Seguridad Infantil
  • ¿Qué hacemos?
    • Sobre nosotros
    • Amigos de la seguridad infantil
    • Colegios y escuelas TOP seguridad infantil
    • ¿Dónde nos encuentras?
    • Campañas
      • #CruzaEnVerde
      • #OjOPequealAgua
      • #TusManosPuedenSalvarVidas
      • #DetectoresYA
      • #SOSCódigo
      • #CeroAccidentesDeportivos
      • #OjOVentanaAbierta
  • Familias
    • Seguridad infantil en el hogar
      • Seguridad infantil en el hogar por espacios
        • Seguridad infantil en la cocina
        • Seguridad infantil en el baño
        • Seguridad infantil en la habitación
        • Seguridad infantil en los espacios de juego
        • Seguridad infantil en jardines, balcones y terrazas
        • Prevención de caídas desde el cambiador de bebé
      • Prevención por accidente
        • Prevención de caídas y golpes infantiles
        • Prevención de caídas infantiles desde gran altura
        • Prevención de estrangulamientos infantiles
        • Prevención de quemaduras infantiles
        • Prevención de intoxicaciones infantiles
        • Prevención de atragantamientos infantiles
      • Check list seguridad infantil
        • Tips de seguridad infantil en el hogar
        • Check list de seguridad infantil para gateadores
        • Check list de verificación: barreras de seguridad para puertas y escaleras
        • Check list de verificación: parques de bebé o corralitos
      • Decálogo de seguridad infantil
    • Seguridad vial infantil
      • Seguridad vial para bebés
      • Prevención de accidentes con sillas y coches de bebé
      • Seguridad vial en el entorno escolar
      • Guía de seguridad vial para familias
      • 10 tips de seguridad vial de camino al cole
      • 10 beneficios de ir al cole caminando
      • Niños en el coche NUNCA solos
    • Seguridad infantil fuera de casa
      • Seguridad infantil en vacaciones
      • Seguridad infantil en la piscina
      • Seguridad infantil en la playa
      • Prevención de ahogamientos infantiles: el guardián del agua
      • Seguridad infantil en el centro comercial
      • Niños en el coche NUNCA solos
      • Seguridad vial para bebés
      • Prevención de accidentes con sillas y coches de bebé
    • Juego y deporte seguro
      • Prevención de accidentes infantiles en parques
      • Prevención de accidentes infantiles en los castillos hinchables
      • Seguridad infantil en los espacios de juego
      • Requisitos de seguridad infantil de los juguetes
      • Prevención de accidentes con equipamientos deportivos
      • Prevención de accidentes infantiles con porterías
    • Vacaciones y fiestas seguras
      • Seguridad infantil en carnaval
      • Seguridad infantil en Halloween
      • Tu hogar a prueba de niños en Navidad
      • Navidad: gestión de la seguridad infantil
      • Seguridad infantil en vacaciones
    • Decálogo de seguridad infantil
    • ¿Por qué se accidenta un niño?
    • ¿Cómo educar en prevención y prevenir?
    • Abuelos cuidadores
    • Niños, perros y seguridad infantil
  • Profesionales
    • Seguridad escolar
      • Requisitos de seguridad de la escuela infantil
      • Control de accesos para la escuela infantil
      • Escuela infantil: normas de régimen interno
      • Requisitos de seguridad infantil para puertas escolares
      • Vallas de guardería: requisitos de seguridad infantil
      • Requisitos para la evacuación de la escuela infantil
      • Prevención de caídas desde el cambiador de bebé
    • Seguridad vial escolar
      • Seguridad vial en el entorno escolar
      • Guía de seguridad vial para familias
      • 10 tips de seguridad vial de camino al cole
      • 10 beneficios de ir al cole caminando
      • Seguridad infantil en el transporte escolar
      • Seguridad infantil en excursiones y salidas escolares
    • Seguridad juegos y fiestas escolares
      • Seguridad infantil en los espacios de juego
      • Requisitos de seguridad infantil de los juguetes
      • Prevención de accidentes infantiles en los castillos hinchables
      • Seguridad infantil en carnaval
      • Seguridad infantil en Halloween
    • Seguridad deportiva
      • Buenas prácticas en la gestión del deporte en edad escolar
      • Accesibilidad universal en instalaciones deportivas escolares
      • Prevención de accidentes con equipamientos deportivos
      • Prevención de accidentes infantiles con porterías
  • Certificado S+
  • Babyproofing
  • Formación y Consultoría
    • Prevención de accidentes en educación infantil
    • Escuela de padres: prevención de accidentes infantiles en el hogar
    • Escuela de padres: taller de seguridad infantil
    • Evaluación de riesgos infantiles®
    • Diseño de espacios infantiles
    • Protocolos de seguridad escolar COVID-19
  • Blog
  • Buscar
  • Menú Menú
Día mundial de la prevención de riesgos y laborales o como entender que un seguro no evita accidentes. asociación nacional de seguridad infantil

