los imprescindibles para hacer del hogar el mejor refugio para crecer!

Tips de seguridad infantil en el hogar

Más de la mitad de los accidentes infantiles ocurren en el hogar.
A nivel general se estima que en 2016 se produjeron más de 2 millones de accidentes en el hogar, una cifra a la que añadir daños morales y sanitarios, un tributo que no deberían dejarnos impasibles.
Se tiende a creer que los accidentes ocurren por azar pero según la OMS «Un accidente es un hecho eventual, anómalo e involuntario del cual resulta daño físico o psíquico, como consecuencia de una falta de prevención o defecto de seguridad» en otras palabras: Si se puede prevenir NO es un accidente.

La prevención de accidentes infantiles debe estar siempre a disposición de las familias, de la misma forma que acudimos a profesionales durante el embarazo y el postparto, el asesoramiento y la detección de riesgos en el hogar (en otros países más conocido como babyproofing) debería ser también realizado por profesionales acreditados y certificados para ello, en otro caso seguimos dejándolo al azar con las consecuencias que todos conocemos, y es que cuando vamos a tener un bebé los preparativos, la decoración de su habitación, el ajuar,… todo es nuevo y bonito para nuestro pequeño, pero ¿y qué pasa con la seguridad del bebé?.

Como siempre os decimos es primordial evitar lesiones sin sobreproteger, por eso nuestra función como profesionales es la de ofrecer un hogar adaptado a las necesidades de su crecimiento, a la adquisición de las nuevas habilidades y que no tengamos que lamentar un siniestro evitable.
Aquí os proponemos la lista de los “imprescindibles”: Tips de seguridad infantil en el hogar que no deben faltar en una casa para garantizar el desarrollo de nuestro pequeño, pero como cada hogar es un mundo y cada mundo tiene a su pequeño, te aconsejamos que no dejes nada al azar y nos contactes para programar un servicio babyproofing en tu hogar.

1. Gatear por la casa a la misma altura y con ojos de niños es la mejor forma de detectar y eliminar riesgos que estén accesibles al bebé.

seguridad-infantil

2.  Poner topes de puertas (antipilladedos) para evitar que introduzcan sus pequeños dedos en los ángulos y en el lateral y se lesiones.

3. Bloquear al acceso infantil cajones y armarios con contenido de riesgo para el niño, ubicar y bloquear este contenido (cuchillos, tóxicos de limpieza, botiquín, cerillas, mecheros, etc.) a una altura inaccesible y fuera de su campo de visión.

4. Al cocinar hazlo en los fuegos interiores, protege los mandos y la puerta del horno, tampoco transportes líquidos o sólidos calientes mientras el niño se encuentre en el mismo espacio para evitar quemaduras.

5. Asegura el cierre de las ventanas y balcones con bloqueadores de seguridad infantil, inaccesibles para el pequeño pero de fácil acceso para los adultos. Evita la instalación de rejas que bloquean la salida en caso de emergencia, instala redes de seguridad anticaídas certificadas. Lámina los vidrios para evitar que en caso de rotura lo hagan en trozos.

6. Instala barreras de seguridad infantil en espacios donde no quieras que el niño acceda y en escaleras: en la parte superior opta por una barrera atornillada para evitar que se deslice con el uso. No olvides cubrir otros huecos por lo que el pequeño cuerpo del bebé podría caer.

7. Protege a los niños del fuego con barreras de seguridad y a toda la familia con detectores de humo y de monóxido de carbono.

8. Los suelos y las alfombras deben ser antideslizantes para evitar caídas y resbalones, además despeja e ilumina las zonas de tránsito.

9. Los enchufes deben contar con protección infantil que evite que los niños introduzcan los dedos y materiales comunicantes, recuerda también no dejarles jugar y manipular aparatos eléctricos.

10. Mantén inaccesibles al niño los cordones de las cortinas y los cables eléctricos para evitar estrangulamientos.

11. Minimiza las consecuencias de golpes o caídas accidentales contra esquinas incorporando protecciones acolchadas absorbente de impactos en cantos y esquinas.

12. Evita dejar objetos llamativos y juguetes dentro de su campo de visión e inalcanzables, ancla muebles auxiliares y TV a la pared para evitar que se les pueda caer encima si intentan escalar.

13. Nuestros perros y gatos son adorables y en general tienen un paciencia ilimitada con los niños, pero nunca sabemos cuál es su nivel de aguante: cuando la mascota y el niño estén juntos no los dejes sin supervisión.

14. Supervisa al bebé siempre en el jardín: especial atención si has abonado, tienes plantas tóxicas o que puedan producir heridas y sobre todo si hay piscina, estanque o fuente.