Prevención de riesgos laborales VERSUS seguridad infantil

abril 25, 2022/0 Comentarios/en Babyproofing, Barreras de seguridad infantil, Campañas de seguridad infantil, Certificado S+ Seguridad Infantil, colegios, Derechos de la infancia, Errores de seguridad infantil, escuelas infantiles, Extraescolares, Fiestas con seguridad infantil, Juego seguro, Primeros auxilios pediátricos, Protocolos COVID19, Salidas con niños, Seguridad infantil en el hogar, Seguridad Infantil en la nieve, Seguridad infantil en la piscina, Sin categorizar, Técnico en seguridad infantil, Viajar durante el embarazo/por M Ángeles Miranda

Día mundial de la prevención de riesgos y laborales o como entender que un seguro no evita accidentes.

Estamos en la semana mundial de la prevención de riesgos laborales. El día grande es el 28 y el día excepcional es el 26 de abril, instaurado desde la pandemia como el «Día del niño», así que tenemos una semana completita empezando por un acto en forma de seminario que algo tiene que ver con la prevención, y maravillosa e insólitamente poco con los adultos.
Gracias a ACPIDA y a nuestra querida amiga Anna Almécija hemos podido participar (y sobre todo aprender) del primer seminario sobre Diseño ambiental y seguridad infantil o como incorporar a los niños desde el proyecto, y no nos referimos al embarazo, si no a proyectar edificios, hogares, centros infantiles, eventos y por supuesto, también las ciudades.
En nuestra intervención, además de exponer el trabajo que llevamos realizando desde hace 12 años de consultoría, formación, servicio Babyproofing para familias y Certificado S+ espacios para profesionales, también hemos expuesto algunas de las campañas de seguridad infantil que llevamos a cabo y que forman parte de una gran comunidad de personas que persiguen un fin muy acorde también con la PRL: ¡Salvar vidas!
Pero vayamos ahora al día que “celebramos” al HT #28PRLDAY
Un día para concienciar de la importancia de ¿Autoprotegerse? ¿O de que nos protejan? Exigimos como trabajadores más seguridad, pero ¿Cuánto nos implicamos en la cultura preventiva?
No son preguntas que lanzamos al azar en este día, es una reflexión que seguro que muchos de los que nos dedicamos a este mundo de la prevención nos hacemos todos los días.
En el caso de los adultos, la PRL lleva años instalándose nuestras vidas y por suerte ha venido para quedarse. Para todos es algo habitual y además de obligado cumplimiento, pero todavía hoy, cuando decimos que somos auditores de seguridad infantil® y que nuestro objetivo es crear cultura preventiva, aún, en pleno siglo XXI nos miran como el lado más oscuro del frikismo de todas las galaxias.

  • Un adulto tiene medios y conciencia para autoprotegerse.
  • En otros casos, se llevan a cabo maravillosas iniciativas para darles voz a los niños, para hacerles partícipes y que expongan sus necesidades de prevención y de seguridad a todos los niveles.
  • Sin embargo, poco o nada se habla de los más pequeños, de sus familias y de sus educadoras. De las herramientas, de la formación específica y de como proteger de forma natural creando espacios adecuados al desarrollo que evite la sobreprotección fomentando el movimiento libre.

Hay que profundizar y puntualizar en los nuevos paradigmas de la prevención, en cómo debemos comunicar que es la seguridad infantil efectiva tanto para las familias, sobre todo con el asentamiento de pedagogías que promueven el movimiento libre para que se adapten los hogares a los bebés y a sus necesidades de desarrollo.
Pero también seguir cultivando la cultura preventiva en los espacios profesionales, donde, afortunadamente, cada vez menos, nos encontramos con GUARDERÍAS, (sí, guarderías de las de guardar, porque las escuelas infantiles están a otro nivel) que se escudan en (literalmente)

  • “Yo pago un seguro de responsabilidad por si le pasa algo a un niño”
  • Ahh, ya vienen a hacerme eso de la prevención de riesgos laborales.

Día mundial de la prevención de riesgos y laborales o como entender que un seguro no evita accidentes.

Muchas veces tenemos que echar manos de conceptos específicos de la PRL para que el símil favorezca la interiorización de conceptos, podríamos decir que es algo así como un diccionario PRL/SEGURIDAD INFANTIL y a continuación lo ilustramos con los siguientes ejemplos:

  • Que la seguridad vial en el entorno escolar debe ser considerada como el “in itinere”.
  • Que una auditoría de riesgos infantiles en un colegio, escuela infantil o ludoteca es la evaluación de riesgos laborales para los pequeños usuarios de la instalación, y de la misma forma que la de los adultos es obligatoria seguimos sin entender porque en los pequeños no se tiene en cuenta.
  • Que, así como las familias aplauden los simulacros de evacuación que se llevan a cabo en el colegio de sus retoños, también deberían aplicarlo en casa con un plan de autoprotección familiar.
  • Que nuestro instinto de protección no proviene de la era tecnológica, no es un chip implantado, sino que es algo innato en todas las especies, incluida la humana y por lo tanto la cultura preventiva se debe fomentar desde el nacimiento como el instinto de succión.

Podríamos seguir con más ejemplos, pero preferimos pasar a la acción.

  • La PRL es para adultos.
  • Los niños NO son mini adultos.
  • La adaptación de los espacios al desarrollo infantil se hace con profesionales acreditados en seguridad infantil (no todo vale, nos va la vida en ello) ya sea en entornos profesionales o familiares.

Y si algo debemos empezar a reseteae en nuestro disco duro, es que un seguro no evita accidentes.
Feliz día, semana, mes y año de la PRL, nosotros desde aquí seguimos cada hora trabajando por la infancia desde su perspectiva.
¿Te sumas a la seguridad infantil bien entendida?

Gracias por sumar, por compartir y difundir. Y gracias también por valorar nuestro trabajo y dedicación a la seguridad infantil citando la fuente porque, además es lo que marca la legislación vigente.

© M Ángeles Miranda para la Asociación Nacional de Seguridad Infantil

https://seguridadinfantil.org/wp-content/uploads/2022/04/BLOG-ANSI-1.png 600 800 M Ángeles Miranda https://seguridadinfantil.org/wp-content/uploads/2022/05/logo_2.png M Ángeles Miranda2022-04-25 16:42:592022-07-21 08:22:08Prevención de riesgos laborales VERSUS seguridad infantil
que puedes hacer por la seguridad de la escuela infantil de tu peque asociacion nacional de seguridad infantil

¿Qué puedes hacer por la seguridad de la escuela infantil de tu peque?

abril 19, 2022/0 Comentarios/en Babyproofing, Barreras de seguridad infantil, Campañas de seguridad infantil, Certificado S+ Seguridad Infantil, colegios, Derechos de la infancia, Errores de seguridad infantil, escuelas infantiles, Extraescolares, Fiestas con seguridad infantil, Juego seguro, Primeros auxilios pediátricos, Protocolos COVID19, Salidas con niños, Seguridad infantil en el hogar, Seguridad Infantil en la nieve, Seguridad infantil en la piscina, Sin categorizar, Técnico en seguridad infantil, Viajar durante el embarazo/por M Ángeles Miranda

Un nuevo “accidente” fuga, escape… ha sucedido en una escuela infantil. Dos peques de 2 años han visto la oportunidad de salir con sus motos de juguete y a ver mundo que se han ido.
Esta vez ha pasado en Almería, y también ha salido en prensa…no siempre pasa, pero hoy sí, aunque quede recogida como anécdota algo que podría haber tenido otras consecuencias que ahora podríamos estar lamentando…y buscando culpables.
No somos de buscar culpables y sí soluciones.
Como familia (mamá, papá, abus…) que lleva y recoge al peque de la escuela infantil ¿conoces las normas del centro? Y lo más importante ¿las cumples?