GRACIAS por difundir seguridad infantil en el hogar. La PREVENCIÓN es la única VACUNA eficaz para evitar accidentes infantiles.

© M Ángeles Miranda. Consultora/Auditora de prevención de accidentes infantiles® para la Asociación Nacional de Seguridad Infantil.

Todos los derechos quedan reservados . Se autoriza a redistribuir, reenviar, copiar o citar el contenido de esta página siempre que se cite la fuente de acuerdo a la Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril.

Información patrocinada por segurbaby.com

segurbaby-seguridad-infantil

Descarga la infografía y verifica la seguridad infantil de tu hogar
seguridad-infantil-hogar

Estamos encantados de poder ayudarte con la seguridad de tu hogar

Contáctanos

¿Quieres ayudar a crecer con seguridad a otros bebés? Compártenos

  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Más prevención para toda la familia en estas lecturas

Plan de evacuación familiar

seguridad-infantil-hogar

Decálogo de seguridad infantil

Cómo educar en prevención y prevenir

  • Decálogo de seguridad infantil
  • Niños, perros y seguridad infantil
  • Prevención por accidente
  • Requisitos de seguridad infantil de los juguetes
  • Seguridad infantil en el hogar
    • Abuelos cuidadores
    • Check list de seguridad infantil para gateadores
    • Check list de verificación: barreras de seguridad para puertas y escaleras
    • Check list de verificación: parques de bebé o corralitos
    • Check list seguridad infantil
    • Prevención de atragantamientos infantiles
    • Prevención de caídas desde el cambiador de bebé
    • Prevención de caídas infantiles desde gran altura
    • Prevención de caídas y golpes infantiles
    • Prevención de estrangulamientos infantiles
    • Prevención de intoxicaciones infantiles
    • Prevención de quemaduras infantiles
    • Seguridad infantil en el baño
    • Seguridad infantil en el hogar por espacios
    • Seguridad infantil en jardines, balcones y terrazas
    • Seguridad infantil en la cocina
    • Seguridad infantil en la habitación
    • Seguridad infantil en los espacios de juego
    • Tips de seguridad infantil en el hogar
  • Seguridad infantil fuera de casa
    • Prevención de ahogamientos infantiles: el guardián del agua
    • Seguridad infantil en el centro comercial
    • Seguridad infantil en la piscina
    • Seguridad infantil en la playa
    • Seguridad infantil en vacaciones

Encuentra la seguridad infantil que necesitas

Entradas recientes

  • Os presentamos a Qualla Kids, una aplicación de seguridad escolar para familias, centros educativos y profesionales
  • El peligro de los globos para los menores de 5 años también en la escuela infantil
  • El peligro de eliminar el «ruido visual» en un hogar con peques
  • Cómo identificar productos tóxicos y evitar graves riesgos de seguridad infantil en el hogar
  • Comunicado de SS.MM los Reyes Magos de Oriente para una cabalgata segura

Comentarios recientes

  • M Ángeles Miranda en ¿Son seguras las piscinas y las fiestas de la espuma en infantil?
  • periodista matematico librosgocom en ¿Son seguras las piscinas y las fiestas de la espuma en infantil?

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

¿Te ayudamos?

Gestionamos por ti la prevención de accidentes infantiles en tu hogar, tu escuela infantil, colegio o centro de ocio y turismo familiar

Más de 10 años de servicio profesional acreditado. ¡Somos expertos en prevención de accidentes infantiles! y tú eres el alma cada vez que difundes y compartes seguridad infantil.

Contáctanos

669201737

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

¿Qué podemos hacer por ti?

  • Seguridad infantil para familias
  • Prevención para profesionales
  • Certificado S+
  • Formación y consultoría

¡Síguenos y no te pierdas!

© Asociación Nacional de Seguridad Infantil. Todos los derechos quedan reservados . Se autoriza, es más, te agradecemos que redistribuyas, reenvies, difundas…el contenido de esta página para ayudar a familias y a profesionales en la crianza y la seguridad infantil. Ya sabes que tenemos que cumplir la Ley y por ello de acuerdo a la Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, hay que citar la fuente, porque así lo dice la legislación vigente y porque eres buena profesional y mejor persona y con ello estás valorando el trabajo que llevamos a cabo en esta asociación. ¡GRACIAS!

ASOCIACIÓN NACIONAL DE SEGURIDAD INFANTIL: Inscrita en el Registro de Asociaciones Grupo 1/ Sección 1/ Número Nacional 599119
Marca Asociación Nacional de Seguridad Infantil Registrada M3510156 publicada en el BOPI el 25/11/2014. Auditoría de seguridad infantil® Evaluación de riesgos infantiles®

© Copyright - Seguridad Infantil
  • Twitter
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Pinterest
Desplazarse hacia arriba