Puedes ampliar más info en el artículo dedicado a las normas de régimen interno de la escuela infantil, ahora vamos a detallar solo 5 normas (y un BONUS) que están en tu mano y que son las que las escuelas infantiles que certificamos más nos insisten en que incidamos en los talleres de prevención que hacemos para las familias.

  1. No llevar joyas ni colgantes en el cuello, muñecas o dedos…o mejor ¡no llevar NUNCA joyas!
  2. Los pendientes deben ser cortos y que no dispongan de partes que se puedan enganchar (por ejemplo, aros). En caso de llevarlo, el cierre debe ser de (muy) difícil extracción, evitando su uso en parques de mallas por su facilidad en engancharse en los diminutos agujeros.
  3. Las horquillas, los pasadores, clips o imperdibles son fácilmente extraíbles y suponen un riesgo de atragantamiento o lesión para tu peque y para sus compañeros.
  4. El cierre de los baberos siempre de velcro o de goma, evitando el uso de cordones, de cuerdas y cordones en zapatos, chaquetas, sudaderas, etc.
  5. Las bufandas al igual que los artículos descritos en el punto anterior, suponen un riesgo de estrangulación, sobre todo si se usan en áreas de juego (pueden engancharse en columpios, toboganes, etc.) por lo que evita siempre su utilización en estos espacios.

BONUS
CIERRA la(s) puerta(s) siempre cuando entres y salgas, no esperes a que lo haga el que viene detrás…¡por tu peque y por todos sus compañeros!

normas de la escuela infantil

Normas de régimen interno de la escuela infantil

Son muchas las escuelas infantiles que nos llaman desesperadas porque ya no saben como concienciar a las familias de que sigan estas normas básicas de seguridad para todos los peques de la escuela.

El incumplimiento de las normas por parte de las familias no solo supone un riesgo para todos los peques, también determina el buen funcionamiento logístico de la escuela infantil, lo que implica una merma de la atención a los menores.
Las escuelas a las que hemos realizado el taller de prevención para las familias notan un cambio positivo de actitud en las familias tras la asistencia.
Si quieres que vayamos (virtual o presencial) a tu escuela infantil solo tienes que pedírnoslo y nos ponemos en marcha para preparar un taller personalizado para tu centro y sus familias.

También puedes agendar una cita para conseguir el CERTIFICADO S+ de seguridad infantil y hacer como los más de 80 centros que ya cuentan con esta importante garantía para las familias.
Llámanos (669201737) o escríbenos un mail a info@seguridadinfantil.org

Gracias por difundir estas normas entre familias y escuelas infantiles.

Y gracias también por valorar nuestro trabajo y dedicación a la seguridad infantil citando la fuente porque, además  es lo que marca la legislación vigente.

© M Ángeles Miranda para la Asociación Nacional de Seguridad Infantil

https://seguridadinfantil.org/wp-content/uploads/2022/04/bebe-a-la-fuga.png 600 800 M Ángeles Miranda https://seguridadinfantil.org/wp-content/uploads/2022/05/logo_2.png M Ángeles Miranda2022-04-19 18:34:152022-07-21 08:22:09¿Qué puedes hacer por la seguridad de la escuela infantil de tu peque?
LOS X MANDAMIENTOS DE LA SEGURIDAD INFANTIL EN VACACIONES asociación nacional de seguridad infantil

Estas vacaciones la seguridad infantil como principal equipaje

abril 8, 2022/0 Comentarios/en Babyproofing, Barreras de seguridad infantil, Campañas de seguridad infantil, Certificado S+ Seguridad Infantil, colegios, Derechos de la infancia, Errores de seguridad infantil, escuelas infantiles, Extraescolares, Fiestas con seguridad infantil, Juego seguro, Primeros auxilios pediátricos, Protocolos COVID19, Salidas con niños, Seguridad infantil en el hogar, Seguridad Infantil en la nieve, Seguridad infantil en la piscina, Sin categorizar, Técnico en seguridad infantil, Viajar durante el embarazo/por M Ángeles Miranda

No es un año más, son las vacaciones de Semana Santa, esas que llevamos 2 años sin poder disfrutar como quisiéramos y, si bien, nos van a acompañar las mascarillas en interiores, parece que podemos relajarnos sin el estrés de conocer al dedillo las diferentes restricciones de cada lugar que visitemos, como hemos tenido que hacer en los últimos tiempos.
No vamos a entrar en terrenos víricos, la lección la tenemos bien aprendida y si se nos olvida…los peques, que tantas clases magistrales nos han dado durante toda la pandemia, sabrán como advertirnos y corregir la situación. ¡confiamos, y mucho, en ellos!
Vamos a centrarnos en disfrutar, en relajarnos ¿con niños?…si, con sus más y sus menos, con siendo conscientes de que ahora necesitan unas actividades y podemos pasar momentos inolvidables de esos que son dignos de “coleccionar” en el álbum de los tesoros (el que no se publica en IG ni en ningún chat, de los que nos quedan para siempre en el corazón.
Pero, (siempre hay un “pero” acompañado, eso sí, de una solución) para disfrutar primero tenemos que prevenir (la solución). Porque prevenir: es la única vacuna eficaz para evitar accidentes… Y de la misma forma que las vacunas nos han liberado de la (maldita) pandemia, también en este caso, la prevención nos va a permitir disfrutar de estos días de ocio en familia.

LOS X MANDAMIENTOS DE LA SEGURIDAD INFANTIL EN VACACIONES

Estas vacaciones la seguridad infantil como principal equipaje

¡Empezamos!
Allá por 2014 (¡¡¡¡han pasado 8 años!!!!) creamos por estas fechas, y aprovechando que la Semana Santa tienen momentos muy “histórico-biblicos” hicimos una relación creando los X mandamientos de la seguridad infantil en vacaciones.
Y vaya si han viajado los mandamientos, se han publicado en medios de comunicación, en vídeos, en blogs, compartido y difundido en redes sociales…
Tras 8 años y después de revisarlos, volvemos a publicarlos para que la seguridad infantil te acompañe como la fuerza de otras galaxias.

los x mandamientos de la seguridad infantil en vacaciones

La 1ª infografia de 2014

los x mandamientos de la seguridad infantil en vacaciones

2ª infografía 2016

LOS X MANDAMIENTOS DE LA SEGURIDAD INFANTIL EN VACACIONES

  • I- Llevarás a los niños en un SRI (a contramarcha hasta los 4 años) correctamente instalado y adaptado a su peso y talla.
  • II- Pararás mínimo cada 2 horas y evitarás darle de comer y beber durante el trayecto, para evitar atragantamientos.
  • III- NUNCA dejarás a un niño solo dentro del coche. Pero NUNCA, NUNCA…
  • IV- Evaluarás los riesgos en tu destino de vacaciones con ‘ojos de niño’ y adoptarás las medidas de prevención necesarias para evitar accidentes infantiles.
  • V- En la playa o piscina aceptarás las normas de seguridad, las cumplirás por aquello del ejemplo y nunca (JAMÁS) dejarás a tu peque sin supervisión.
  • VI- Realizarás actividades acordé a la edad y destreza de tus peques.
  • VII- Incluirás protecciones de seguridad infantil adecuadas en las actividades deportivas.
  • VIII- Evaluarás los riesgos y adoptarás plan de prevención (supervisión, localización y control) y evacuación en los casos de gran aglomeración de personas.
  • IX- Harás tuya la máxima, ‘El ejemplo no es una manera de educar, es la única manera’: coordinación de criterio entre lo que digo y lo que hago.
  • X- Disfrutarás de tus hijos por encima de todas las redes sociales.

Valeee, no hemos cambiado nada, pero es que como otros documentos “histórico-bíblicos” siguen vigentes como el primer día.
Tampoco cambia nuestra preferencia por el X (y eso que hace 8 años no teníamos IG ni TikTok…)

Y tú, ¿cumples con estos mandamientos?
Os deseamos unas felices vacaciones y mucha seguridad infantil como principal equipaje porque esa seguirá siendo la mejor vacuna para disfrutar del presente y sembrar la semilla de la prevención para su futuro.

Cada vez más familias nos confían la seguridad de sus peques, también ponemos a tu disposición el servicio Babyproofing para tu casa de vacaciones. ¿Te sumas?

© M Ángeles Miranda Martínez para la Asociación Nacional de Seguridad Infantil.

Todos los derechos quedan reservados . Se autoriza a redistribuir, reenviar, copiar o citar el contenido de esta página siempre que se cite la fuente de acuerdo a la Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril.

 

https://seguridadinfantil.org/wp-content/uploads/2022/04/BLOG-ANSI.png 600 800 M Ángeles Miranda https://seguridadinfantil.org/wp-content/uploads/2022/05/logo_2.png M Ángeles Miranda2022-04-08 10:18:052022-07-21 08:22:09Estas vacaciones la seguridad infantil como principal equipaje
Seguiren TwitterSuscribirsea canal RSS

Latest news

Categories

  • Babyproofing
  • Barreras de seguridad infantil
  • Campañas de seguridad infantil
  • Certificado S+ Seguridad Infantil
  • colegios
  • Derechos de la infancia
  • Errores de seguridad infantil
  • escuelas infantiles
  • Extraescolares
  • Fiestas con seguridad infantil
  • Juego seguro
  • Primeros auxilios pediátricos
  • Protocolos COVID19
  • Salidas con niños
  • Seguridad infantil en el hogar
  • Seguridad Infantil en la nieve
  • Seguridad infantil en la piscina
  • Sin categorizar
  • Técnico en seguridad infantil
  • Verano con peques
  • Viajar durante el embarazo

Archives

  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • mayo 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020

Encuentra la seguridad que necesitas

Recent Posts

  • Si a tu peque le gustan las moras, debes contemplar este riesgo
  • Webinar gratuito ¿Qué requisitos de seguridad debe cumplir la escuela infantil?
  • La seguridad infantil se gradúa con nota en el mejor posgrado. Ahora tú también puedes hacerlo.
  • Estos son los peligros a los que están expuestos tus hijos con los drenajes de la piscina y que debes conocer
  • Riesgos que debes conocer para proteger a tu bebé de los mosquitos

Recent Comments

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    ¿Te ayudamos?

    Gestionamos por ti la prevención de accidentes infantiles en tu hogar, tu escuela infantil, colegio o centro de ocio y turismo familiar

    Más de 10 años de servicio profesional acreditado. ¡Somos expertos en prevención de accidentes infantiles! y tú eres el alma cada vez que difundes y compartes seguridad infantil.

    Contáctanos

    669201737

    info@seguridadinfantil.org

    • Aviso legal
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • ¿Hablamos?

    ¿Qué podemos hacer por ti?

    • Seguridad infantil para familias
    • Prevención para profesionales
    • Certificado S+
    • Formación y consultoría

    ¡Síguenos y no te pierdas!

    © Asociación Nacional de Seguridad Infantil. Todos los derechos quedan reservados . Se autoriza, es más, te agradecemos que redistribuyas, reenvies, difundas…el contenido de esta página para ayudar a familias y a profesionales en la crianza y la seguridad infantil. Ya sabes que tenemos que cumplir la Ley y por ello de acuerdo a la Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, hay que citar la fuente, porque así lo dice la legislación vigente y porque eres buena profesional y mejor persona y con ello estás valorando el trabajo que llevamos a cabo en esta asociación. ¡GRACIAS!

    ASOCIACIÓN NACIONAL DE SEGURIDAD INFANTIL: Inscrita en el Registro de Asociaciones Grupo 1/ Sección 1/ Número Nacional 599119
    Marca Asociación Nacional de Seguridad Infantil Registrada M3510156 publicada en el BOPI el 25/11/2014. Auditoría de seguridad infantil® Evaluación de riesgos infantiles®

    © Copyright - Seguridad Infantil
    • Twitter
    • Instagram
    • LinkedIn
    • Facebook
    • Pinterest
    • ¿Hablamos?
    Desplazarse hacia arriba